Está en la página 1de 4

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Villahermosa


Departamento de Ciencias de la Tierra

Carrera:
Ingeniería Petrolera.

Materia:
Administración Datos de Pozos.

Nombre de la actividad:
“Informe de Visita a Gruta de Cocona”.

Docente:
Jesús Alejandro López Ovando.

Alumno(a):
Cesar Augusto Cordova Diaz.

Semestre:
8vo. Semestre.

Fecha de entrega: 17 de mayo del 2023


Informe de visita a la gruta de cocona.

Introducción.

Como introducción podemos decir que el grupo de Ing. Petrolera de 8vo semestre,
programo una visita a la gruta de cocona, ya que en la materia de Administración
Datos de Pozos, nos corresponde ver los tipos de fallas, fracturas, tipos de rocas.

Cerca de medio kilómetro es lo que miden las Grutas de Cocona, un escenario


subterráneo que se ubica en Tabasco. Se trata de una de las atracciones más
enigmáticas, llena de tesoros que se esconden en la oscuridad.

Lo primero que debes saber es que su nombre proviene de la lengua zoque y


significa “Agua Honda”. Estas grutas se encuentran en el cerro de Coconá, a dos
kilómetros de Teapa, a dos horas de Villahermosa.

Dentro de uno de los salones está el Cenote de los Peces ciegos, de 35 metros de
profundidad. Por supuesto, se llama así porque los peces que viven ahí nacen
ciegos pues, al no entrar luz, no necesitan ver.

Además, durante excavaciones dentro de la gruta encontraron huesos de mamut.


De igual forma, en el Pasillo Misterioso hay algunos murciélagos.

Para empezar este breve informe les hablare sobre que es una falla geológica,
fracturas y tipos de rocas, etc.

Una falla geológica es una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual se


mueven los bloques rocosos que son separados por ella. Donde el profesor nos
pudo explicar las fallas geológicas, que se encontraban en la gruta de cocona,
donde pudimos ver, y los fue explicando que hace miles de años las grutas de
cocona estaban sumergida en agua, por lo cual en ese lugar se podían ver tipos de
fallas geológicas.
Una Fractura es la separación bajo presión en dos o más piezas de un cuerpo
sólido. La palabra se suele aplicar tanto a los cristales o materiales cristalinos como
las gemas y el metal, como a las rocas de la litosfera. Al igual que las fallas
geológicas, las fracturas pueden ser vistas en las grutas de cocona, en la cual el
profesor nos fue señalando cuales eran los tipos de fracturas que se encontraban
dentro de las grutas, las cuales eran impactantes para nosotros como futuros Ing.
Petrolero, ya que verlas en personas, te hacen identificar las de una manera mas
fácil.

Una de las rocas que mas pudimos ver en la gruta de cocona fueron las caliza la
cual es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio,
generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita y otros
carbonatos. También puede contener pequeñas cantidades de minerales como
arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican (a veces sensiblemente) el
color y el grado de coherencia de la roca.

El carácter prácticamente mono mineral de las calizas permite reconocerlas


fácilmente gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la
calcita: es menos dura que el cobre y reacciona con efervescencia en presencia de
ácidos tales como el ácido clorhídrico.
Conclusión.

Para concluir podemos decir que este viaje para nosotros como futuros Ing.
Petroleros, fue de mucha ayuda, para conocer mas de cerca como se ven las fallas,
las fracturas, los tipos de rocas, las características de ellas, ya que nos ayuda a
tener mayor conocimiento acerca de ella. Nos vamos con muchos mas
conocimientos sobre la geología y conocimientos de como fue que se formaron cada
una de ellas.

También podría gustarte