Está en la página 1de 1

Componentes Programáticos de la APS

Son un conjunto organizado de actividades que deben concentrarse en los principales


problemas sanitarios de todas las comunidades y cumplirse en el primer nivel de atención
de salud.
1) La educación sanitaria sobre los principales problemas de salud y sobre los métodos
de prevención y de lucha correspondientes.
2) La asistencia materno - infantil, con inclusión de la planificación familiar.
3) La asistencia en inmunizaciones contra las principales enfermedades infecciosas al
alcance de todos.
4) La promoción de un abastecimiento adecuado de agua potable y saneamiento
básico.
5) La asistencia de las enfermedades frecuentes.
6) La asistencia para la lucha contra las enfermedades endémicas y traumatismos
comunes.
7) Nutrición y suministro de alimentos.
8) La asistencia para el suministro de medicamentos para el manejo de la patología
corriente.

Componentes Estratégicos de la APS


Deberán aplicarse en cada comunidad para que se cumplan al menos los programas
esenciales y se consiga el desarrollo global de la sociedad.
1) Acceso y cobertura total: necesidad de poner los servicios sanitarios al alcance de
toda la población y sobre todo la expuesta a mayores riesgos de enfermar.
2) Articulación intersectorial: la búsqueda activa de cooperación debe realizarse a todo
nivel ya que la salud es un producto, resultado del accionar conjunto de la sociedad.
3) Participación social: los individuos asumen responsabilidad de su propia salud y
bienestar y por la de su colectividad y desarrollan la capacidad de contribuir a ello y
al desarrollo de la comunidad.
4) Programación integrada: programación de actividades, donde la comunidad participe
en la definición de problemas que la afectan y que serán preferentemente los que
respondan a las necesidades más sentidas.
5) Tecnología apropiada: buscar o crear una tecnología que corresponda a la situación
y a los recursos locales para satisfacer oportunamente las necesidades de la
población destinataria.
6) Nuevas modalidades de organización: el primer nivel de atención debe estar
conectado con los otros niveles institucionales de servicios según necesidades
detectadas de atención especializada.
7) Reorientación del financiamiento sectorial: la financiación del sector salud deberá
estar dirigida al desarrollo de una medicina promotora de salud e integral en la
prevención, curación y rehabilitación de las enfermedades.
8) Adecuación del recurso humano: es necesario contar con médicos generales con
una formación científica y humanística integral que le permita comprender el proceso
salud enfermedad en una dimensión biológica social. Por otro lado los especialistas
cumplen su rol dentro de la APS en los niveles de mayor complejidad articulando sus
actividades con los equipos de primer nivel de atención. Además es necesario contar
con personal no profesional como los agentes sanitarios que articulan las
actividades entre los centros asistenciales de primer nivel y la familia de la
comunidad de su área.

También podría gustarte