Está en la página 1de 7

Guadalupe González Martínez tarea #11

3.-Es común añadir el elemento quimico antimonio a la soldadura blanda de estaño-plomo


como sustituto del estaño, que es más caro, a fin de reducir el costo de la soldadura blanda.
Se llevó a cabo un experimento factorial con miras a determinar el efecto del antimonio
sobre la resistencia de la unión soldada en blando con la soldadura de estaño-plomo
(Joumal, mayo de 1986). Se prepararon especimenes de soldadura estaño-plomo empleando
uno de cuatro métodos de enfriamiento posibles (extinción con agua, WQ, extinción con de
accite, OQ, extinción con aire, AB, y enfriamiento en horno, FC) y agregando a la
composición cantidades de antimonio (0%, 3%, 5% y 10%). Se asignaron alcatoriamente
tres uniones soldadas en blando a cada uno de los 4 x 4 = 16 tratamientos y se midió la
resistencia al corte de cada una. Los resultados esperimentales aparecen en la siguiente
tabla:

a) enuncie el nombre del diseño experimental y formulen las hipótesis que se pueden
formar
b) pruebe las hipótesis planteadas y obtenga las conclusiones
Diseño de dos factores
Variable de respuesta: resistencia al corte
Guadalupe González Martínez tarea #11

Factor A: Cantidad de antimonio


Factor B: Método de enfriamiento
Hipótesis:
A
Ho: La cantidad de antimonio no afecta la resistencia al corte
Ha: La cantidad de antimonio afecta la resistencia al corte
B
Ho: El método de enfriamiento no afecta la resistencia al corte
Ha: El método de enfriamiento afecta la resistencia al corte
AB
Ho: No hay efecto de interacción entre la cantidad de Antimonio y el método de
enfriamiento
Ha: Hay efecto de interacción entre la cantidad de Antimonio y el método de enfriamiento
ANOVA
a=4
b=4
n=3
N=48

Conclusiones:
• Con un 95% de confianza se tiene que la cantidad de amonio afecta la
resistencia al corte
• Con un 95% de confianza se tiene que el método de enfriamiento afecta la
resistencia al corte
• Con un 95% de confianza de tiene que no hay efecto de interacción entre la
cantidad de amonio y el método de enfriamiento
Guadalupe González Martínez tarea #11

LSD
Peso antimonio Factor A

Conclusión:
Con un 95% de confianza se concluye que la cantidad de amonio que proporciona
mayor resistencia al corte es la 3 o 5 o 0

Método de enfriamiento Factor B

Conclusión:
Guadalupe González Martínez tarea #11

Con un 95% de confianza se concluye que el método de enfriamiento que


proporciona mayor resistencia al corte es el OQ o AB
Gráficas de interacción

Conclusión:
Con base a la gráfica de interacciones se recomienda usar el método AB con el nivel
de cantidad de antimonio 3 para obtener una mayor resistencia al corte

4-Se desea investigar el efecto del tipo y cantidad (%) de almidón sobre la friabilidad (%)
de tabletas
Guadalupe González Martínez tarea #11

a) enuncie el nombre del diseño experimental y formulen las hipótesis que se pueden
formar
b) pruebe las hipótesis planteadas y obtenga las conclusiones
Diseño de dos factores
Variable de respuesta: Friabilidad de tabletas
Factor A: Tipo de almidón
Factor B: Cantidad de almidón
Hipótesis:
A
Ho: el Tipo de almidón no afecta la friabilidad
Ha: el Tipo de almidón afecta la friabilidad
B
Ho: la Cantidad de almidón no afecta la friabilidad
Ha: la Cantidad de almidón afecta la friabilidad
AB
Ho: No hay efecto de interacción entre el tipo de almidón y la cantidad
Ha: hay efecto de interacción entre el tipo de almidón y la cantidad
ANOVA
a=3
b=3
n=4
N=36

Conclusión:
• Con un 95% de confianza se tiene que el tipo de almidón sí afecta la friabilidad
Guadalupe González Martínez tarea #11

• Con un 95% de confianza se tiene que la cantidad de almidón afecta la


friabilidad
• Con un 95% de confianza se tiene que sí hay efecto de interacción entre la
cantidad y el tipo de almidón

LSD
Tipo de almidón

Conclusión
Con un 95% de confianza se concluye que el tipo de almidón que proporciona menor
friabilidad es el almidón pregelatinizado
Cantidad de almidón

Conclusión
Con un 95% de confianza se concluye que la cantidad de almidón 30% se obtiene
menor friabilidad
Gráficas de interacción
Guadalupe González Martínez tarea #11

Conclusión:
Con base a la gráfica de interacciones se recomienda usar el almidón pregelatinizado
con un nivel 30 de cantidad de almidón para obtener la menor friabilidad

También podría gustarte