Está en la página 1de 2

EJERCICIO CÁLCULO DEL EPICENTRO

Introducción:
“¡Hola! A través de este video explicativo, te voy a mostrar a partir de un ejercicio
de sismos cómo se puede obtener las velocidades sísmicas y la distancia del
hipocentro al epicentro obteniendo así algunos parámetros sísmicos.

Enunciado

1. En un sismograma se ha leído que la diferencia en el tiempo de llegada de las


ondas
P y S es 24 segundos. El material (geomaterial) por el que viajan las ondas
tiene las
características siguientes:

E = 32 GPa, μ = 0.23 y ρ = 12 kN. S2/m4.

Considerar las fórmulas siguientes para las velocidades de las Ondas P y S.

Calcular la distancia a la que se produjo el sismo.

Resolución

En primer lugar, vamos a reconocer los datos entregados por el ejercicio.


Identificamos E que es el módulo de Elasticidad, μ que es el coeficiente de
poisson y el ρ que es la densidad y que a su vez son las características del
geomaterial por el que atraviesan las ondas sísmicas.

Utilizar el programa Excel para la solución del ejercicio. Seguidamente utilizamos


las fórmulas brindadas por el ejercicio para calcular las velocidades de las ondas
sísmicas P y S. Ondas P = Ondas Primarias y Ondas S = Ondas Secundarias.

Una vez calculadas las velocidades procederemos a calcular los tiempos de viaje.
Asumimos para ello el principio de que la distancia recorrida por ambas
velocidades es igual y que sus tiempos son distintos. Utilizamos la ecuación
espacio = velocidad x tiempo

Una vez calculadas las velocidades de las ondas sísmicas y sus respectivos
tiempos podemos calcular el espacio recorrido por ambas ondas, el mismo que
debe ser igual y de ser diferente varía por decimales. Asimismo, debemos recordar
de que la velocidad de Ondas P es mayor que la velocidad de Ondas S.

Luego en el Excel podremos realizar un esquema de la solución considerando el


hipocentro y el epicentro para graficar la distancia a la cual se produjo el sismo
desde el hipocentro a la superficie de la corteza terrestre.
Finalmente, hemos obtenido los parámetros de velocidades y de distancia al
epicentro.

También podría gustarte