Está en la página 1de 1

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD

MENTAL
Hernández Hernández Andrea Camila
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
de felicidad, en el Tecnofatiga Cansancio o fatiga
INTRODUCCIÓN
Las TICS determinan nuevas formas de adulto mayor psicológica y cognitiva por la gran
padecen fatiga, exposición a la tecnología, presentando
trabajo, aprendizaje, participación y
ansiedad, tienen más problemas para dormir, pensar y
entretenimiento, pero ¿Cómo estás
creencias de concentrarse, fatiga severa, actitudes
impactan en la salud mental del adulto y el
ineficiencia y un ma- escépticas y creencias de ineficacia con
adulto mayor? Pues las TICS tienen un yor escepticismo. Subtipos del el uso de TIC.
impacto positivo y negativo, teniendo como tecnoestrés: Tecnoansiedad Los efectos positivos de las tecnologías
consecuencia el estrés, aislamiento, malos Experimentación alta en niveles de son que se han desarrollado sistemas
patrones de sueño, afección a la activación fisiológica no placentera, que facilitan la detección, tratamiento o
autoestima, ansiedad y depresión, tensión y malestar por el uso de algún apoyo a distintas problemáticas, por
encontramos el tecnoestrés, tipo de TIC. Se presentan: tensión y ejemplo, con él Alzheimer podrían llegar
tecnoansiedad, tecnoadicción y ansiedad al usar las tecnologías, a reducir la soledad, fomentan la
tecnofatiga, pero también podemos trabajo para aprender cosas nuevas o independencia, mejora su calidad de
encontrar que las tecnologías ayudan a molestia para usar las tecnologías, vida y seguridad; con la agorafobia
diferentes trastornos neurocognitivos y las esta ansiedad lleva a tener actitudes donde son diagnosticados anualmente
actividades diarias de quien las posee. escépticas respecto al uso de los adultos
tecnologías, pensamientos negativos mayores de 65
METODOLOGÍA sobre la propia capacidad y años es el 0.4% se
Se consulto e investigo arduamente en competencia con las TIC. pueden dar
diferentes artículos y páginas web, para Tecnoadicción Es la incontrolable consultas de
poder llegar a los resultados deseados. compulsión a utilizar las TIC en “todo psicología para
momento y lugar”, y durante largos llevar a cabo el
períodos de tiempo, se da más en tratamiento del
RESULTADOS amas de casa que en trabajadores y paciente.
estudiantes, se genera fatiga mental.
Se demostró que el uso
de las tecnologías en los
adultos y adultos mayo-
res, como consecuencias tienen:
Estrés: El cerebro no tiene tiempo para
descansar, generando estrés que afecta la
concentración. Sueño: Al utilizar aparatos

durante la noche se afectan los patrones de


sueño y puede generar síntomas de
depresión. Aislamiento: Se presenta por el
uso excesivo de la tecnología. Depresión y
ansiedad: Se llega a creer que no está
siendo/haciendo lo suficiente. Autoestima:
Ayudan a fomentar la autoestima y al
Relación entre el sexo y los factores de tecnoestrés
comunicarse con las personas cercanas del
Relación entre la frecuencia de uso de las TIC y
adulto mayor conservando condiciones los factores de tecnoestrés
psicológicas, se supera fácilmente las
tensiones o la propia enfermedad, conserva CONCLUSIÓN
Visto a lo anterior, la tecnología es un problema que
los roles sociales, etc.
afecta la salud mental de las personas y el
El uso de las tecnologías presenta:
tecnoestres es un problema que se ha convertido en
Tecnoestrés, visto como la "Incapacidad
un problema mundial en todas las edades, es por
para gestionar de manera saludable las
eso que debemos saber utilizarlas y enseñarles a
TIC", sus efectos negativos son: Problemas
nuestros adultos mayores a gestionarlas de manera
de memoria, ansiedad, distintos tipos de
correcta, no usarlas en exceso, para no agotar la
fobia, crea dependencia, llega a
salud mental, ayudar a no depender de estas y saber cómo utilizarlas de manera
presentarse una sobreestimulación
correcta, al enseñarle al adulto mayor a utilizar dichas tecnologías los ayudamos a
produciendo una sobrecarga mental,
mejorar su autoestima, confianza, minimizar la depresión, a no deteriorar las
dificultad para recordar, pensar con
capacidades neurocognitivas y llevar una mejor calidad de vida.
claridad, descansar y menor percepción

También podría gustarte