Está en la página 1de 11

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO “DE LAS FUERZAS ARMADAS”


Unidad Didáctica de Fundamentos de Investigación
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?

Investigar significa pagar la


entrada por adelantado y entrar
sin saber lo que se va a ver”
“Investigar es ver
en la realidad lo que
otros no han visto”

¿INVESTIGAR?

Investigar es ver lo que


todos ven y pensar lo que
nadie piensa.
INVESTIGAR ES:

“el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos


conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o
bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a
efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos”
Ander-Egg, 1995

“una indagación o examen cuidadoso o crítico en la búsqueda de hechos


o principios, una diligente pesquisa para averiguar algo”
Webster’s International Dictionary

“un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite


descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo
del conocimiento humano”.
Ander-Egg, 1995: 28
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
SEGÚN EL PROCEDIMIENTO DE LOS DATOS:

1.- INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: Estudia el entendimiento del


comportamiento humano, utiliza la metodología interpretativa.

2.- INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: Se orienta en los aspectos


observables que cuantifica los fenómenos, utilizando la estadística y
transformando los resultados en datos matemáticos.

3.- INVESTIGACIÓN MIXTA: Utiliza las fortalezas de las indagaciones de


la investigación (recolección de datos) para cuantificarlos y establecer
sus cualidades.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
SEGÚN EL OBJETIVO DE ESTUDIO:
1.- EXPLORATORIA: Cuando el tema o problema no ha sido abordado o es
poco estudiado.
2.- DESCRIPTIVA: Su objetivo es la descripción de la naturaleza estudiada
(características de la población) en distintas situaciones y/o eventos.
3.- EXPERIMENTAL: Estudia las relaciones de causalidad, usando la
metodología experimental para el control de las variables o fenómenos
ocurrentes.
4.- CORRELACIONAL: Busca conocer el comportamiento de una variable
determinada, conociendo el nivel de relación o asociación con otra variable.
5.- EXPLICATIVA: Explica el porque del suceso de un evento y la relación que
pudiera existir entre las variables.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
SEGÚN EL TIEMPO DE LA INVESTIGACIÓN:

1.- INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL: Es cuando se realiza en un


determinado tiempo, apreciando los cambios existentes y posibles
variables de la naturaleza del estudio (pueden ser mayores a 2 años).

2.- INVESTIGACIÓN TRANSVERSAL: Es cuando la duración de los


cambios existentes en las variables tengan una duración no mayores
de 6 a 9 meses.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
SEGÚN EL LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN:

1.- INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO: Cuando se realiza en un


lugar controlado, laboratorios, módulos, invernaderos, originando
condiciones de investigación con mayor rigor y control de la
investigación.

2.- INVESTIGACIÓN DE CAMPO: Se realiza en el contexto natural y


permite la generalización de los resultados a situaciones afines de la
variable, pero no permite el riguroso control propio de variables
extrañas.
ETAPAS DE PROCESO DE INVESTIGACIÓN
FASE CONCEPTUAL (TEORÍA) 1.- Identificación del problema general
2.- Revisión bibliográfica
3.- Creación del Marco Teórico / conceptual
4.- Definición del problema de investigación
5.- Justificación/Importancia del estudio
6.- Limitaciones de estudio
7.- Definición de objetivos
8.- Formulación de hipótesis

FASE EMPIRICA (PRACTICA)

1.- DISEÑO y PLANIFICACIÓN

2.- Selección de un diseño de investigación

3.- Identificación de la población/unidad de estudio


4.- Especificación de los métodos y técnicas para obtener los datos
5.- EJECUCIÓN DEL PLAN
ETAPAS DE PROCESO DE INVESTIGACIÓN
FASE ANALITICA (INTERPRETATIVA)

1.- ANÁLISIS DE RESULTADOS

2.- INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Relación de


los resultados con objetivos e hipótesis (fase conceptual).
Determinación de Validez, confiabilidad y especificidad.

FASE COMUNICATIVA

Comunicación / Aplicación de los resultados


La Investigación Científica

También podría gustarte