Está en la página 1de 20

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO “DE LAS FUERZAS ARMADAS”

Unidad Didáctica de:


Fundamentos de Investigación
La Investigación Tecnológica
¿Qué es tecnología?
Es el producto de la metodología científica y ha resultado como la
consecuencia de solucionar problemas prácticos de las necesidades del
ser humano.
La creación de tecnología, es diseñar y ejecutar actividades que
posibilitan la transformación de una realidad presente a una realidad
prevista o deseada, produciendo nuevos productos físicos o
conocimientos.
Se puede afirmar que la tecnología es una de las técnicas del
conocimiento científico.
La Investigación Tecnológica
¿Qué es investigación tecnológica?
Es la actividad que permite descubrir nuevos conocimientos, para luego
encontrarles aplicaciones prácticas para la mejora de diseño, equipos,
productos y de procesos industriales.

Es un procedimiento de la invención de objetos, artefactos o de procesos


con el objetivo de ofrecer al mercado y obtener un beneficio económico.

La investigación tecnológica se apoya en el


conocimiento científico para lograr la
transformación de una realidad concreta a una
particular.

Se preocupa por transformar la realidad que por dar


la explicación o comprender los cambios.

La técnica, la ciencia y la tecnología se diferencia


por los objetivos que persiguen.
La Investigación Tecnológica
Importancia de la investigación tecnológica
Es la actividad que permite descubrir nuevos conocimientos, para
luego encontrarles aplicaciones prácticas para la mejora de diseño,
equipos, productos y de procesos industriales.

Es un procedimiento de la invención de objetos, artefactos o de


procesos con el objetivo de ofrecer al mercado y obtener un beneficio
económico.

La investigación tecnológica se apoya en el conocimiento científico


para lograr la transformación de una realidad concreta a una
particular.

Se preocupa por transformar la realidad que por dar la explicación o


comprender los cambios.

La técnica, la ciencia y la tecnología se diferencia por los objetivos que


persiguen.
La Investigación Científica
Funciones básicas de la investigación científica:
2. Función explicativa:
Se preocupa por conocer la razón o motivo de un hecho.
¿Por qué es así el objeto de estudio?
Sucede a la descripción, ya que nadie se puede explicar aquello que
aún no ha sido descrito.
Explicar supone mucho más que predecir, pues supone establecer
cuáles son las causas de los fenómenos.
La aplicabilidad del conocimiento significa que éste puede ser
aprovechado para mejorar las condiciones de vida.
Las ciencias aplicadas (como buena parte del conocimiento
psicológico) pretenden aportar soluciones (o al menos paliar) a los
problemas y mejorar las condiciones de la existencia.
En cambio, el objetivo de las ciencias básicas es profundizar la
comprensión del objeto de estudio.
La Investigación Científica
Funciones básicas de la investigación científica:
3. Función predictiva:
Es una estimación o resultado esperado, que se
deduce o basa en un conjunto de supuestos o
premisas, se apoya en las explicaciones, donde es
necesario conocer las variaciones o cambios y
tendencias.
¿Qué sucederá?
¿Cómo sucederá?
¿Cuándo sucederá?
¿Cuánto resultará?
El conocimiento tiene carácter predictivo cuando
el conocimiento de un fenómeno (o fenómenos)
permite prever lo que ocurre con otro fenómeno.
Para predecir es suficiente el conocimiento de que
los fenómenos están relacionados.
La Investigación Científica
Funciones básicas de la investigación científica:
Producir nuevos conocimientos:
Teorías, leyes, principios y categorías
que describan, expliquen, definan y
predigan los hechos de la realidad.

Descubrir nuevos hechos de la


realidad, así como muevas relaciones
entre ellos.

Resolver problemas trascendentales


que afectan a un determinado sector
de la población.

Nuevos sistemas de tratamiento y


aplicativo teórico para situaciones
problemáticas de la realidad social y
natural.
Características de la Investigación
Científica
1. Objetiva
Muestra los hechos tal y como son. Sin
prejuicios, creencias, deseos, valores
y preferencias

2. Verificable
Tiene evidencia verificable, es decir,
los datos son recopilados a través de
los sentidos (vista, olfato, tacto, sabor,
oído).

3. Neutralidad ética
Los valores del investigador no deben
interferir en el diseño y desarrollo de
la investigación.
Características de la Investigación
Científica
4. Sistemática
Tiene un plan organizado para la
recopilación y análisis de datos
(análisis de datos, codificación,
clasificación)

5. Confiable
Los hechos deben ocurrir bajo
circunstancias prescritas, no una vez
sino repetidamente.

6. Precisa
La precisión significa la verdad o la
corrección de una declaración o
descripción de las cosas.
Características de la Investigación
Científica
7. Abstracta
No tiene interés por dar una imagen
realista.

8. Predictibilidad
Su objetivo es explicar y predecir. En
las ciencias sociales la previsibilidad es
mucho menor debido a la falta de
control y complejidad del tema.
Importancia de la Investigación
Científica

Desafíos que
ENFOQUES enfrentamos

Gestión de la
información

Qué representa
la investigación
El contexto
actual
Importancia de la Investigación
Científica
El contexto actual

TECNOLOGÍA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN


- Herramientas - Nuevos objetos de estudio. - Nuevos canales
- Dispositivos -Acceso a grandes cantidades - Nuevos código
- Soluciones - Nuevos formatos comunicacionales
- Premura multimediales. - Nuevas maneras de socializar

Las TIC forman parte de la cotindianidad


Importancia de la Investigación
Científica
Qué representa la investigación ¿Para qué?
“un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que
se aplican al estudio de un fenómeno” (Hernández, Baptista y
Fernández 2010:4)

En general es un proceso creativo


que se rige por unas reglas de Crítico
validez y aceptabilidad
compartidas por la comunidad
científica y que busca resolver
problemas observados y sentidos ENFOQUES
produciendo conocimientos
nuevos. Estas reglas son las que
forman parte del método
científico y presentan sus
particularidades y diferencias Cualitativo Cuantitativo

según los distintos enfoques:


Importancia de la Investigación
Científica
Gestión de la información

Epistematología occidental Tendencias actuales:


tradicional: Conocimiento como un proceso
humano dinámico de justificación de la
Conocimiento como algo estático y creencia personal en busca de la
formal, la verdad como atributo verdad. Se destaca la naturaleza
esencial, destacando la naturaleza subjetiva y activa de conocimiento,
abstracta, estática y no humana; representada en términos de
expresado en proposiciones y una compromiso y creencias enraizadas
lógica formal. en valores personales.

Nonaka y Takeuchi 1995


Importancia de la Investigación
Científica
Gestión de la información
Importancia de la Investigación
Científica
Gestión de la información
Importancia de la Investigación
Científica
Desafíos que enfrentamos
Elementos de la Investigación Científica
Investigación Científica

Por su
Atención

También podría gustarte