Está en la página 1de 4

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA NO 438. "SAN LORENZO".

Moreno 515 - Telefax 03476-422499 - SAN LORENZO - SANTA FE.


Ciclo lectivo 2022
Estimadas familias:
Los educadores de la E.E.S.O N°438 les damos a conocer el Acuerdo de convivencia, evaluación y
acreditación de los alumnos que cursan la Educación Secundaria Obligatoria. El mismo está basado en
el Decreto N° 181/09 -reglamento de las escuelas secundarias provinciales- y ha sido actualizado a partir
de un proceso colectivo, en el cual participaron los actores institucionales involucrados.
La convivencia en el espacio público escolar no se reduce a un código de disciplina sino que es una
construcción que nos convoca a todos los actores institucionales. Participar en esta tarea implica dotar
de sentido a las normas, como reguladoras de la vida en común y fuente de aprendizaje.
ORGANIZACIÓN DEL CICLO LECTIVO
❖ El Ciclo lectivo está organizado en tres períodos. (Trimestres) * Sistema de calificación:
❖ El sistema de calificaciones está compuesto por cuatro notas, una por cada trimestre, siendo la
cuarta (Nota Final Anual) la que define la aprobación de la asignatura con un mínimo de 6 (seis).
El alumno que obtenga 4 (cuatro) o (cinco) tendrá derecho a mesas de exámenes con Tribunal
en el mes de Diciembre, mientras que el que obtenga 1 (uno), 2 (dos), 3 (tres) pasará
directamente a mesas de exámenes con Tribunal en el mes de Febrero-Marzo.
❖ Promoción y acreditación: para promover al año inmediato superior el alumno deberá aprobar
todos los espacios curriculares o tener un máximo de 2 pendientes. El alumno que adeuda áreas
de 7° grado deberá rendir en la escuela primaria de procedencia. Si al finalizar el ciclo lectivo
hubiese aprobado los espacios curriculares correlativos (Nota Final Anual-49 nota), se darán por
aprobadas las áreas pendientes de la Educación Primaria. Si no se da ninguno de los dos casos
anteriores, el alumno recursará el primer año de la secundaria.
❖ Cómputo de inasistencias: La inasistencia de los alumnos se computará por día escolar
completa, de la siguiente forma:
1) Cuando la concurrencia corresponda a un solo turno: 1 (una) inasistencia.
2) Cuando sea doble turno (clase y Ed. Física o actividades en contraturno): 2 (media)
inasistencia por cada turno.
3) Cuando el alumno llegue con retraso de 15 minutos tendrá 7 inasistencia, pasado ese tiempo se
computará falta entera y tiene la obligación de permanecer en la escuela. Del mismo modo, si el retiro del
alumno es en las dos últimas o primeras horas de clases.
❖ Reincorporación: Cuando el alumno llegue a las 15 (quince) inasistencias debe tramitar la
primera Reincorporación. La segunda Reincorporación se le otorgará al alumno cuando tenga 25
inasistencias, para lo cual deberá contar con 17 justificadas mediante certificado médico y/o nota
del adulto responsable. padre, en hoja aparte. Además deberá evidenciar buena conducta y
contar con la opinión favorable del cuerpo docente. El alumno que incurra en 30 (treinta)
inasistencias pierde el derecho a eximición en los espacios curriculares y continúa asistiendo a
clases con las mismas obligaciones que el alumno regular, debiendo rendir todas las asignaturas
en diciembre/febrero, según la calificación final.
❖ Recuperación de la regularidad: Para casos excepcionales de inasistencias debidamente
justificadas (enfermedad de larga duración u otras circunstancias que la Institución determine), el
alumno podrá recuperar la regularidad, a partir de acciones pedagógicas definidas a tal efecto.
NUEVO ACUERDO NORMATIVO DE CONVIVENCIA
Entendemos que la escuela, como institución social, es un escenario privilegiado para el aprendizaje de
los valores democráticos. Nuestra comunidad se caracteriza por la pluralidad de voces y este sello
distintivo es una riqueza, que a la vez nos presenta continuos desafíos en la construcción cotidiana de la
convivencia.
La complejidad de las relaciones interpersonales se orienta en un proyecto común que nos convoca a
todos: la educación. En tal sentido, sostenemos que no se trata de "tolerar lo diferente”, sino de respetar
a cada uno en su singularidad y de este modo, compartir y aportar lo mejor para la resolución de los
conflictos; valorando y promoviendo un clima escolar que favorezca los aprendizajes, condición
fundamental para la inclusión socioeducativa.
Aprender a convivir en la diferencia, como integrantes de la comunidad educativa es al mismo tiempo un
ejercicio de participación ciudadana. En consecuencia, consideramos fundamental tener en cuenta:
PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR:
1) Privilegiar siempre el diálogo, dado que apostar a la palabra implica poner énfasis en lo educativo.
2) Comprender el hecho, conflicto o trasgresión de la norma a través del análisis y la reflexión
(determinación de causas).
3) Garantizar al alumno el derecho de ser escuchado y expresar su versión.
4) Acompañar a los estudiantes involucrados en inconductas, para que logren reflexionar y reconocer su
grado de responsabilidad.
5) Brindar la oportunidad al alumno para que proponga una acción reparadora a partir de su accionar en
lo ocurrido. Si el alumno no realiza una propuesta o ésta no resulta adecuada, serán los educadores
quienes lo hagan (directivos, jefes de preceptores, preceptores, facilitadoras de la convivencia, docentes
y/o padres/adultos responsables).

ACCIONES PREVENTIVAS Y SANCIONES:


Resulta fundamental encuadrar las acciones en límites claros y concretos sobre la base del respeto y la
responsabilidad, a fin de acompañar y fortalecer las trayectorias escolares de todos los estudiantes.
Por tales razones, una vez agotadas las instancias señaladas anteriormente, podrán aplicarse. según
criterio institucional- algunas de las siguientes sanciones, en relación con la categorización que se haga
de las faltas o transgresiones:
-Observación Oral.
-Observación Escrita con informe a los padres.
-Amonestaciones: su aplicación será gradual, en relación con las faltas. Llegando a un máximo de 20
(veinte), el alumno perderá la regularidad debiendo rendir todos los espacios curriculares en los turnos
de mesas de exámenes de diciembre o febrero/marzo, según corresponda, y deberá continuar
cumpliendo con las tareas escolares en las condiciones que determine el Consejo Consultivo junto con el
cuerpo docente, aunque esto no da derecho a la recuperación de la regularidad.
Suspensiones: se aplicarán en el caso de faltas graves, con el consecuente cumplimiento de las tareas
escolares durante el período de inasistencia.
Cambio de división.
Cambio de turno.
A fin de garantizar el compromiso de los actores involucrados, legitimar las intervenciones y el sentido
educativo de las mismas, se convocará a las familias y - en caso de considerarse necesario también se
incluirán el S.A.J, el Consejo Consultivo y el Centro de Estudiantes. El registro de las acciones definidas
y su seguimiento por parte de los preceptores y/o F.C. se archivarán en el legajo del/los estudiantes.
DE LOS ESTUDIANTES:
DERECHOS:
a- Ser respetados y reconocidos en su singularidad, como sujeto de derechos, condición indispensable
para el logro de los aprendizajes y el sentido de pertenencia al espacio común.
b- Participar activamente en la construcción de la comunidad educativa,a través de acciones de cuidado,
que permitan prevenir y evitar el maltrato y el abuso, en sus diferentes manifestaciones.
c- Integrar el Centro de Estudiantes, reconocido por las autoridades y conforme a su estatuto.
d- Peticionar ante las autoridades, a través de los canales de comunicación establecidos.
e- Intervenir en las actividades curriculares y extracurriculares que se desarrollan en la escuela.
f- Usar el celular con fines pedagógicos y en el marco de la organización escolar.

OBLIGACIONES:
a- Asumir con responsabilidad la construcción de la convivencia escolar, a través del reconocimiento y
respeto a sus pares, los educadores y el espacio común.
b- Asistir puntualmente a las actividades escolares justificando debidamente en caso de ocasional
incumplimiento)
c- Cumplir con todas las actividades académicas que establezcan los profesores en el desarrollo de los
espacios curriculares
d- Observar un comportamiento adecuado y responsable en todas las actividades escolares,
considerándose como tal -además del propio edificio- los lugares programados por la misma (visitas
didácticas, recreativas, deportivas, etc) y la zona próxima a la escuela;
e- Entregar en tiempo y forma la documentación requerida para su matriculación y regularidad, libreta de
calificaciones y el cuaderno de comunicaciones.
f- Asistir a clase con la indumentaria requerida por la institución; justificando debidamente por nota en el
cuaderno de comunicaciones- en caso de no poder cumplirlo.
g- Respetar las normas de convivencia y colaborar con su promoción.

VESTIMENTA DE LOS/AS ALUMNOS/AS


Con el objetivo de fortalecer el cuidado y el sentido de pertenencia a la comunidad educativa, la
vestimenta adecuada para concurrir a clases es:
-Remera mangas cortas (no musculosa) de color blanco, lisa, sin inscripciones (podrá ser la chomba
blanca con logo de la escuela)
-Pantalón largo de color oscuro preferentemente azul o negro (podrá ser jeans o joggings)
-Zapatillas o zapatos (no calzado abierto)
-Buzo o pullover de abrigo liso y sin inscripciones, preferentemente bordó, azul o negro.
-En épocas de riguroso calor (y cuando el Equipo directivo disponga) podrán asistir con bermuda o capri
de color oscuro, y pollera pantalón de la escuela.
Para Educación Física las alumnas podrán traer calzas oscuras y lisas con remera larga.
No están permitidos emblemas partidarios, deportivos o inscripciones que puedan resultar ofensivos,
discriminatorios o violentos (ej camiseta de fútbol).
El criterio que orienta esta norma es que la vestimenta debe ser acorde al espacio escolar.

ELECCIÓN DE ABANDERADOS Y ESCOLTAS:


La designación anual de abanderados y escoltas (Bandera nacional y provincial) se define al finalizar el
Ciclo lectivo, a partir del listado de postulantes promovidos al último año de estudios (5°), confeccionado
por los jefes de preceptores.
En la elección, llevada a cabo en una reunión convocada a tal efecto, participan los integrantes del
Consejo Consultivo y se considera el desempeño integral de los estudiantes en los diferentes ámbitos de
la vida escolar; esto significa que si bien el promedio de calificaciones anuales es uno de los aspectos a
considerar, no reviste carácter determinante. El incumplimiento de las Normas de convivencia puede
ocasionar la pérdida de tal distinción.
NOTIFICADOS (ADULTOS RESPONSABLES-ALUMNO/A):

También podría gustarte