Está en la página 1de 3
gpucADOR DOCENTE 54. La tradicion educativa de la iglesia ha construido una figura del educador que se inspira en muchos pasajes de la Sagrada Bor ides Escritur de Jesis Enel Antiguo Testamento, Yahvé Dios, en maltiples ocasiones. \ toma la iniciativa para ir al encuentro de su pueblo elegido y i pedagoys sient acompanarle para que su vida tenga sentido. i Por ot! ©, varios textos evangélicos que nos muestran la Ni vida de Joous, reflejan su estilo pedagégico y lo muestran como \\ modelo uc un verdadero y auténtico maestro. Desde esta pers- i pectiva, #| «Hlexionar acerca de la persona del educador docente, HN es muy ilurninador tener en consideracién la pedagogta de Jestis i reflejada en el encuentro con los peregrinos de Emads. En esta i | cercania intencionada, la pedagogia de Jestis se caracteriza por ! los siguientes rasgos: « La acogida: se acerca y se interesa por lo que van conver- Ii} sando por el camino. \\ \ « El discernimiento: les explica detenidamente las Escrituras, \\| les aporta a la formacién explicandoles lo que acontece. i « Elacompafiamiento: se queda con ellos cuando atardece, Wy esta a su lado cuando la esperanza se desvanece, i\ « Suscita en los discipulos el testimonio: infunde en ellos una fuerza que los llena de esperanza y los mueve al en- | cuentro con otros. producido tanto en los adultos como en las nuevas generaciones, hace exigible una pedagogia de esta indole. La educacién de nuestro tiempo, atenta a los cambios que se han 55. Enel contexto de la pedagogia anteriormente caracterizada, el Rasgos educador docente de nuestras comunidades educativas debe del educador destacarse por los siguientes rasgos: docente para « El amor pedagogico, motor de todo su quehacer educativo Premaren y despliegue vocacional, el cual le da forma al ejercicio de su profesion. « Unsabio y respetuoso acompaiamiento del estudiante, en funcion de su crecimiento y desarrollo integral. » Un anhelo de excelencia profesional, permanentemente do a través del perfecc miento continuo. as tecnologias al cién de las nuevas y crecer en su fe, a la luz de una autenticn es { cristiana, que le permitira day testimonio de su adhesion ala Persona de Jests y despertar vel deseo de encarnar el discipulado misionerg aie J encuentro personal con Jesucristo, + Su preocupacion por vivir piritualld Franca de Pike el educador docente sera UN aporte signif. f aoe colo sus estudiantes, sino también todos juynidad educativa promuevan en eff td nyelio que hacen posible ung ‘ M eaeiat inde | ina, pacifica, solidaria y M $6. Solamente personalidad: ras pueden oficiar de ne 7 guia de los sujetos en crecin 4 importancia de una ee diligente y criteriosa selec entes de las escuelas del docente catolicas. La madurez huma: el docente en estas comunidades educativas, impli on las exigencias | propias de su compromiso de fe Hi « Un cuidado de su propia persone ipacidad de acogida \| del otro. Capacidad de acercarse al estudiante, adaptandose a su edad, pero con madurez y sin perder su condici6n docente. « Equilibrio psicolégico para controlar sus impulsos, emo- ciones y manejo de los afectos. « Autoestima equilibrada, aceptacion de si mismo con sus fortalezas y debilidades. Capacidad de generar confianza, mediante un liderazgo abierto y democratico; sensibilidad ante todo lo humano. Sencillez y creatividad. ¢ Competencia intelectual. Coherencia y transparencia en las relaciones humanas y su quehacer pedagdgico. Relacion 57. Ademds, es fundamental tener en consideracién que el educador del docente con docente esta llamado a reflejar su compromiso de fe, que surge los estudiantes de la vocacién cristiana, a través del ejercicio de la docencia y que ineludiblemente implica una relacién interpersonal con sus: estudiantes; relacion que ciertamente va més alla de la mera transmisién de conocimientos. Al respecto, el magisterio de la Iglesia afirma: yres cristianos, como perso- responsables en crear una actividad de + Su preocupacidn por vivir ¥™ recer en at fe, ala luz de tuna autentica espiritualidad ¢ risthana, gue se parmiid dar testimonio de su adhesion ala Persona de Jstsy desperta iyox demds el deseo de encarnar él discipulado misionero SUE euentro personal con fesucristo, De esta manera el educador docente sera un aie signifi- cativo para que nO solo sus Te sino tam x Nn todos Jos integrantes de la comunidad educativa promuevan en ell y desde ella los valores del Evangelio que Macen posible una is justa, fraterna, paclfica, solidaria y que arranca del ¢' convivencia social m: responsable. 56. Solamente personalidades sanas Y maduras pueden oficiar de guia de los sujetos en crecimiento; de ahi la importancia de una diligente y criteriosa seleccion de los docentes de las escuelas catlicas La madurez humana y espiritual del docente en estas comunidades educativas, implica, junto con las exigencias propias de su compromiso de fe: « Un cuidado de su propia persona y capacidad de acogida del otro. * Capacidad de acercarse al estudiante, adaptandose a su edad, pero con madurez y sin perder su condicion docente + Equilibrio psicolégico para controlar sus impulsos, emo- ciones y manejo de los afectos. « Autoestima equilibrada, aceptacion de si mismo con sus fortalezas y debilidades. « Capacidad de generar confianza, mediante un liderazgo abierto y democratico; sensibilidad ante todo lo humano « Sencillez y creatividad. + Competencia intelectual. * Coherencia y transparencia en las relaciones humanas y Fe Relacion docente con estudiantes su quehacer pedagégico. 57. Ademas, es fundamental tener en consideracion que el educador docente esta llamado a reflejar su compromiso de fe, que su's: de la vocacién cristiana, a través del ejercicio de la docenc' que ineludiblemente implica una relacion interpersonal con estudiantes; relacién que ciertamente va mas alla de la transmisién de conocimientos. Al respecto, el magisterio Iglesia afirma: ‘En la Escuela Catolica ‘los educadores cristianos, como a3 como comunidad, son fos primeros responsables en °°" el peculiar estilo cristiano’. La docencia es una activide | 4 30

También podría gustarte