Está en la página 1de 15

II Corte “Escribir para la Radio”/ Redacción y Narración de Noticias

1era Actividad evaluativa: Segunda semana de Junio


(13 ó 14 de junio, en la fecha que le corresponda a cada sección)

Pauta:
Redacción y narración, en cabina de radio, de dos (2) notas radiofónicas: una (1) nota simple y una (1)
nota ampliada (por cada miembro de un equipo que estará conformado por cuatro (4) estudiantes
Valor: 10 %
Los detalles los encontrarás en las láminas tituladas “instrucciones de la pauta”

Lcda. MILÁNGELA SEQUERA


II Corte “Escribir para la Radio”/ Redacción y Narración de Noticias

Nociones importantes para realizar una buena redacción y una buena narración
de noticias radiofónicas
Si aprendes bien estos principios, podrás tener un excelente trabajo en cabina. Aprovéchalos al Máximo

Lcda. MILÁNGELA SEQUERA


Consideraciones previas / La noticia Radiofónica
¿Qué es la noticia radiofónica?
Es la presentación o información de un hecho real y de interés público, a través de la narración de los
elementos insertos en el evento: suceso y causas, y de ser necesario, haciendo mención a los antecedentes,
consecuencias inmediatas y futuras. Sin emitir opinión de carácter subjetivo.

Tiempo de duración:
La noticia radiofónica conocida también como nota radiofónica, no suele exceder de 1 minuto 10 segundos
pero si la importancia lo amerita puede llegar a contener hasta 1 minuto y 30 segundos, siempre que se respete
los tiempos de lead y cierre.

Clasificación de las noticia radiofónica


La noticia radiofónica se clasifica de acuerdo a su importancia, trascendencia y esquema de desarrollo, en:
Notas simples, Notas ampliadas, Notas documentadas; Reportajes en diferido, Reportajes en directo.

(En este 2do corte nos dedicaremos a la tres primeras).

Lcda. MILÁNGELA SEQUERA


Consideraciones previas / Estructura básica de la noticia Radiofónica

Esquema Características Objetivos


Apertura o titular Se sugiere que no exceda de 8 palabras y siempre estarán separados de -Llamar la atención del oyente
la noticia por una pausa promocional o comercial. -Poner en aviso al oyente de que comenzará el
Los titulares se usa en programas de noticias informativo. Y cuales serán las noticias.
Nunca suprime al comienzo el uso de artículos o preposiciones -Son una forma de vender e incluir comerciales
dentro del espacio informativo
Lead o encabezado Se sugiere que no exceda de 20 palabras (sin contar artículos o -Enganchar al oyente, permitirle al oyente obtener la
de la noticia preposiciones) información elemental para estar informado de
Es directo y simple acerca de un hecho
Puede emplearse el tiempo presente o pasado, aunque los redactores y
productores prefieren el primero
Es el inicio de la noticia y es lo que engancha al oyente.
Desarrollo o cuerpo No se repite en el desarrollo lo que se destacó en el Lead, las frases no ●Es la parte en la que se explica cómo acontecen los
de la noticias de deben pasar de 25 palabras cada una, y cada frase es considerada hechos y sus protagonistas. Su profundidad depende
una línea de un párrafo. del tipo de nota radiofónica empleada en la
producción d ella noticias
Cierre No exceder de 25 palabras - Rematar la información
Es concreto y categórico - generar expectativas si el tema seguirá siendo
noticia.
Lcda. MILÁNGELA SEQUERA
Consideraciones previas
Tipos de notas radiales, esquema y características de producción
Tipo de formatos Duración Max. Esquema Recursos expresivos y artísticos
empleados
Nota Simple De 20 a 40 segundos Lead+Desarrollo + cierre Solo utiliza el elemento voz.
En un máximo de 3 párrafos, cada uno de 4 líneas, La entonación, rítmica, sencillez y ser directo en
se debe responder al qué, quién, cuándo, dónde. el mensaje será lo que destaque la información.
No responde el por qué del hecho
Nota ampliada Hasta 70 segundos Lead+Desarrollo-+cierre Además de la voz puede emplearse: Cortina
Compuesto por un máximo de 5 párrafos, cada musical de fondo efecto de ráfagas. La
uno de 4 líneas. entonación, rítmica, asi como la sencillez y
Sitúa por completo al oyente en el hecho, claridad en el mensaje será lo que destaque al
asociando los hechos y sus protagonistas emisor.
(antecedentes, y causas) y posibles consecuencias
Nota documentada Hasta 90 segundos Lead+insert+desarrollo+ insert+ complemento+ Puede emplearse – efectos- música: Cortinillas,
cierre ráfagas. La entonación, rítmica, asi como las
Se caracteriza por el insert de declaraciones, que declaraciones insertas será lo que destaque la
viene a ser para el oyente lo que la foto es en la información.
noticia impresa: “Un testimonio del acontecimiento”· El recurso total de insert no debe exceder los 30
Observación: en el insert no debe incluirse la voz segundos (entre todos las declaraciones) si es
del reportero más de un uno, cada insert remplazará un párrafo
de la noticia y no excederá los 20”
Lcda. MILÁNGELA SEQUERA
Consideraciones previas
La redacción para la radio
 Al momento de redactar se deben de construir párrafos breves que mantengan la atención del escucha:
Cada párrafo no deben exceder de cuatro líneas, en la radio una frase corresponde a una línea.

 Usar un lenguaje sencillo, evitar muletillas.

 Redondear cifras y porcentajes, traducir las cantidades en moneda extranjera a su equivalencia en


moneda nacional

 Evitar el uso de términos peyorativos y prejuiciosos

 Aclarar las siglas de organizaciones e Instituciones, en caso de usarlas (ejemplo ONU, FUNCAMAMA, etc.)

 Usar frases cortas ( 25 palabras máximo, sin contar artículos o preposiciones). Cada frase debe contener solo
una idea la cual debe ser construida respetando el orden sujeto-verbo-predicado

Lcda. MILÁNGELA SEQUERA


Consideraciones previas
La redacción para la radio
En el caso de la noticia:
 A diferencia de la noticia impresa se redactar con base en el esquema de pirámide invertida, es decir,
comenzar con lo más importante y terminar con lo menos relevante. Por lo general el titular o lead se
comienza con sujeto activo
 No se permite comentarios (en el caso de informativos (noticias, notas, reportaje, entre otros)
 Al usar archivos de audio como por ejemplo declaraciones, sondeo de opinión o encuestas, el audio no debe
exceder los 30 segundos si se trata de uno, si hay más de un inserto de audio en el cuerpo de la noticia, cada
uno tendrá un máximo de 20 segundos y debe ser intercalado por párrafos de hasta dos líneas máximas o 10
segundos de tiempo
 Se debe apuntar a lo específico: Aunque el objetivo es escribir con claridad, también debes evitar ser
demasiado general.
 Al describir a las personas, no usar etiquetas en el cuerpo de la noticia. Describe exactamente lo que hacen
en lugar de utilizar su título oficial.

Lcda. MILÁNGELA SEQUERA


Consideraciones previas
Redacción, ejemplos que marcan la diferencia de la claridad del mensaje
En Impresos y Televisión suele redactarse… En el medio radiofónico se redactaría…
Llevaron a cabo una reunión se reunieron
Fue el ganador de ganó
Decidieron nombrar nombraron
Está desarrollando actualmente Desarrolla

Al dar a conocer lo anterior dijo que… dijo que...


Así lo manifestó el doctor XXXXX , manifestó el doctor XXX.
Así lo señaló el doctor XXXXX , señalo el doctor XXXXX.

En el momento actual, ahora


Mantuvieron una reunión, se reunieron
A considerable distancia Lejos
Hizo su aparición Llegó
Estampó su firma Firmó
Con escasa conmoción, Tranquilamente,

Lcda. MILÁNGELA SEQUERA


Consideraciones previas
Redacción ejemplos que marcan la diferencia en la claridad del mensaje
Ejemplo: El verbo decir y el uso de sus sinónimos en la radio
Verbos en comunes en la nota para el Medio impreso Sinónimos empleados para la adecuación a la sencillez de la
palabra en el Medio radiofónico
ACLARÓ explicó (cuando es un hecho o asunto)

ADMITIÓ aceptó, recibió, reconoció, (cuando se acepta por presión algo que no
quería)
APUNTÓ insinuó, señaló

ASEVERÓ afirmó, aseguró

CONCLUYÓ finalizó, (poner fin a un informe o intervención)

ENFATIZÓ manifestó con PALABRAS en tono y


el gesto
INDICÓ advirtió, enseñó, mostró, señaló

Lcda. MILÁNGELA SEQUERA


Consideraciones previas
Narración de la noticia radiofónica
La locución: Debe ser natural, las informaciones no se leen, se dicen. Debe pronunciarse cada palabra con
todas sus letras, claramente, ni muy rápido ni muy lento,

La narración: Debe ser en un orden lógico, por lo que sede respetar el esquema del contenido: comienzo,
desarrollo y final.

La velocidad: Lo ideal es que tu lectura se ubique dentro de 170 y 200 palabras por minuto

El ritmo: El ritmo no puede ser constante, ya que se volvería monótono y tedioso Debe darse una combinación de
ritmos que reproduzcan las variaciones que se dan en la expresión oral

La actitud: El posicionamiento del oyente ante el tema y ante el programa depende en gran parte de la actitud del
narrador de la noticia. Acentuar las argumentaciones es primordial, cuando la información contenga una carga
crítica o se pretenda ser persuasivo, para que los oyentes activen el alerta de reflexión o critica y recuerden la
información.

Lcda. MILÁNGELA SEQUERA


Consideraciones previas
Narración de la noticia radiofónica

Evita el comentario:. No incluir opinión personal (subjetiva) ante el hecho noticioso ya que esto
pone en riesgo la credibilidad de la emisora y de tu trabajo como narrador o ancla

En la noticia se puede comentar usando la contextualización pero no debe opinar.

Lcda. MILÁNGELA SEQUERA


Adaptar la noticia del Medio impreso al lenguaje radiofónico:
Redacción y lectura en cabina. VALOR 10%.
La dinámica se desarrollará dentro del contexto de un avance informativo contentivo de 8 notas radiofónicas: dos
(2) Nacional, dos (2) Internacional, dos (3) de Deportes, dos (2) de Espectáculos, dos (2) de Economía, dos (2)
de Tecnología.

En cuanto a la redacción:
Cada fuente debe redactar y narrar una nota simple y una nota ampliada (más adelante verás una diapositiva
con algunos ejemplos)

En cuanto a la lectura en la cabina de radio:


Agrupados en equipo de cuatro personas, cada integrante leerá las noticias correspondientes a una (1)
fuente. (una deberá ser con el esquema de nota simple y la otra con el esquema de nota ampliada)

Paralelo a ello, uno de los integrantes se encargará de presentar y cerrar el avance informativo. (más
adelante encontrarán la estructura de continuidad técnica con la que deben presentar y leer las noticias)

Lcda. MILÁNGELA SEQUERA


Redacción y narración de la noticia radiofónica

1era pauta correspondiente al 2do corte


“Escribir para radio”

INSTRUCCIONES DE LA PAUTA

Lcda. MILÁNGELA SEQUERA


1era pauta correspondiente al 2do corte “Escribir para radio”
INSTRUCCIONES TÉCNICAS / Lectura en cabina
Ancla Alumno(a) seleccionado(a) por el equipo para ser quien realice la apertura y cierre del avance informativo
Loc. 1, 2, y 3: demás miembros Control: Profesora
ESTRUCTURA DE CONTINUIDAD TÉCNICA EL AVANCE INFORMATIVO:
Control: Mete sweeper con presentación del espacio informativo “NOTICIAS”
Control: Mete cortinilla que marcará el inicio de la narración de noticias
APERTURA
Ancla: Transmitiendo desde la Universidad Arturo Michelena, cuando son las (dar la hora real ), a continuación, las noticias mas destacadas hasta el momento:
Control: Mete ráfaga (efecto de sonido)
Locutor 1: lectura de la noticia 1 y 2
Control: Mete Ráfaga
Ancla: Lectura de la noticia 3 y 4
Control: Mete Ráfaga
Locutor 2 – lectura de la noticia 5 y 6
Control: Mete Ráfaga
Control: Mete cortina en PP y PF
CIERRE
Locutor 3 – lectura de la noticia 7 y 8
Control: Mete Ráfaga
Control: Mete cortina en PP y PF
CIERRE
Ancla: Le invitamos a mantenerse informado en nuestro portal web: Radio UAM.net.ve

Lcda. MILÁNGELA SEQUERA


Ejemplo de Nota Simple y de Nota Ampliada

NOTA SIMPLE NOTA AMPLIADA


“Una mujer siberiana dio a luz una niña…. de casi ocho kilos de “Una mujer siberiana dio a luz una niña…. de casi ocho kilos de
peso… convirtiéndose en la recién nacida de mayor peso en la peso… convirtiéndose en la recién nacida de mayor peso en la
historia de la región” historia de la región
“La vocera del departamento regional de sanidad pública… Irina
“Bautizada con el nombre de Nadia… la pequeña es el
Molchánova… informó a una agencia estatal rusa… que la pequeña
miembro número once de su familia” es a la fecha… la recién nacida de mayor peso en toda la historia de
Altai en Siberia.
“Aunque se encuentra en buen estado de salud….La pequeña
permanecerá algunos días bajo observación médica en el
La madre… Tatyana Barabanova de 43 años… comentó que tener
hospital” un “bebé grande” no era novedad para ella… pues en partos
anteriores… todos sus pequeños sobrepasaron los 5 kilos de peso.

“Bautizada con el nombre de Nadia… la pequeña es el miembro


número once de su familia… y aunque se encuentra en buen estado
de salud … permanecerá algunos días bajo observación médica en
el hospital”

Lcda. MILÁNGELA SEQUERA

También podría gustarte