Está en la página 1de 4

Técnicas de intervención psicológica

Marcelo Alberto Martínez Espinosa

1831467

Facultad de organización deportiva

Universidad Autónoma de nuevo león

Distancia

Actividad 3: Diseño de registro de observación


Registro de observación

Cabe destacar la necesidad de crear instrumentos específicos y validados para el deportista o la


necesidad de complementar la recogida de información con más de un instrumento.

Estos aspectos nos permitirán trabajar más eficazmente en el proceso de evaluación.

La creación de registros que faciliten la observación sistemática puede contribuir enormemente a


la mejora y consecución de un mayor nivel de eficacia en los entrenamientos, competiciones,
exhibiciones, etc.

Objetivos Generales

 Identificar las diferentes variables psicodeportivas que afectan e influyen en la optimización del
rendimiento.

 Desarrollar planificaciones y registros de conducta con los factores que afectan la ejecución del
atleta en actividades deportivas.

 Determinar las habilidades del atleta de tipo psicológico y deportivo en las que se tiene que
llevar a cabo una intervención.

 Analizar psico-deportivamente con métodos cualitativos y cuantitativos la ejecución de las


habilidades mentales y deportivas.

 Resolver problemas en actividad física y deportes, trabajando en conciencia con los asuntos
sociales, culturales, económicos, científicos, estéticos, y ambientales.

Y de ésta manera ejercer de manera profesional, comprendiendo el impacto del ejercicio y la


psicología en la salud y bienestar general, atendiendo aspectos pedagógicos, didácticos y de
seguridad, dentro de un contexto global, desde los niveles más básicos de la actividad física, salud,
y en ámbitos deportivos de iniciación hasta alto rendimiento.

 Observar la influencia de conocimientos aplicados y científicos que tiene un país desarrollado en


los ámbitos del deporte

Objetivos específicos

 Los objetivos de la estancia de la maestría son identificar las diferentes variables físicas y
psíquicas que afectan la ejecución del atleta en destrezas deportivas.

 Desarrollar modelos psico-deportivos con los factores que influyen en la ejecución y el


rendimiento.

 Determinar las habilidades psicodeportivas del atleta o de un grupo/equipo deportivo y cómo se


comportan. Analizar psico-deportivamente con métodos cualitativos y cuantitativos la ejecución
de una competencia o práctica por el atleta.

 Valorar el proceso de búsqueda de información que facilita el conocimiento de la psicología


orientada al deporte.
Registro de observación ( tenis de mesa)

El tenis de mesa es un deporte que requiere de mucha técnica y preparación para adquirir un buen
nivel como jugador.

Los reflejos y la coordinación son imprescindibles ya que hay que destacar la rapidez en los


movimientos y la necesidad de una buena preparación física.

Además, es un deporte que puede empezar a practicarse desde niño y puede seguir jugándose por
personas de avanzada edad. 

Por ello, esta disciplina deportiva también conocida como ping-pong, es una excelente opción para
ejercitarte y estar en forma, por lo que compartimos cinco de sus principales beneficios.

1. MEJORA LA COORDINACIÓN OJO-MANO

2. QUEMA CALORÍAS

3. AUMENTA LOS REFLEJOS

4. ESTIMULA LA CONCENTRACIÓN

5. AUMENTA EL TONO MUSCULAR

Orden de Contenido de ejercicios Tiempo dedicado o Intensidad del


ejercicios número de esfuerzo
repeticiones
1 Golpeo de derecha 5 Rep. 7
2 Golpeo de revés 5 Rep. 8
3 Drives 5 Rep. 8
4 Bloqueo 5 Rep. 6
5 Topspin 5 Rep. 7
Observaciones: el Jugador presento algunos fallos previos a la ejecución de los ejercicios, tales
como perdidas de vista de la bola, fuerza excesiva, equivocación de golpeo

Deportista: Marcelo Alberto Martínez Espinosa

Talento y preparación son premisas fundamentales para el logro de resultados deportivos de alto
nivel, no obstante, el éxito deportivo es multifactorial y en la búsqueda de este se hace necesario
garantizar la mayor cantidad de herramientas posible asegurando su calidad y oportunidad en
cada momento de la preparación y formación del deportista.

En el tenis, las acciones técnico-tácticas requieren de un elevado dominio que de manera lógica
aumenta su nivel de exigencia en cada etapa de formación del tenista; así durante las primeras
etapas resulta esencial lograr el control de los golpes mientras que el nivel competitivo exige
además de control, potencia y aceleración.

Por tal motivo, enseñar un gesto técnico correcto desde las edades tempranas es fundamental
para el desarrollo competitivo posterior.

También podría gustarte