Está en la página 1de 19

Planeación Didáctica

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO


Folio docente: FA1212410

Nombre del/ de la docente en línea: M.A. Cleopatra Soni Camargo

Correo institucional: cleopatrasc@nube.unadmexico.mx

Datos de la asignatura
Programa educativo: Gestión y Asignatura: Semestre: Bloque:
Administración de PyME Estudios de Mercado 4° B1

Ciclo escolar: 2023-1 B1


Unidad Competencias Logros
General
Desarrollar una investigación de mercados por medio del uso de diferentes ➢ Diseña la tabulación y
técnicas, para la toma de decisiones mercadológicas a nivel nacional e codificación, con base en los
Unidad 3.
internacional, mediante la obtención de información confiable. datos del instrumento de
investigación.
Procesamiento de la
Especifica ➢ Aplica el análisis de la
información.
información univariada y
Integrar la información recopilada durante la etapa de recolección, a través de la multivariada.
tabulación, codificación y descripción, para elaborar el informe de investigación. ➢ Elabora el informe final de la
investigación de mercados.
Duración del bloque-Asignatura
Del 23 de enero al 02 de abril de 2023
(Cierre de plataforma para estudiantes 29 de marzo a las 23:55 hrs. Tiempo de la CDMX)

1
Actividades de
aprendizaje

Unidad 1
Nombre de la Propósito de la actividad Herramienta Indicaciones para la actividad Evaluación Recursos didácticos y Fecha
actividad material de apoyo límite de
entrega
Actividad 1. Codificar la información Tarea 1. Revisa los Los criterios de Contenido nuclear 12 Marzo
Codificando y obtenida en el conceptos que se te evaluación se U3 2023
tabulando. levantamiento de presentan en el contenido encuentran
información y, nuclear de esta unidad 3. publicados en el Quizhpi, J. (2019).
posteriormente, tabularla 2. Revisa el siguiente foro de planeación Tabulación de datos
para obtener datos recurso “Tabulación de datos didáctica. en Excel de un
procesados para análisis en Excel de un Cuestionario Cuestionario /
posteriores. / Encuesta”, disponible en: IMPORTANTE: Encuesta [video].
https://www.youtube.com/wa https://www.youtube.
tch?v=TkxBym1wOq4 Toda actividad en com/watch?v=TkxBy
3. Recupera los datos la que se detecte m1wOq4
obtenidos del cuestionario deshonestidad
que aplicaste en la evidencia académica total o
de aprendizaje de la unidad parcialmente será
2 calificada con 1
4. En un documento de (Uno). Te invito a
Word construye un reporte
revisar Art. 24 y
de la información levantada,
64 inciso V del
el cual deberá incluir:
a) evidencia del Reglamento
procesamiento de la Universitario
información (registro de 2023 – 1 y el

2
datos, codificación de los Código de Ética
datos, tabulación de los de los
datos utilizando como apoyo estudiantes
la codificación previa). UnADM
b) explicación clara y
concreta de la forma ¿cómo
se estableció la tabulación y
codificación de datos, así
como su utilidad para el
análisis de la información?
c) gráficas de los resultados
obtenidos, las gráficas
deberán especificar: título
del gráfico, títulos de ejes,
leyenda explicativa, serie de
datos y fuente.
5. Realiza una breve
introducción donde precises
la importancia del
procesamiento de la
información para obtener
información útil.
6. Realiza una conclusión en
donde reflexiones sobre la
importancia de la
preparación de los datos a fin
de sistematizar la
información obtenida de la
muestra.
7.Tu documento deberá
contener:
a. Portada
b. Introducción

3
c. Desarrollo (punto 4 incisos
a, b y c)
d. Conclusión
e. Fuentes de consulta en
formato APA.
8. Cuida que tu actividad no
presente errores ortográficos
o de sintaxis.
9. Guarda tu documento en
PDF con la siguiente
nomenclatura:
GESM_U3_A1_XXYZ.
(Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de
tu apellido paterno y la Z por
la inicial de tu apellido
materno) envíalo al espacio
correspondiente y espera
retroalimentación.
10. Esta actividad cuenta
con dos intentos.
Las entregas de actividades
tardías serán calificadas
sobre 80 y no sobre 100
siempre que el docente en
línea califique 48 horas
después del envío de la
actividad.
Actividad 2. Aplicar el análisis de la Tarea 1. Revisa los conceptos que Los criterios de Contenido nuclear 15 Marzo
Análisis de la información univariada y se te presentan en el evaluación se U3 2023
Información. multivariada de los datos contenido nuclear de esta encuentran
obtenidos. unidad 3. publicados en el

4
2. Revisa el siguiente foro de planeación GIETE Grupo de
recurso “Análisis de datos didáctica. Investigación
cuantitativos”, disponible en: Educativa. (2019).
https://www.youtube.com/wa Análisis de datos
tch?v=x2uhRZzS4CE cuantitativos [video].
3. Recupera los resultados https://www.youtube.
obtenidos en la Actividad 1 com/watch?v=x2uhR
(Codificando y tabulando) ZzS4CE
4. En un documento Word
elabora un informe que
incluya:
a) Objetivos del
análisis refiriéndote
al número de
variables que se van
a analizar.
b) Calculo e
interpretación de las
medidas de
tendencia central
(estudiadas en la
asignatura de
estadística básica):
media, mediana y
moda.
c) Análisis univariado o
multivariado de
acuerdo al objetivo
de tu investigación
de mercados.
5. Realiza una breve
introducción donde precises
la importancia de las

5
herramientas estadísticas
para el análisis de datos en
un estudio de mercado.
6. Realiza una conclusión en
donde reflexiones sobre el
análisis de datos como un
medio que permite predecir
tendencias futuras del
mercado y responder
rápidamente a ellas,
ofreciéndole la posibilidad de
una mejor ventaja
competitiva a la empresa en
su mercado objetivo.
7.Tu documento deberá
contener:
a. Portada
b. Introducción
c. Desarrollo (punto 4 incisos
a, b, y c)
d. Conclusión
e. Fuentes de consulta en
formato APA.
8. Cuida que tu actividad no
presente errores ortográficos
o de sintaxis.
9. Guarda tu documento en
PDF con la siguiente
nomenclatura:
GESM_U3_A2_XXYZ.
(Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de

6
tu apellido paterno y la Z por
la inicial de tu apellido
materno) envíalo al espacio
correspondiente y espera
retroalimentación.
10. Esta actividad cuenta
con dos intentos.
Las entregas de actividades
tardías serán calificadas
sobre 80 y no sobre 100
siempre que el docente en
línea califique 48 horas
después del envío de la
actividad.
Actividad 3. Elaborar el informe final Tarea 1. Revisa los conceptos que Los criterios de Contenido nuclear 19 Marzo
Diseño del de la investigación de se te presentan en el evaluación se U3 2023
reporte final mercados, generando un contenido nuclear de esta encuentran
resumen ejecutivo que unidad 3. publicados en el Ruíz Guerra, A.,
contenga los aspectos 2. Revisa el siguiente foro de planeación González R., O.;
básicos que establezcan recurso “El informe de didáctica. (2019). El informe de
las bases para el investigación” disponible en investigación,
desarrollo de la propuesta la secuencia Material de http://servicio.bc.uc.
mercadológica. Apoyo U3 Actv. 3 dentro del edu.ve/faces/revista
. foro de Planeación /a1n3/1-3-6.pdf
Didáctica.
Disponible en la
3. Retoma los resultados de
secuencia de
los análisis de las
material de apoyo
actividades anteriores.
dentro del foro de
4. En un documento de Word
Planeación
redacta los siguientes puntos
Didáctica.
en un reporte ejecutivo (no
más de dos cuartillas).

7
a) Objetivos de la
investigación
b) Resultados
c) Conclusiones
d) Recomendaciones
(propuesta
mercadológica)
5. Realiza una breve
introducción donde precises
el tema a abordar y la
importancia del reporte final
para la toma de decisiones
en un estudio de mercado.
6. Realiza una conclusión en
donde reflexiones sobre la
importancia del reporte final
de un estudio de mercados a
fin de aprovechar
oportunidades del ambiente
macroeconómico y
microeconómico.
7.Tu documento deberá
contener:
a. Portada
b. Introducción
c. Desarrollo (punto 4 incisos
a, b, c y d).
d. Conclusión
e. Fuentes de consulta en
formato APA.
8. Cuida que tu actividad no
presente errores ortográficos
o de sintaxis.

8
9. Guarda tu documento en
PDF con la siguiente
nomenclatura:
GESM_U3_A3_XXYZ.
(Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de
tu apellido paterno y la Z por
la inicial de tu apellido
materno) envíalo al espacio
correspondiente y espera
retroalimentación.
10. Esta actividad cuenta
con dos intentos.
Las entregas de actividades
tardías serán calificadas
sobre 80 y no sobre 100
siempre que el docente en
línea califique 48 horas
después del envío de la
actividad.
Evidencia de Establecer los diferentes Tarea 1. Revisa los conceptos que Los criterios de Contenido nuclear 22 Marzo
aprendizaje. aspectos que se se te presentan en el evaluación se U3 2023
Propuesta necesitan para presentar contenido nuclear de esta encuentran
mercadológica el reporte final y, con él, unidad 3. publicados en el Cano Flores, M.,
la propuesta 2. Revisa el siguiente foro de planeación Arano Chávez, R.
mercadológica que recurso “Propuesta de didáctica. M., Olivera Gómez,
resuelva la problemática estrategias mercadológicas D.A.; (2013).
planteada desde la a partir de un diagnóstico Propuesta de
primera unidad. organizacional” disponible estrategias
en la secuencia Material de mercadológicas a
Apoyo U3 EA dentro del foro partir de un
de Planeación Didáctica.

9
3. En un documento de Word diagnóstico
realiza el informe de la organizacional,
investigación cuantitativa https://www.uv.mx/i
considerando los siguientes iesca/files/2014/01/
aspectos: 05CA201302.pdf
I.Portada
Disponible en la
II.Carta de autorización
secuencia de
III.Índice o contenido
material de apoyo
• Lista de figuras,
dentro del foro de
gráficas y tablas
Planeación
IV.Resumen ejecutivo
Didáctica.
• Objetivos
• Resultados
• Conclusiones
• Recomendaciones
V.Texto o cuerpo del
proyecto.
• Introducción
▪ Antecedentes
• Planteamiento del
problema
• Objetivos
▪ Objetivo general
▪ Objetivos específicos
• Justificación
• Metodología o
diseño de la
investigación
• Análisis e
interpretación de
resultados
• Limitaciones

10
• Conclusiones
• Propuesta
mercadológica
• Referencias
bibliográficas
VI.Apéndice o Anexo
4. Realiza una breve
introducción donde precises
la importancia de la
propuesta mercadológica
fundamentada en el estudio
de mercado.
5. Realiza una conclusión en
donde reflexiones sobre la
importancia del estudio de
mercados para la resolución
de problemáticas
mercadológicas en las
PyMES.
6.Tu documento deberá
contener:
a. Portada
b. Introducción
c. Desarrollo (incisos del
punto 3)
d. Conclusión
e. Fuentes de consulta en
formato APA.
7. Cuida que tu actividad no
presente errores ortográficos
o de sintaxis.
8. Guarda tu documento en

11
PDF con la siguiente
nomenclatura:
GESM_U3_EA_XXYZ.
(Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de
tu apellido paterno y la Z por
la inicial de tu apellido
materno) envíalo al espacio
correspondiente y espera
retroalimentación.
9. Esta actividad cuenta con
dos intentos.
Las entregas de actividades
tardías serán calificadas
sobre 80 y no sobre 100
siempre que el docente en
línea califique 48 horas
después del envío de la
actividad.
Autorreflexion Evaluar tu propia acción, Tarea 1. Revisa los conceptos que Los criterios de Contenido nuclear 24 Marzo
es. reconociendo los se te presentan en el evaluación se U3 2023
procesos que has contenido nuclear de esta encuentran
seguido para el logro de unidad 3. publicados en el
las metas propuestas, a 2. En un documento de Word foro de planeación
partir de los desarrolla los siguientes didáctica.
planteamientos cuestionamientos:
establecidos por tu
docente en línea. a) ¿Qué relación
identifiqué de los
contenidos de esta
unidad con los de las
dos anteriores?

12
b) ¿Para qué me sirve lo
que aprendí en esta
unidad?
c) ¿Dónde puedo aplicar
lo aprendido?
3. Realiza una breve
introducción donde precises
la importancia de reflexionar
sobre los procesos de
aprendizaje para la mejora
continua.
4. Realiza una conclusión en
donde reflexiones sobre las
mejoras logradas en tu
proceso de aprendizaje a
partir de los ejercicios de
autorreflexión.
5. Tu documento deberá
contener:
a. Portada
b. Introducción
c. Desarrollo (punto 2 incisos
a, b y c).
d. Conclusión
e. Fuentes de consulta en
formato APA.
6. Cuida que tu actividad no
presente errores ortográficos
o de sintaxis.
7. Guarda tu actividad con la
siguiente nomenclatura
GGESM_U3_ATR_XXYZ.
Sustituye las XX por las dos

13
letras de tu primer nombre, la
Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de
tu apellido materno.
8. Súbela al apartado
correspondiente.
9. Esta actividad cuenta con
un solo intento.
Las entregas de actividades
tardías serán calificadas
sobre 80 y no sobre 100
siempre que el docente en
línea califique 48 horas
después del envío de la
actividad.
Asignación a Mejorar su proceso de Tarea 1. Retoma los conceptos que Los criterios de Contenido nuclear de 27 Marzo
cargo del aprendizaje mediante la se te presentan en evaluación se la asignatura. 2023
docente. obtención de datos a lo contenido nuclear de esta encuentran
largo del bloque que asignatura. publicados en el Cano Flores, M.,
ACD evidencien sus logros. 2. Revisa los siguientes foro de planeación Arano Chávez, R. M.,
recursos: “Reflexiones de la didáctica. Olivera Gómez, D.A.;
investigación de mercados (2013). Reflexiones
en México” disponible en la de la investigación de
secuencia Material de Apoyo mercados en México,
U3 ACD dentro del foro de https://www.uv.mx/i
Planeación Didáctica y iesca/files/2014/01/
“Como Diseñar e Imprimir un
05CA201302.pdf
Tríptico Básico en Word
Disponible en la
2010 - Tríptico, Brochure,
secuencia de
Folleto”, disponible en:
material de apoyo
https://www.youtube.com/wa
dentro del foro de
tch?v=VuQCTS6G-MA
Planeación
Didáctica.

14
3. Analiza tus experiencias
prácticas en la realización de Comunidad
la investigación de Imprenta. (2019).
mercados. Como Diseñar e
4. En un documento de Word Imprimir un Tríptico
elabora un tríptico en donde Básico en Word 2010
integres las experiencias - Tríptico, Brochure,
relevantes para una mejora Folleto [video].
continua antes, durante y https://www.youtube.
después de la realización de com/watch?v=VuQC
un estudio de mercado con TS6G-MA
enfoque al problema
prototípico de la asignatura.
Estructura la información en
el siguiente orden:
a) Aspectos relevantes
(por lo menos tres) a
considerar en el
proyecto de
investigación de
mercados antes de
la ejecución
práctica.
b) Consideraciones
(por lo menos tres) al
seleccionar el tipo
de muestreo para
obtener información
representativa.
c) Técnicas (por lo
menos tres) en la
recolección de datos
que contribuyan a la

15
toma de decisiones
y con ello a la
resolución del
problema en lo
concerniente a la
necesidad de
obtener información
veraz y
representativa.
d) Metodologías (por lo
menos dos) para la
preparación de los
datos a fin de dar
solución al problema
prototípico.
e) Estrategias (por lo
menos tres) para
análisis de la
información antes de
tomar decisiones
que impacten de
manera significativa
a la organización.
f) Recomendaciones
(por lo menos cinco)
para la presentación
del informe de la
investigación.
5. Realiza una breve
introducción donde precises
la importancia de los
conocimientos previos de
estadística básica para la

16
realización de un estudio de
mercados, así como las
habilidades y destrezas
necesarias.
6. Realiza una conclusión en
donde reflexiones sobre la
visión de la PyME
seleccionada para invertir en
estudios de investigación de
mercado.
7. Tu documento deberá
contener:
a. Portada
b. Introducción
c. Desarrollo (punto 4 incisos
a, b, c, d, e y f).
d. Conclusión
e. Fuentes de consulta en
formato APA.
8. Cuida que tu actividad no
presente errores ortográficos
o de sintaxis.
9. Guarda tu actividad con la
siguiente nomenclatura
GESM_U3_ACD_XXYZ.
Sustituye las XX por las dos
letras de tu primer nombre, la
Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de
tu apellido materno.
10. Súbela al apartado
correspondiente.

17
11. Esta actividad cuenta
con un solo intento.
Las entregas de actividades
tardías serán calificadas
sobre 80 y no sobre 100
siempre que el docente en
línea califique 48 horas
después del envío de la
actividad.
Fuentes de referencia (en formato APA):

Básicas:

• Benassini, M. (2001). Introducción a la investigación de mercados: un enfoque para América Latina. México: Pearson Educación.
• Hair, J., Bush, R. y Ortinau, D. (2010). Investigación de mercados en un ambiente de información cambiante (4ª ed.). México: Mc Graw Hill.
• Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010), Metodológica de la investigación (5ª ed.). México: Mc Graw Hill.
• Jany, J. (2009). Investigación integral de mercados: avances para el nuevo milenio (4ª ed.). Bogotá: Mc Graw Hill.
• Kinnear, T. (1997). Investigación de mercados, un enfoque aplicado (5ª ed.). México: Mc Graw Hill.
• Kinnear, T. y Taylor, J. (2000). Investigación de mercados. Un enfoque aplicado. Bogotá: Mc Graw Hill.
• Kotler, P. y Armb, G. (2012). Fundamentos de mercadotecnia. (14ª ed.). México: Prentice Hall.
• Malhotra, N. (2008). Marking Research (5ª ed.). México: Prentice Hall.
• Mercado, S. (2009). Investigación de mercados: teoría y práctica. México: Publicaciones Administrativas Contables Jurídicas.
• Stanton, J. (2013). Fundamentos de marketing (14ª ed.). México: Mc Graw Hill.
• Zikmund, W. y Babin, B. (2009). Investigación de mercados (9ª ed.). México: Cengage Learning.

Electrónicas:

• Coeficiente de correlación de Pearson (con tabla de datos sin agrupar), en: https://www.youtube.com/watch?v=6Bf0Ja6uexg
• Cómo calcular el coeficiente de correlación de Pearson en Excel (COEF.DE.CORREL), en: www.youtube.com/watch?v=DXFJicXBv5k

18
Calendario
sesión de
videoconferencias

Núm. Objetivo de la sesión Fecha y hora


Sesión
1 Analizar el tema: Preparación de los datos. 09 de marzo 20:00 hrs del centro del país.

2 Analizar el tema: Análisis de la información. 16 de marzo 20:00 hrs del centro del país.

3 Analizar el tema: Informe de la investigación. 23 de marzo 20:00 hrs del centro del país.

19

También podría gustarte