Está en la página 1de 11

Revista de la facultad de

Seccional Aguachica ingenierías y tecnológicas

ESPAÑA: PROPUESTA DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA


CONTRACÍCLICAS BASADA EN SU ESTRUCTURA ECONÓMICA
SPAIN: PROPOSAL FOR COUNTER-CYCLICAL MONETARY POLICY
INSTRUMENTS BASED ON ITS ECONOMIC STRUCTURE

Crisktian Ibarra1, Miraidy Quintero2

Estudiantes de noveno semestre de economía de la universidad popular del Cesar, seccional Aguachica, 1
cibarras@unicesar.edu.c, 2 miraidyquintero@unicesar.edu.co

Resumen
En este artículo se estipuló por medio de una revisión bibliográfica y un estudio a los antecedentes de la
economía española y a su estructura de política monetaria, unas recomendaciones de herramientas en materia
monetarias, donde se definieron sus movimientos como restrictivos contra cíclicos por medio de las
Operaciones de Mercado Abierto y tasa de redescuento (Facilidades Permanentes), debido a que se pretendió
de alguna manera ir en oposición a un crecimiento espontáneo presentado por el indicador inflación, es decir,
por medio de acciones que se recomendó hacer a los instrumentos y así mismo los movimientos que realizan
los agregados económicos, producir un descenso de la inflación y así estar cerca del objetivo meta planteado
por el BCE de una inflación simétrica del 2%, todo fue consecuencia de una observación de la prospección de
que dicho indicador para el 2022 esté cerca del 7%.

Palabras claves: Banco Central Europeo, Europa, Inflación, Política económicas, Tasa de interés.

Abstract
This article stipulated, through a bibliographical review and a study of the background of the Spanish
economy and its monetary policy structure, some recommendations of tools in monetary matters, where its
movements were defined as restrictive against cyclical by means of Operations of the Open Market and
rediscount rate (Permanent Facilities), because it was intended in some way to go against a spontaneous
growth presented by the inflation indicator, that is, through actions that were shown to be made to the
instruments and likewise the movements carried out by the economic aggregates produce a decrease in
inflation and thus be close to the target objective set by the ECB of a symmetrical inflation of 2%, everything
was a consequence of an observation of the prospection that said indicator for 2022 is close of 7%.

Keywords: European Central Bank, Economic politics, Europe, Inflation, Interest Rate.

Introducción. Por otra parte, según el Gobierno de


España (2019) el país tiene una economía
España es un país de la Unión Europea competitiva y abierta, por lo cual, es la
ubicado en el suroeste de Europa y al cuarta economía más importante de toda
norte de África, ocupando un área de la unión europea; así mismo, tiene un
505,370 km2, su moneda actual en el gran potencial turístico, donde solo para
2022 es el Euro (€), perteneciendo al el año 2019 recibió más de 82 millones de
Eurosistema y Eurozona. Este país, según turistas en el país.
él Instituto Nacional de Estadistica (2021)
Cuenta aproximadamente con 47.326.687 España cuenta con una política
habitantes para el año 2022, siendo el monetaria expansiva, teniendo como fin
cuarto país más poblado de la Unión la estimulación del capital dentro del
Europeo después de Alemania, Francia e territorio nacional español, de notándose
Italia. en variables económicas la cuales son: el
Revista de la facultad de
Seccional Aguachica ingenierías y tecnológicas

alto índice de inversión extranjera, que Además España ha dejado claro a lo largo de la
posiciona a España en uno de los mayores última década que su preocupación y especial
captadores de Inversión Extranjera Directa, interés en tener una inflación objetivo estable
además de los tratados comerciales que impulsan cercana al 2% a mediano plazo, por lo que ha
el crecimiento de capital circulante dentro del toma medidas como lo son la inflación simétrica
mercado español y fortalecen la balanza comercial ante los cambios del entorno, por ende según
dada por el aumento de las exportaciones. Barros-Campello et al. (2015)es el tipo de
Gobierno de España (2019), dando resultado una reacción que tendrá el banco central de algún país
disminución de los costos de comercio para hacerle frente a las partes económicas y
internacional, estimulando la producción, por monetarias del mismo.
ende, la demanda y precio del mercado español.
En cuanto al tema de la inflación surge la variable
Dentro de todas las herramientas utilizadas por tipo de interés, el cual en este caso como es
el Banco Central Europeo, (2021) para sus simétrico indica que el movimiento de esta
objetivos de estimulación en la economía se variable depende de igual forma en la intensidad
encuentran: la tasa de interés posicionada en 0% con que la inflación se ubique frente a su objetivo;
para lograr una inflación simétrica, la compra de sin embargo el BCE añade un distintivo que sería
activos principalmente por medio del Programa de la flexibilización donde según la revista del
compra de emergencia frente a la pandemia Eurosistema el European Central Bank, (2022)
(PEPP), y la permanencia en la posición del buscan que el nivel de los precios sean estables,
encaje bancario de un 1%, lo cual genera en las bajos y predecibles en la eurozona.
empresas y personas españolas un “alivio o
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente
ayuda” en la solvencia de sus deudas y liquidez.
el objetivo principal del artículo es desarrollar una
Estas estrategias han logrado en cierta medida propuesta de política monetaria que pueda
que dentro del territorio aumente la inflación, contribuir a la mejora de los resultados obtenidos
consumo, inversión, producción, préstamos, etc. en términos económicos en España
De esta manera se percibe que dicha inflación
estimula el capital y se cumple a medida que se Metodología
ven los efectos de la política monetaria. Con el objetivo de proponer por medio de otras
Sin embargo, a lo largo de los últimos años herramientas políticas monetarias contracíclica, se
España al adoptar estas medidas ha evidenciado realizó un artículo basado en un enfoque de
que no ha obtenido los resultados esperados, una metodología cualitativa, según Sampieri et al.
inflación que logró pasar del 0,3% en 2014 a casi (1991) consiste en una revisión bibliográfica para
8% en lo que va del 2022. Según el European así poder tener una contextualización y posterior a
Central Bank (2014) la tendencia de la inflación ello generar los diferentes resultados y
se vio determinada debido a los precios de la discusiones, es decir, se aplica un proceso
energía, siendo este el factor influyente para inductivo con un alcance descriptivo y un tipo de
concluir un alza o una disminución de este estudio de investigación - acción debido a que se
indicador. realiza un estudio de literatura y en base a ellos se
incentiva a tomar acción en cuanto a los
Actualmente el sector energético sigue siendo el resultados; la técnica de recolección de
causante del aumento de la tasa inflacionaria, información utilizada es la revisión documental.
además los paradigmas externos que condicionan
a la economía española, haciendo presión en los En la búsqueda de referencias para un análisis
indicadores económicos del país generando bibliométrico fue seleccionada de la base de datos
múltiples efectos en el mercado, es por ello que el Redalyc, la cual fue llevada a cabo el día 26 de
objetivo de este trabajo se centra en reconocer por agosto de 2022. Se implementó la siguiente
medio de otras herramientas de política monetaria ecuación de búsqueda: (“Banco Central Europeo”
contra cíclica, para así ayudar a la expansión AND “Europa” AND “Inflación” AND “Políticas
económica y productiva en este territorio Bank of económicas” AND “Tasa de interés”). La cual
Spain (2017). después de aplicada, se logra obtener en sus
Revista de la facultad de
Seccional Aguachica ingenierías y tecnológicas

resultados un total de 1043 artículos relacionados


con la ecuación realizada: palabras claves, textos
completos o año de publicación, con la aplicación Figura 2. Modelo polinómico del aumento
de los filtros como área de estudio o diciplina acumulado de artículos según año de publicación.
queda un total de 670 artículos, luego de limitar el
tiempo quedan 337, los cuales se evaluaron por
título y resumen, los cual deja 79 artículos como
se evidencia en la figura 1.

Fuente: Elaboración propia, base de datos de


Redalyc.org

Al analizar la figura 2 el acumulado de números


de artículos según el año de publicación,
implementando el modelo polinómico de tercer
grado para un mejor ajuste, se tiene un índice de
bondad de ajuste R2 del 0,8758, por lo que. Se
denota una tendencia creciente en el periodo
comprendido entre el año 2006 al 2017, donde a
medida que avanzan los años los temas
relacionados con políticas monetarias va
aumentando las cifras de publicaciones
relacionadas con el tema; sin embargo, en los
últimos 7 años comienza a decrecer, indicando
que el tema de políticas monetarias no ha sido de
mucha relevancia investigativa.

En la figura 3, las disciplinas que más investigan


el tema relacionado al artículo son es la economía
y finanzas y le anteceden sociología, política, y las
ciencias sociales; donde se tratan temas como los
efectos que generan las políticas en un país o
estado. Esto indica que las políticas monetarias
Con base en los resultados obtenidos en tienen un impacto fuerte sobre dichas economías y
Redalyc, se procesaron los datos forma manual, y cómo funcionan, de este aspecto es importante
así, por medio de las gráficas del software resaltar que gran parte de los estudios se salen del
Microsoft Excel 2019; en el cual se ilustró el área de investigación, ya que hablan sobre temas
número de artículos publicados de 1993 hasta variados como la política, los bancos, inflación, el
2023 (Figura 2), según su disciplina (Figura 3) y turismo y entre otros pocos temas representativos
país (Figura 4). en la búsqueda de la información de instrumentos
de política monetaria para España.
Figura 1. Proceso metodológico de búsqueda,
recuperación y selección de información para su
análisis.
Revista de la facultad de
Seccional Aguachica ingenierías y tecnológicas

Figura 3. Números de artículos según su Figura 4. Numero de artículos publicados según


disciplina. país.

Fuente: Elaboración propia, base de datos de


Redalyc.org

Los resultados marcan que México, según la


figura 4, es uno de los países con más artículos al
estar dentro de las palabras claves en la ecuación
de búsqueda; así mismo le anteceden países como
Colombia, España, Venezuela, Argentina y Chile.
Siendo relevante en el estudio de instrumentos de
políticas monetarias, estos estudios van dirigidos
principalmente a casos de impacto o modelos de
mejoramiento o de inversión en los cuales se
pretende estudiar afectaciones de ámbito
económicas, sobre nuevas propuestas o
lineamientos de políticas en España.

Tabla 1. Los autores con H-Index

Fuente: Elaboración propia, base de datos de


Redalyc.org
Numero de
Autor Indice H Referencia
referencias
Olivier Blanchard 49 1 (Blanchard et al., 2010) 
Giovanni Dell 'Ariccia 25 1 (Blanchard et al., 2010) 
Paulo Mauro 22 1 (Blanchard et al., 2010) 
(Rojas & González,
Teresa López González 6  1
2018) 
Ignacio Perrotini Hernández 4  5  (Perrotini, 2003)
Revista de la facultad de
Seccional Aguachica ingenierías y tecnológicas

(Perrotini, 2007)
(Perrotini, 2012)
(Perrotini et al., 2015)
(Perrotini & Ortiz ,
2018)
(Barros-Campello et al.,
Venancio Salcines Cristal 3  2 2016) (Barros-Campello
et al., 2017) 
Jesús Zurita González 2  1 (Zurita González, 2006) 
(Avendaño Vargas,
Blanca Lilia Avendaño Vargas 1  1
2007)
(Rojas & González,
Eduardo Rosas Rojas 1  2
2018) (Rojas, 2016)
(Barros-Campello et al.,
Carlos Pateiro lopez 0  2 2016) (Barros-Campello
et al., 2017)  

La tabla 1 hace referencia al listado de autores más citados encontrados de acuerdo a la ecuación de
búsqueda desarrollada. Se puede inferir que el autor Olivier Blanchard, economista Miembro de la Academia
Estadounidense de las Artes y las Ciencias, presenta la puntuación más alta en términos de índice H, a su vez
Giovanni Dell 'Ariccia, quien es subdirector del Departamento de Estudios del FMI y Paulo Mauro,
economista brasileño reflejan una valoración alta en este índice; los demás autores presenten un rango del
índice H de entre 6 a 0. En cuanto a la cantidad de referencias realizadas por autor, Ignacio Perrotini
Hernández, es quien presenta mayor numero de citaciones.

Tabla 2. Revistas con cuartil, índice JCR, ISSN y categoría.

Nombre de la revista Cuartil ISSN JCR Categoría Referencia


Revista de Economía
4 0124-5996 0,13 -  (Blanchard et al., 2010)
Institucional
 (Zurita González, 2006)
Revista de Análisis (Rodr & Garc, 2008) (Ossa
4 0716-5927 0,13 C
Económico Scaglia, 2009) (Domínguez,
2022)
 (Misas et al., 2005)
(Remberto Rhenals &
Lecturas Económicas 4 0120-2596 0,13 -
Saldarriaga, 2008) (Galvis et
al., 2017)
 (Avendaño Vargas, 2007)
Investigación Económica 3 0185-1667 0,22 B (Pérez Calentey, 2019) (Loría
et al., 2019)
(Ramos-Francia et al., 2011)
(Bojanic, 2013) (Marmolejo,
Trimestre Económico 4 0041-3011 0,2 C 2013) (Garza & Sánchez-
Romeu, 2014) (Barros-
Campello et al., 2016)
Revista de la facultad de
Seccional Aguachica ingenierías y tecnológicas

Revista de Economía  (Ortiz, 2008) (Geografía De


1 1576-0162 0,2 A2
Mundial La Gran et al., 2015)
 (Anzoátegui Zapata & Galvis
Cuadernos de Economía 2 0121-4772 0,23 -
Ciro, 2019)
Opción - 1012-1587 0 B  (Figueroa et al., 2016)
(De Carlos Villamartín &
Revista Galega de Gómez García, 2008) 
3 1132-2799 0,21 C
Economía (Menéndez Blanco et al.,
2016)
 (Perrotini Hernández, 2007)
(Panico, 2015) (Perrotini
Hernández, 2007) (Cuevas
Economíaunam - 2448-8143 - A1
Ahumada, 2016) (Mora,
2017) (Guillén Romo, 2017)
(Brown Del rivero, 2018)

De acuerdo a la tabla 2, de las revistas mencionadas con relación a la ecuación de búsqueda realizada, la de
mayor reconocimiento debido a su número de cuartil es la Revista de Economía Mundial, la cual se encuentra
calificada con un primer cuartil, lo que indica que la revista obtuvo una de las mas altas cifras de citaciones,
además de presentar una calificación de A2 en su categoría, lo cual se le reconoce como una revista de
prestigio internacional; a su vez, la revista Economíaunam también presenta una categoría de A1, siendo de
las mejores calificadas internacionalmente.

Operaciones de Mercado Abierto (OMAS) Dicho instrumento fue adoptado por el Banco
Central Europeo, al realizar la activación de un
Para el control de la política monetaria de un programa de compra de emergencia frente a la
país las OMAS hacen parte de los diferentes pandemia, en el dónde se incurre en la utilización
instrumentos que pueden utilizarse para el manejo OMAS con el fin de intervenir en el mercado
de asuntos monetarios. Básicamente las OMAS monetario.
intervienen en dicha política mediante la compra
y/o venta de títulos valores emitidos por el Banco Para este caso en particular debido a la crisis
Central de cada país con lo que se busca sanitaria se buscaba la ampliación de la oferta
dependiendo de cada situación, la expansión o monetaria orientada a la expansión económica, de
contracción del mercado monetario existente, lo cual se obtiene como consecuencia el aumento
siendo su objetivo buscar la regulación de la de la liquidez para la oferta y la demanda
misma., y el control de las tasas de interés. Ochoa española, esto desencadena el aumento de la
(2013) producción, el empleo, el consumo y por
consiguiente la súbita en los precios de bienes
Para el caso de España se observa la dentro del mercado lo que repercute en un
manipulación de las OMAS como instrumento de aumento de la inflación que es el deseado de
control monetario con el que se puede emitir dichas aplicación de políticas Meno (2021).
títulos de valor que son transados en el mercado
inmobiliario financiero y que puede llegar a no Encaje Bancario
solo estabilidad monetaria sino también liquidez
en la economía Ochoa (2011) así mismo se le El encaje bancario o el coeficiente de caja, el
definen como mecanismos de intervención dos cual según Sablich (2012) en su libro “Derecho
contrapartidas que son las contractivas y financiero, una visión actual en el Perú” es una
expansivas explicadas en la venta y compra de reserva de dinero de curso legal que las empresas
dichos activos. financieras deben mantener por disposición de las
Revista de la facultad de
Seccional Aguachica ingenierías y tecnológicas

autoridades pertinentes, es decir, son las medio de recomendaciones de ajustes en los


obligaciones de los bancos comerciales frente al instrumentos monetarios con el fin de aplicar la
monto o encaje estipulado por el banco central, el política en contra del ciclo actual más acorde a la
cual también se le denomina reservas mínimas de necesidad de la economía y cumpliendo con el
las cuales las entidades no pueden prestar. objetivo planteado por el BCE.

Para España el BCE decide establecer el encaje Como primera recomendación a corto plazo
está la reducción gradual de la compra de activos
bancario en un 1%, una de las cifras más bajas que
(OMAS) hacia las entidades y empresas
puede llegar a tener dicho instrumento monetario,
nacionales a lo largo del año, con la intención de
recordando que el objetivo principal es una destinar dichos fondos a la reducción de las
inflación simétrica. deudas adquiridas por las compras de estos activos
en la emergencia sanitaria del año 2020, para así
La definición de este porcentaje produce, al
en el 2024 tener una cartera extinta sobre las
estar en sus mínimos un aumento de liquidez para
compras hechas en el PEPP European Central
los bancos comerciales traducido en un aumento Bank (2022).
de los préstamos y por ende un aumento en el
consumo causado por el incremento de la Esta medida es necesaria debido a la obligación de
producción nacional española, todo esto a su vez comprar activos dentro del sector salud; así mismo
desenlaza un aumento de los precios directamente con esta reducción de las OMAS produce un
proporcional al aumento de la inflación (Banco de efecto rebote en la oferta monetaria debido a que
España, 2022). al quitarle financiación a las empresas se reduce la
cantidad de dinero circulante generando un efecto
Facilidades permanentes de moderación del crecimiento económico, se ve
impactado el empleo de manera negativa y a su
Definidas como un instrumento de política vez el salario, por lo que se reduce el consumo y
monetaria que tiene como principal objetivo con ello el nivel de precios desciende,
absorber, proveer de liquidez y controlar los tipos conllevando a una disminución de la inflación.
de interés en el mercado, entendido también como
Por otra parte, a largo plazo se orientará a que
un instrumento monetario que así como lo estipula
la compra de activos estén destinados netamente a
su nombre, facilitan la financiación crediticia a los la financiación del sector energético con el fin de
bancos de tipo comercial por medio de la banca potencializar dicha industria en el país, esto
central (BCE) quien es la que cumple la función generará un efecto pro cíclico causado por la
de gestionar esta medida de manera súbita de la inflación que dará por la mayor
descentralizada, incidiendo en las variables circulación del dinero dentro de la economía pero
monetarias con el fin de estabilizar los precios de elimina a largo plazo la inflación actual que es por
la euro zona Banco Central Europeo (2000). costos, la cual es resultante del aumento de los
precios energéticos y de hidrocarburos en el
Resultados exterior, eliminando así en cierta medida la
incertidumbre en el sector productivo del país,
Basados en el estudio de los antecedentes de debido a que el control de los costos recaería en
los indicadores económicos de España y siguiendo España y no en variables exógenas.
con el objetivo planteado por el Banco Central De igual manera esta recomendación aumenta
Europeo de mantener una inflación simétrica del la producción en el país y por ende el empleo y el
2% con la intención de abrir y expandir su consumo, que estimularán en últimas instancias el
economía, debido a que la inflación del 2021 cerró nivel de precios, sin embargo, este índice resulta
en 2,6% esto según Banco de España (2022) y ser por razones internas y naturales dentro de una
para el 2022 se previó que dicho indicador esté economía haciendo más fácil su control.
cerca del 4% esto según Bank of Spain (2022).
Para finalizar, como última recomendación de
Sin embargo, la tasa inflacionaria fue del 8,1% en política monetaria restrictiva contra cíclica se
mayo, por lo que se decide plantear políticas recomienda un aumento del 0,5% de la tasa de
monetarias restrictiva contra cíclica a corto plazo interés de los préstamos de la banca central, es
por medio la tasa de redescuento y a largo plazo decir aumentar la tasa de redescuento,
con las OMAS, donde básicamente se buscar específicamente la que tiene que ver con las
disminuir la oferta monetaria en el mercado por
Revista de la facultad de
Seccional Aguachica ingenierías y tecnológicas

facilidades permanentes, por lo que después de las OMAS como una herramienta a largo plazo
once años de estar en cero se realizará un con destinación a la inversión en el sector
movimiento contractivo en la economía, con la energético para hacerle frente a este tipo de
intención de ocasionar una disminución en la inflación, por lo tanto, se deduce que es necesaria
capacidad de financiación de las entidades la aplicación de la política monetaria contra
comerciales, haciendo que los bancos se vean cíclica en aras de una reducción en los índices de
limitados ya que reducen sus reservas, esto a su inflación.
vez genera un recaudo más efectivo del capital y
una reducción del dinero circulante en el mercado; Referencias
esta herramienta impacta directamente al consumo
Anzoátegui Zapata, J. C., & Galvis Ciro, J. C.
hacia una tendencia de disminución y de igual
(2019). Efectos de la comunicación del
manera el nivel de precios (inflación).
banco central sobre los títulos públicos:
Tabla 3. Movimientos de instrumentos evidencia empírica para Colombia.
monetarios. Cuadernos de Economía, 38(77), 337–364.
https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v38n77.
64706
Avendaño Vargas, B. L. (2007). Reseña de “The
New Monetary Policy” de P. Arestis, M.
Baddeley y J. McCombie. Investigación
Económica.
Elaboración propia. https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=60126106
Conclusiones Banco Central Europeo. (2000). La política
monetaria única en la tercera fase (Issue
Es importante resaltar que las recomendaciones
December).
están basadas en el conocimiento y estudio previo
https://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Pub
de la economía española, donde a lo largo del
licaciones/PublicacionesBCE/
tiempo se observa que su tendencia no será a
PoliticaMonetaria/Fic/gendoc2000es.pdf
realizar movimientos grandes o bruscos que
impacten la economía, es por ello que dichas Banco Central Europeo. (2021). Decisiones de
recomendaciones tratan de realizarse bajo política monetaria. www.ecb.europa.eu
crecimientos o disminuciones minuciosos y
controlados, de igual forma con una temporalidad Banco de España. (2022). Reservas minímas
progresiva anual, además con la intención obligatorias. Eurosistema.
principal de reducir los índices de inflación que https://www.bde.es/bde/es/utiles/glosario/gl
son causados por el aumento del precio en la osarioPolt/indexR.html
energía que es un servicio que debe importar
España para su producción; también cabe denotar Bank of Spain. (2017). MACROECONOMIC
la falta de información en los movimientos que PROJECTIONS FOR THE SPANISH
realiza los indicadores económicos dentro de ECONOMY ( 2018-2020 ). Eurosistema,
España. June 2018, 7.
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Seccione
Por otra parte, las recomendaciones planteadas en s/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/
base a política monetaria no son realizadas con la BoletinEconomico/
intención de ser aplicadas en un mismo periodo o Informesdeproyecciones/Files/be1702-
todas en conjunto, debido a que tienen un mismo proye.pdf
objetivo a reducir la inflación, por ende, es
pertinente, que el Banco Central Europeo evalué Bank of Spain. (2022). The Spanish economy in
dentro de todo el proceso contra cíclico cuál ente 2022 . Situation and economic policy
económico tiene más impacto para la economía al challenges Spain Investors Day.
momento de contraer su crecimiento. Eurosistema.
https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Seccione
De acuerdo a lo anterior, en ese caso la tasa de s/SalaPrensa/IntervencionesPublicas/
redescuento sería un instrumento para controlar la Gobernador/Arc/Fic/hdc120122en.pdf
inflación por costos a corto plazo, y por otra parte
Revista de la facultad de
Seccional Aguachica ingenierías y tecnológicas

Barros-Campello, E., Pateiro-Rodríguez, C., & Domínguez Blancas, C. S. (2022). Inflación en el


García-Iglesias, J. M. (2015). Buscando mercado accionario mexicano 2009-2019:
simetrías y asimetrías en la política efectos de los flujos de inversión. Análisis
monetaria de la Reserva Federal, 1966- Económico, 37(95), 89–104.
2012. Investigacion Economica, 74(291), https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/20
21–52. 22v37n95/dominguez
https://doi.org/10.1016/j.inveco.2015.07.001
European Central Bank. (2014). Introductory
Barros-Campello, E., Pateiro-Rodríguez, C., Statement. December, 5.
Salcines-Crista, J. V., & Pateiro-López, C. https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Seccione
(2017). El esquema de objetivos de s/SalaPrensa/ComunicadosBCE/
inflación: Evidencia para américa latina DecisionesPoliticaMonetaria/14/Arc/Fic/
(1999-2015). Estudios de Economia, 44(2), is141204.pdf
97–124. https://doi.org/10.4067/s0718-
52862017000200223 European Central Bank. (2022). Pandemic
emergency purchase programme (PEPP).
Barros-Campello, E., Pateiro-Rodríguez, C., & https://www.ecb.europa.eu/mopo/implement
Salcines-Cristal, J. V. (2016). Is there any /pepp/html/index.en.html
evidence of asymmetries in the management
of the monetary policy by the European Figueroa-Hernández, E., Pérez-Soto, F., &
Central Bank? (1999-2014). Trimestre Godínez-Montoya, L. (2016). El desempleo
Economico, 83(331), 537–564. y la inflación en México. Opcion,
https://doi.org/10.20430/ete.v83i331.210 32(Special Issue 13), 267–300.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?
Blanchard, O., Dell’Ariccia, G., & Mauro, P. id=31048483015
(2010). Repensar la política
macroeconómica. Revista de Economia Galvis, J., De Moraes, C., & Anzoátegui, J.
Institucional, 12(22), 61–82. (2017). Effects of monetary policy
https://www.redalyc.org/articulo.oa? announcements on exchange rate volatility:
id=41915003003 An analysis for Colombia, 2008-2015. In
Lecturas de Economia (Issue 87, pp. 67–
Bojanic, A. N. (2013). INFLACIÓN E 95). Universidad de Antioquia.
INCERTIDUMBRE INFLACIONARIA EN https://doi.org/10.17533/udea.le.n87a03
BOLIVIA. El Trimestre Económico,
80(318), 401–426. Garza, J. A. M., & Sánchez-Romeu, P. (2014).
https://www.redalyc.org/articulo.oa? EVALUACIÓN DEL PODER DE
id=31340975006 PREDICCIÓN DE LAS EXPECTATIVAS
DE INFLACIÓN DE LOS
Brown Del rivero, A. (2018). La teoría de las CONSUMIDORES EN MÉXICO. El
áreas monetarias óptimas: una actualización Trimestre Económico, 81(322), 311–355.
a la luz de la experiencia europea. https://www.redalyc.org/articulo.oa?
Economía UNAM, 15(43), 70–87. id=31340980002
https://www.redalyc.org/journal/3635/36355
7935005/ Geografía De La Gran, L., América Latina, E., &
Carrasco, C. A. (2015). La geografía de la
Cuevas Ahumada, V. M. (2016). El papel Gran Moderación en América Latina.
internacional del dólar versus el euro en el Revista de Economía Mundial, 41, 103–125.
siglo xxi. Economía UNAM, 13(39), 63–81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?
https://doi.org/10.1016/j.eunam.2016.08.003 id=86643415005
De Carlos Villamartín, P., & Gómez García, F. Gobierno de España. (2019). España, una
(2008). Restricciones institucionales a los economía competitiva y abierta: La cuarta
ciclos económicos de origen político en economía de la Unión Europea. ICEX
España. Revista Galega de Economia, España Exportación e Inversiones.
17(2), 0-undefined. https://www.investinspain.org/es/por-que-
https://www.redalyc.org/articulo.oa? espana/economia
id=39117213
Guillén Romo, H. (2017). La construccion
Revista de la facultad de
Seccional Aguachica ingenierías y tecnológicas

monetaria europea y la crisis del euro: la estocásticas comunes asociadas a un VEC


perspectiva de la izquierda radical griega. estructural. In Lecturas de Economia (Vol.
Economía UNAM, 14(40), 13–47. 63, Issue 63, pp. 187–230).
https://doi.org/10.1016/j.eunam.2016.11.001 https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=155213359006
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., &
Baptista. (1991). Metodologia de la Mora, J. U. M. (2017). Alternativas de integración
investigacion, sexta edicion. monetaria para Mercosur. Economía
https://www.google.com/search? UNAM, 15(44), 70–88.
q=Metodología+de+la+investigación&stick https://www.redalyc.org/journal/3635/36355
=H4sIAAAAAAAAAONgecR4gJFb4OWP 7983005/
e8JS2xgnrTl5jXE9IxdXcEZ-
uWteSWZJpZAhFxuUJSjFz8Wrn65vaJhma Ochoa Maldonado, O. A. (2013). Las operaciones
lhlbFScZCQCFcgqKDLITipIEnj4dgajUrCR de mercado abierto -OMAS-. Instrumento
- eficaz para el control de la Base monetaria:
65L086xOQoyAEHQ2WAHKU0tIS52z2Kf trasegar histórico y pertinencia actual.
_OTEHMHExH_2b3-9t9cS5uIISazIz8vPr Misión Jurídica, 6(6), 129–150.
https://doi.org/10.25058/1794600x.65
Instituto Nacional de Estadistica. (2021).
Demografía de Europa. 1–25. Ochoa, O. (2011). Instrumento eficaz para el
https://www.ine.es/prodyser/demografia_U control de la base monetaria : trasegar
E/img/pdf/Demograhy- histórico y pertinencia actual Introducción.
InteractivePublication-2021_es.pdf?lang=es 1–28.

Loría, E., Valdez, J., & Tirado, R. (2019). Ortiz, F. R. (2008). La gobernanza económica:
Estimación de la nairu para México, una necesidad para el crecimiento y la
2002q1-2018q2. Investigacion Economica, profundización de la integración europea.
78(308), 39–62. Revista de Economía Mundial, 18, 437–450.
https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2019 https://www.redalyc.org/articulo.oa?
.308.69621 id=86601834

Marmolejo, A. L. (2013). Descifrando el lenguaje Ossa Scaglia, F. (2009). Integración monetaria:


del Banco de México. Trimestre Economico, la experiencia durante los primeros años
80(318), 345–370. del euro. Análisis Económico.
https://doi.org/10.20430/ete.v80i318.91 https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=41311453010
Menéndez Blanco, J. M., Alonso González, L. A.,
& Moreno Gallego, L. S. (2016). EL Panico, C. (2015). Quince años de integración
PAPEL DE LA AUSTERIDAD EN LA monetaria en Europa. Economía UNAM,
SALIDA DE LA CRISIS DE LOS PAÍSES 12(34), 7–30. https://doi.org/10.1016/s1665-
PERIFÉRICOS DE LA EUROZONA: UN 952x(15)30002-5
ANÁLISIS DESDE LA POLÍTICA Pérez Calentey, E. (2019). UN ENSAYO
ECONÓMICA. Revista Galega de CRÍTICO SOBRE LA
Economía, 25(2), 5–12. INDEPENDENCIA/AUTONOMÍA DE LA
https://www.redalyc.org/articulo.oa? BANCA CENTRAL SEGÚN EL
id=39148510001 PARADIGMA DOMINANTE.
Meno, F. del. (2021). DECLARACIÓN DE Investigación Económica, 79(311), 54.
POLÍTICA MONETARIA https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2020
CONFERENCIA DE PRENSA. .311.72436
Eurosistema. Perrotini Hernández, I. (2003). Integración,
https://www.ecb.europa.eu/press/pressconf/ crecimiento y asimetría monetaria en el
2021/html/ecb.is211216~9abaace28e.es.htm TLC: el caso de México. Revista
l Venezolana de Análisis de Coyuntura, IX(1),
Misas, M., López, E., Téllez, J., & Escobar, J. F. 253–282.
(2005). La inflación subyacente en https://www.redalyc.org/articulo.oa?
Colombia: un enfoque de tendencias id=36490110
Revista de la facultad de
Seccional Aguachica ingenierías y tecnológicas

Perrotini Hernández, I. (2007). El Nuevo and infation uncertainty: The position of the
Paradigma Monetario. Economía UNAM, Bank of Mexico, 1969-2017. In Revista
4(11), 64–82. Finanzas y Politica Economica (Vol. 10,
https://www.redalyc.org/articulo.oa? Issue 2, pp. 349–372). Catholic University
id=363542892001 of Colombia.
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.
Perrotini Hernández, I. (2012). Deuda, deflación y 2018.10.2.6
crisis del euro. Argumentos, 25(70), 15–35.
https://www.redalyc.org/articulo.oa? Sablich, C. (2012). Derecho financiero, una visión
id=59524971002 actual en el Perú. Biblioteca Virtual
Eumed.Net, 180–181.
Perrotini Hernández, I., & Ortiz Zarco, R. (2018). https://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/
Efectos del traspaso inflacionario del tipo de 1347/1347.pdf
cambio a la inflación: Canadá, Estados
Unidos y México, 1990-2015. Economía Zurita González, J. (2006). Estabilidad y
Sociedad y Territorio, 233–258. Crecimiento Económico: El Papel del Banco
https://doi.org/10.22136/est01058 Central. In Análisis Económico: Vol. XXI
(Issue 46, p. 462). Universidad Autónoma
Perrotini Hernández, I., Óscar, H., & Díaz, L. Metropolitana Unidad Azcapotzalco.
(2015). Crecimiento endógeno y demanda https://www.redalyc.org/articulo.oa?
agregada: un análisis de panel de la Unión id=41304620
Monetaria Europea. Economía: Teoría y
Práctica, 3, 83–113.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=281143338005
Ramos-Francia, M., Noriega, A. E., & Rodríguez-
Pérez, C. A. (2011). DEMANDA POR
DINERO EN MÉXICO (1986-2010). El
Trimestre Económico, 78(312), 699–749.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=31340969001
Remberto Rhenals, M., & Saldarriaga, J. P.
(2008). Una regla de taylor óptima para
Colombia, 1991-2006. In Lecturas de
Economia (Vol. 69, Issue 69, pp. 11–39).
Universidad de Antioquia.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=155215609001
Rodr, C. P., & Garc, M. (2008). ¿ Existe una
relación de equilibrio a largo plazo entre
dinero y precios en la eurozona : 1999-
2006 ? Análisis Económico, XXIII(52), 41–
62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=41311484004
Rojas, E. R. (2016). Exchange rate interventions
and capital flows: Empirical evidence from
Brazil, Colombia, Chile and Mexico, 2001-
2013. In Revista Finanzas y Politica
Economica (Vol. 8, Issue 1, pp. 31–53).
Universidad Católica de Colombia.
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.
2016.8.1.3
Rojas, E. R., & González, T. L. (2018). Infation

También podría gustarte