Está en la página 1de 36

Evangelizando con el poder del Espíritu.

72 1
2 71
Presentación
“Hoy la Iglesia debe hacerse compañera de camino de los jóvenes. Se necesita
una Iglesia para los jóvenes, que sepa hablar a su corazón, caldearlo, consolar-
lo, entusiasmarlo; una Iglesia que sepa acoger y hacerse desear por quien bus-
ca un ideal; una Iglesia que no tema pedir mucho, después de haber dado mu-
cho”, estas fueron las palabras del Papa Juan Pablo II, para los jóvenes en el
mensaje en la XXXII jornada mundial de las vocaciones el 7 de Mayo de 1995.

Es importante, como dice el Papa, que nos preocupemos por evangelizar a los
jóvenes, anunciarles a Jesucristo vivo como única respuesta a sus interrogan-
tes.
He visto que el problema mayor que enfrentan los jóvenes de hoy es
que no se les evangeliza, hay muchos grupos trabajando en las distin-
tas parroquias y movimientos; pero, no son evangelizados y ese vacío
hace que no logren una raíz bien cimentada en la fe y adhesión a Cris-
to.
Por esta razón propongo este seminario de evangelización fundamental, meto-
dología ya empleada en muchas parroquias y movimientos, pero ahora adapta-
da al lenguaje juvenil y enriquecida con algunas dinámicas propias para cada
tema que permitirán una forma especial y atrayente para los jóvenes.

Es importante que en este retiro tengan protagonismo los jóvenes, que sean
ellos los evangelizadores de los jóvenes y no mezclarlos en retiros de adultos,
clasificar edades o etapas, por ejemplo: jóvenes adolescentes y jóvenes adultos.

Los jóvenes “deben convertirse en los primeros e inmediatos apóstoles de los


jóvenes, ejerciendo el apostolado pastoral entre sus propios compañeros, te-
niendo en cuenta el medio social en el que viven”[1].
La evangelización fundamental da mayores resultados cuando lo hacemos de
una manera programada y planificada, por esto pido encarecidamente que estos
retiros se hagan con una preparación anticipada, que el joven sepa a lo que va.
Si se llega a un retiro de evangelización a la fuerza, obligado, o con otra inten-
ción que no sea el deseo ferviente de tener un encuentro con cristo vivo de ojos
abiertos y corazón palpitante no se lograrán los objetivos.

No olvide que el primer agente evangelizador es el Espíritu Santo, por lo que es


importante que el equipo esté espiritualmente bien preparado y cumpliendo las
metas de la evangelización.

Todo por el Reino de Dios, que Dios les bendiga.

Pbro. Pedro Antonio Madrid


Asesor Diocesano de Pastoral Juvenil.

[1]
CELAM, Civilización del amor.

70 3
4 69
¿QUÉ ESPERAR? INTRODUCCIÓN
El recibir el Don del Espíritu no es asunto de sensibilidad, de tener determi-
nada experiencia emocional, sino de fe en la promesa de Jesús. URGENCIA DE LA EVANGELIZACIÓN

Podrá no haber ninguna sensación especial, manteniendo sin embargo la


confianza inquebrantable en la promesa ya realizada por Jesús, si hemos “Hoy la Iglesia debe hacerse compañera de camino de los jóvenes. Se
cumplido las condiciones, que se manifestará después en frutos diversos. necesita una Iglesia para los jóvenes, que sepa hablar a su corazón,
caldearlo, consolarlo, entusiasmarlo; una Iglesia que sepa acoger y ha-
Pero como en el primer Pentecostés, es frecuente que se experimenten de cerse desear por quien busca un ideal; una Iglesia que no tema pedir
manera sensible diversos efectos, tranquilos o muy intensos. Los signos mucho, después de haber dado mucho”[2].
sensibles entonces fueron: testimonio ungido, valiente y con poder; profe-
tizar, dando mensaje de parte y en Nombre de Dios; lenguas, como procla-
mación del mensaje en un idioma extranjero o como alabanza en las pala- Nunca debemos olvidar que la Evangelización es parte de un diálogo,
bras ininteligibles; euforia como apariencia de estar borrachos. entre Dios y los hombres, entre Cristo y los jóvenes, por eso, “la Iglesia
tiene tantas cosas que decir a los jóvenes y los jóvenes tienen tantas
Los efectos y los signos ahora pueden ser semejantes. El Espíritu Santo, que cosas que decir a la Iglesia…”[3].
sopla donde quiere, puede manifestarse como viento huracanado o como
brisa suave. Imprevisible y creativo, siempre nuevo. Evangelii Nuntiandi, Catechesi Tradendae y Puebla nos urgen a evan-
gelizar y catequizar de una manera integral y en un proceso dinámico.
Los efectos posibles son los siguientes: gozo y paz profundos, presencia
sensible de Jesús, experiencia de liberación interior, nueva capacidad de “Evangelizar y catequizar adecuadamente a las grandes mayorías que
alabanza en su propias palabras o en lenguas, llanto de alegría o purifica- han sido bautizadas y que viven un catolicismo popular debilitado (es
ción, calor intenso, sudor y temblor, éxtasis profundo ante la presencia de una tarea y un desafío)” (DP 461).
Dios, etc.
La evangelización constituye la misión esencial de la Iglesia: la gracia y
El recibir la efusión del Espíritu no va en proporción de los efectos sensi- vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda: existe para
bles estos son secundarios y accesorios; es la fe en la promesa la que reci- evangelizar” (EN 14).
be el Don y se lo apropia.

Por consiguiente es muy importante evitar dos extremos: “Nuestra preocupación pastoral se dirige a aquellos, que aún habiendo
nacido en un país cristiano, no han sido educados en su fe y son, como
- frenar lo que se siente venir interiormente por temor a la novedad o al adultos, verdaderos catecúmenos” (CT 44).
juicio de los demás; o bien,
“La educación ordenada y progresiva de la fe debe ser la acción priori-
- provocar artificialmente determinadas sensaciones, o querer copiar lo que taria en América latina” acción que lleve a “un proceso de conversión y
les está pasando o les pasó a otros. crecimiento permanente y progresivo de la fe” y forme “hombres com-
prometidos personalmente con Cristo, capaces de participación y co-
Cuando se ore para recibir el Don del Espíritu, pase lo que pase, nadie debe munión en el seno de la iglesia y entregados al servicio salvífico del
distraerse por lo que pasa a su alrededor; todos deberán estar recogidos, mundo” (DP 997. 998. 1000).
atentos sólo al Señor. Es una experiencia personal profunda.
[[2]
Juan Pablo II, mensaje para la XXXII jornada mundial de las vocaciones. 7 de Mayo de 1995
El don de oración en lenguas es un posible y frecuente efecto del Don del
Espíritu, no necesario, no es el signo de la recepción del Espíritu, pero de- [[3]
Juan Pablo II, exhortación apostólica Christifideles Laici, 46
bemos estar abiertos a su aparición; sabiendo por la Palabra que, es un don
68 5
La Iglesia gobernada por el Espíritu, de forma palpable y visible, es la
No podemos entonces, perder de vista la importancia de la evangeliza- Iglesia cristiana normal.
ción. En ella hay que distinguir diversas etapas y momentos que forman el
proceso evangelizador. Cada etapa tiene que cumplirse en sus metas Si Jesús es ya tu salvador; si te has convertido y tienes una fe viva en Él; si
concretas antes de pasar a la siguiente. lo has aceptado e invitado como Señor y centro de tu vida, confía y ten fe
en la Palabra y en la Promesa, y pide al Padre de los cielos y a Jesús resuci-
¿QUÉ ES EVANGELIZAR? tado que te bauticen en su Espíritu, que derramen sobre ti el Espíritu en una
nueva plenitud.
Kerigma es la proclamación, ungida y testimonial de Jesús muerto y resu-
"Por la fe recibimos la promesa del Espíritu" (Gal. 3, 14).
citado, constituido Señor, Salvador y Mesías, suscitando la fe y la conver-
No por méritos sino como regalo; al que crea, tenga sed y la pida, espe-
sión mediante la acción del Espíritu Santo.
rando recibir', le será dado.

Habiendo ya renovado el Bautismo, se puede ahora hacer eficaz el Don del


LAS ETAPAS DE LA EVANGELIZACIÓN Espíritu, pidiendo al Padre y a Jesús que liberen ese Poder ya depositado en
el corazón por el sacramento de la Confirmación.

“Yo los bautizo en agua, pero Él los bautizará en Espíritu Santo" (Mc 1, 8).
“La evangelización es una realidad rica, compleja y dinámica, hecha de
elementos o, si se prefiere, de momentos, esenciales y diferentes entre "Les mando no abandonar Jerusalén, sino esperar la Promesa del Padre, la
ellos, que es preciso saber abarcar en una sola mirada y en la unidad de que oyeron de Mí: que Juan bautizó en agua, pero ustedes serán bautiza-
un solo movimiento” (CT 18). dos en Espíritu dentro de pocos días" (Hch 1, 4-5).
En el documento de puebla se nos señalan esos pasos o momentos que
deben ser cumplidos en el proceso evangelizador completo: DINÁMICA DE LA PIEDRA Y LA ESPONJA

La evangelización le dará prioridad: Objetivo: Dios quiere llenarnos de su Espíritu Santo por dentro y por
-a la proclamación de la Buena Nueva, fuera.
-a la catequesis bíblica y
-a la celebración litúrgica (DP 150). Motivación: Todos los días invocamos a Jesús como “Nuestro Señor
Jesucristo”; pero, ¿hasta dónde ha penetrado realmente? ¿Está en el
Las celebraciones litúrgicas suponen iniciación en la fe mediante: centro de nuestras decisiones?
 El anuncio evangelizador, ¿Realmente lleva el control de nuestra vida? ¿Nos ha penetrado hasta lo
 la catequesis y más profundo?
 La predicación bíblica (DP 927).
Procedimiento: Se mete la piedra en el agua. Después la esponja
(ambas se muestran).
“Como educadores en la fe de las personas y de las comunidades, procu-
rarán empeñarse en una metodología, en forma de proceso permanente, La piedra sólo se moja por fuera, mientras que la esponja se empapa
por etapas progresivas, que incluyan la conversión, la fe en Cristo, la vida totalmente.
en comunidad, la vida sacramental y el compromiso apostólico”
Enseñanza: Hoy es el día de empaparnos totalmente y hasta lo más
(DP 1007).
profundo.
Es urgente, decía el Papa Pablo VI, “un catecumenado para un gran nú-
mero de jóvenes y adultos que, tocados por la gracia, descubren poco a
poco la figura de Cristo y sienten la necesidad de entregarse a Él” (EN 44)

6 67
LA EVANGELIZACIÓN FUNDAMENTAL
ES PARA TI, AHORA. El cristiano tiene una iniciación insustituible. Para el pagano será la prime-
AL QUE TENGA SED ra vez que escuchará la proclamación de la salvación de Jesús. Para el
ya bautizado será revisar y reavivar el cimiento de su vida cristiana, sin el
cual todo el edificio doctrinal, moral y cultural, su proyección apostólica y
Ahora viene la invitación a hacer suyo el Don del Espíritu. "Por donde
pastoral, será inestable y estéril.
quiera que pasa este torrente, todo ser viviente que en él se mueva tiene
vida... donde penetra esta agua lo sana todo, y la vida prospera en todas
Este “primer anuncio se está volviendo cada vez más necesario para un
partes adonde llega este torrente" (Ezequiel 47, 9).
gran número de personas que recibieron el bautismo pero viven al mar-
gen de toda vida cristiana”
"Me mostró el río de agua viva, que brotaba del trono de Dios y del Corde-
ro" (Ap 22,1).
Es más necesario, sobre todo si se tiene en cuenta que: “a menudo la
primera evangelización no ha tenido lugar y, cierto número de niños, bau-
" i conocieras el Don de Dios... más bien tú le pedirías y Él te daría agua
S
tizados en su infancia, llega a la catequesis parroquial sin haber recibido
viva. El que beba del agua que Yo le daré no tendrá sed jamás: el agua que
alguna iniciación en la fe, y sin tener todavía adhesión alguna explícita y
le daré se convertirá en él en manantial de agua que brota para vida eter-
personal a Jesucristo” (CT 19).
na” (Juan 4, 10. 14).
Este “primer anuncio del Evangelio es el Kerigma que suscita la fe, abre el
" uesto en pie, Jesús clamó en voz fuerte: Si alguno tiene sed venga a Mí; y
P
corazón, lleva a la conversión y prepara la adhesión global a Jesucris-
beba el que crea en Mí: entonces de su seno brotarán ríos de agua vi-
to” (CT 19).
va” (Juan 7, 37-38).
El Espíritu Santo siembra el germen de fe con el primer anuncio y lleva a
“El que tenga sed, que se acerque, y el que quiera tome gratuitamente agua
aceptar por la fe la persona de Jesucristo como el único Señor y a darle
de vida” (Ap 22, 17). "Al que tenga sed, yo le daré gratuitamente del ma-
una adhesión global por una sincera conversión del corazón (CT 20).
nantial de agua de la vida” (Ap 21, 6).
Para que esto sea posible, el Kerigma debe ser vivo, espontáneo y vibran-
" sí dice el Señor Yahveh: He aquí que Yo voy a abrir sus tumbas, pueblo
A
te: es el primer anuncio lleno de ardor, que cambia al hombre y lo lleva a
mío, infundiré mi Espíritu en ustedes y tendrán vida"(Ez 37, 12-14).
la adhesión de entregarse a Jesucristo. (CT 25).
" o les ocultaré más mi rostro, porque derramaré mi Espíritu sobre la casa
N
Proponemos esta metodología ya empleada en muchas parroquias y
de Israel” (Ez39, 29).
movimientos; pero, ahora adaptada al lenguaje juvenil y enriquecida
con algunas dinámicas propias para cada tema, que permitirán una
" erramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén un
D
forma especial y atrayente para los jóvenes.
Espíritu de gracia y de oración, y mirarán a aquel al que traspasa-
ron” (Zac 12, 1O; Juan 19, 37).
METAS DE LA EVANGELIZACIÓN FUNDAMENTAL
" ucederá en los últimos días, dice Dios: Derramaré mi Espíritu sobre toda
S Hay tres textos en la palabra de Dios en los que encontramos maravillosa-
carne, y profetizarán sus hijos y sus hijas, los Jóvenes tendrán visiones y mente descrita esta iniciación cristiana. “Habiendo gozado de la palabra
los ancianos sueños. Y Yo sobre mis siervos y mis siervas derramaré mi de Dios y de las obras de poder: ‘fueron iluminados en el bautismo por la
Espíritu. Haré prodigios y señales. Y todo el que invoque el Nombre del fe en Dios y la conversión de las obras muertas, participaron del Espíritu
Señor tendrá salvación” (Hch 2, 17-21; Joel 3, 1-15). por la imposición de las manos y gustaron del Don del cielo’“ (Heb 6, 1-5).

La vida llena y controlada por el Espíritu, en cada JOVEN evangeliza- “Habiendo escuchado la Palabra de la verdad, la Buena Nueva de la sal-
do, es la vida cristiana normal. vación, y habiendo creído, fuimos marcados con el sello del Espíritu Santo
de la promesa” (Ef 1,13).
66 7
"Vivimos en la Iglesia un momento privilegiado del Espíritu", observaba mi
“Convertíos, haceos bautizar en el Nombre de Jesús para remisión de predecesor Pablo VI en la Evangelii Nuntiandi 75. En efecto, "la Renovación
vuestros pecados y recibiréis el Don del Espíritu, pues la promesa es para en el Espíritu será auténtica y tendrá una verdadera fecundidad en la Igle-
todos. Los que acogieron la palabra fueron bautizados. Acudían asidua- sia, no tanto en la medida en que suscite carismas extraordinarios, cuanto
mente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del si conduce a un esfuerzo perseverante para conocer siempre mejor el mis-
pan y a las reuniones de oración” (Hech 2, 38.42). terio de Cristo y dar testimonio de Él" (CT 72).

Es de estos textos de donde podemos partir para encontrar las metas


concretas de la Evangelización fundamental:
 Conversión de todo pecado, renuncia a Satanás y a todas sus DINÁMICA SOBRE LOS DONES DEL ESPÍRITU.
obras (incluyendo en ellas toda práctica de ocultismo y supersti-
ción), y perdonar todos los resentimientos, odios y rencores.
 Encuentro con un Cristo vivo, abriéndose a experimentar su sal-
vación, su liberación y la Vida Nueva.
 Reconocimiento y consagración a Jesús como Señor.
 Reavivar y hacer operante el Don del Espíritu como poder para
ser testigos.
 Perseverar en comunidad pequeña y en Iglesia.
 Centralización en la cena del Señor como el culmen y fuente de
toda la vida cristiana y eclesial.

¿QUIÉNES DEBEN SER EVANGELIZADOS?

Aunque ya hayamos sido bautizados, conozcamos más o menos la doc-


trina cristiana, llevemos una vida de rectitud moral y de cumplimiento de
los mandamientos, asistamos más o menos fielmente a la práctica religio-
sa; todos necesitamos ser evangelizados; necesitamos escuchar la pro-
clamación gozosa de la salvación en Jesús y el testimonio vivo de su pre-
sencia.

He visto que el problema mayor que enfrentan los jóvenes de hoy


es que no se les evangeliza, hay muchos grupos trabajando en
las distintas parroquias y movimientos pero no son evangelizados
y ese vacío hace de ellos que no logren una raíz bien cimentada
en la fe y adhesión a Cristo.

De esta manera, el Kerigma no sólo se lleva a los paganos o a los incon-


versos, como primera predicación misional, debe ser anunciado una y otra
vez a los ya bautizados para afirmar mejor la conversión y profundizar
más la fe. Lo debemos llevar a los ya creyentes para que se manifieste en
ellos el poder del Espíritu.

8 65
- El movimiento de renovación eclesiológica y comunitaria, como una Así esta proclamación del Kerigma entre cristianos ya bautizados debe
visión nueva de la Iglesia como Pueblo de Dios y Comunión en el Espí- llevar a una renovación integral de los sacramentos de la iniciación cristia-
ritu, y dentro de ella la aparición de las Pequeñas Comunidades Eclesia- na.
les.
Solamente después de esta iniciación se puede exigir del joven cristiano
Y así la Iglesia entera, en todos sus niveles y por todos sus aspectos, está un compromiso serio en la extensión del Reino de Dios y en la transfor-
viviendo una renovación teológica, pastoral, jurídica e institucional. mación de la sociedad. Sólo entonces esta transformación se llevará a
Los grandes encuentros que inicio el papa Juan Pablo II con Jóvenes de cabo por el verdadero y radical cauce por el que Dios quiere que se reali-
todo el mundo, son encuentros que han hecho vibrar el corazón de las nue- ce.
vas generaciones con una nueva esperanza.
“Mi pedido hoy, a vosotros jóvenes, que vinisteis a este encuentro, es que Después de la Evangelización Fundamental, e idealmente hasta después
no desaprovechéis vuestra juventud. No intentéis huir de ella. Vividla de la Catequesis básica, que también se ha preparado en distintos niveles
intensamente, consagradla a los elevados ideales de la fe y de la solidaridad sistemáticos propiamente para los jóvenes, esta catequesis es cuando el
humana. joven ha reavivado lo suficiente su ser de cristiano para que, a partir de
Vosotros, jóvenes, no sois apenas el porvenir de la Iglesia y de la humani- una fe viva, pueda tomar una opción adulta, consciente y comprometida
dad, como una especie de fuga del presente, por el contrario: sois el presen- por Espiritualidades, Obras o Movimientos.
te joven de la Iglesia y de la humanidad. Sois su rostro joven. La Iglesia
necesita de vosotros, como jóvenes, para manifestar al mundo el rostro de Nuestro lema será: “Jóvenes nuevos, para un mundo nuevo”.
Jesucristo, que se dibuja en la comunidad cristiana. Sin el rostro joven la
Iglesia se presentaría desfigurada”.
Todo esto es una clara manifestación de un Nuevo Pentecostés que está
llevando a una transformación y renovación total y radical de los bautizados
y de la Iglesia.

Todo esto es obra del Espíritu Santo, un verdaderamente nuevo Pentecostés


con los mismos signos y prodigios del primero, una nueva epifanía del Es-
píritu con la evidencia de hechos prodigiosos.

En el Capítulo segundo de los Hechos de los Apóstoles:


Siempre que la Iglesia cumpla este programa y modelo volverá a vivir el
mismo Pentecostés: evangelización hecha por testigos ungidos que invitan a
una respuesta (Hch 2, 38) y perseveraban en la Vida Nueva (Hch 2, 42).

Un Cristo vivo, un Espíritu Santo activo, para una Iglesia nueva que lle-
ve a un Mundo nuevo, con una cultura cristiana y a una nueva Creación.

"¡La promesa es para todos!", y la Iglesia de hoy está viviendo un nue-


vo Pentecostés.

Son deseos del Papa: "¡Que el pueblo cristiano, el pueblo creyente tenga
esta presencia del Espíritu de Dios en medio de nosotros una percepción,
un culto, una alegría superior! Debe ser una renovación, debe rejuvenecer
al mundo, debe reabrir sus labios cerrados a la oración, abrirlos al canto,
a la alegría, al himno, al testimonio. ¡Hoy, o se vive con devoción proféti-
ca, con energía, con alegría, la propia fe, o se pierde!” (Roma 19-V-75).
64 9
Fruto del Concilio, o ratificándolas e intensificándolas, han aparecido di-
versas renovaciones, corrientes suscitadas por Dios para reavivar aspectos
básicos de la vida cristiana y eclesial.

UNA GRAN RENOVACIÓN ECLESIAL

Estos movimientos forman parte de una gran renovación eclesial en el Espí-


ritu, que es una realidad en el mundo entero, en los cinco continentes y que
abarca también todas las denominaciones y grupos cristianos.

De esto hablaba el Papa Paulo VI:

"En el día feliz de Pentecostés, el Año Santo despliega sus velas a fin de
que una nueva navegación, un nuevo movimiento verdaderamente pneu-
mático, es decir, carismático, impulse en una única dirección a la humani-
dad creyente" (Año Santo 1975).

"Este nuevo Pentecostés se inserta en las vicisitudes humanas. Las mismas


condiciones de nuestro tiempo, parecen preludiar una nueva epifanía del
Espíritu por la evidencia de hechos prodigiosos".

Estas renovaciones de que hablamos son: los movimientos kerigmático y


catequético, bíblico, litúrgico, carismático, comunitario, social y el ecu-
ménico, entre otros. Cada uno de ellos destaca una dimensión que no puede
estar ausente en la vivencia cristiana integral.

- El movimiento kerigmático y catequético para renovar todo el Ministerio


de la Palabra en la Iglesia y transformar de raíz la vivencia cristiana reno-
vando los sacramentos de la Iniciación Cristiana (EN, CT. CL, RM).

- El movimiento bíblico que descubre la centralidad de la Palabra de Dios,


centra en ella toda la predicación de la Iglesia y la pone en las manos de
todos los cristianos.

- El movimiento litúrgico que, más allá de los cambios de forma, hace re-
descubrir la Liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Cristo, cumbre de
toda la actividad de la Iglesia, eje alrededor del cual todo debe girar, y fuen-
te de donde dimana toda fuerza. Y por supuesto con el conocimiento y par-
ticipación más viva y activa por todos los fieles.

- El movimiento carismático, o Renovación en el Espíritu, que por su refe-


rencia explícita a la acción del Espíritu y a la experiencia de su poder en
todos sus efectos y manifestaciones, es especialmente signo claro de un
Nuevo Pentecostés, como lo señala el Papa Juan Pablo II en CT 72.

10 63
4 - NUEVO PENTECOSTÉS
La promesa es para todos y para siempre.

" ecibirán el Don del Espíritu, pues es la Promesa para ustedes y para sus
R
hijos y para todos los que están lejos, para cuantos llame el Señor Dios
nuestro” (Hch 2, 38-39).

" ios les ha dado el mismo Don como a nosotros por haber creído en el
D
Señor Jesús” (Hch 11, 17).

Dios está renovando ahora la Iglesia y está realizando un nuevo Pentecos-


tés con los mismos signos y frutos que el primero.
¡Nosotros somos testigos! No sólo fue para entonces, para aquellos, sino
ahora para nosotros. La promesa puede ser para ti, joven, ahora.
"Repítase ahora en la familia cristiana el espectáculo de los Apóstoles
reunidos en Jerusalén. Dígnese el Espíritu divino escuchar la oración que
todos los días sube a Él desde todos los rincones de la tierra: Renueva en
nuestro tiempo los prodigios como de un nuevo Pentecostés" (Humane

I — BLOQUE
salutis 21).

Con estas palabras y elevando esta plegaria, el Papa Juan invitaba a toda la
Iglesia para orar por el Concilio.

EL CONCILIO VATICANO II

Y desde entonces a partir del Concilio, se está cumpliendo ese gesto proféti-
co del Papa Juan, de abrir la ventana para que entre a la Iglesia el soplo y el
viento del Espíritu Santo para renovar y transformar la Iglesia de tal manera
que vuelva ésta a experimentar la presencia y el poder del Espíritu, de la
misma manera que en la primavera de la Iglesia, después de Pentecostés.

El Concilio es el signo claro de este nuevo Pentecostés. Un impulso extra-


ordinario del Espíritu ha hecho que la Iglesia se redescubra a sí misma co-
mo el Señor la concibió: Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Comunión
(KOINONÍA) en el Espíritu; Pueblo sacerdotal (LEITURGIA) todo él y
cada uno de sus miembros, pueblo misionero (KERIGMA) inmerso en el
mundo moderno y con un mensaje siempre fresco entre sus manos.
Un mensaje para hoy que da respuesta a todas las necesidades e inquietudes
del hombre contemporáneo: Iglesia servidora (DIAKONÍA) del hombre y
del mundo.

"Se repite ahora el espectáculo de los Apóstoles": un nuevo Pentecostés.


62 11
como que son entre sí antagónicos” (Gal 5, 16-17).

Transformándonos progresivamente en el hombre espiritual y revistiéndo-


nos del Hombre nuevo nos iremos acercando a la talla adulta en Cristo Je-
sús y a la total transformación en Él.

" os vamos transformando en su imagen, de gloría en gloria, por la acción


N
del Espíritu del Señor” (2Cor 3. 18).

Debemos poder llegar a decir con toda verdad: "Vivo yo, mas ya no soy yo,
es Cristo quien vive en Mí” (Gal 2, 20).
Por eso se llama a los Hechos de los Apóstoles, el "Evangelio del Espíritu
Santo", o "Los Hechos del Espíritu Santo", por el papel tan activo y rele-
vante que tiene en la primera comunidad cristiana, como conjunto y en cada
discípulo.

En los Hechos leemos constantemente frases como éstas:


"Gracias a la asistencia del Espíritu Santo", "Nos pareció al Espíritu Santo y
a nosotros". "El Espíritu del Señor me dijo que fuera", "El Espíritu Santo les
había impedido proclamar la Palabra en Asia, no lo consintió el Espíritu
de Jesús"
. Todo es gobernado y movido por el Espíritu Santo de una ma-
nera claramente palpable y sensible.

Y en el Nuevo Testamento no encontramos ninguna limitación de tiempo


ni espacio para este tipo de presencia y acción del Poder del Espíritu Santo
en la Iglesia de Cristo realmente convertida y con una fe viva en Jesús. Y lo
ocurrido en la primera comunidad cristiana es el modelo y prototipo de lo
que debería suceder en la Iglesia de Cristo en todos los tiempos y en to-
dos los lugares.

¿Por qué no pasa así ahora?


¿Es otro el plan de Dios, o hay algo que falla en nosotros?

¿La promesa del Espíritu fue sólo para los primeros cristianos?

12 61
Carisma es toda manifestación del Poder del Espíritu Santo que actúa a
través de un creyente lleno de Espíritu Santo, para la edificación de la
1 AMOR PATERNAL DE DIOS
comunidad.
AMOR PERSONAL E INCONDICIONAL
Diversidad de carismas pero el mismo Espíritu. Estas cosas las obra el mis-
mo y único Espíritu distribuyéndolas a cada uno en particular según su vo- Dios te ama a ti, como padre amoroso, de forma per-
luntad. "Nosotros, siendo muchos, no formamos más que un solo cuerpo en
Cristo, sino cada uno por su parte los unos miembros de los otros, pero sonal e incondicional.
teniendo dones diferentes” (Rom 12, 5-6).

" cada uno de nosotros nos fue dado el carisma de acuerdo a la medida del
A Seas quien seas: hombre o mujer, de cualquier edad, de cualquier raza, color
don de Cristo; como equipamiento de los santos, para la tarea del servicio, de piel, tamaño o figura, rico o pobre, con o sin estudios, culto o sin prepara-
en vistas a la edificación del Cuerpo de Cristo” (Ef 4, 7-12). ción, empleado, obrero o campesino.
"A uno se le da por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de co-
nocimiento según el mismo Espíritu; a otro, fe en el mismo Espíritu; a otro, Él te ama y te acepta por lo que eres, no por lo que tienes, o por lo que sabes
carismas de curaciones, en el único Espíritu; a otro, obras de poder; a hacer, o por la posición o nivel social que tienes. No importa quien eres o lo
otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus, a otro, diversas len- que hayas hecho.
guas; a otro, la interpretación de las lenguas. Pero todo esto lo produce un
mismo y único Espíritu distribuyendo a cada uno en particular según su Él te ama y te acepta. Eres hijo de Dios, hecho a imagen de Dios. Sé cons-
voluntad" (1Cor 12, 8-11). ciente de esa dignidad.

4. CAMINAR EN EL ESPÍRITU
Y su amor es fiel y firme, siempre seguro, no falla nunca, en nin-
Caminar en el Espíritu es la característica del creyente y de las comunida- guna circunstancia y por ningún motivo. "Es eterno su amor, su fidelidad es
des que han recibido el Don del Espíritu. firme", "podrá una madre abandonar al hijo de sus entrañas, pero Yo no te
olvido", "Las montañas y los cerros podrán moverse de lugar, pero mi amor no
" i por el Espíritu tenemos vida"(Gal 5, 25). Si hemos nacido a la Vida nue-
S se apartará jamás de tu lado".
va por la obra del Espíritu Santo (Juan 3, 5), debemos caminar en ella según Dios mismo te lo está diciendo a ti, ahora, en su Palabra.
el mismo Espíritu.
Como Creador tiene un Plan de amor para ti: y es que logres la plenitud y
Ser iluminados, enseñados y conducidos directa y sensiblemente por el felicidad desde este mundo, y definitivamente en la eternidad. Que alcances
Espíritu Santo es la situación ordinaria del cristiano y de la comunidad la plenificación en todo lo positivo y bueno, en todo lo que te realice plena-
eclesial. mente: en tu persona individual, cuerpo, mente y espíritu; en tus relaciones
familiares y personales; éxito en tu trabajo o en tus estudios por el esfuerzo
En el capítulo 8 de la carta a los Romanos y en el 5 a los Gálatas encontra- responsable que tienes; y lograr de los suficientes bienes materiales para la
mos un programa para caminar en el Espíritu. honesta y adecuada sustentación y desarrollo integral de ti mismo y de tu fa-
milia.
" los que caminamos no según la carne sino según el Espíritu "Rom 8, 4.
A
"Porque no somos deudores de la carne para vivir según la carne; pues, si Como Padre providente, siempre está pendiente de ti y te cuida en todo y en
viven según la carne, morirán. Mas, si por el Espíritu hacen morir las cada aspecto de tu ser y de tu vida: hasta de cada cabello... más que a los li-
obras de la carne, tendrán vida” (Rom 8, 12-13). rios del campo o las aves del cielo... o sea, hasta en el más pequeño detalle.
¿Te habías dado cuenta de esto?
" aminen en el Espíritu y no darán satisfacción a los deseos de la carne.
C
Pues la carne, en sus deseos, se opone al Espíritu y el Espíritu a la carne, Escucha y atiende lo que Dios mismo te dice en su Palabra: "Te lo está dicien-
60 13
do tu Creador: te he llamado por tu nombre, eres mío; eres valioso a mis
ojos, eres estimado, y Yo te amo. Por eso, no temas, Yo estoy contigo"(Is 43, "Koinonía", significa comunión intima, solidaridad, participación y compa-
1-5). ñerismo. Esa "koinonía" de los santos, de los creyentes, es el fruto inmedia-
to del Espíritu como lo afirmamos en el Credo apostólico. Sólo el Espíritu
Él nos ha hecho y hacia Él caminamos. De Él venimos y a Él vamos. Él es Santo congrega la comunidad y la mantiene unida.
Principio y Fin. Alfa y Omega.
+COMUNIDAD TESTIGO
Sólo Él sabe cómo y para qué estamos hechos, y cómo funcionamos ade-
cuadamente, como individuos y como sociedad. Su ley y sus mandamientos Era la respuesta a la oración de la primera comunidad cristiana de Jerusa-
son como el instructivo de un aparato, el manual de instrucciones. lén: "Señor, concede a tus siervos que puedan proclamar tu Palabra con
toda valentía, extendiendo tu mano para que realicen curaciones, señales y
Y para eso nos equipó y capacitó a cada uno con dones y talentos concretos: prodigios por el Nombre de tu Santo servidor Jesús. Acabada la oración,
inteligencia creativa y voluntad libre, sentimientos y emociones. retembló el lugar donde estaban reunidos, y todos quedaron llenos del Es-
píritu Santo, y proclamaban la Palabra con valentía"(Hch 4, 29-31)
Y puso todo en nuestras manos, como administradores de toda su crea-
ción, para cuidarla sin destruirla, y transformarla por medio de nuestra ini- " o cesaban de enseñar y de anunciar la Buena Nueva de Cristo Jesús
N
ciativa y trabajo creativo, para nuestro beneficio, servicio y utilidad para cada día en el Templo y por las casas” (Hch 5, 42).
todos; con espíritu agradecido, alabando y bendiciendo su Nombre.
" os apóstoles daban testimonio con gran poder de la resurrección del Se-
L
Él es nuestro Fin y centro de gravedad: nos hiciste para Ti, Señor, y nuestro ñor Jesús” (Hch 4, 33).
corazón anda siempre inquieto, corriendo y buscando desasosegado por
todas partes, hasta que encuentra su lugar y descanso en Ti; llenando y " or la mano de los apóstoles se realizaban muchas señales y prodigios en
P
saciando la sed, nuestros anhelos legítimos y nuestras auténticas necesida- el pueblo. También acudía la multitud de las ciudades vecinas a Jerusalén
des profundas, de cada individuo y de toda la humanidad. trayendo enfermos y atormentados por espíritus inmundos y todos eran
curados” (Hch 5, 12-16).
" lamado por tu nombre", es decir, a ti personalmente, de forma individual,
L
insustituible, no intercambiable por nadie. " as iglesias gozaban de paz y se edificaban; vivían en el temor del Señor y
L
crecían gracias a la asistencia del Espíritu Santo” (Hch 9, 31).
Desde que Dios es Dios... pensó en ti... y te amó... por eso existes y estás
aquí. "Con amor eterno te he amado..."y te sigo amando, por eso dice: "he Habían sido revestidos del Poder de lo alto, bautizados en el Espíritu Santo
reservado gracia para ti"; es decir, amor benevolente para ti en concreto, de y el efecto inmediato era el testimonio ungido y con poder dado por las
forma permanente. personas y por las comunidades; y por eso se repite una y otra vez en los
Hechos: "El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de
Y en María, nuestra madre, siempre inseparable de la presencia de Dios, salvar" (Hch 2, 41.47; 6, 7; 9, 31; 12, 24; 19, 20).
encontramos el rostro maternal de Dios y su cuidado amoroso y providente
para nosotros. 3. CARISMAS PARA EDIFICACIÓN

Salidos de sus manos nos pone en el paraíso, símbolo de felicidad plena. En el interior de las comunidades ya creyentes se manifestaban ordinaria-
Todo era y todo debería seguir en armonía y en orden: en salud corporal y mente los carismas y ministerios carismáticos, como intervención directa
mental, en las relaciones humanas, y en la armonía con y en dominio sobre del Espíritu Santo para edificar con solidez las comunidades.
la creación.
De esto habla en especial San Pablo en la 1Corintios 12-14; en Romanos
Salidos buenos de su poder creador, nos destina a la felicidad, y pone todo a 12,4-8; Efesios 4,11-16. Y esta realidad de las manifestaciones del Poder
nuestra disposición para que logremos esa felicidad y plenitud, si seguimos del Espíritu Santo era algo normal en las personas evangelizadas y en la
vida de las comunidades convertidas y llenas del Espíritu Santo.
14 59
Es el primer fruto del Espíritu (Gal 5), y fruto de Pentecostés, que se mani-
fiesta con estas características: su plan.

+ COMUNIDAD ORANTE Y desde el principio nos invitó a una relación y comunión personal de
amor con Él, como hijos y amigos, "El que ama a un padre, ama también a
 Acudían diariamente al Templo con un mismo espíritu a orar y a anun- los hijos de éste"(1Jn 5, 1)
ciar a Jesús.
 Se reunían también en las casas: Si todos somos hijos de un mismo padre, todos somos hermanos, y el amor
de Dios debe manifestarse en el amor al hermano, por tanto debemos tra-
 a alabar a Dios,
tarnos todos como hermanos.
 a la enseñanza de los apóstoles,
 a la Fracción del pan, " res precioso a Mis ojos, estimado, valioso y valorado". Vales mucho para
E
 edificándose unos a otros en verdadera comunión. Mí; me importas mucho. Tú personalmente, con tu historia y tu situación
actual, con rostro, nombre propio, historia, vocación, estado de vida que
" erseveraban asiduamente en la enseñanza de los apóstoles y en la comu-
P tienes, y situación concreta en la que vives.
nidad, en la Fracción del Pan y en las oraciones” (Hechos 2, 42).
" o temas...”, de cuántas cosas y situaciones tenemos temores, inquietudes
N
" cudían todos los días al Templo con perseverancia y con un mismo espíri-
A interiores. Rechaza todo temor e inseguridad, toda falta de autoestima, de
tu; partían el Pan por las casas, alababan a Dios” (Hechos 2, 46-47). que no vales nada y no importas, de que no sirves para nada.
Fruto concreto de la asistencia del Espíritu Santo es la centralización en el " res mío"... y todos cuidan lo que sienten suyo... "Él nos hizo y suyos somos".
E
Señor. La vitalidad de la comunidad cristiana brota de ahí. Dios mismo te dice que eres suyo, de su propiedad.
+COMUNIDAD UNIDA Si sólo dejáramos penetrar todas estas verdades ahora en nuestro corazón...
bastaría eso solo para tocarnos profundamente y transformarnos. ¡Dios me
Comunión, "Koivovia" (Koinonía) íntima y totalmente unida y solidaria ama a mí, personalmente, incondicionalmente; no importa lo que sea
con un solo corazón y una sola alma, en el espíritu y en el corazón. ahora, o lo que haya sido o hecho antes!... "Mi amor no se apartará de tu
Ponían todo en común y no había ningún necesitado. Fruto del Espíritu y lado..."
la solución de Dios, auténtica y definitiva, a la injusticia y desigualdades
económicas, culturales y sociales.
¿Por qué no te dejas amar por Dios?
" a multitud de los creyentes no tenía sino un solo corazón y una sola alma.
L ¿Estás tan herido por experiencias negativas y dolorosas del amor, que aho-
Nadie llamaba suyos a sus bienes, sino que todo lo tenían en común. No ra, hasta desconfías del amor divino?
había entre ellos ningún necesitado, porque todos los que poseían campos
o casas los vendían, traían el importe de la venta y lo ponían a los pies de
los apóstoles, y repartían a cada uno según sus necesidades” Recurso didáctico: Rosa deshojada
(Hch 4, 32-34).

" odos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común; vendían sus po-
T Objetivo: Mostrar cómo Dios nos ama a pesar de nuestras heridas y proble-
sesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según la necesidad mas.
de cada uno” (Hch 2, 44-45). Motivación: Nuestra vida es como esta rosa donde hay belleza y espinas.
Así es nuestra vida tejida con pétalos de alegría y espinas de sufrimiento,
" artían el Pan por las casas, y tomaban el alimento con alegría y sencillez
P pero la vida se ha encargado de deshojarla.
de corazón. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se ha-
bían de salvar” (Hch 2, 46-47). Procedimiento: Mientras se va deshojando la rosa, se hace la siguiente
reflexión:
58 15
Aunque tu vida se haya deteriorado por las tormentas, eres amado (a) por
Dios La promesa se convierte en DON ya cumplido, con lo que se consuma y
Aunque te hayan humillado, eres amada (o) por Dios. culmina la obra de Jesús.
Aunque hayas tenido adversidades y problemas en la vida, eres amado(a)
por Dios. Más importante que los signos sensibles inmediatos son los efectos perma-
Aunque hayan pisoteado tu dignidad... eres amado(a) por Dios. nentes que deben aparecer y manifestarse como fruto y consecuencia de la
Aunque hayas perdido el respeto por ti mismo. Los participantes añaden: presencia del Poder del Espíritu.
soy amado(a) por Dios. Los efectos más importantes de entonces, y que deberían manifestarse siem-
Aunque te hayan quitado lo que más amabas... soy amado (a) por Dios. pre, son los siguientes:
Aunque te despojaron de tus derechos... soy amado (a) por Dios.
Aunque te hayan arrancado la piel de tu corazón... soy amado (a) por Dios.
Aunque alguien nubló tus ideales y evaporó tus sueños... soy amado (a) por 1. IMPULSO MISIONERO
Dios.
Aunque a veces parece que nadie cuida de ti... soy amado (a) por Dios. El primer fruto de Pentecostés es el testimonio valiente, gozoso y ungi-
Aunque parezca que nadie te protege ni cobija bajo sus alas... soy amado (a) do, la salida misionera hasta los confines de la tierra. LENGUA de fue-
por Dios. go, primero para alabanza, y sobre todo lengua encendida en el anuncio y
Aunque no lo creas, ni lo hayas experimentado hasta el día de hoy... soy la proclamación de la Buena Nueva de la Salvación en Jesús.
amado (a) por Dios.
Pentecostés es para la misión, el Don del Espíritu, como Poder de Dios, es
ante todo para dar testimonio de la presencia viva de Jesús en nuestras vi-
Enseñanza: No importa lo que somos o hasta dónde hemos caído, segui- das, para testificar de Él con la palabra, aprovechando toda oportunidad, y
mos siendo amados por Dios. Dios es capaz de hacer concurrir para tu bien para el impulso y compromiso apostólico y misionero.
todo lo que ha sucedido (Rom 8,28).
Sólo con el Espíritu Santo derramado en abundancia hay pasión y entrega
Frase para repetir: misionera. Esta es la condición y la clave para la tarea misionera de la
Dios es todopoderoso, pero hay algo que no puede dejar de hacer: dejar de Iglesia, sólo con ella se tiene una visión universal misionera, con ese poder
amarme / amarte. interior, la pasión encendida y la entrega plena a la misión. Sólo si somos
llenos del poder del Espíritu podremos cumplir la misión que ha enco-
Testimonio: El predicador da testimonio de su experiencia más importante mendado el Papa a los jóvenes de ser Misioneros para los otros jóvenes.
del amor de Dios.

2. LA COMUNIDAD CRISTIANA
Recurso didáctico: Carta del Padre
Como fruto inmediato de Pentecostés aparece una realidad nueva y extra-
ordinaria: la Comunidad cristiana. Realidad única y nueva, fruto de la
Objetivo: Tener una experiencia del amor de Dios como Padre. Vida nueva en Jesús y de la presencia activa del Poder del Espíritu.
El Espíritu Santo, vínculo de amor del Padre y el Hijo, realiza como primer
Motivación: La persona más importante del mundo ha tomado la iniciativa efecto de su presencia poderosa, la comunidad, a partir del encuentro per-
y ha enviado otro regalo muy especial para ti. sonal con Cristo, con una relación íntima con el Señor, profundamente uni-
da entre sus miembros, y poderosamente irradiante.
Procedimiento: Se reparte a cada uno la carta con nombre impreso y enro-
llada con un listón.
Se les invita a leerla en silencio (dos o tres veces). Al final comparten unos
cinco participantes la frase que les ha causado más impacto.
16 57
3 EL DON DEL ESPÍRITU Enseñanza: Dios nos ama con amor firme y estable, incondicional y tierno.
Si hay tiempo se motiva a responder la carta recibida.
PRIMER PENTECOSTÉS No se trata de responder al amor de Dios sino aceptar su amor.

"Llegado el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar.


De repente vino del cielo un ruido como de una ráfaga de viento impetuoso Recurso didáctico: Listón
que llenó toda la casa en que se encontraban. Se les aparecieron unas len-
guas de fuego que se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos
llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según
Objetivo: Ayudarnos a recordar el amor de Dios.
el Espíritu les concedía expresarse" (Hechos 2, 1-4).
Motivación: Nos amarramos un hilo cuando no queremos olvidar una cosa.
"Señor, concede a tus siervos que puedan proclamar tu Palabra con toda
valentía, extendiendo tu mano para que se realicen curaciones, señales y
Procedimiento: El listón de la carta del Padre se amarra al dedo medio de
prodigios por el Nombre de Jesús. Acabada su oración, retembló el lugar
una mano, para no olvidar que Dios te ama. Se permanece así todo el día y
donde estaban reunidos, y todos quedaron llenos del Espíritu Santo y
la noche.
proclamaban la Palabra de Dios con valentía" (Hch 4, 29-31).
Al día siguiente algunos comparten su experiencia.
Enseñanza: Lo más importante no es si Dios me ama, sino, si yo me siento
"Al enterarse los Apóstoles que estaban en Jerusalén de que Samaría había
amado (a) por Él.
aceptado la Palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan. Estos bajaron y
oraron por ellos para que recibieran Espíritu Santo; pues todavía no había
Después de haberlo rechazado a Él y a su amor, y habernos separado de Él
caído sobre ninguno de ellos: únicamente habían sido bautizados en el
por el pecado, nos sigue amando, no nos abandona.
Nombre del Señor Jesús. Entonces impusieron las manos sobre ellos, y
Nos ofrece reconciliación, salvación y Vida nueva.
recibieron Espíritu Santo" (Hch 8, 14-17).
¿Puedes aceptar esta verdad y ésta realidad en tu corazón y en tu vida, en
"Estaba Pedro hablando aún cuando el Espíritu Santo cayó sobre todos
este mismo momento?
los que escuchaban la Palabra. Y quedaron atónitos al ver que el Don del
Espíritu Santo había sido derramado sobre los gentiles, pues les oían ha-
¿Hay quizá algo que te lo impide? Aunque teóricamente aceptemos con la
blar en lenguas y glorificar a Dios. Dios les ha concedido el mismo Don
cabeza esta verdad, hay diversas SITUACIONES QUE NOS IMPIDEN
que a nosotros por haber creído en el Señor Jesús" (Hch 10, 44-46; 11,
en la práctica sentir y dejar penetrar esta realidad del amor personal de
17).
Dios; son fundamentalmente tres SITUACIONES QUE IMPIDEN EXPE-
RIMETAR SU AMOR:
Signos sensibles inmediatos de la recepción del Espíritu: testimonio ungi-
do, valiente y con poder; profetizar: dando mensajes de parte y en nom-
1- Puede ser la imagen deformada de Dios, que puede tener cualquiera de
bre de Dios; lenguas: como proclamación del mensaje en un idioma extran-
ustedes, por haber recibido una educación religiosa equivocada en la casa o
jero o como alabanza en palabras ininteligibles; euforia: con apariencia de
en la escuela, en la manera de presentarles a un Dios como juez rígido o
estar borrachos; y el temblor, el viento huracanado y el fuego.
policía vengador.
Aparece así cumpliéndose la promesa de Jesús: "Yo voy a enviar sobre us-
2- Para otros puede ser la imagen paterna dañada, por lo que sus padres
tedes la Promesa de mi Padre. Permanezcan en la ciudad hasta que sean
no pudieron o no supieron darles el cuidado y amor expresado directamen-
revestidos del Poder que viene de lo alto" (Lucas 24,49).
te, o en todo aquello que te ha lastimado o dañado, con la consecuencia de
un niño pequeño interior herido y dañado.
"Serán bautizados en el Espíritu Santo dentro de pocos días. Al venir so-
bre ustedes el Espíritu Santo recibirán Poder y serán mis testigos hasta los
No haber podido sentir y expresar tus sentimientos, siendo reprimidos o
confines de la tierra " (Hch 1, 4-8).
56 17
avergonzados por ello. No haber alcanzado o llenado tus necesidades funda- LA MISIÓN DE JESÚS
mentales en el momento oportuno.
Juan el Bautista señala en Jesús dos aspectos centrales de su misión:
3- O también puede ser, por la propia vida de pecado y alejamiento de - He ahí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo,
Dios y de su amor, sin conocerlo ni haber experimentado su acción en noso- - He ahí el que bautiza en Espíritu Santo.
tros; como sucedería si, haciendo frió, nos ponemos fuera del rayo del sol,
que nos daría el calor. El primer aspecto de su misión lo cumplió Jesús desde su Encarnación y lo
culminó con su oblación sacerdotal en la cruz, como Cordero inmolado que
Ahora mismo, necesitan abrirse a la experiencia del amor de Dios, paternal con su propia sangre consiguió una redención eterna al ofrecerse a sí mismo
y cuidadoso. Necesitan creerle a su Palabra, y yo doy testimonio de ello. a su Padre, movido por el Espíritu Santo. (Hebreos 9,11-14).

Dejen penetrar ahora mismo esta verdad, y experimenten aquí esta realidad El segundo aspecto no era posible sino después de la glorificación de la
en su corazón. humanidad de Cristo, cuando fuera constituido Señor, Hijo de Dios con
¿O qué bloqueo pueden eventualmente tener? Alguno o varios de los ante- poder por la resurrección.
riores.
Ser bautizado en el Espíritu Santo es ser sumergido e invadido por el
Historia del Hijo: Poder de Dios para ser testigo de Jesús resucitado ante los demás jóvenes ;
y esto se realizó en Pentecostés: “Serán bautizados en el Espíritu Santo y
serán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría, y hasta los confi-
No sigas dando vueltas buscando a Dios, déjate alcanzar por Él. nes de la tierra " (Hechos 1, 5.8).

Dinámica : Casa del Padre (Canto y meditación) Todos necesitamos ser bautizados en el Espíritu Santo, aunque ya lo
recibimos en el Sacramento de la Confirmación; pero, necesita ser actuado
consciente y efectivamente para cumplir la misión de ser testigos y apósto-
les, misioneros.
Objetivo: Sentirse amado del Padre. El Papa Benedicto XVI, en su viaje a Latinoamérica, nos dijo a todos los
jóvenes: “Sois jóvenes de la Iglesia, por eso yo os envío para la gran misión
Procedimiento: Se prepara uno o dos espacios pequeños y cerrados (uno de evangelizar a los jóvenes y a las jóvenes que andan errantes por este
para hombres, otro para mujeres) donde una persona pueda sentarse. mundo, como ovejas sin pastor. Sed los apóstoles de los jóvenes, invítenlos
En el nivel de los ojos se encuentra un espejo cubierto con una cortina. a que vengan con vosotros, a que hagan la misma experiencia de fe, de es-
Arriba del espejo está escrito: “Si quieres conocer a la persona más amada peranza y de amor; se encuentren con Jesús, para que se sientan realmente
por Dios, recorre la cortina”. amados, acogidos, con plena posibilidad de realizarse. Que también ellos y
Abajo del espejo está escrito: “Tú eres mi hijo/a amado/a. En ti tengo mis ellas descubran los caminos seguros de los Mandamientos y por ellos lle-
complacencias”. guen hasta Dios.”
Se tiene cuidado de que cada persona que entra encuentre la cortina cerrada. Para poder cumplir esto necesitamos ser ungidos por el Espíritu Santo.
Sería algo característico de la nueva Alianza, en cada persona, en todos los
Aplicación: Tú eres lo que Dios más ama. discípulos de Jesús, desde la iniciación cristiana; para todos y desde el
inicio, como parte del equipamiento básico del ser de cristiano y para
poder cumplir la misión personal y de la Iglesia.

Es Promesa del mismo Dios, está dentro de su propio plan, y en su Palabra


nos señala qué significa y lo que va a hacer con ello. Tenlo presente. Está
destinada para ti también.
"Pidan, y se les dará. Todo el que pide recibe. Y el Padre del cielo dará el
Espíritu Santo a quienes se lo pidan” (Lc 1, 9-14).
18 55
UN NUEVO MODO DE PRESENCIA
2- EL PECADO DEL MUNDO
El Señor habla de un nuevo modo de presencia del Espíritu; no sólo como
Huésped, a quien se le conoce y mora ya en los que tiene fe en Jesús y son
ya sus discípulos; sino como Poder de Dios para ser testigos. Dinámica: Concurso de disfraces

+ Espíritu de verdad: Objetivo: Percibir el engaño de Satanás, que nos desfigura con el
- dando testimonio de Jesús en el corazón del creyente,
pecado.
- llevando al conocimiento de Dios y a la verdad completa,
- iluminando, enseñando y conduciendo en la Vida nueva. Motivación: Una persona muy importante nos ha enviado un regalo
muy especial, ¿Quién lo quiere? Vamos a realizar un concurso de
+ Fuerza de lo alto: disfraces. El más creativo (feo o bonito) se ganará este regalo.
- para dar testimonio y proclamar la Buena Nueva con unción, valentía y
poder, con las señales que acompañan la Palabra proclamada; curando en- Procedimiento: Se reserva la primera fila para los disfrazados. Se
fermos y expulsando demonios, presenta la caja del regalo para el triunfador, afirmando que es mara-
villoso y supera lo imaginable.
- para edificar la comunidad de los ya creyentes por las manifestaciones Se entregan los materiales para disfrazarse y se motiva para que to-
del Poder del Espíritu por los diversos Carismas, dos participen. Se invita a ayudarse unos a otros y se fomenta un am-
- para crecer espiritualmente con mayor intensidad en Jesús hasta la total
biente de alegría y buen humor. Se pide a 4-5 disfrazados que se pre-
senten ante los demás, y se les hacen preguntas como éstas: ¿Quién
transformación en Él. eres? ¿Cómo te sientes? ¿Estás contento así? ¿Ya te viste cómo es-
tás? Se motiva al grupo para decidir, con chiflidos y ¡¡¡buuuh!!!, cuál
Por eso Jesús dice: " Cuando Él venga, darán testimonio", "Aquel día com- es el disfraz más creativo de todos. En vez de aplausos o silbidos, se
prenderán, el Espíritu Santo les enseñará todo, los guiará a la verdad com- felicita a todos porque lo hicieron perfectamente. Todos merecen el
pleta", "Les conviene que Yo me vaya, porque si no me voy, no vendrá a uste- premio, hasta los que no se disfrazaron, porque tal vez ese es su dis-
des el Paráclito, pero si me voy. Se los enviaré; el Padre les dará otro Pa- fraz. Se procede a la entrega del regalo. Se abre la caja. Dentro hay
ráclito para que esté con ustedes para siempre... " sólo una cadena con un candado.
¡Nos engañaron a todos. Nos prometieron que era un regalo maravi-
PALABRA UNGIDA Y TESTIMONIO VIVO
lloso y nos iba a dar felicidad. Es una burla!
Jesús había ya enseñado a sus apóstoles y les había dado la misión de pro-
clamar la Buena Nueva a toda creatura y hacer discípulos de todas las na- Aplicación: Hay alguien que nos quiere engañar y encadenar. Nos
ciones; pero, antes de salir a cumplirla, les ordena permanecer en la ciudad promete felicidad y sólo nos encadena al placer. Nos hace esclavos.
hasta ser revestidos de Poder desde lo alto, recibirían el Poder al venir sobre (Mientras se explica esto, se encadena al participante ganador del
ellos el Espíritu Santo, serían bautizados en el Espíritu Santos a los pocos premio. Se cierra con candado y se tira o rompe la llave). Satanás se
días de la ascensión a Pentecostés. siente feliz porque nos deja encadenados, sin posibilidades de recu-
perar la llave.
La Palabra sin el Espíritu es la semilla sembrada sin agua. El testimonio, sin
la unción y el Poder del Espíritu, es débil e ineficaz. Por eso la consigna
Nota al predicador: La persona permanece encadenada hasta el te-
será siempre: Palabra ungida y testimonio personal vivo en el Poder del
Espíritu.
ma de la salvación, cuando se encuentra la llave en la cruz de Jesús.

54 19
2a. EL PECADO DEL MUNDO Por el Poder de Dios, derramado sobre los creyentes, se realizará en el cora-
zón y en la vida de los discípulos de Jesús una Vida nueva y abundante:
Además de la creación, el amor de Dios se muestra en la salvación. purificación, cambio de corazón, fidelidad a la Alianza, capacidad de co-
Dios fielmente mantiene su amor y lo sigue manifestando; pero... no pode- nocer a Dios. Pueblo congregado y unido, testigos del Resucitado ungidos
mos experimentar el amor de Dios y la salvación de Jesús por el peca- por el Poder del Espíritu.
do, que nos separa y aleja de Dios, única fuente de vida. La Palabra lo
LA PLENITUD DEL ESPÍRITU, SIGNO DE LA NUEVA ALIANZA
afirma:
En la Antigua Alianza no aparece con claridad el carácter personal del
" e dejaron a Mí, manantial de aguas vivas, para hacerse cisternas agrie-
M Espíritu Santo como Persona distinta en la unidad de Dios, encontramos la
tadas que el agua no retienen"(Jer 2, 13). "Todos han pecado, y por eso es- manifestación del Poder de Dios solamente en unas cuantas personas con
tán privado de la gloría de Dios"(Rom 3, 23). alguna misión especial en el Pueblo de Dios: Moisés (Núm 11, 16-30), Jo-
sué (Números 27, 15-23; Deuteronomio 34,9). Los Jueces, David
Un muro nos separa de Dios, un abismo infranqueable nos mantiene aleja- (1Samuel 16, 13; II Samuel 23, 1-20), Los Profetas (Nehemías 9, 30; Eze-
dos de la fuente de vida, y el resultado es: la muerte. "El salario del pecado quiel 2, 2).
es la muerte".
En la Nueva Alianza se tendrá como característica la plenitud del Espíri-
Rechazó el hombre el árbol de la vida y prefirió el árbol del conoci- tu no sólo para unos cuantos privilegiados, sino sobre todos los que crean
miento del bien y del mal; no quiso la guía de Dios y escogió caminar con en Jesús como Mesías, Hijo de Dios, Salvador y Señor. Hombres y mujeres,
sus propias fuerzas para construir solo su vida. Se siente autónomo, rechaza jóvenes y ancianos:
toda dependencia de Dios, decidiendo ser el único artífice y el creador de su
propia historia. " rofetizarán sus hijos e hijas", "los jóvenes tendrán visiones y los ancianos
P
Autosuficiencia y soberbia... el pecado del Enemigo. sueños". Comparemos Números 11, 16 y Joel 3, 1-2. Y esto desde el princi-
pio de su Vida nueva.
El hombre, desde el comienzo, rechazó el amor de Dios y la comunión con
Él. Quiso construir un reino prescindiendo de Dios. Se cumple así el deseo ardiente de Moisés: "¡Quién me diera que todo el
En vez de adorar a Dios verdadero, adoró ídolos: las cosas de este mundo, pueblo profetizara porque Yahveh les diera su Espíritu!” (Números 11, 29).
las obras de sus manos; se adoró a sí mismo. (Vanidad para el cuerpo,
pornografía, prostitución, etc.).
El mismo Jesús ratifica y precisa todas las promesas anteriores sobre el Es-
Como consecuencia entraron en el mundo: el miedo, la vergüenza, el odio, píritu; nos lo revela como Persona, y nos habla de su presencia y de su ac-
la violencia y la muerte, prejuicios, morbosidad, inmoralidad, etc. ción multiforme.
Se produce una profunda división en el hombre. Toda su vida, individual y "Yo pediré al Padre y les dará otro Paráclito, para que esté con ustedes
colectiva, se presenta como una lucha dramática entre el bien y el mal, entre para siempre, el Espíritu de Verdad, a quien el mundo no puede recibir
la luz y las tinieblas. porque no le ve ni le conoce. Pero ustedes le conocen, porque mora en us-
tedes y en ustedes está” (Juan 14, 16-17). "Aún no estaba el Espíritu, pues
Mirando dentro de su corazón y contemplando su vida, se descubre inclina- todavía Jesús no había sido glorificado” (Juan 7, 31).
do hacia el mal y sumergido en múltiples males, se siente además cargado
de cadenas. Estos dos textos son desconcertantes; por un lado parecería que no estaba el
Espíritu Santo antes de la resurrección de Jesús; por otro, Jesús promete dar
el Espíritu, que ya está y mora en los discípulos.

20 53
CONSECUENCIAS DEL PECADO
2 - LA PROMESA DEL PADRE
LOS PROFETAS LO ANUNCIARON El pecado del mundo genera múltiples y graves consecuencias en todos
los campos:
" ías vienen en que Yo haré con la casa de Israel una Nueva Alianza. Pon-
D
dré mi ley en su interior y sobre sus corazones la escribiré. Yo seré su Dios + LA PERSONA:
y ellos serán mi pueblo.
Ya no tendrán que adoctrinar más el uno a su prójimo y el otro a su her- En el cuerpo: sufre toda clase de afecciones, dolencias y enfermedades,
mano, diciendo: 'conozcan a Yahveh', pues todos ellos me conocerán del (pequeñas y grandes, leves o incurables). Organismo deteriorado, órganos
más chico al más grande, cuando perdone su culpa y de su pecado no vuel- lesionados y funciones impedidas. Equilibrio orgánico roto.
va a acordarme” (Jeremías 31, 31-34).
En la mente y en su comportamiento: toda clase de desajustes y desequi-
" sí dice el Señor Yahveh: Los rociaré con agua pura y quedarán purifica-
A librios. Desorden y falta de armonía consigo mismo, con los demás y con
dos; de todas sus manchas y de todos sus ídolos los purificaré. Y les daré toda la creación. Adiciones y ataduras: angustia, temores, vergüenza, agita-
un corazón nuevo, infundiré en ustedes un Espíritu nuevo, quitaré de su ción, ira, tensiones, tristeza, depresiones, vida sin sentido, etc.
carne el corazón de piedra y les daré un corazón de carne, infundiré mi
Espíritu en ustedes y haré que se conduzcan según mis preceptos y obser- Son jóvenes en situaciones críticas. Se trata del sector de
ven y practiquen mis normas. Ustedes serán mi pueblo y Yo seré su jóvenes que se encuentran en situaciones sociales conflictivas o de des-
Dios” (Ezequiel 36, 25-28). ventaja social que les impiden su pleno desarrollo como personas.
Al hablar de situaciones críticas hay que tener en cuenta que la crisis de la
" erramaré agua sobre el suelo sediento, raudales sobre la tierra seca. De-
D juventud es una crisis generalizada; es decir, que todo el sector juvenil vive
rramaré mi Espíritu sobre su linaje."(Isaías 44, 3). una situación de desventaja por el solo hecho de ser joven y vivir en un
contexto social conflictivo. Es una crisis diversificada, que teniendo una
" ucederá en los últimos días, dice Dios: derramaré mi Espíritu sobre toda
S misma raíz, se expresa en diferentes manifestaciones y conductas como la
carne: profetizarán, tendrán visiones y sueños, haré prodigios y seña- drogadicción, la delincuencia, la prostitución, las pandillas, el homose-
les” (Joel 3, 1-3; Hechos 2, 17-19). xualismo, el SIDA, etc. Es una crisis individualizada, que cada joven vive
su propia historia de sufrimiento, diferente a la de las demás personas
La “Promesa del Padre”, anunciada desde el Antiguo Testamento, desde los (Civilización del amor, CELAM pp.43).
tiempos del destierro de Babilonia, Jesús lo confirma y lo precisa.
+ LAS RELACIONES:
JESÚS CONFIRMA LA PROMESA
-Relaciones interpersonales inexistentes o falsas, conflictivas o enfermas:
" iren, Yo voy a enviar sobre ustedes la Promesa de mi Padre. Permanez-
M relaciones familiares desajustadas y disfuncionales (entre hijos y padres),
can en la ciudad hasta que sean revestidos del Poder que viene de lo al- con graves daños para toda la vida; incapacidad de amar sanamente y cons-
to” (Lucas 24, 49). tructivamente, y para expresar el amor; abuso sexual en niños y adolescen-
tes (Violaciones); deshumanización y despersonalización del sexo (Sexo
" es mandó que no se ausentasen de Jerusalén, sino que aguardasen la Pro-
L desenfrenado, prostitución, pornografía, impureza); agresividad de palabra
mesa del Padre. Vosotros serán bautizados en el Espíritu Santo dentro de y en los hechos; relaciones engañosas, interesadas y posesivas; adicciones y
pocos días. Recibirán el Poder al venir sobre ustedes el Espíritu Santo y codependencias; desconfianza y soledad, abuso entre otras.
serán mis testigos basta los confines de la tierra” (Hechos 1, 4-8).
-Relaciones sociales entre grupos y naciones: corrupción, opresión, explo-
" uando venga el Espíritu de verdad, que procede del Padre, y que Yo en-
C tación del más débil, injusticia, violencia, esclavitudes y colonialismos,
viaré de junto al Padre, Él dará testimonio, de Mí, y ustedes también darán imperialismos, afán de poder y de dominio, conflictos raciales y guerras,
testimonio” (Juan 15, 26-27).
52 21
segregacionismo y marginalidad, manipulación de la comunicación y de la atadura, adicción y dependencia, sometidos y dependientes
información, miseria y hambre. sólo de Él.
+LA TIERRA, dañada seriamente: aire, manantiales, los lagos y mar con-
taminados, bosques arrasados, especies animales acabadas, sobre abuso y Debe haber un primer momento explícito en que expresemos
destrucción de todos los recursos naturales. nuestra conversión, confesemos nuestra fe, aceptemos a Jesús
como Salvador, y luego consagremos nuestro ser entero a Él
Y todo esto no lo manda Dios, ni lo quiere para nosotros. Son las conse- como Señor.
cuencias del abuso de la libertad y del no sometimiento a Dios.

VANAS SOLUCIONES DEL HOMBRE Hay un momento inicial, pero todo esto debe seguir como ac-
titud permanente y como realización progresiva a la luz y
De todo esto Dios no es responsable, ni lo quiere ni lo manda. El respon- bajo la moción del Espíritu Santo.
sable es el hombre mismo que, rechazando a Dios, provocó el desorden, el
desequilibrio, la enfermedad y la muerte.
Con la acción del Espíritu Santo en nosotros iremos abriendo y
El hombre, volviendo a lo que fue el origen y la causa del problema: el ár- descubriendo cada área, cada rincón y cada aspecto de nuestra
bol del conocimiento, busca y pretende hallar soluciones a todos sus proble- vida, nuestra sexualidad, y con su poder seremos capaces de
mas en su propia ciencia y sabiduría y confiando en sus solas fuerzas. entregárselo y consagrárselo, haciendo a Jesús realmente Señor
Pero las soluciones del hombre son engañosas y falsas. Y las que fueran de todo.
en una dirección legítima pueden ser solamente parciales, superficiales y
provisorias.
El aceptar a Jesús como Señor, es la condición previa para
Falsas totalmente: en el satanismo, ocultismo y esoterismo. En la magia, poder pedir el Don del Espíritu.
brujería, hechicería y curanderismo. Espiritismo, invocando a los muertos.
Adivinación y sortilegio. Acciones y objeto de superstición, como los amu-
letos y talismanes.

Vanas o altamente peligrosas: en el fomento de poderes mentales y facul-


tades extrasensoriales: control mental y meditación trascendental; dianética,
orientalismos no cristianos, etc.

Mesianismos engañosos: racionalismo sin fe; humanismo sin Dios; mate-


rialismo cerrado a la trascendencia: ideologías políticas y sistemas econó-
micos que pretenden ofrecer un mundo mejor.

Legítimas en principio en la ciencia y en la tecnología; pero, que al no


respetar los valores éticos y religiosos, con intereses sólo materiales, econó-
micos y temporales, fallan en dar soluciones reales; por lo tanto, son sólo
parciales, superficiales y provisorias.

Quedó esclavizado a sus propias tendencias desordenadas: adicto o code-


pendiente en las relaciones interhumanas; oprimido con toda clase de de-
pendencias sociales: culturales, políticas, económicas; sujeto a la misma
naturaleza a la que debería señorear, el trabajo en lugar de realización crea-
22 51
tiva se convierte en carga pesada y en su juzgamiento injusto.
Consagrar y rendir el ser entero, y luego cada área de tu persona y de tu
vida a su Señorío; entregarle las llaves de cada apartado de tu persona y de Hay también situaciones del mundo juvenil amenazadas por signos de
tu vida. muerte. El mercado de sentidos manipula a muchos jóvenes y muchas
veces disfraza de elección el manejo publicitario que hace con ellos. Las
" os exhorto hermanos a que ofrezcan su ser entero como víctima viva, con-
L diversas y contrapuestas ofertas de estilos de vida debilitan las certezas de
sagrada, agradable a Dios. y que tal sea su culto interior” (Romanos12, 1). muchos jóvenes, los confunden y no pocas veces los llevan a experimentar
graves contradicciones internas. Esta confusión atenta contra su salud espi-
Debes ofrecer todas las áreas de tu vida, aún aquellas con las que tú luchas ritual, pues produce sentimientos de división y rupturas en su identidad per-
diariamente, que él sea Señor: ríndete a Él. sonal. (Civilización del amor, CELAM pp.58).
Oblación de tu ser entero en unión con la Cruz de Jesús, ofrecida al
Padre, impulsados por el Espíritu Santo, para salvación del mundo. ¿Cómo actúa Satanás en nosotros?
Nos presenta el pecado como la solución ideal a nuestros problemas y como
Consagración y entrega de cada área: el tiempo y la eternidad; salud y fuente de felicidad (droga, alcohol, sexo, venganza, vanidad, materialismo,
enfermedad: penas y alegrías, trabajo y descanso; estudio, vocación y esta- etc.).
do de vida; vida familiar; vida relacional, espíritu, alma y cuerpo; bienes y Un campo muy propicio para la acción de Satanás es todo lo referente al
posesiones; vida y muerte (Lumen Gentium 34). Esto es el sentido de la ocultismo y esoterismo: Lectura de mano, del café, horóscopo, guija, carta,
cruz. yoga, control mental, amuletos, etc.
Más grave es: espiritismo, espiritualismo, adivinación y curanderismo.
Consagración y entrega total. Especialmente tres áreas son importan- Lo peor y más grave: Satanismo y pactos diabólicos.
tes ,porque de alguna manera en ellas se engloba lo demás: tiempo, estudio Todo esto esclaviza, quita la paz, rompe la armonía. Nos independiza de
o trabajo y dinero. Vivir efectivamente el Señorío implicaría: Dios. Se le abre la puerta para que actúe libremente en nosotros.
El hombre decide creerle y aceptar sus propuestas engañosas.
- todo en Su presencia, Al principio, como en el juego de disfraces, el pecado parece atractivo y
divertido, pero después se muestran sus frutos: tristeza, destrucción, relacio-
- todo sintonizado con Su voluntad, nes conflictivas, odio, rencor, hasta que el hombre pierde su identidad, y
llega a ser un juguete de sus pasiones y esclavo de Satanás.
- parte, como primicia, lo primero y lo mejor, como ofrenda reservada a El pecado nos desfigura. Satanás nos presenta el pecado como la solución
Él, un diezmo, la décima parte. inmediata y barata para todos nuestros problemas y necesidades, pero al
final nos hace perder nuestra identidad.
" inguno de nosotros vive para sí mismo; como tampoco muere nadie para
N El Demonio nos ha engañado: Nos prometió felicidad y nos encadenó.
sí mismo. Si vivimos, para el Señor vivimos: y si morimos, para el Señor Todos somos pecadores (públicos o fariseos), incapaces de salvarnos por
morimos. Así que, ya vivamos, ya muramos, del Señor somos. Porque Cris- nosotros mismos.
to murió y volvió a la vida para eso, para ser Señor de muertos y vi-
vos"(Rom 14, 7-9).
¿DÓNDE ENCONTRAR LA SOLUCIÓN?
Para que Jesús sea más y más el Señor de nuestra existencia no
basta haber renacido sacramentalmente por el agua del bautis-
mo, ni haberlo aceptado inicialmente en un acto explícito y
consciente como el Señor. Es necesario permitir que Jesús sea
de hecho el centro de todo, dando muerte al actuar indepen-
diente de la voluntad de Dios. Eso implica ir rompiendo toda

50 23
3 - JESÚS: SOLUCIÓN DE Dinámica: La Corona de Rey
DIOS Objetivo:
-Reconocer que yo muchas veces he usurpado el lugar que le corresponde
únicamente a Dios.
-Aceptar a Jesús como el Señor de mi vida y rendirme incondicionalmen-
“Queridos jóvenes, la felicidad que buscáis, la felicidad que tenéis derecho te a Él.
de saborear, tiene un nombre, un rostro: el de Jesús de Nazaret, oculto en
la Eucaristía. Sólo él da plenitud de vida a la humanidad. Decid, con Ma- Motivación: Cada uno de nosotros es rey con un reino. Cada uno tiene un
ría, vuestro "sí"al Dios que quiere entregarse a vosotros. Os repito hoy lo territorio donde es el rey. Allí manda, domina y legisla. Es soberano. Esta
que dije al principio de mi pontificado: ‘Quien deja entrar a Cristo en la área es sagrada y nadie tiene derecho a entrar. Como Napoleón, nos de-
propia vida no pierde nada, nada, absolutamente nada de lo que hace la claramos emperadores y nos coronamos a nosotros mismos (se coloca
vida libre, bella y grande. ¡No! Sólo con esta amistad se abren de par en cada uno su corona).
par las puertas de la vida. Sólo con esta amistad se abren realmente las
grandes potencialidades de la condición humana. Sólo con esta amistad Procedimiento: El predicador continúa la charla sobre el Señorío de Je-
experimentamos lo que es bello y lo que nos libera’. Estad plenamente con- sús, mientras todos mantienen su corona en la cabeza hasta el momento
vencidos: Cristo no quita nada de lo que hay de hermoso y grande en voso- de la proclamación del Señorío de Jesús (En la liturgia de Consagración),
tros, sino que lleva todo a la perfección para la gloria de Dios, la felicidad aquí el evangelizador indica: ¡Éste es el Señor de tu vida! Mostrando al
de los hombres y la salvación del mundo”. (Papa Benedicto VI) Santísimo.

Sólo Dios tiene la solución… ya la ha dado. Aplicación: El Rey de reyes y el Señor de los señores está aquí. Ante él
LA ÚNICA VERDADERA, LA ÚNICA RADICAL, LA ÚNICA DEFINI- se dobla toda rodilla en el cielo y en la tierra (Flp 2,10).
TIVA, LA ÚNICA INTEGRAL. Hoy es día de rendirnos incondicionalmente ante Jesús, entregarle nues-
tra corona, nuestro reino y someternos 100 % a él, de manera especial
Por Jesús y en Jesús, el Padre nos ha dado ya la salvación. "No hay otro aquella área, territorio o aspecto que jamás hemos querido entregarle.
Nombre por el que podamos encontrar salvación"(Hch 4, 12).

" anto amó Dios al mundo que dio a su único Hijo, para que el que crea en
T
El no perezca, sino que tenga Vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo
al mundo para condenarlo, sino para que el mundo encuentre salvación
por medio de Él"(Jn 3, 16-17). "En El, por su sangre, hemos sido redimidos,
en Él nuestras faltas han sido perdonadas por la riqueza de su gracia"(Ef 1,
7). ¿CÓMO HACER A JESÚS TU SEÑOR?

Por su Cruz nos ha salvado y por su Resurrección nos ha ganado Vida Reconocerlo como Señor. Reconocer que es Dios, que es el centro y el
nueva. Su muerte en la cruz y su sangre derramada son el precio de nuestra Jefe, el Camino, la Verdad y la Vida; la clave de la historia y de la realiza-
redención, justificación y salvación. ción de todo joven, del hombre, el único Salvador de la sociedad y del
mundo.
" o he venido a que tengan Vida en abundancia" (Jn 10, 10).
Y
"La prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros aún pecado- Aceptarlo como Señor para ti, en tu corazón y en tu vida, invitándolo ex-
res, murió por nosotros. Cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados presamente a que sea el Señor y el centro de tu vida.
con Dios por la muerte de su Hijo"(Rom 5, 8- 10).
Confesarlo con los labios, lo cual es una declaración pública, con el ser
En el muro de separación la puerta ya ha sido abierta; en el abismo el entero, de que Jesús es mi Señor.

24 49
Jesús, para muchos, ya está dentro de su vida, ya lo han aceptado y lo cono- puente ya ha sido puesto: es JESÚS en el árbol de la cruz. Es la verdadera
cen; pero no es el centro, no es el Señor. arca de salvación.

La pregunta, y la revisión en tu vida: ¿Está Jesús fuera: desconocido o Nosotros no podemos franquear el muro, no podemos hacer nuestros puen-
rechazado; o dentro de tu vida? tes. La justificación viene sólo por la fe en la obra salvadora ya consumada
por Jesús.

Si ya está dentro, ¿Quién es el centro de tu vida: tú mismo y tus intereses, Por su encarnación misma Jesús une ya el cielo con la tierra, Dios con el
o Jesús como Señor? hombre. Toda su vida y cada uno de sus actos tuvieron valor de salvación.
En su ministerio público proclamó y anunció la Buena Nueva del Reino
de Dios, iniciándolo e instaurándolo, mostrándolo con señales y prodigios.

EL KERIGMA APOSTÓLICO

YO YO +YO
+ Jesús, el Mesías esperado, Señor y Salvador, ha muerto en la cruz por ti,

+ canceló ahí la nota de cargo que tú debías, derramó su sangre para limpiar
tus pecados y como precio de tu redención, ahí mismo en su cruz has sido
clavado y juntamente con Él ha muerto tu hombre viejo, tu pecado y tu car-
ne; ahí te reconcilió con Dios y selló la nueva Alianza; resucitó para que
tuvieras nueva Vida, de su costado abierto brotó la sangre de la salvación y
el agua del Espíritu, derramado como fruto de su glorificación y de su Se-
ñorío.
Como joven que eres, analiza cuál es el centro de interés de tu vida, el moti-
vo fundamental de todas tus aspiraciones, de tus ideales y acciones. ¿Qué " emos muerto con Cristo, creemos que también tendremos oída con Él.
H
buscas y qué te mueve en tu vida?. Por tanto considérense muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo
Jesús"(Rom 6, 8. 11).

"No habrá para ti otros dioses delante de Mí” (Ex 20, 3). La salvación es una obra ya realizada y consumada por Jesús, creamos
en ella en nuestro corazón, confesémosla con nuestros labios, agradez-
cámosla y hagámosla nuestra. "Éste es el mensaje de la fe que proclama-
" o soy Yahveh, no hay ningún otro; fuera de Mí ningún dios existe. Todo es
Y mos: si crees en tu corazón que está vivo, y confiesas con tus labios que es
nada fuera de Mí” (Dt 4, 35; Is 45, 14). Señor, encontrarás salvación"(Rom 10, 9).

No es un simple relato de hechos pasados, sino anuncio de hechos de salva-


Hacer a Jesús Señor y centro de nuestra vida es otra manera de expresar ción con eficacia actual ahora para nosotros. Es el "Misterio Pascual":
el amar a Dios sobre todas las cosas y de vivir el reinado del Espíritu San- muerte en la cruz, resurrección y donación del Espíritu.
to.
Murió en la Cruz por ti... por ti derramó su sangre... resucitó para que tú
seas criatura nueva y puedas tener vida abundante.
Sólo el Espíritu Santo nos hace capaces de reconocer y proclamar a Jesús
como Señor; y sólo el Espíritu Santo hará que esto vaya siendo más y más Salvación de cada persona, de todo el hombre, en su ser entero: espíritu,
real y efectivo en nuestra vida. alma y cuerpo; de todas las situaciones del hombre: familia, sociedad,
Porque el hombre natural no entiende las realidades de Dios, sólo el hombre estructuras y sistemas; de toda la creación.
iluminado, enseñado y conducido por el Espíritu (1Cor 1-3; Rom 8; Gal 5).
48 25
Para que haya UN HOMBRE NUEVO, UN MUNDO NUEVO Y UNA
NUEVA CREACIÓN. 1 EL SEÑORÍO DE JESÚS
Y María, Madre del Señor, por la que nos vino el Redentor; la más íntima- JESÚS ES EL SEÑOR
mente asociada a Él en su obra de salvación, cuello del cuerpo de Cristo;
modelo y prototipo de discípulo de Jesús. Al igual que el Padre y el Espíritu Santo, Jesús, incluida su humanidad glo-
rificada, es Señor y Rey del universo.

“Sepa con certeza toda la casa de Israel que Dios ha constituido Señor y
Mesías a este Jesús a quien ustedes han crucificado” (Hechos 2,36).

Dinámica: Cristo cargando la cruz " ios lo exaltó y le otorgó el Nombre que está sobre todo nombre, para que
D
al Nombre de Señor, dado a Jesús, toda rodilla se doble, y toda lengua con-
Objetivo: Atender la entrega de Jesús y aceptación de que Él cargó fiese: Jesús es Señor, para gloría de Dios Padre"(Filipenses 9, 10-11).
con la deuda de todos nuestros pecados.
Después de su resurrección y exaltación a la derecha del Padre, Jesús recibe
Motivación: El predicador lee Col 2,14: Nosotros teníamos una el Nombre que está sobre todo nombre: Adonai, Kirios, Señor; nombre
nota de cargo pendiente. dado únicamente a Yahveh en el Antiguo Testamento.
El diablo nos la enseñaba y la cobraba; pero, Jesús pagó clavándola
en su cruz. “Si confiesas con tu boca que Jesús es Señor, tendrás salva-
Por lo tanto, si le entregamos a Jesús nuestra deuda, nosotros ya no ción” (Romanos 10, 9).
tenemos que pagarla.
" ero nadie puede decir: ¡Jesús es Señor!, sino por influjo del Espíritu San-
P
Procedimiento: Entra quien está personificando a Jesús con la cruz to” (1Cor 72, 3).
a hombros (la cruz esta forrada con los nombres de todos los parti-
cipantes del retiro). Mientras se canta un canto alusivo a la entrega Rey y Señor no es un simple título; significa jefe, centro, cabeza, punto
de Jesús (Por ej. Una tarde de amor). Luego se quema la cruz y den- de referencia y convergencia, principio y fin, alfa y omega.
tro de ella está la LLAVE DEL CANDADO.
"El designio amoroso del Padre es poner todo bajo una sola cabeza: Cris-
Aplicación: Cristo a cargado con todos nuestros pecados, porque to " (Ef 1,10).
siendo inocente, ha tomado nuestro lugar en la cruz.
Estamos Salvados por la sangre de Jesús y nuestra vida está oculta Al igual que el Padre y el Espíritu Santo, Jesús es Señor: "Vive y reina por
en él (Col 3,3). los siglos de los siglos"terminan todas las oraciones de la Liturgia. Reino de
Desde hoy nosotros estamos muertos al pecado (Rom 6,11). Dios, Reinado del Espíritu Santo y Señorío de Jesús es lo mismo.
La mejor noticia que hemos recibido y que podemos recibir es que
ya no le debemos nada, porque Jesús ha pagado con su propia vida
la nota de cargo que teníamos pendiente y con ello nos ha desenca- ¿ES JESÚS TU SEÑOR?
denado.
Muchos han encontrado a Jesús, han experimentado el nuevo nacimiento y
tienen Vida nueva.

Jesús es ya tu Salvador, pero es necesario que sea también y realmente


tu Señor.

26 47
4 - CONVERSIÓN
3a. CONVIÉRTETE DE TODO LO QUE TE SE-
PARA DE DIOS.
" onviértanse, porque el Reino de los Cielos está cerca"(Mt 4, 17). "Llegó el
C
tiempo oportuno y esperado: ¡El Reino de Dios ya está aquí: Conviértanse
y crean en la Buena Nueva!"(Mc 1, 15).

Conversión es la exigencia inicial para entrar al Reino. Cambio interior,


primero, hecho por Dios y en referencia a Él; para luego, el cambio exte-
rior: de vida, de actitudes y obras, con proyección y compromiso con
los demás.

Alcanzar y llegar hasta transformar, por la fuerza del Evangelio, los crite-
rios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas
de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de vida de la
humanidad, que están en contraste con la Palabra de Dios y el designio de
salvación (EN 19).

La auténtica conversión parte del interior al exterior; de lo personal a


lo social; a partir de la persona y las relaciones sociales, y la relación explí-
cita con Dios.

Un mundo nuevo con nuevas y renovadas estructuras, pero con hombres


nuevos. “Hacen falta estructuras más justas, más humanas, menos opresi-
vas, pero las mejores estructuras, los sistemas mejor concebidos se con-
vierten pronto en inhumanos, si las inclinaciones inhumanas del corazón
del hombre no son saneadas por una conversión del corazón y de la mente
de quienes viven o dirigen esas estructuras (EN 36).

Mundo nuevo y nueva cultura no se logrará nunca sin hombres y criatu-


ras nuevas, por la salvación de Jesús y la acción vivificadora del Espíritu.
Lo exterior, el cambio de actitudes, acciones y de vida es consecuencia del
cambio interior. Un mundo nuevo con jóvenes nuevos.

Convertirse es: volverse de... para volverse a...; salir de... para ir hacia...;
alejarse de... habiendo dejado atrás y dado la espalda... para dirigirse ha-
cia...; dar media vuelta y dirigirse a la dirección correcta. En concreto es
dejar el pecado para volverse a Dios.

46 27
Es más importante hacia donde va y lo que uno adquiere; que de donde sale
o lo que deja. Uno no deja nada sino por algo mejor. Sólo por lo que uno
alcanza, acepta dejar y salir de donde estaba. Volverse a Dios, buscar su
rostro, volver a la casa paterna.

" or el encuentro de Jesús, mi Señor, y la participación en su muerte y de su


P
resurrección, todo lo dejé... y me parece basura, estiércol"(Fil 3, 8. 10). De
las tinieblas a la luz. De los ídolos mudos al Dios vivo. De la perdición a la
salvación. De la muerte a la vida.

Debe uno ubicarse en su situación actual, viendo a la luz del Espíritu San-
to el momento en que está viviendo: qué cosas concretas debe dejar o cor-
tar, de qué debe salir y hacia dónde: de lo malo a lo bueno; de lo bueno a lo
mejor, de la tibieza o la mediocridad, al fervor; del individualismo al senti-
do comunitario y de servicio a los demás; de la entrega floja a una entrega
plena y total.

II — BLOQUE
Interiormente, en mi mente y en mi corazón decido, movido por el Espíri-
tu Santo, ir hacia la luz y a la vida, que es el encuentro con Jesús, para obte-
ner salvación y Vida nueva; pero en el orden práctico y operativo debo
primero abandonar, alejarse, dejar, salir, volverse DE:

1. DE TODO PECADO

Pecado es un "no" a Dios y a su amor, es rechazar su luz y querer realizarse


uno mismo sin Dios; construir el mundo, prescindiendo de su presencia y
de su acción.

En términos relacionales, pecado es no agradar al Padre, contristar al Espí-


ritu que habita en nosotros, no ser fieles discípulos de Jesús. Ese es el senti-
do bíblico auténtico del pecado.
En el fondo de todo pecado hay algo que ponemos en lugar de Dios: situa-
ciones, cosas, personas, y en último término, nosotros mismos. No hacer
presente conscientemente a Dios, y no interesarse en sintonizar y adecuar
nuestra vida con su voluntad.

Gracia y pecado, no entendidos como una cosa que se tiene o se pierde, no


la mera trasgresión de una ley, sino el dar la espalda, el rechazar al Dios
vivo, como persona; en términos de relación personal con Él, que se man-
tiene, se intensifica, o se descuida, se debilita y puede llegar a romperse.

Examinar y revisar primero nuestra orientación y dirección global al Dios


vivo como persona, la opción fundamental de nuestra vida, lúcida y firme-
mente mantenida; y sólo después actos concretos, en congruencia o no con
esa opción básica.
28 45
1. Hace reconocerse al pecador
Es el Espíritu Santo quien de conciencia de pecado y el que nos hace descu-
El proceso de conversión es obra del Espíritu Santo: reconocimiento de brir y reconocer a Jesús como el único que salva, su humanidad glorifi-
pecado, arrepentimiento, y reconocerse pecador. cada como el sacramento de salvación, el primer cauce e instrumento de la
Sin el Espíritu Santo el pecador no descubre ni reconoce su pecado, o sólo salvación de Dios para nosotros.
logra remordimientos y complejo de culpabilidad, o a lo más, la constata-
ción de trasgresión de un código moral. A la luz del Espíritu Santo, por tanto, reconocer nuestro pecado y objeti-
vamente ubicar nuestros pecados, y reconocernos subjetivamente peca-
Necesitamos invocar e invitar al Espíritu Santo para que con su luz poda- dores, necesitados de la salvación de Dios, arrepentimiento sincero por
mos descubrir y reconocer nuestros pecados, como rompimiento de la amis- haber rechazado y ofendido a Dios.
tad con Dios, como un "no" a su presencia en nosotros.
Confesarse pecador ante Dios y acudir al Sacramento de la Reconcilia-
Él nos capacita para el reconocimiento objetivo del pecado, y también para ción para que, en Nombre de Dios, el sacerdote declarare para nosotros que
reconocernos subjetivamente pecadores, necesitados de salvación, produ- nuestros pecados han sido perdonados, si mostramos suficientes signos de
ciendo en nosotros el arrepentimiento y la voluntad eficaz para encaminar- arrepentimiento y voluntad de enmienda y cambio, tratando sinceramente
nos hacia la casa del Padre. de corregir y cambiar nuestros actos, de resarcir los daños causados y
reconciliarnos con nuestros hermanos.
2. Hace reconocer a Jesús como Salvador
Sincero arrepentimiento en referencia a Dios a quien se ha ofendido o
Sintiéndose necesitado de salvación, es el Espíritu Santo quien nos hace rechazado, y no centrados en nosotros mismos por remordimiento, comple-
tomar conciencia de que sólo Jesús salva, alejándonos de las falsas prome- jo de culpa o temor al castigo o a las consecuencias. Con voluntad eficaz
sas o sustitutos humanos de la salvación. de acortar y romper con toda situación de pecado, y alejarnos de lo que lo
propicia.
Así hace descubrir en Jesús, el único y suficiente Salvador, reconociendo
que ya nos ha salvado, que su salvación es una obra consumada y realizada 2. DE TODO RESENTIMIENTO
por Él, y que en Él encontramos salvación como aplicación de la virtud de
su muerte y de su sangre. " erdónanos... como también nosotros perdonamos..., hasta setenta veces
P
siete". Porque si no perdonamos, bloqueamos el perdón de Dios para noso-
3. Junta al pecador con el Salvador tros.

Cuando el pecador reconoce y confiesa sus pecados y se acerca a Jesús para " ste es el mandamiento que tenemos de Él: el que ama a Dios que ame
E
recibir su salvación, es el Espíritu Santo quien lo realiza, y entonces el fruto también a su hermano, porque quien dice que ama Dios y no ama a su her-
es la Justificación, la Salvación y la Vida nueva. mano es un mentiroso"(1 Jn 4, 20- 21).
No basta estar enterados de la acción del Espíritu Santo, necesitamos
abrirnos a su acción volviéndose hacia Él, invocándole e invitándolo En el evangelio el Señor exige primero que perdonemos al que nos ha ofen-
ahora mismo para prepararnos a la respuesta. dido antes de llegar al altar, y como condición para que Él perdone nuestras
faltas.

. Debemos rechazar todo resentimiento, odio o rencor en nuestra vida, por-


que impiden la acción salvadora de Dios en nosotros. Expresemos nuestra
voluntad de perdonar y Dios sanará nuestras heridas y recuerdos.

Repasemos desde el principio de nuestra vida qué daños, lastimaduras o


injusticias hemos recibido y de parte de quién, expresando explícitamente,
en nuestro interior, el perdón a cada persona.
44 29
Expresemos nuestra voluntad de perdonar, y Dios sanará nuestras heridas y
recuerdos dolorosos. 7 VIDA NUEVA
No se nos pide olvidar, ni que aceptemos como bueno y válido aquel hecho
injusto o abuso cometido contra nosotros. Se nos pide un acto de la volun-
tad que acepta perdonar a la persona que nos ha lastimado o herido.
"Creo en el Espíritu Santo, Señor y Dador de Vida"
3. DE LAS OBRAS DE SATANÁS
" s necesario nacer de nuevo, el que no nace de lo alto no puede ver el
E
Obras de Satanás: son acciones y actuaciones en terrenos que sólo compe- Reino de Dios, el que no nace del Espíritu Santo no puede entrar en el
ten a Dios o para los que únicamente Él tiene respuesta válida y solución Reino de Dios"(Juan 3, 3).
auténtica y completa; y aquí entra la idolatría, como pecado contra el pri-
mer mandamiento, y toda forma de ocultismo, esoterismo y superstición. En el Espíritu Santo, Señor y Vivificador, que produce en nosotros el nue-
vo nacimiento para una Vida nueva. Es vivificador porque prepara la vi-
LOS PASOS DE LA CONVERSIÓN da, da la Vida nueva, y luego la acrecienta como Santificador.
El convertirse incluye varios pasos sucesivos:
Como cristianos ya bautizados hemos recibido, por la acción eficaz del sa-
1. Reconocimiento de pecado cramento, en germen, esa Vida nueva, y se ha tenido en lo profundo del
espíritu un nuevo nacimiento.
Sólo el Espíritu Santo con su luz puede darnos conciencia de pecado, de
otra manera se reduce a un mero sentimiento de culpabilidad, o a la simple Pero de joven o de adulto, con pleno conocimiento de causa, en el marco de
confrontación de nuestras acciones con la lista de pecados. Necesitamos un Retiro de evangelización, se debe hacer una opción lúcida y libre de lo
invitarlo e invocarlo. que inconscientemente se recibió de pequeño.

La conversión es obra del Espíritu Santo en nosotros: sólo Él puede dar- De pequeños, decía San Agustín, nuestros padres nos prestaron los pies
nos un corazón nuevo, la capacidad y la voluntad para volver a Dios. "La voy para encaminarnos a la Iglesia, el corazón para creer y los labios para con-
a seducir: la llevaré al desierto y te hablaré al corazón"(Os 2, 14). fesar la fe; pero, después cada uno debe hacer su propia decisión, dirigién-
dose por sus propios pies hacia la Iglesia, creer con su propio corazón, y
Reconocimiento objetivo de situación y de actos concretos de pecado grave confesar la fe y testificar con sus propios labios.
y leve; reconocimiento subjetivo de ser pecadores, necesitados de salva-
ción. Aceptando que se está fuera del camino o en dirección contraria equi- Decisión lúcida y libre que se abra a la experiencia de ese nuevo nacimien-
vocada, necesitando rectificación. to, donde empieza también la experiencia de Vida nueva.

En la época actual se ha perdido el sentido de pecado, se han perdido los Todo esto es obra del Espíritu Santo que, en su obra de vivificación para
valores morales, y hay un relativismo y un subjetivismo en cuanto a los preparar la vida:
criterios de moralidad.
1- Hace reconocerse al pecador,
Los criterios de moralidad los encontramos en la Palabra de Dios y en la
ley natural inscrita en nuestra propia naturaleza; teniendo en cuenta la en- 2- Hace reconocer al Salvador,
señanza moral del Magisterio de la Iglesia que explicita para nosotros esas
dos fuentes de moralidad. 3- Junta al pecador con el Salvador,
y produce salvación y Vida nueva.
2. Arrepentimiento

Pero, aunque la conversión es obra de Dios, el pecador libremente respon-


30 43
Fe es un "sí" a la presencia y a la acción salvadora de Dios a través de de: "Me levantaré, e iré a mi Padre"(Lc 15, 18).
Jesús. Un "sí" lúcido y consciente que se da una vez y se renueva perma-
nentemente. Adhesión libre y responsable de nuestro ser entero a Jesús y a El arrepentimiento o contrición es un dolor de corazón y detestación del
la totalidad de su mensaje y de su obra. pecado cometido, con propósito de no pecar en adelante. Es retorno al ho-
gar, vuelta a casa, reencuentro con el padre.
Hemos conocido la doctrina cristiana antes de un encuentro personal con
Jesús. Cumplimos con el código moral y con la práctica religiosa antes de Dolor y tristeza de haber lastimado y ofendido a quien se ama; pero tristeza
una experiencia personal de salvación y liberación. no como la del mundo que produce muerte; sino tristeza, según Dios que
lleva a conversión (2Cor 7, 9-10).
La salvación debe ser una experiencia personal y actual. Salvación de
algo concreto de nuestra vida y situación presente, de tal manera' que poda- Voluntad decidida de romper con toda situación de pecado Propósito fir-
mos decir de qué hemos sido salvados. me de enmienda y de cambio.

Consecuencia de la respuesta positiva o negativa a la evangelización, habrá 3. Confesión de pecado


experiencia actual de salvación o de condenación, como señala Marcos 16,
16. Y lo mencionaban los apóstoles al final de todo anuncio kerigmático, Necesitamos reconocer y confesar explícitamente nuestros pecados ante
como lo encontramos en los Hechos de los Apóstoles. Salvación no sólo Dios (Esdras 9, 6-15; Daniel 9, 14-18; Baruc l, 15-19).
para el momento de la muerte sino desde ahora, como resultado y fruto de
la evangelización. " i confesamos nuestros pecados fiel y justo como es Él, nos perdonará
S
Escuchemos el llamado que nos hace Jesús y abrámosle la puerta; recibá- nuestros pecados y nos purificará de toda iniquidad"(1Jn 1,9).
moslo en nuestro corazón para que nos dé la salvación.
Necesitamos además hacer una renuncia explícita a Satanás y a todas sus
" ira que estoy a la puerta llamando; si alguno oye mi voz y mí abre la
M obras, incluyendo en ellas todo tipo de ocultismo, esoterismo y supersti-
puerta, entraré"Apoc 3, 20. ción.

Hay que expresar externamente la voluntad de renunciar y de cortar con


Es un acto de la voluntad que dice "sí" a Jesús y a su salvación Es necesario todo ese tipo de acciones, actividades, libros, y objetos mágicos y de su-
hacer una invitación explícita a Jesús a que entre a nuestro corazón y a perstición. Deshaciéndose de ellos y destruyéndolos.
nuestra vida. Es una opción lúcida por Cristo, una ACEPTACIÓN Y
ADHESIÓN PERSONAL A JESÚS COMO SALVADOR. El Papa en Pero además necesitamos acudir al sacerdote y confesar nuestros pecados,
Catechesi Tradendae, lo explicita con la expresión "adhesión explícita y especialmente cada pecado grave, para recibir la expresión y ratificación del
personal a Jesucristo" (CT19). perdón de Dios por la absolución, en el Sacramento de la reconciliación
(Sant 5, 16; Jn 20, 23).

Y para que, además, recibiendo una oración de liberación, se nos desate de


toda atadura y opresión del Enemigo, y de cualquier forma de daño.

4. Reparación y reconciliación

El arrepentimiento, para restaurar la unión de amor con Dios, exige resar-


cir los daños causados y reconciliarse con el hermano.

" rrepentirse y volverse hacia Dios, haciendo obras congruentes con la


A
conversión"(Hch 26, 20; Lc 3, 10-14).
Un buen reconocimiento de pecado, arrepentimiento y buena confesión
42 31
implica propósito de enmienda, voluntad eficaz de cambio y fidelidad a Entre los 30 metros que separaban a las famosas Torres Gemelas de Nueva
Dios, y que se note en nuestra vida concreta después de cada confesión. York, un equilibrista tendió una cuerda para pasar sobre ella. A la gente que
se reunió para mirar el espectáculo les pidió confianza en que podía lograr-
lo. Todos lo apoyaron. Él tomó su vara de equilibrio y pasó de un lado a
otro.
Bajó y volvió a proponer a la gente que ya se había reunido en número ma-
Dinámica: Tres cajas de regalos yor: volveré a pasar, pero sin la vara de equilibrio; sin embargo, necesito
más confianza de todos ustedes para lograrlo. Después de una duda, todos
le dieron el apoyo que solicitaba. Él subió y pasó caminando lentamente por
aquella cuerda floja, que se movía con el viento.
Objetivo: Que cada participante reconozca cómo está su corazón y cómo Bajó otra vez e interrumpió los aplausos diciéndoles: No he terminado.
quiere que esté. Ahora haré lo más difícil. Pasaré por la cuerda llevando una carretilla. Sin
embargo, necesito que crean que puedo lograrlo. Su confianza me capacita
Motivación: Estos tres regalos simbolizan nuestra vida. Vamos a ver cómo para hacerlo. Hubo dudas. Nadie respondía.
están por dentro y por fuera. Además, Dios te va a hablar muy claro y muy Entonces argumentó: Me basta que uno solo me crea. Su fe en mí logrará
fuerte para manifestarte su maravilloso plan. que yo pueda pasar con éxito. Nadie se atrevía a darle dicha confianza. Por
Procedimiento: Entran los tres participantes con los regalos y se ponen fin una persona que estaba deseosa de no perderse el espectáculo, le grita:
enfrente para dar el mensaje de las cajas. “Tú puedes, tú eres capaz. Yo creo que lo puedes lograr”.
¿De veras, crees que puedo pasar de un lado a otro con la carretilla sobre la
Regalo 1: Caja vacía, con loción masculina. cuerda floja?
Sí, afirmó aquel hombre con seguridad.
El facilitador 1 motiva: Tu vida es como este regalo que es tan bonito y Pues si crees, vén conmigo y súbete a la carretilla.
bello (externamente). ¿Te gusta cómo huele? Ahora vamos a verlo por La carretilla de Jesús es su cruz salvadora.
dentro. ¿Así está tu vida? ¿Le falta algo a tu vida? ¿Para qué sirve una vida
vacía? ¿Cuál es el vacío más grande que tienes? ¿Necesitas llenar alguna La fe nos lleva a actuar conforme a lo que creemos. Si verdaderamente
área de tu vida? creemos que Jesús pasó de la muerte a la vida, subámonos a la carretilla de
Jesús que es su cruz salvadora para morir con él al pecado y resucitar con él
Regalo 2: Caja con excremento animal y perfume femenino. a la nueva vida.
Así es la fe. Aunque no vemos, creemos en una voz, en la Palabra de Dios.
El facilitador 2 motiva: Tu vida parece muy hermosa y valiosa para ti y La fe es tirarnos, confiando en esa Palabra, con la certeza de que el cielo y
para los demás. Por fuera se ve preciosa. Tienes muchas cualidades y capa- la tierra pasarán, pero la Palabra de Dios no puede fallar.
cidades, pero por dentro podría ser otra cosa. Huele hermoso. Podría ser
como esta caja tan bella por fuera, pero vamos a mirarla por dentro. Al Es necesaria una experiencia personal de encuentro y de salvación, don-
abrirla, pregunta: ¿Así es tu vida? de queda comprometido nuestro ser entero y toda nuestra vida.
¿Hay algo parecido entre este regalo y tu vida? ¿Sabes en qué se parecen?
¿Hay algo que huele mal en tu vida? ¿Te gustaría que así continuara? A partir del encuentro vivo con Jesús comienza una nueva vida, que se
expresa y manifiesta en un comportamiento moral y en una vida cultual y
Alternativa de Regalo 2: Caja con rama seca. de práctica religiosa, como fruto y consecuencia normal de la presencia
El facilitador 2 motiva: ¿Hay algo seco en tu vida? ¿Tú corazón se está viva de Jesús y de la acción poderosa del Espíritu. Fruto y expresión exte-
secando? ¿Te has separado de la fuente de vida? rior y comunitaria de una fe verdadera, no un sustituto de ella.

Regalo 3: Contiene un crucifijo. " menudo la primera evangelización no tiene lugar, y cierto número de
A
niños, bautizados en su infancia, llega a la catequesis parroquial sin haber
El facilitador 3 motiva: Esta caja representa el plan de Dios para ti, que recibido alguna iniciación en la fe, y sin tener todavía adhesión alguna
puede cambiar toda tu vida. Ésta es la solución que nunca has imaginado. explícita y personal a Jesucristo"
( CT19).
32 41
fe, sino a veces sustituto de ella. Te lo voy a mostrar. Al abrirlo pregunta: ¿quieres que tu vida sea así?
¿Quieres tenerlo en tu corazón?
Prácticas a las que se les da valor por sí mismas, de donde se saca una ilu- En ese momento hay que comenzar una oración, se les pide que lleven su
sión vana de haber cumplido o una satisfacción de tranquilidad de concien- mano derecha a su corazón.
cia, o que se cumplen con cierto sentido mágico y supersticioso, de carácter
utilitario o de temor a lo divino. “Botiquín Espiritual”. Aplicación: Tal vez tu vida se parece a una de las dos primeras cajas. Pero
si quieres que sea como la tercera, entonces necesitas invitar a Jesús para
Este tipo de religiosidad de imágenes, novenas y veladoras, es muchas ve- que entre en tu corazón.
ces alienante, porque no se entrega el corazón sino sólo le exterior, se pien- Hoy tienes la gran oportunidad para que Cristo entre en tu vida y te trans-
sa sólo en el cielo, sin hacer reinar a Dios en este mundo; se encierra en la forme para siempre. Él está ansioso por entrar en tu vida. Ha estado espe-
individualidad, sin interesarse ni preocuparse de la comunidad humana, de rando este momento.
tal manera de hacer un mundo mejor para la instauración del amor, de la
justicia y de la paz.

 Una moral restrictiva, un código de normas predominantemente negati-


vas, que limitan la libertad e impiden vivir la vida a base de prohibicio-
nes. Sin relación ni como exigencia de la comunión personal con un Dios
vivo, sino un cristianismo de legalismo farisaico sin vida, o una vida
triste, apagada, con alma de esclavos.

 Una pura doctrina que se queda en teoría y conceptos, o bien una ideo-
logía humanista que ve en Cristo sólo un hombre extraordinario y al
Evangelio como un ideal y un programa de rectitud, justicia o liberación
social. Humanismo sin Dios, racionalismo sin fe auténtica, visión e idea-
les que terminan en la tierra y en el tiempo, sin trascendencia a valores
de eternidad.

El cristianismo y la fe es más que todo esto y anterior a ello.

Por eso, el Papa nos dice: "A veces nuestra sintonía de fe es débil y yo les
propongo esto para reavivar su fe: un encuentro personal, vivo, de ojos
abiertos y corazón palpitante con el Señor resucitado".

¿CÓMO COMENZAR LA VIDA CRISTIANA?

La auténtica vida cristiana comienza con un encuentro vivo con Jesús, reci-
biéndolo en nuestro corazón y en nuestra vida, a la que Él entra salvando,
liberando, sanando y transformando.

La fe nos lleva a vivir y actuar de acuerdo a lo que creemos


Si no fuera así, sería simple ideología.

Ejemplo: Equilibrista de Nueva York


40 33
- Si no acepta, se aplica: este es el problema, no lo recibimos porque no
5 RENUNCIA A SATANÁS creemos.

Enseñanza: Jesús nos ha heredado la Vida Nueva, pero la hacemos nuestra


Dinámica del Barquito. hasta que creemos que así fue y nos acercamos con la fe para recibirla.
1. Se les entrega a cada uno de los jóvenes una página en blanco para
que hagan un barquito. Se les explica como se hacen y se procura que no se
pierda mucho tiempo en ello. Luego que han terminado el barquito se sigue La actitud receptiva y la respuesta explícita al anuncio de la Buena Nueva
con el tema, sin que esto les distraiga. es: la conversión y la fe, arrepentirse y creer, cambiar de dirección y
Se les pregunta cuál es su signo del zodíaco luego de tener sus respuestas aceptar la oferta de salvación, creyendo que hemos sido ya salvados en
se les pregunta la fecha de su Bautismo. Aplicación: Muchas veces, aliena- y por Jesús y que nos la está ofreciendo, a nosotros, ahora, y sobre todo
dos por las cosas del mundo, nos preocupamos por saber otras cosas y muy hacerla suya invitándolo sinceramente a que sea nuestro personal Salva-
poco por saber las cosas de nuestra salvación. dor, por una adhesión explícita y personal a Jesús.

EXIGENCIA DE LA CONVERSIÓN Fe aquí no es el reconocimiento de la existencia de Dios, que podemos lo-


grar por nuestra sola razón, o la aceptación de las verdades reveladas; sino,
Desde los primeros siglos de la Iglesia, en el mismo Nuevo Testamento, fe de adhesión a la persona de Jesús y a su oferta de salvación, respuesta
como parte integrante de la conversión, en el catecumenado y desde el mo- positiva al anuncio de salvación de tal forma que nos lleve a un encuentro
mento kerigmático, se exigió radicalmente a los nuevos cristianos la renun- con el Señor resucitado, como el de Pablo en el camino de Damasco; en-
cia a las obras de Satanás, que son objetivamente pecado contra el primer cuentro que cambie totalmente el sentido y el curso de nuestra vida.
mandamiento.
Ya hemos sido bautizados de pequeños, llevamos quizá una vida cristiana
Así, en todos los rituales bautismales siempre encontramos la exigencia de de rectitud moral y de cumplimiento religioso; pero, es necesaria una fe
esta renuncia, incluso en el más reciente Rito de Iniciación Cristiana de viva como encuentro personal con Jesús; que lo aceptemos, lo confese-
Adultos del año 1972. mos y lo recibamos en nuestro corazón y en nuestra vida como Salva-
dor.
"Obras de Satanás" significa toda práctica, o actividad de idolatría, ocul-
tismo, esoterismo y superstición, de igual manera los libros y objetos ¿QUÉ ES SER CRISTIANO PARA TI?
usados en este contexto, como también los amuletos y talismanes.
El cristianismo no es sólo una doctrina o una religión, es ante todo entrar
Estas "obras de Satanás", desde el punto de vista moral, son pecado grave en relación directa y mantener una comunión personal con Jesús vivo
contra el primer mandamiento, una forma de idolatría; y en algunas incluso como Dios y Señor. Se parte de un encuentro real con Jesús, se mantie-
contra el segundo mandamiento por invocar el Nombre de Dios y utilizar ne y desarrolla en una íntima comunicación y comunión con Él.
cosas sagradas en algo contrario a Dios.
Como a los discípulos, Jesús nos hace a cada uno de nosotros esta pregunta:
Para que haya pecado necesita haber conocimiento suficiente y consenti- "Para ti... ¿Quién soy Yo?"
miento libre; pero, para incurrir en daño puede darse incluso por
¿Cuál es tu respuesta personal?, respuesta que brote de tu experiencia pro-
ignorancia, juego o curiosidad, ya que es un terreno obje- pia y no como repetición de una lección aprendida. ¿Tú, qué respuesta pue-
tivo de contagio, sea una o varias veces, por juego o curiosidad, y peor si des dar ahora?
se hace a ciencia y conciencia y por un tiempo largo. Muchas veces en las
escuelas o colegios, por influencia de otros amigos o curiosidad, se cae en Para muchos el cristianismo lamentablemente se reduce a:
esto. A veces juegos que aparentemente son sólo una diversión están some- - Una religión o religiosidad de prácticas exteriores, incluso sacramentales,
tidos a esta practica supersticiosa. por cumplir un precepto o una ley, o puramente devocionales, como comer-
En otras ocasiones, con clara intención y juicio, queriendo solucionar un cio espiritual o para tener acepto a Dios. Religión que no es expresión de la
34 39
problema afectivo como por ejemplo que regrese mi exnovio(a); nos cree-
mos de charlatanerías, que existen polvos de amor o que si colocamos su
6 FE foto de tal forma lograremos su amor….etc, cadenas de cartas, oraciones…
etc.
Todo esto es grave y pecaminoso… se necesita renunciar a ellas.

“Abrid vuestro corazón a Dios. Dejaos sorprender por Cristo. Dadle el Por consiguiente, en ocasiones puede existir pecado y daño al mismo tiem-
"derecho a hablaros"durante estos días. Abrid las puertas de vuestra liber- po; y en otras sólo se manifiesta el daño, sin haber incurrido en pecado o
tad a su amor misericordioso. Presentad vuestras alegrías y vuestras penas haber sido éste ya perdonado; pero, subsiste el daño en diversas áreas: más
a Cristo, dejando que él ilumine con su luz vuestra mente y toque con su o menos intenso, o grave.
gracia vuestro corazón”. (Benedicto XVI, 10 consejos a los jóvenes)
Además de ser pecado grave, estas obras de Satanás pueden traer diversas
formas de daño, leve o muy grave, pasajero o estable.
"Ésta es la Palabra de la fe que proclamamos: si crees en tu corazón que
Dios lo resucitó, y confiesas con tu boca que Jesús es Señor, y si crees en Los daños pueden manifestarse en diversas áreas: físico-orgánico, psicoló-
tu corazón que Dios lo resucitó, tendrás salvación. Porque todo el que in- gico, moral o espiritual, con mayor o menor gravedad, transitorios o persis-
voque el Nombre del Señor encontrara, salvación"(Rom 10, 8-9, 13). tentes; y pueden darse coexistiendo con gracia de Dios e incluso con diver-
sos niveles de virtud o santidad, porque la presencia o acción del enemigo
Que Jesús esté vivo y confesarlo como Señor es la clave de una vida cris- no es en el alma sino en el cuerpo, a través del cerebro y del sistema nervio-
tiana auténtica y consistente. so.

" l tiempo se ha cumplido. El Reino de Dios se ha acercado: arrepiéntanse


E Diverso grado de seriedad o gravedad en el daño se manifiesta en: pertur-
y crean en la Buena Nueva” (Mc 1, 15). baciones ocasionales, opresiones, sujeción o posesión diabólica, depen-
diendo de la profundidad, intensidad o persistencia. La posesión diabólica
" roclamen la Buena Nueva.., el que crea y sea bautizado, tendrá salva-
P manifiesta y persistente es muy rara en países cristianos; pero, las demás
ción"(Mc 16, 15-16). son muy frecuentes en todo tipo de personas, por haberse metido en estos
campos.
El kerigma debe llevar a una conversión y fe inicial; a una primera con-
versión y a un inicio de fe, entendida como apertura y adhesión, acepta- Estando en un retiro de evangelización, como exigencia de la conversión, se
ción y opción por Cristo y por el Reino de Dios, sus valores y sus exigen- nos pide una renuncia radical y el rompimiento a toda obra de Satanás:
cias. prácticas, actividades u objetos, aunque no hayamos percibido ningún da-
ño. Esta renuncia es una exigencia sistemática en el marco bautismal, y por
DINÁMICA lo tanto en la evangelización Kerigmática, que no puede eludirse o evadirse
de ningún modo.

Recurso didáctico: Reloj -Como se vio anteriormente, para el pecado se requiere: el reconocimiento,
arrepentimiento, confesión y absolución sacramental.
Objetivo: Reconocer que lo único que debemos hacer para ser salvados es
aceptar la salvación ganada y ofrecida por Jesucristo. -Para los resentimientos, ubicarlos y tener la voluntad de perdonar a cada
persona, expresando interiormente el perdón a cada persona que nos ha
Motivación: Alguien te puede heredar una fortuna, pero hasta que tú la ofendido o lastimado.
recibes te beneficias de ella.
-Para las Obras de Satanás se requiere reconocer detalladamente en qué
Procedimiento: El predicador regala su reloj a una persona tímida. campos se han metido, arrepentirse y renunciar interiormente, voluntad
- Si lo acepta, se aplica: Esto es todo lo que tenemos que hacer: Creer. firme de romper totalmente en adelante, confesar exteriormente la renun-
38 35
cia, decisión de deshacerse y destruir toda clase de literatura y objetos, y
luego recibir una Oración de liberación, que es una forma de exorcismo Después de este tema hay que evitar discutir y ceder a preguntas de
menor como se encuentra en el Rito bautismal de adultos. curiosidad malsana, de estar contando o compartiendo casos diabóli-
cos, lo cual frecuentemente sucede.
Prácticas, actividades y objetos en todos los campos que se refieren al ocul- Hay que presentar las afirmaciones, los principios, los campos de da-
tismo, esoterismo y superstición. ño, sus causas, sus manifestaciones, y parar ahí sin más discusión. El
que tenga preguntas de su caso personal lo hará en el pastoreo.
+Por ocultismo se entiende el buscar el conocimiento de lo oculto o lo
futuro por diversos medios de adivinación o sortilegio, que pueden ser: as- De este tema hay que saber lo suficiente, porque es una realidad proble-
trología y horóscopos, lectura de las cartas, de la mano, del café; bola de mática, y de la cual hay pocos conocimientos precisos, pero no abun-
cristal y superficies reflejantes; péndulos adivinatorios; guija; espiritismo dar innecesariamente.
donde se evoca a los muertos; templos espiritualistas donde hay una mezcla
de espiritismo, curanderismo y ritos cristianos... y todo medio por el que se Este tema debe ser dado por alguien que tenga ideas muy claras y fun-
pretenda ese tipo de conocimiento. damentadas, de otro modo se tendrá más confusión, y se provocará una
También la promoción o búsqueda de poder, que puede ser buscado o apli- desazón e inquietud en el grupo, lo cual dañará el proceso y el fruto del
cado en la magia, brujería, hechicería, curanderismo, maleficios y cosas retiro.
semejantes.

+Por esoterismo se entiende los diversos grupos y procesos iniciativos,


como rosacruces, teósofos, masonería y otros del mismo estilo.
Dinámica del Barquito. Conclusión.
" uando entres a la tierra que Yahveh, tu Dios, te da. No aprenderás a co-
C
meter pecados abominables como las de esas tribus. No ha de haber en ti Se les pide que escriban en el barquito todas aquellas cosas que se conside-
nadie que practique adivinación, astrología, hechicería o magia, nadie que ren obras de Satanás (resentimientos, rencores, odios, acciones y prácticas
practique encantamientos o consulte los espíritus; que no se halle ningún supersticiosas).
adivino o quien pregunte a los muertos. Porque Yahveh aborrece a los que
Luego se aplica lo siguiente:
hacen estas cosas"(Deut 18, 9-12). En el siglo XVI Hernán Cortés llegó al puerto de Veracruz para conquistar
México. Pero cuando recibió las noticias del poderoso ejército azteca, algu-
Hay otros terrenos altamente riesgosos de daños del enemigo; como el nos de sus generales tuvieron miedo e intentaban regresar a Cuba, que ya
control mental, meditación trascendental y otras prácticas, que pretenden había sido conquistada. Por la noche, el conquistador incendió las naves en
promover los poderes mentales paranormales o parasicológicos, o permitir el puerto para que nadie pudiera volver. De esa forma sólo quedaba un ca-
que otros los apliquen a uno mismo. mino: conquistar la gran Tenochtitlan, capital del imperio azteca.
Cada quien debe ver en qué campos o actividades se ha metido, reconocer- De la misma forma, para tener la Nueva Vida necesitamos quemar toda
los como contrarios a Dios y su presencia en nosotros, decidir romper defi- nave que nos pueda hacer tornar al pecado. Necesitamos renunciar formal-
nitivamente con ello, para recibir el perdón y la liberación de Dios, y poder mente a toda situación o circunstancia que nos acerque al pecado. Cada uno
vivir la nueva Vida que Dios nos da, y que se pueda manifestar el auténtico de nosotros conoce cuáles son esas naves que deben ser quemadas. En Cris-
Poder de Dios que es: el Espíritu Santo. to Jesús que venció la muerte nos declaramos libres del poder del pecado.
Delante de una Cruz o crucifijo hay un bote que arde en llamas hay que
Toda presencia de los espíritus malignos son absolutamente incompatibles hacer pasar a cada uno de ellos a que quemen sus barquitos. Todo esto se
con la presencia y la acción del Espíritu Santo. Y normalmente el promover debe hacer en un clima de oración, pueden haber cantos alusivos al perdón.
los poderes psíquicos estorba a la acción del Espíritu Santo en nosotros y Al quemar el barco cada uno declara: Por la sangre de Cristo Jesús y por
a través de nosotros.
el fuego del Espíritu Santo, rompo con el pecado y me declaro más que
vencedor, gracias a la sangre de Cristo Jesús.

36 37

También podría gustarte