Está en la página 1de 4

SEMINARIO MAYOR SAN JUAN XXIII

CARTAS PAULINAS Y EPÍSTOLAS CATÓLICAS


Sem. Wilson Vladimir Garay Hernández

1. CARTA DE SANTIAGO
Introducción
Santiago saluda a las doce tribus de la Dispersión.

Valor didáctico de las pruebas


Anima a aprovechar las tribulaciones, pues la calidad probada de la fe produce
paciencia, y ésta debe culminar en una obra perfecta. También exhorta a pedir con fe la
sabiduría y aclara que Dios no es quien prueba a las personas, sino que se es probado por
la propia concupiscencia.

Expresa que todo don perfecto viene de Dios e invita que se sea diligente para
escuchar y tardos para hablar, y se ponga en practica lo Palabra, y que no se contenten
con escucharla.

La vida de comunidad cristiana

La vida cristiana debe ser ejemplar, se debe dar el debido respeto a los pobres, sin
hacer distinción entre ricos y pobres, estas obras dan testimonio de la fe. A través de las
obras se muestra la fe. Advierte sobre la intemperancia en el hablar, pues la lengua es uno
de los miembros que contamina a todo el cuerpo. Expresa cual es la verdadera sabiduría,
porque la falsa sabiduría es terrena. También exhorta a permanecer en la amistad con
Dios, a someterse a Él para que el diablo huya. Aconseja a los ricos a no jactarse y que
sean justos.

Conclusión
Termina invitando a la paciencia hasta la venida del Señor, a no quejarse unos de
otros. Pide encarecidamente que no juren, que oren, que canten salmos, que llame a los
presbíteros para orar y ungir a los enfermos, que confiesen sus pecados, y expresa que
quien convierte a uno que se ha desviado de la verdad, será salvado y se cubrirán muchos
pecados.
2. PRIMERA CARTA DE SAN PEDRO
Saludos
San Pedro se presenta y saluda a los que viven lejos de su patria, y a quienes el
Padre santificó por el Espíritu, para que acogieran la fe.
Las comunidades cristianas son herederas de la salvación
Alaba al Padre que al resucitar a Jesucristo nos da una vida nueva y una esperanza
viva. Expresa que es una herencia celestial, por lo que pide permanecer alegres, aunque
tengan que ser afligidos por varias pruebas, comparando como el oro pasa por el fuego.
Esta herencia había sido comunicada por los profetas, y que ahora les es revelada a ellos,
por eso pide estar alertas, que no se dejen arrastrar por las pasiones, sino que deben ser
santos, recordando que fueron rescatados por la sangre de Cristo, por lo que deben
amarse unos con otros, pues la Palabra de Dios permanece eternamente. También les
advierte que son piedras vivas que edifican el Templo espiritual, una comunidad de
sacerdotes que ofrecen sacrificios espirituales agradables a Dios, a través de Jesucristo.
Las comunidades cristianas son el signo de la salvación
Pide que a pesar de que son extranjeros, se abstengan de los deseos carnales, y
que lleven una vida ejemplar en medio de los que no conocen a Dios, y que se sometan a
la autoridad humana, que obedezcan a sus patrones con respeto, no solo con los buenos,
porque ahí está el mérito, al soportar malos ratos, así como lo hizo Jesús.
Igual manera pide a las mujeres que obedezcan a sus maridos, y que no se
preocupen por lucir peinados rebuscados y vestidos lujosos, sino que irradien lo íntimo de
su corazón. También exhorta a los maridos a ser comprensivos, pues ambos comparten la
gracia que llevan a la vida. Por último, pide a todos tener un mismo sentir, y que se
sientan felices cuando tienen que sufrir por haber actuado bien.
Despedida
Finalmente pide que se humillen bajo la mano de Dios, para que Él los levante, y
que sean sobrios y estén vigilantes por el enemigo, que resistan firmes en la fe. Dios los ha
llamado en Cristo para que compartan la gloria eterna. Se despide y expresa una serie de
nombres involucrados en la carta.
3. SEGUNDA CARTA DE PEDRO

Saludo

San Pedro se presenta y saluda a todos los que han recibido la fe y han sido
renovados por Jesucristo.

Fundamento de la comunidad cristiana

Expresa que el poder divino ha dado lo que necesitamos para la vida y la piedad, se
llega a ser partícipes de la naturaleza divina, por lo que pide poner más empeño en
incrementar la fe con firmeza

Peligros que tiene la comunidad crisitiana 2

La comunidad en espera escatológica 3,-16

Despedida 3-17
4. CARTA DE SAN JUDAS

Objetivo

San Judas se presenta y saluda. Expresa el motivo de la carta que es acerca de la


salvación, por la cual deben luchar por la fe que ha sido transmitida, puesto que hay
personas que se han introducido solapadamente que convierten en libertinaje la gracia de
Dios, y niegan a Jesucristo.

Desviaciones doctrinales

Hace un recuerdo de las enseñanzas sobre el Señor, con el propósito de comparar


a los falsos doctores. Estas personas manchan la carne e injurian las Glorias, y pone el
ejemplo del Arcángel Miguel, que no se atrevió a pronunciar juicio injurioso. Se lamenta
de estas personas, porque se han descarriado, y viven según sus pasiones.

La vida de la comunidad

Exhorta a los fieles con las predicaciones de los apóstoles que advertían sobre este
tipo de personas, que crean división y viven una vida solo natural sin tener el espíritu. Y
pide a la comunidad que se mantengan en la caridad de Dios, aguardando la misericordia
de Jesús para la vida eterna.

Doxología final
Finaliza alabando al que es capaz de guardarnos de muchas caídas, al Dios Único,
nuestro Salvador, por medio de Jesucristo, a quien la gloria, majestad, fuerza y poder se le
es dado por los siglos de los siglos.

También podría gustarte