Está en la página 1de 10

Termodinámica

Estudia los procesos donde:

se
energía transforma
en

calor se trasforma
en trabajo

trabajo se
trabajo transform
a en calor

Sistema y proceso termodinámico


Sistema es una cantidad limitada de materia que se la considera
aislada, independiente de influencias externas.
Ej. Silla de madera; aula de clase, cilindro con gas, termo….
Proceso es la transformación que experimenta el sistema

Ej. Sea el sistema un cilindro que contiene un gas


Experimenta procesos
1ro. Se expande isotérmicamente (T = const)
2do. Se comprime isotérticamente (T = const)
3ro. Compresión adiabática (Q = CONST)
4to. Se expande isotérmicamente (T = const)

Trabajo con cambio de volumen


Consideremos un sistema: un cilindro que contiene un gas.
El proceso es una compresión
El trabajo realizado para comprimir el gas será:
Trabajo = Fuerza x desplazamiento

dW =F x dx

F
Donde la fuerza P= A por tanto F=PA
dW =PA dx

El volumen comprimido es dV =A dx
dW =P A dx
dW =P dV

El trabajo neto para comprimir el gas desde V1 hasta el V2 será:


V2

W =∫ dW
V1

V2
Trabajo con cambio de W =∫ PdV
volumen V1

Tipos de procesos termodinámicos

a) Proceso isobárico P= constante


El trabajo será
V2

W =∫ P dV
V1

P: salir de la integral
V2

W =P∫ dV
V1

V2

W =P∫ dV = P [ V ] VV 2

1
V1

W =P(V 2−V 1 )

W =P(V 2−V 1 )

b) Proceso isotérmico T= constante


El trabajo será
V2

W =∫ P dV
V1

Se cumple la Ley de Boyle:


A temperatura constante, el producto de la presión por el volumen
es constante
PV=K
Despejando P
K
P=
V

Sustituyendo en trabajo
V2
K
W =∫ dV
V1
V

V2
dV
W =K ∫
V1
V
V2
W =K [ lnV ]V 1

W =K (lnV 2−lnV 1 )

V2
W =K ln
V1

P1 V 1= P2 V 2= K

Trabajo en proceso V2
W =K ln
V1
ISOTERMICO V2
W =P1 V 1 ln
V1
b) Proceso isocórico V= constante
El trabajo será
V2

W =∫ P dV
V1

Si el volumen es constante dx = 0 no se comprime. No se realiza


trabajo
O también derivada de una constante es cero d V =0

Proceso isocórico W =0

c) Proceso adiabático Q = constante


El trabajo será
V2

W =∫ P dV
V1

Se cumple la relación: PV
γ
=K
Despejando P
K
P= γ
V

Sustituyendo en trabajo
V2
K
W =∫ γ
dV
V1 V
V2
dV
W =K ∫ γ
V1 V

V2

W =K ∫ V
−γ
dV
V1
Se realiza la integración y remplazan límites

Trabajo en proceso P2 V 2−P1 V 1


W=
1−γ
ADIABATICO

V2

W =∫ P dV
V1

Proceso Variable Trabajo


Isobárico P = constante W =P(V 2−V 1 )

isotérmico T = constante V2
W =P2 V 2 ln
V1
isocórico V = constante W =0

adiabático Q = constante P2 V 2−P1 V 1


W=
1−γ
Problema 1
Un gas ideal a la presión de 6 atm, ocupa un volumen de 10 litros y tiene una
temperatura de 150°K. Se somete a los siguientes procesos:
1ro. Se expande isotérmicamente hasta 15 litros
2do Se comprime adiabáticamente hasta 8 litros, La constante γ=1,4
Calcular el trabajo en cada etapa

Condición P (atm) V (litros)


T (°K)
1 6 10 150
2 4 15 150
3 9,64 8

Cálculo de P2, en el proceso isotérmico 1-2


P1 V 1= P2 V 2 Ley de Boyle
despejando
P1V 1
P2 =
V2

6 atm 10litros
P 2= = 4 atm
15litros

Cálculo de P3, en el proceso adiabatico 2-3


γ γ
P2 V 2=P3 V 3

P 2 V γ2
P3 =
V 3γ

1, 4
P3 = 4 atm.1 , 15
4 = 9,64 atm
8

Calcular el trabajo en cada etapa

1ro. Se expande isotérmicamente hasta 15 litros

V2
W 1.2 =P2 V 2 ln
V1
15
W 1.2 =4 atm. 15 litros . ln
10
W 1.2 =+24,32 atm. litros

2do Se comprime adiabáticamente hasta 8 litros, siendo la constante γ=1,4


P3 V 3−P2 V 2
W 2.3 =
1−γ

9,64 atm . 8litros−4 atm . 15litros


W 2.3 =
1−1,4

W 2.3 =−42,8 atm. litro


Ecuación de estado de un gas ideal
PV=nRT
masa
n=
peso melecular
= número de moles

R : es la constante de los gases


Diagrama de Presión vs Volumen de un gas ideal

Un gas se encuentra en las condiciones iniciales 1


Experimenta proceso y pasa a la condición 2, luego a la condición 3.
PROCESO 1:2 es compresión isotérmica

PROCESO 1:2 es expansión isobárica

También podría gustarte