Está en la página 1de 13
eles (ies ati rue! bs) LR A scanned by Adalid Mariscal B. ta del efe wyeyos a . fetras enqyoce he) Peer sy ena ss e ue DG $/5 91012 Ja (EIS ME Fl 106 Wi 254 405 Ye fe0g Kear 250: 06 640; Iea0e scanned by Adalid Mariscal B. Die=ds » ; Precio hun nomero d® pare arose cs una ina de Bal Areas PA PBI correayotientes #1 ‘Media 5 para exte-prei Se near ae © soho ere preciee 7 ms anehs Ar ee anda tome de 10 0 ol dein sn aor ear aiferencat DS y D7 ‘io ent pavdgrafo anterior. 1, ovvalencia de ealldades entre as Fe ee aen fiamente sea equivatencin de calidades de Igual designs, 8, caracerntins y alle ate rar esi (i nano. — TECNOLOGIA HECANICR aciin respective de: Extra scien oe aistints grads de asin as on gra preciso; 4 para mello 7 donor roere. Las 1 eeje info” Io tolerancia del ee cals etidad, muy aneosia para ar tt cambio in taerancia pare re, Br guers reepecto a Ta Winea ss cape ene os > he rit java ja misma calidad. Tam~ "he vasible basis Pi ia fa tiene aja tee Un he ode lat Tejas varia con cad rona deo minmo avcede con ol alatema “Aguero ino” iIGed pare enda Totra To ioe eligule nmérleo se las worman LSA. 9 DAN. — sions pro de juste 0 asient, Junot, —- Las norman 1S.A. aco “thatel de preston, ls siguientes . once) a (8a On Sie ls) ee Th Seco Biemplo: Pts ban Steen aca een ey Wike, earomas da ore th clint ross eG (Gre nduion fe dnamon ae a shoe AU (ele On); me (a) mend done te art a ea hen ods ie pganaies que se desmintan ‘nae Be 2 (aa) Ms 18 oan): meta» ments conse Ee Y delat Ate Raa = cauiseano — unires . gam lie ets, denis «alas fer beans ones de aoe ances ag eta, ps fas 9 lies treet ete (S'tre trun tampadr pee Paces ‘Sic, manila pau pegs ees, Fun 9 Mer i (ut) mela» de Antec: Phat "te magus erent damn con fe ins Sear ly rc ef ese ‘rnb, tsdn'de Sere pes beta 9 alas — Aan: Fy toe fa pan mre es Araséns Sopa dle Avec: Wag roca par, cons, es whe per ‘et dpe en mas hie (Galea pee aes (Sut. ge) Ouse) Gat pe (See an a Spt as ae a ‘cota Avent Sessa. 3. AN) otic: Ayn de ei, ‘sinh bre ms tee 2 dnimies Fh #9 ane): 0 ins IO cts «we ra a ee rue i snes ces te tga) An ie jet ie Sete, Alain: Sopra 2 ‘ite pcs anaes, it Ags io) dates HRS oe ene) ‘vlan ainias Sine; Pesan de ce Dik won en Aa oan TENS neato elatrio holgnde, Be 10/00. Ariens Ase te ie teas path et cs se any B11 ean); o Man: ott C21 (aa). Asides Oe 2 ee to pram tera Fhe iin: Cf mann sel edie: padres Avene: A (200): ben: «it (580 (Hho edie in ean feria y me Sees). currespondies 5 ;. — H ae ¥ Grose neminacion Yespectiva de: Bxtra-preciso m 0. Las let . = en un nimero des nee ieee son distintos grados de asientos reciso; 9 para Preciso; € un ancho variable hi lasta para la misma calidad. Tam~ 4 que el ancho de Jas bign se obsery: fajas varia con cada zona de ca-. lidad, 7 mismo sucede con el sistema “Agujero tnico”, HI alejamiento de cada trozo de faja o calidad para cada letra lo Aclermina el valor de las diferencias DS y DI cuyo eileulo numérico se dio en el paragrafo anterior, 57. Equivalenci de calidades entre las normas 18.4. y DLN. — ‘as figuras 85 y 86 dan gr4ficamente una equivalencia de calidades de igual designacién, asi como el grado de ajuste o asiento, 58. Caracteristicas y aplieaciones. — Las norm: utilizar para Ajustes de precisidn, los siguiente: Calidad para agujero (Sist. Aguj. Onico) ; 17. Calidad para ejes (Sist. Bje Unico); M6. LS.A. aconse- —Asiento: PT (Sist. Ag. Unico) ; p8 (Sist.’ Bje Unico) ; montado com 0 ay ‘presién a prensa, cin seguro, Ejemplo: P7/A53 0 bient h6/PT. Aplicacién: Cubos de inducido en ejes de electromotores. Casquillos de ITU toate sana en clan eas da Fasanl yfblelans conta dalbioes ce en ruedas helicoidales y engranajes. Acoplamientos en. extremos de ejes. siento: montado y desmontado con gran esfuerzo, con seguro. oa ‘oon NiJhG; 0 bien: hO/NT, (Asiento forzado duro) . Aplicaciéu: Bandajes en centros de ruedas, casquillos de bronce, man- guitos en cubos, platos en husillos de torno al aire, colla~ ves calados sobre ejes, forros de distribuidores cilindricos : en cilindros, ruedas de F. C., en ejes, pifiones en ejes mo- tores, inducidos de dinamos. f 3.—Asiento: M1 (Sist. Eje Unico); m6 (s.a.u.); montado y desmon- tado a martillo, con seguro, (Asiento forzado.y prieto), Ej.: M1/k6; m6/H7. Aplicacién: En méquinas herramientas, engranajes que se desmontan con frecuencia, pero que no deben tener juego, poleas de correa. C7 (s.euu,) ; 0 bien: k6 (s.a.u.); montado y desmontado 4 martillo, eon seguro contra el giro y deslizamieno, Asien~ to forzado medio, CALIBRES — CALIBRADO — LIMITES bk. Aplicacién: Engranajes en husillos de tornos, rodamientos a Palas, ine terior) y palaneas, volantes de mano en ejes, discos. de: excéntrica, poleas fijas y volantes en ejes, ae le ie sa-estopas, manguitos templados para palancas de cam! de marcha, manivelas para pequefios esfuerzos, 5.—Asiento: JT (s.eu.); 0 bien: j6 (s.au.); montado y desmontado a. ‘mano o maza de madera; necesita seguro contra giro y deslizamiento. Asiento, forzado ligero. Piezas de maquinas herramientas desmontables con tre-- cuencie, y con fijacién contra el giro, como casquilles, volantes de mano, rodamientos de bolas (exterior), cas- ~ quillos en ruedas de cambios, espiga del vastago de ém- bolo en la cruceta, espiga de horquilla de cambios. G.—Asiento: HT (s.eu.); 0 bien: hG (s.a.u.) en piezes lubrieadas, des-- lizamiento a mano. Asiento deslizante. Aplicacién: Aplicacién: Ejes de contrapunta, engranajes de cambios de velocida~ des, mangos de volantes de mano, columnas guias de ts Jadros radiales, cabezal con barra de taladrar, brazo supe-- rior de fresadoras, fresas en mandriles, espigas de indices de cabezales de platos divisores. 1. — Asiento: G7 (s.eu.); 0 bien: g6 (sau); piezas moviles sin juego- apreciable, Asiento giratorio estrecho. Collares de retencién, émbolos de freno de aceite, mangui- tos sueltos para pernos de émbolo, anillos exteriores de- rodamientos de bolas, acoplamientos de platillos, desem- bragables, bridas de centrar para tuberias y valvulas. Aplicucién: B.—Asiento: PT (s.em:); 0 bien: {7 (sau); piezas méviles con juego apreciable. Asiento giratori Aplicucién: Soporte del husillo en amoladoras y tornos con plantilla, ruedas dentadas corredizas, on cajas de cambios, husillos con cabezales divisores, émbolos de indicadores, ‘cojinetes de bielas, acoplamientos de discos desplazables. 9, —Asiento: EB (se); 0 bien: 68 (s.a.u) juego. Asiento giratorio livian Cojinetes corrientes de precisién on méquinas herramien- tas, cojinetes principales en tornos, fresadoras y talndros, ejes de cardan, cigitehales, arbol de levas en ;sus casqui, ios, eojinetes de bielas, todos los so} 3 i portes en reguladores,. manguitos deslizantes en ejes, resbaladeras, DY (s.e.u.}} © bien:d9 (s.2.u); piezas méviles con gram juego. Asiento giratorio holgado. Aplicacién: Husillos roscados en soportes, consolas, ejes sobre sopor- tes miltiples en maquinas herramientas. piezas méviles con mucho: Aplicacién 10. — Asiento: AJUSTES CORMENTES (mediana posieién) son los siguientes: ‘alidad para el agujero (Sist. Aguj. Unico); H9. Calidad para el eje (Sist. Bje Unico); kt 1.—Asionto: HB (s.eu.); 0 bien: kB y AD (sau). (Piezas que deben montar: en su funcionamiento) , ‘in esfuerzo y deben deslizar: Asiento deslizante, Bj.: H8/h9, 52 q 2. P. A, PEZZANO, — TBUINULU I were Aplicacién: Anillos de retencié ruedas dentadas, — Asiento: Aplioacidn: Coj Aplicaciéa: ASUSTES BASTOS: es, poleas fijas y ente- ‘acoplamientos, ete., Ue in en transmision rizas; manivelas, deslizan sobre sus ejes. o bien: /8; 69 (s.a.u.)- ‘ (Piezas méviles con juego, desde jveze perceptible a am- pli), Asiento giratorio. Bj.: F8/M; 29(H9- ‘tes para automéviles, cigdefiales 7 pielas; crucetas, jes sobre tres soportes, ‘émboios ¥ vosntricas; cojinetes en dina- ngranajes; ejes de ven depdsito ¥ Var F8; B9 (set) j yarillas de vélvulas, ricos, distribuidores cilindr ‘mos y bombas centrifuges y de © siesodes, manguitos desplazables; eruceta, rilla de distribucidn, tacos, colisas, ete. o bien: @10 (s.2.u. jles con juego muy ‘D10/h9;, 410/H9. BIO (8.00); ee ess novi ‘amplio). Asiento giratoria holgado. E. oportes de ejes en carretillas (carros de transporte sobre agin oporien pate ajes largan (Scien de transmisién), Je aecionamiento en grias, soportes part transmisiones, fotess locas, soportes en maguinaria ‘agricola, piezas de gentver cilindros y tapas de cajas de vapor, piezas de cermarrendepad, wacis 08 ener ax leibolte FErenA! O™ la correders. as Hii (Sist. Aguj. Unico), Galidad para el agujero: (Sist. Bje Unico). Calidad para el eje: All —Asiento: Hi1 (sist. eje tinieo) ; 0 bien; hil (sist. ag. tin.). (Montaje facil, gran tolerancia con pequefig juego). Asien~ to deslizante. Piezas de maquinaria agricola sujetas al ¢je con pasador, Aplicacién: atornilladas o caladas; piezas de distancia, pasadores para —Asiento: Aplicacién: — Asiento: Aplicacién: 4.— Asiento: charnelas de puertas de fuego. ek (s.e.u.); 0 bien: d11 (s.a.u). Piezas méviles, gran tolerancia y jue; i ; viles, go, sin qu <- ERGY Rslenes giratorlo holgado, Bh HU/all. Aros de émbolos, palancas i t u a y manivelas desmontables, - sadores deere fe a¥ficulacién, cojinetes para rpdillos coniaeas manivelas de arranque, valnes guia de mpuelles y cojine- lancas, ejes que se mueyen longi i mente con frecuencia (horquillas de teléfonos) See sranis de tripode. Cis y BLA (wou); 0 bien: ett y O11 (8.0) ‘ “etas méviles con gran tolerancia y juego). ojinetes en maquinaria a, : te gricola y doméstica; - de frenos de autos; Gaiden eat bainenarin i ejes interruptores giratorios; manlguetis, tobe ie i » topes. eee) io bien: a12 (s.an). e2as méviles con gran tolevaneia y mucho. juego) 60). —v ‘ta BOE CALIBRE PARA AGUIEROS CALIBRE PARA EJES Eo | Sts ace | | ——— it tie - segiepoe pe) ena Bape i a ali Si a ie aeleleb Tel =P TL jew at | | velea[za sleet calpnlssa See ea Sev ‘ou a ; CALIBRE PARA AgUEROS CALIBRE PARA EJE9 a F iis eae edema be pasar aE t aggre | epee f 1 as eae cdo wm i in edi pt i in ] some | si e[etelape [ee [oo] [ew Pep oe even |s als of als ws wl levee ale ale Weal of feeb ls als Te] we pearl —o] ae soe ws ws | rem |e a] oem eof sms | pelea tele als oles my fe ef [fs a + | pale Bl tt ole eres ime ae [ae eam [pin few | fe Ea i a scala Fr abareeminmteey ete) ee aa [a 3a rasa alsa em SSeeope pre tsprepee ! scanned by Adalid Mariscal B. Hemos arribado asi a una importantisima relacién, que nos permite leterminar él valor de la resistencia unitaria de corte, en funcién de Ja. eccién de Ja viruta, y de la resistencia especifica de corte. : Esto nos proporciona un factor mas racional para encarar los calculos. Naturalmente que tanto Jos valores de Ks: como los de n, varian segin as propiedades del material considerado, tal como se pone de manifiésto nla tabla niimero 42. scanned by Adalid Mariscal B. Tabla N? 42.— Valores de K,, y n para varios materiales : Acero .| Acero 4 Material Latén | Bronce ace ae ‘ : Resistencia especi! kg/mm? .. 24 46 70 80, 200 - Exponente n ........-. | 17,6 13 68 4 ie | 7s 5 MECANICA : voLocla ae o mm -Jor, en m/min. a p, PREYRE.- APLIC# segiin Taylor, en 3) F. Fl = al : dad normal de co "Apido, vil 9 44, — Velocida Tabla N° 4: Sin xefrigeracion scanned by Adalid Mariscal B. is Herramienta tipo, 81 138 min nomé velocidad & viruta jure | duro Trem [tee [omnis |e 726 32 we | git 33.9 15s 673 mo 238 | gas | sao |. 27 te oat te) 4.06 joe le | 639 ag [ae | | {9 595 al 155 39) Bs " : zy | Me a 92 5 = 159 7 5 271 x | | 543 8 | ara |. 532 mA stg a 8 Oy Oe | se | aes | we | ae 9 FA a ° ; 124 Ys | S00 | 350 | ng | 308 4 us | 500 | | a a i 476.| 32 as 2 : Bar | . 343 ee \oe “ 5 | 7 218 M48 , | 476 | 26 497 2a Mg “| 952 | 476 as | sy i 8 i) ome) ee ee 8 | ah a 5,0 | 1 8s 139 28,1 at a sf 139 sa Wr 80 26 | 113 s 685 |. a3 | 35y [ wm | 8 ie a ; . 37 se fa = 476 =| 2g 5. 43,9 | 28 us 36,9 ¥ 40] 905 | 403 we | gs | : of 1 975 38 q 0 | 549 23 e 15 186 248 3 Ya) 25| 2BE. | cll is 3 4 O88 | aaa | 1 = ra ra & me | = | 476 | 5 a2 | 206 29 360 we | 22 as gu | 73 | 360 it | ay | 88 : ogo | 498 | ow 3 : 3 s = = 18,7 y 38 | e = ~ = 13,1 66 3 | v0 | sag = z= = i 7 | 37 = = = 476. : { Ane WEL NOMOGRAMA REPRESENYATIVO DK ~ TAI Le Ne ig) ELOCIDADES DE CORTE DE TAYLOR (fi KI trazado se efectiia sobre um campo logaritmico, eligiéndose convenieu temente la escala, de modo que abarque la totalidad de los ntimeros de |: aterial elegido. Para nuestro ejemplo -elegimo: ros euyo campo de velocidades esta comprendido en un minime (a) tabla correspondiente alm: Mlok ace po vx(ea) =X; FPOrENCIA EHO ae : 2 3 130 _ F 3 439} 428 5 : 3 ieee Vic. <3. — Crafico N® 13. Nomo; ‘leducidas de Jas tablas de Tavlor arama representative de las velocidades d de corte + asi como de la poten Voce O lenew en Aragurat —penrowep a CG ecnolog ia Hecaniea TY va 146 F. F, FREYRE.- APLICACIONES DE TECNOLOGIA MECANICA (ng de la presién unitaria de corte correspondiente a Ja seceién de viruta g—1mm?, siendo este valor de gran importancia para los fines que Gesarrollaremos a continuacién, recihiendo Ja denominacién general de resistencia especifica de corte, | fuerza 0 presién especifica de cor- | te Kae ‘ Consideremos separadainente exalquiera de las reclas represen- tativas del grifico mencionado =¢- - gin la figura 96. De la misma deducimos: CA—CD4DA = y también: DA=DEtg@ en consecuencia: CA=CD +DEtge@ 3 y por consiguiente: log Ky -+ log g tg @ Si se hace: wos resulta: Syl log Ka = logKs +——logg 3. de donde: 2. logg 3 y también= on a Ka < Va. log K, — log Ku —

También podría gustarte