Está en la página 1de 2

Comparación entre los ensayistas mexicanos del siglo XIX y XX.

Algunos de los ensayistas mexicanos más destacados del siglo XIX


fueron José Joaquín Fernández de Lizardi, Lorenzo de Zavala, Ignacio
Ramírez “El Nigromante”, Guillermo Prieto, Justo Sierra, Carlos María
de Bustamante, año más tarde, en el siglo XX, sería la época dónde
existirían autores como Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Vasconcelos,
Alfonso Reyes, Rosario Castellanos, Enrique González Martínez, José
Emilio Pacheco, estos escritores reconocidos que abordaron una amplia
gama de temas.

La literatura ensayística del siglo XIX reflejaba las preocupaciones y


debates de la sociedad y la cultura mexicanas de la época la mayoria de
estos temas siendo relevante e interesante hoy en día, abordaban temas
como, la identidad nacional y cultural de México, la historia y la política
mexicanas, la literatura y las artes, la religión y la sociedad, la
educación y la ciencia, la filosofía.

Tomando como punto de partida a Ignacio “Nigromante” en muchas de


sus obras reflejan su pensamiento crítico y su compromiso con la
justicia social y la democracia, considerado un poeta, periodista,
abogado, político e ideólogo liberal mexicano, considerado uno de los
artífices más importantes del Estado laico mexicano, escribió en su
ensayo. La despañolizacion […] “Que la gran obra de la instrucción
popular no puede realizarse más que por esta vía; que por consecuencia
tal, la despañolización no es solamente una locura, es un verdadero
atentado a la independencia”. Ramírez argumenta que la lengua
espiritualmente hablando es la sangre de las naciones y que la
independencia nacional no puede ser lograda sin desarrollar el
lenguaje.

Colocándonos un año más tarde en sl siglo XX los autores en sus obras


reflejan las preocupaciones y debates de la sociedad mexicana de su
época los temas tratados eran la identidad nacional y cultural de
México, el arte, la literatura y la cultura, problemas sociales,
desigualdad e Identidad mexicana, muchos de los ensayistas mexicanos
exploraron la identidad de México como nación y cultura, discutiendo
temas como la relación entre México, el mestizaje y la diversidad
cultural de México. Escribe Octavio Paz en, Mascaras mexicanas, […]
“Viejo o adolescente, criollo o mestizo, general, obrero o licenciado, el
mexicano se me aparece como un ser que se encierra y se preserva :
máscara el rostro, máscara la palabra. En todo caso, máscara la
sonrisa”. Este ensayo explora diversas características del mexicano, es
un estudio de la identidad mexicana y un análisis de la cultura y la
psicología del país

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CAMPUS IV

Henry Daniel López Moreno

6to Grado Grupo A

También podría gustarte