Está en la página 1de 9

1

Unidad 3 – Tarea 3 Aplicación de cuantificadores, proposiciones categóricas y razonamiento

Dayana Andrea Sora Olivares

Código 1039703331

Pensamiento Lógico y Matemático 200611

Grupo 1249

Director-Tutor

Victoria Gutierrez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

2023
2

Introducción

En el desarrollo de esta actividad podremos desarrollar algunos ejercicios donde

podremos ver la aplicación de los cuantificadores y las proposiciones categóricas, para el

desarrollo de estos ejercicios explore los documentos de la unidad 3 los cuales fueron de

mucha utilidad apoyados de las web conferencias, que brindaron claridad para el desarrollo

de los ejercicios de la tarea 3.


3

Objetivos

 Completar los argumentos con el cuantificador adecuado, de forma que sea


verdadero o falso.

 Poder definir la simbología de los argumentos, con su respectiva lectura.

 Identificar los tipos de cuantificador, y poder clasificar el cuantificador que representa


dicho argumento.

 Lograr identificar si el razonamiento que nos brindan en la tarea 3 es inductivo o


deductivo,
4

Desarrollo

Ejercicios de la letra “B”

Ejercicio 1: Cuantificadores

➢ Completar el argumento con el cuantificador adecuado, de tal forma que sea verdadero.

B. NINGUN Estudiante de la UNAD asiste todos los días a clases presenciales.

TODOS Los cursos de la plataforma tienen Guía de Actividades.

➢ Definir la simbología del argumento con la respectiva lectura.

Ningun estudiante de la UNAD x, tal que x, asiste todos los días a clases presenciales

(∀ ×∈ ×) (𝑥 asiste todos los días a clases presenciales)

Todos los cursos de la plataforma 𝑥, tal que 𝑥, tiene guía de actividades.

( ∀ ×∈× ) (𝑥 tienen guía de actividades.

➢ Identificar si el argumento corresponde a un cuantificador universal afirmativo.

. NINGUN Estudiante de la UNAD asiste todos los días a clases presenciales.

Cuantificador universal negativo

( ∀ ×∈× ) : ρ(×)

TODOS Los cursos de la plataforma tienen Guía de Actividades.

Cuantificador existencial afirmativo

( ∀ ×∈× ) : ρ(×)
5

Ejercicio 2: Proposiciones categóricas y su clasificación

p: Todos los números pertenecen al conjunto de los reales.

q: Algunos números pertenecen al conjunto de los reales.

 Establecer su estructura de acuerdo con la siguiente tabla:

Estructura

Proposición Cuantificador Termino sujeto Cualidad copula Termino

predicado

p Todos Los números Pertenecen Al conjunto de

los reales

q Algunos Números Pertenecen Al conjuntos de

los reales

Tipos de proposiciones categóricas

La proposición P es de tipo A (universal afirmativa)

La proposición Q es de tipo O (particular negativo)


6

Se clasifican como: contradictorias

Ejercicio 3: Razonamiento deductivo e inductivo

Argumento: El automóvil de mi abuela es rojo. El automóvil de mi tío es rojo. El automóvil de mi

hermano es rojo. Los automóviles de la familia suelen ser de color rojo.

Premisa 1: el automóvil de mi abuela es rojo

Premisa 2: el automóvil de mi tio es rojo

Premisa3: el automóvil de mi hermano es rojo

Conclusión: los automóviles de la familia suelen ser de color rojo

1. Tipo de razonamiento: deductivo

2. Argumentación o justificación: el razonamiento es deductivo ya que desde la

observación se puede evidenciar que el automóvil de la abuela, el del tío y el del

hermano son rojos, por esta razón se generaliza y se concluye a partir de las premisas

que los automóviles de la familia suelen ser de color rojo.


7

Ejercicio 4: Razonamiento cuantitativo

Homecenter tiene un stand con 102 metros de alambre, diariamente se cortan 6 metros. ¿En

cuántos días habrán cortado todo el alambre?

X: son los días en los que se habrá cortado el alambre Homecenter tiene un stand con 102 m

Se cortan 6m cada dia

Se debe encontrar el valor de x

102
×= =¿17
6

×=17 , 17 dias se habría cortado todo el alambre

Enlace presentación

Profe Victoria como puedo hacer la presentación la verdad no estuve en el evento y tapoco no

me di cuenta.

Pero quiero hacer la presentación será que es posible que me conecte a un evento que haya en

estos días y me des plazo para realizarla.

Conclusiones
8

A partir del desarrollo de los ejercicios logre identificar los cuantificadores que existen

para poder completar argumentos, además de conocer su simbología. La relación que tiene

que haber entre el sujeto y el predicado, para clasificarlas según su cualidad o cópula, como

afirmativas o negativas, y ver la conexión que tiene los cuantificadores para notar si son

contrarias, subalternas, subcontrarias o contradictorias, por medio del cuadro de oposición.

Referencias Bibliográficas
9

Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. (pp. 61- 65). Grupo

Editorial Patria https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40414?

page=72

Campus virtual, foro de discusión videos de apoyo para el desarrollo de la tarea 3

https://campus109.unad.edu.co/ecbti117/mod/forum/discuss.php?d=19252#p289238

También podría gustarte