Está en la página 1de 2

CAPITULO IV

EVOLUCION BIOLOGICA

OBJETIVOS. -

- Comprende las bases materiales del proceso evolutivo.


- Conocer las principales teorías que explican el origen de la evolución

La materia y la energía son los componentes básicos del universo, y por su naturaleza dinámica
hacen inevitable el cambio o evolución; la evolución biológica es un aspecto de la evolución
global del universo. Es el cambio heredable en las poblaciones de organismos, el principio
unificador de la biología, sin ella no es posible entender las propiedades distintivas de los
organismos, sus adaptaciones; ni sus relaciones de parentesco. Su comprensión requiere la
participación de todos los campos del saber y del pensamiento humano. Por ello, la
concepción evolutiva es una síntesis del pensamiento humano y de las ciencias.

EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION

La teoría de la evolución se basa en una serie de pruebas aportadas por diferentes disciplinas
científicas y que infieren que todos los seres vivos actuales son el resultado de la evolución.
Entre las evidencias que demuestran la evolución de los seres vivos destacan:

PRUEBAS PALEONTOLOGICAS (PALAOS= ANTIGUO, ONTO=SER)

Un fósil es cualquiera evidencia de formas de vida anterior, diferentes a las actuales. Los fósiles
más obvios son restos corporales como huesos o dientes hallados en rocas sedimentarios;
organismos preservados en hielo o ámbar, impermeables a microorganismos desintegradores.

También son fósiles, las impresiones de su cuerpo (moldes) o de sus pisadas (huellas), y los
petrificados resultados de la mineralización de sus componentes orgánicos, o de algunos
productos de su actividad biológica como los coprolitos (heces petrificadas).

El estudio del registro fósil nos muestra una evolución de los organismos de formas sencillas a
orinas cada vez más complejas. Algunas especies actuales con registro fósil conservan
características ancestrales y se denominan fósiles vivientes.

PRUEBAS DE LA ANATOMÍA COMPARADA

Los aportes de la anatomía comparada están basados en los estudios de semejanzas y


diferencias estructurales. Destacan el análisis de la homología y analogía de órganos y la
presencia de órganos vestigiales.

Órganos homólogos

Órganos que tienen la misma estructura interna, pero están adaptados a funciones distintas.
La pata del caballo, el ala del murciélago, las aletas de una ballena están constituidas sobre la
base de un mismo patrón, que incluye los mismos huesos, músculos, nervios, en posiciones
relativas similares. Son evidencia del origen evolutivo a partir de un ancestro común.

Órganos análogos
Son órganos similares en forma y función, a pesar de pertenecer a organismos que no
comparten un ancestro. Por ejemplo, el ala de un ave y el ala de una mosca, las patas de los
insectos y las extremidades de los vertebrados. Generalmente tienen una estructura interna
diferente. Son evidencia del rol selectivo del ambiente en las adaptaciones evolutivas.

Órganos Vestigiales

Denominados rezagos evolutivos, eran órganos funcionales en organismos ancestrales, pero


no funcionales en sus descendientes evolutivos. En el hombre destacan: el apéndice cecal, los
músculos de la nariz y las orejas, la membrana nictitante de los ojos, las muelas del juicio, el
vello corporal, el pezón en el varón, segmentación del musculo abdominal y el cóccix
(remanente de la cola), el hueso fémur y la cintura pélvica son vestigiales en las ballenas y los
ofidios, el tobillo vestigial de los huesos de la pierna del caballo.

PRUEBAS EMBRIOLOGICAS

Ernst Haeeckel formulo en 1868 la Ley Biogenética Fundamental: “La ontogenia es una
recapitulación rápida y breve de la filogenia”. El individuo repite en el transcurso rápido y
breve de su desarrollo, los más importantes cambios que experimentan sus antepasados en el
curso lento y prolongado de su desarrollo evolutivo.

En los estadios tempranos del desarrollo embrionario de distintas especies de vertebrados se


mostraban semejanzas, pero estas disminuyen conforme avanza el desarrollo embrionario y
cada especie adopta sus propias características.

También podría gustarte