Está en la página 1de 6

B

I
SESION SEMANA: 11 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3
FECHA: “Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en
Del 24 al 28/ 05/ 2021 armonía con el ambiente y gestión del municipio escolar

DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CÍVICA. VI DOCENTES RESPONSABLES:


CICLO.
- Norma Montes Alvarado / 957668865
PRIMERO: A-B-C-D-E-F-G-H, I, J, K. - Gaby Pilar Quiñones Elescano 997477074

TITULO: CONOCEMOS Y REGULAMOS NUETSRAS EMOCIONES PARA EL BIEN COMUN

II- PROPOSITO: Identificamos las emociones y los tipos de emociones en las situaciones de nuestro entorno
COMPETENCIA/ EVIDENCIA INSTRUMENTO
CAPACIDAD CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Construye su identidad Identifica adecuadamente Proponer LISTA
situaciones que ponen en riesgo su recomendacion DE
 Autorregula sus salud respiratoria y la de los es que COTEJO
emociones promuevan la
 Reflexiona y argumenta miembros de su familia. regulación de
éticamente • Reconoce estrategias adecuadas
emociones
para regular sus emociones, para el cuidado
considerando el contexto y la de la salud
problemática involucrada. respiratoria en
• Aplica adecuadamente esas relación
estrategias para la regulación armoniosa con
oportuna de sus emociones. el ambiente.
Competencias transversales

SE DESENVUELVE EN • Navega en diversos entornos virtuales Control de grupo Lista de cotejo


ENTORNOS VIRTUALES WhatsApp, asistencia
GENERADOS POR LAS TIC. a clases
GESTIONA SU AUTONOMIA …… • Administra su tiempo en forma Espacio de Lista de cotejo
autónoma para lograr sus estu
aprendizajes dio adecuado
Enfoque Ambiental: Valor: Solidaridad
Proponer acciones que busquen promover la salud física y emocional propia, de su familia y de su
comunidad.

SITUACION SIGNIFICATIVA DPCC VI CICLO- 2021


En el contexto actual de la pandemia, en la cual nos desenvolvemos se observa diversas circunstancias como el contagio masivo
del covid- 19, por la cual sentimos miedo, incertidumbre al no saber cuándo terminara y a la vez al acercarse el invierno en nuestra
localidad se hacen más frecuentes las infecciones respiratorias por ello las estudiantes deben tener en cuenta la ciudad de nuestra
salud respiratoria en armonía con el ambiente. Por otro lado, teniendo en cuenta la coyuntura actual por la que estamos
atravesando, como área nos induce a provocar la sensibilización y reflexión para elegir a nuestras autoridades estudiantiles como
es el municipio escolar. Ante ello nos formulamos la siguiente pregunta: ¿De qué manera podemos promover el cuidado preventivo
de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente? ¿Cómo promover el voto responsable
desde nuestro trabajo virtual para elegir a nuestras autoridades estudiantiles?

¿Qué necesitamos?
 Instalar en tu celular whatsapp
 Materiales de escritorio, con el que cuentes en casa y te sirva para realizar anotaciones y tareas.
 Papel, colores, plumones.
 Lapiceros, regla, lápiz,
 Hojas de clores
 Celular.
B
I

¿Qué haremos?
ACTIVIDAD I- Lee información relevante sobre las emociones, situaciones de riesgo y estrategias para
regularlas.
ACTIVIDAD II- Describe dos situaciones de emociones que experimentaron y como las regulado
ACTIVIDAD III- Elaboran su evidencia final en un cuadro.

I.Lee información relevante sobre las emociones, situaciones de riesgo y estrategias para regularlas.

Daniela y María son compañeras de salón. la maestra de matemática, dejo un trabajo


para desarrollar en grupos de dos. María y Daniela decidieron hacer el trabajo juntas
porque son muy buenas amigas, así que se citaron a las 3pm en el parque de su
comunidad para que organicen su trabajo de exposición. María llego minutos antes, sin
embargo, Daniela no llegaba y mucho menos llamaba por qué se demoraba tanto. había
pasado una hora y Daniela aun no llegaba. María estaba furiosa por esperar tanto, y
cuando vio a Daniela fue y le grito frente a todos sin preguntar por qué se demoró y se
fue dejando a Daniela en el aquel parque. Daniela se puso de rodillas a llorar.
¿Qué emociones identificas?

¿Cuál fue el error de María?

¿Cómo hubieras solucionado tú en esa situación?

 Identifica que emociones son:


B
I

Las emociones son reacciones espontáneas que se presentan cuando enfrentamos una
determinada situación que las estimula, y varían de persona a persona, incluso ante un mismo
estímulo. Por ejemplo,
 ante el gol que metió el equipo de 1. ° A, Rita gritó eufórica, mientras
que otras personas solo se alegraron y uno de sus compañeros se puso nostálgico al recordar
 hermano cuando vivían en Ucayali. Las emociones son estados afectivos
un gol que hizo su
que se presentan como reacciones ante algún evento o acontecimiento


Las emociones primarias son innatas, naturales y automáticas. Nos ayudan a evitar el peligro, a tomar
decisiones, a reaccionar inmediatamente frente a una amenaza, así como a comprender a las y los demás.
Están presentes en todas las personas y culturas y se reconocen en la expresión facial: alegría, tristeza,
cólera, miedo, sorpresa y asco

Las emociones secundarias derivan de las primarias. Por ejemplo, el entusiasmo, el placer y la
diversión son matices o variantes de la alegría, que es la emoción primaria. Del miedo provienen la
angustia, la preocupación, el horror y el nerviosismo. Y de la tristeza, se derivan la pena, la soledad, el
pesimismo, etc. Las emociones sociales son llamadas así porque, para manifestarse, requieren de la
presencia de otra persona, ejemplos, la vergüenza, los celos, la indignación, la simpatía o la admiración.



B
I
SITUACIONES DE RIESGO Y PELIGRO
Cuando hablamos de riesgo, nos referimos a aquellas situaciones que pueden poner en
peligro nuestra integridad física y emocional. Es importante identificarlas para desarrollar
estrategias que te ayudan a evitarlas y anticiparse a ellas. ejemplo, crecer en un ambiente
habituado al consumo de alcohol y drogas hace que te pueda parecer natural su consumo,
porque lo observamos en muchas personas; y la verdad es que, efectivamente, hay mucha
gente que vive en riesgo y no ha tomado conciencia de él. También, humo de carbón o
leña, humo de tabaco.
APRENDEOS A CONTROLAR NUESTRAS EMOCIONES PARA EL BIEN COMUN.

Dibuja la emoción que se manifestó en la situación que comentaste

CONOCEM
OS:
¿Qué son lAs emociones?
B
I
II- AHORA MOSTRAMOS LO APRENDIDO, describe dos situaciones de emociones que
experimentaron.

Describe las emociones que ¿Qué reacciones ¿Regulaste o no tus


experimentaste en esta pandemia experimentaste en el emociones frente a dicha
momento, como te sentiste? situación?
1-

2-

III. Ahora elaboramos nuestra evidencia final:


Proponer recomendaciones que promuevan la regulación de emociones para el cuidado
de la salud respiratoria frente a la pandemia y en relación armoniosa con el ambiente.

Instrumento de evaluación: lista de cotejo


criterios de evaluación lo logre estoy en Qué puedo
proceso hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
. Identifica adecuadamente situaciones que ponen en
riesgo su salud respiratoria y la de los miembros de su
familia.
• Reconoce estrategias adecuadas para regular sus
emociones, considerando el contexto y la problemática
involucrada.
• Aplica adecuadamente esas estrategias para la
regulación oportuna de sus emociones.

También podría gustarte