Está en la página 1de 5

Principales Correspondencias Astrológicas

con el Factor Edad


7 años de edad: Cuadratura creciente de Saturno a su lugar
natal.
Cabe aclarar que desde los 0 años hasta los 6 el niño está
programando y absorbiendo los aprendizajes de sus padres, el
entorno cercano etc, para después, en los siguientes ciclos
verificarlos como verdaderos así no lo sean y ya mas grande
salir de eso que aprendió a través de una errónea percepción.
O sea, desaprender, lo aprendido.

12 años de edad: Primer retomo de Júpiter a su lugar natal.


14 años de edad: Oposición de Saturno a Saturno natal.
19 años de edad: Empieza el nuevo ciclo nodal.
21 años de edad: Cuadratura menguante de Saturno a su lugar
natal.
24 años de edad: Segundo retorno de Júpiter a su lugar natal.
27 años de edad: La Luna progresada retorna a su lugar natal.
28 años de edad: Urano en trígono a Urano natal; inversión de
la
posición de los nodos de la Luna.
29 años de edad: Saturno retoma a su lugar natal.
30 años de edad: El aspecto de Sol-Luna natal se repite en las
progresiones. Júpiter se opone a Júpiter natal.
36 años de edad: Segunda cuadratura creciente de Saturno a
su
lugar natal. Tercer retorno de Júpiter a su lugar
natal.
38 años de edad: Empieza el nuevo ciclo nodal.
42 años de edad: Oposición de Urano a Urano natal; Neptuno
en
cuadratura creciente a Neptuno natal; oposición
de Júpiter a Júpiter natal.
44 años de edad: Segunda oposición de Saturno a su lugar
natal.
47 años de edad: Inversión de la posición de los nodos de la
Luna.
48 años de edad: Cuarto retomo de Júpiter a su lugar natal.
51 años de edad: Segunda cuadratura menguante de Saturno a
su
lugar natal.
55 años de edad: La Luna progresada retorna por segunda vez a
su
lugar natal.
56 años de edad: Urano en trígono menguante a Urano;
comienzo
del cuarto ciclo nodal.
59-60 años de
edad:
Segundo retorno de Saturno a su lugar natal;
quinto retorno de Júpiter a su lugar natal; Plutón
en cuadratura creciente a su lugar natal; el aspecto de Sol-Luna
natal se repite por segunda vez
en las progresiones.
63 años de edad: Cuadratura menguante de Urano a su lugar
natal.
65 años de edad: Inversión de la posición de los nodos de la
Luna.
66 años de edad: Tercera cuadratura creciente de Saturno a su
lugar natal.
72 años de edad: Sexto retorno de Júpiter a su lugar natal.
75 años de edad: Comienzo del quinto ciclo nodal; tercera
oposición de Saturno a su lugar natal.
80 años de edad: Tercera cuadratura menguante de Saturno a
su
lugar natal.
82-83 años de
edad:
Segundo retorno de la Luna progresada a su lugar natal.
84 años de edad: Urano retorna a su lugar natal; séptimo
retorno
de Júpiter a su lugar natal; inversión de la posición de los
nodos de la Luna.
Cuando uno emerge del estado de dependencia de los padres y
las pautas familiares, si no físicamente al menos
espiritualmente, el problema toma una forma nueva y diferente
en su vida. Después de los 21 años de edad, las personas
procuran, por lo general, construir sus propias familias –se
instruyen para un trabajo, se casan y tienen sus hijos. La
mayoría ha experimentado estas cosas antes de llegar a los 28
años de edad, o, por lo menos, sabe el modo en que quiere
organizar su vida. Lo que ocurre después de los 28, hasta la
próxima crisis principal de la vida cerca de los 56 ó 60
años, será el resultado de las opciones tomadas y de las
actitudes adoptadas antes de los 28 años. Por tanto, lo que
debe entenderse claramente es que cuanto se haga antes de los
28 representará, psicológicamente, los diversos modos
adoptados en el esfuerzo por emerger de la matriz familiar y de
las presiones del medio ambiente social. La opción de esto es un
ajuste pasivo – aceptando tranquilamente y siguiendo las
pautas familiares y sociales establecidas.

Fase 5: Dirigir (48-60 años) En esta fase avanzamos de forma


considerable en el proceso de individualización. Después de
haber comprendido nuestros derechos en la etapa anterior,
entramos en la casa 9 (activa) para formarnos nuestra propia
opinión del mundo. Intentamos crearnos nuestra propia
idea del mundo y procuramos convertirnos en una
autoridad intelectual en alguna área específica. Todo este
esfuerzo puede hacer que, en la casa 10, la colectividad nos
invite a hacernos cargo de una tarea de responsabilidad o a
asumir una función de dirigente. En el camino hacia el MC (a
partir de los 52 años, pero sobre todo durante el paso por la
casa 10), la sobrecarga derivada de la responsabilidad puede
ocasionar un enturbiamiento de la alegría producida por el éxito
(el estrés de dirigir). Hacia el final de la casa 10, incluso puede
empezar a predominar la resignación.
Fase 6: Aconsejar (60-72 años) En esta fase tomamos
conciencia de que ya no estamos tan interesados por el entorno
como antes y de que nuestra capacidad de actuación se ha
reducido. No obstante, en la casa 11, es importante que
mantengamos la frescura mental para responder a las
preguntas que los demás nos planteen y mantener una
mentalidad más abierta y flexible a la evolución de la sociedad.
Hacemos inventario mental y nos damos cuenta de que ya no es
necesario que actuemos; en cambio, nuestro saber es cada vez
más utilizado (por ejemplo, orientando a los demás). En este
período nos confrontamos cada vez con mayor frecuencia con la
muerte, lo cual puede desencadenar el “pánico a perder el
último tren” (segunda fase de recuperación del tiempo perdido).
Las reacciones que se producen (por ejemplo, enamoramiento,
obstinación, etc.) son catalogadas de “infantiles” o “seniles” por
el entorno. En la casa 12 (pasiva) debemos aprender a
bastarnos a nosotros mismos y a hallar la paz interior. Ya no
vamos detrás de los demás para darles consejos, sino que,
sencillamente, estamos ahí para cuando se nos necesite.
Cabe reflexionar que, siguiendo con la naturaleza, si no hemos
aprendido de los diferentes ciclos, pues que no aconsejar en
aquellas áreas que no tenemos el aprendizaje.
O que el mejor consejo es No aconsejar y comprender que cada
uno debe vivir su experiencia.

También podría gustarte