Está en la página 1de 4

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN DERECHO PUBLICO:

……………………, identificado con


D.N.I……………, domiciliado en
Calle………………………., y con domicilio
procesal en la Casilla……………….de la
Central de Notificaciones DEL Poder Judicial ,
a usted digo:

I.-VIA PROCEDIMENTAL Y PETITORIO


Que en VÍA DE ACCIÓN DE GARANTÍA CONSTITUCIONAL interpongo
Demanda de Hábeas Data contra ……………………………, con domicilio legal
en…………………………….., Lima, por violación del Artículo 2do. inc. 5), de la
Constitución Política al no brindar la información solicitada por conducto notarial el 23
de febrero de 1999, en la cual se le solicita copia certificada de los siguientes
expedientes:

1.- ……………………………..

Por los siguientes fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer.

II.-FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- Que el 16 de febrero de 1999 solicité copia certificada de los expedientes de
………………………..

2.- Que el 23 de febrero de 1999, al no atenderse mi solicitud del 16 de febrero de 1999,


me vi. obligado a solicitar nuevamente estos documentos mediante Carta Notarial, antes
de iniciar el presente Habeas Data, la misma que fue recepcionada en el Congreso el día
24 del mismo mes.

3.- Que esta información relacionada con los viajes públicos que realiza el presidente de
la República al exterior, al amparo de la Constitución y la Ley Nº 26656, me es
necesaria para continuar estudios de investigación de temas político-sociales, pero que
inexplicablemente dicha información me es negada de manera ilícita, con lo cual se
vulnera mis derechos constitucionales.
4.- La información requerida no tiene porqué serme negada, desde que no existen
razones de seguridad nacional ni afectan intimidad personal alguna. Se trata de
documentos públicos relacionados con viajes públicos del presidente de la República
que realiza fuera del país dentro del marco de la Constitución y la ley.

5.- Como comprenderá señor Juez, el presente Hábeas Data tiene por finalidad obtener
copia de documentos, e información relacionada a hechos públicos. Esta garantía, señor,
como lo sostiene el mismo docto Ricardo Marcenaro Frers, es "la facultad del
ciudadano a solicitar sin expresión de causa la información que requiera de cualquier
entidad pública" (1). No obstante ello, debo agregar que anteriormente ya me han
proporcionado copia de otros expedientes con similar documentación; sin embargo la
documentación e información requerida mediante carta notarial del 23-02-99, y que ha
motivado el presente Habeas Data, me vienen negando indebida e
inconstitucionalmente.

III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO


- Artículo 200, inc. 3) y Artículo 2º, inc. 5) de la Constitución.
En donde se consagra la acción de Hábeas Data como Garantía Constitucional, la cual
procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o
persona, que vulnere o amenace los derechos de solicitar y acceder a la información
pública o privada, siempre que no afecten la intimidad personal o la seguridad nacional.
En la cual la autoridad judicial expide una sentencia cuyo contenido es la orden
correspondiente para que dicha información sea entregada al interesado (2).

- Artículo 2º, inc. 20) de la Constitución y Primera Disposición Complementaria de


la Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos, Decreto Ley
26111.
Normas que establecen el Derecho de Petición de los ciudadanos a solicitar un
pronunciamiento o información a la autoridad competente. La cual no puede ser negada,

1 (1)MARCENARO FRERS, Ricardo. "El trabajo en la Nueva Constituci›n", Cultural Cuzco S.A.
Editores, Lima, Perœ, 1995, p g. 46.

2 (2)MORALES CORRALES, Pedro. "Acciones de Habeas Corpus, Amparo y Habeas Data en


Materia Laboral", en: THEMIS-Revista de Derecho No 34, 1996, p g. 99-116.
máxime aún si tenemos en cuenta que lo solicitado es información pública, sobre hechos
públicos, y por lo tanto de interés no sólo de los estudiosos sociales, sino de cualquier
ciudadano.

- Ley 26301 -LEY DE HABEAS DATA Y ACCION DE CUMPLIMIENTO.


Norma donde se reglamenta el proceso de Hábeas Data en la cual se caracteriza la
celeridad y la ausencia de la etapa probatoria ( 3). Además por tratarse de información
detentada en una oficina pública cualquier persona que necesite esa información la
puede conseguir a través de la presente garantía constitucional, sin justificación de
causa y sólo con el pago del costo de su reproducción (4).

IV.-MEDIOS PROBATORIOS
Los medios de prueba que sustentan la presente acción de garantía son los siguientes:

1.- Carta Notarial del 23 de febrero de 1999, recepcionada el día 24 del mismo mes,
dirigida al señor presidente del Congreso, doctor Ricardo Marcenaro Frers, la misma
que constituye una vía previa a la interposición del presente Hábeas Data, en la cual se
le solicita como presidente del Congreso, se sirva ordenar que me expidan copias
certificadas de los expedientes de las R.L. Nº 26577, 26579, 26787 y 27003, mediante
las cuales el Congreso autorizó al jefe del Estado viajar a las repúblicas de Suiza, Brasil
y Estados Unidos de América, así como realizar viajes al exterior durante los meses de
diciembre de 1998, y enero y febrero de 1999.

2.- Solicitud del 16 de febrero de 1999, dirigida al presidente del Congreso, doctor
Ricardo Marcenaro F. en la que se solicita copia de los expedientes de las mismas
resoluciones legislativas Nº 26577, 26579, 26787 y 27003, respecto a las autorizaciones
para que el presidente de la República viaje a los países citados anteriormente.

ANEXOS
1.A. Copia de mi D.N.I
1.B. Copia de la Carta Notarial
1.C. Solicitud del 16 de febrero de 1999.

3 (3)BOREA ODRIA, Alberto. "Evoluci›n de la Garantas Constitucionales", Gridley, primera edici›n,


Lima, abril, 1996.

ABAD YUPANQUI, Samuel. "Habeas Corpus, Amparo, Habeas Data y Acci›n de Cumplimiento",
Comisi›n Andina de Juristas, Lima, 1994.

4 (4)TORRES Y TORRES LARA, Carlos. "La Nueva Constituci›n del Perœ 1993", editorial
Desarrollo y Paz, Lima, 1993, p g.26.

También podría gustarte