Está en la página 1de 5

María Beatriz Greco (Bea):

El dialogo entre psicología y educación tiene sus vueltas y dificultades, sus accidentes y
también sus posibilidades.

El equipo de orientación escolar: Inicialmente los equipos de psicólogxs trabajaban en


gabinetes (psicológico). En el gabinete psicológico se reciben derivaciones.

El gabinete es un espacio cerrado, destinado sobre todo a mirar aquellas dificultades de los
sujetos, sea grupales, pero en general pensando que hay algo en la individualidad de algunxs
estudiantes…

Se nos pide que solucionemos problemas individuales… se nos adjudican un conjunto de


saberes… “dale vos que sos psicóloga sabes”… Hay adjudicaciones MUY claras que se le hacen
a los sujetos EN problemas.

Todo el tiempo está el riesgo de ser llamados al lugar de REMEDIAR LOS PROBLEMAS
INDIVIDUALES. En ese sentido vamos a pensar este desarrollo y estos procesos de aprendizaje
en el contexto educativo, que no son de ninguna manera PROCESOS NATURALES.

Es muy habitual esto que aparece como aplicación… la psicología se podría aplicar como si
fuera un saber acabado y terminado al campo educativo, y entonces, “poder determinar que le
pasa a un niño”. Tenemos un ENORME DESAFIO en este momento histórico… no solo HAY QUE
MOVILIZAR ESTA IDEA DE UNA SUPUESTA PSICOLOGICA (CON UN SUJETO UNIVERSAL), un
sujeto que atraviesa etapas ya predeterminadas y que debieran encajar determinados
momentos de la escolaridad.

Venimos de dos años de pandemia, y hoy las escuelas se encuentran que la mayoría de los
chicos NO ENCAJAN.

Quien no encaja en esos espacios o tiempos, es SIGNADO COMO EL DÉFICIT. “hay algo ahí que
no funciona” ¿Quién no funciona? El sujeto (en forma irónica lo dice, por supuesto).

Vamos a atravesar DE QUE MANERA INFANCIA Y ESCUELA HAN SIDO PENSADAS EN FORMA
SIMULTANEA Y COMPLEMENTARIAS.

La infancia concebida como una etapa de la vida en la que un niñx debería tener determinados
objetivos no solo en el aprendizaje, sino determinados logros (lenguaje), la capacidad de
simbolizar, las distintas maneras de poder vincularse con otros. Se supone que eso constituye
una línea de normalidad que la escuela espera encontrar. ¿Qué pasó este año 2022 en el
regreso a la presencialidad?

La escuela no es solo el lugar de una transfusión de conocimientos, sino que tiene que ver con
la construcción de un lazo social, y que paso con ese lazo social en dos años de interrupción
(no interrupción total). Estos espacios de lo público se vieron suspendidos.

El FORMATO ESCOLAR MODERNO… el hecho de que los ritmos de aprendizaje sean uno solo,
que esperamos que todos aprendan en el mismo momento lo mismo… esto ha hecho que
incluso, la propia categoría de infancia y la de alumno (aquello que la escuela produce). Ese
formato escolar moderno ya venia estallando, en el sentido de no poder sostener las
subjetividades diversas que se expresan. Y no por una cuestión deficitaria, sino porque vivimos
en comunidades donde reconocemos las diferencias y las pensamos como no necesariamente
en déficit. Ej de Baquero: una persona ciega antes el braile, se le consideraba incapaz de leer.
Es a partir del sistema braile que esa persona accede a la lectura. No necesariamente lo
podemos pensar desde el lugar del déficit. Es una diferencia de una necesidad especial en todo
caso, y lo que cuenta es el entorno que construimos PARA que todo aquel que quiera (aunque
por ley tenemos obligatoriedad de escuela secundaria) llegue a una escuela, construya y no
vea limitada su trayectoria.

CONCEPTO DE UNIDAD DE ANALISIS. Si nos quedamos en la unidad de análisis “individuo”,


todo va a consistir en comparar a ese individuo con la norma, y los entornos construidos para
esa supuesta normalidad. Cada vez más la pregunta es visibilizar de qué manera ofrecemos
entornos, ambientes y, unidades de análisis que son los entornos que los psicologxs
visualizamos. Si seguimos sosteniendo una unidad de análisis “individuo”, todo recae sobre las
características de ese sujeto… entonces nos llaman a los psicólogos para evaluar.

Hay ley de dislexia, entonces las escuelas están obligadas a adaptar libros a ellos… pero no
dejan de ser LOS SUJETOS QUE PORTAN UN DEFICIT (en esta lógica).

El texto de Marta “el integrado”… tengo 30 chicos y un integrado dijo una maestra. ¿Cómo
romper esa lógica tan fuerte y pregnante en la escuela?. El texto de Baquero trabaja la idea
del experimento en la experiencia… pensando el experimento.

En la escuela moderna nos encontramos con alumnos que no están pensados en sus
contextos, están concebidos de un modo universal, con una matriz evolutiva de curso único
todos pasarían por determinadas etapas del desarrollo, y si esa etapa no está cumplida, tendrá
que repetir, tendrá que hacer un tratamiento… pero siempre pareciera que se trata de
focalizar en esa imposibilidad individual para el sujeto de adaptarse a una trayectoria única
que presenta la escuela.

Lo que llamamos escuela moderna es esa construcción institucional, es lo que históricamente…


en el texto “pablo pinó” donde se pregunta ¿Por qué triunfó la escuela? ¿Por qué triunfó este
formato?. Esas filas parecen ejércitos… hay fotos de la época que podrían equipararse a fotos
de una fábrica, de un hospital, lo que Foucault llamó “instituciones disciplinares”. Sujetos que
tienen designados un lugar fijo, que tienen determinadas tareas… espacios minusiosamente
determinados, cada cosa en su lugar, cada cual en su lugar. La escuela construyó una manera
de pensar a los sujetos de esa forma, con un desarrollo único y con parámetros claros de
normalidad…. Con una metáfora además de progreso… la escuela triunfa porque es una de las
mayores construcciones de la modernidad. ¿?que logra la escuela sentando a los niños 8
horas? Disciplinar… disciplinar para una sociedad cuyo fin es construir subjetividades
trabajadoras que entren a un circuito laboral similar al de la escuela.

Experimento en el sentido de variables claramente controlables, casi de laboratorio…

Los dispositivos también pueden transformarse… no bajemos los brazos. Hay autores que
dicen en defensa de la escuela, que si la escuela logra producir algo, es justamente una
transformación que otros espacios sociales no logra hacer… coloca ahí “el tiempo suspendido”.
La escuela como “forma”, forma ajena al sistema social… es una forma dentro de la cual los
sujetos se constituyen en sujetos capaces de… de trabajar, de hablar, de transformarse, de
convivir con otros… por eso vamos a pensar la escuela en todos estos sentidos… La escuela
moderna como una gran maquinaria de construcción de identidad…

¿Qué queda afuera de los moldes? Las diferencias. VER PELICULA MACHUCA (chilena). Esta
película muestra un proyecto pedagógico igualitario que quiere desplegar un director de una
escuela prestigiosa de los años 70 antes del ingreso de los militares. En la película se muestra
que el proyecto intenta incluir a chicos que viven en las cercanías de la escuela pero que no
portan las características de la clase media-alta de Santiago, y en ese contexto, con la
interrupción del gobierno democrático, se interrumpe la experiencia. Es interesante el vínculo
entre los chicos que se hacen amigos aunque forman parte de clases sociales muy diferentes.

Dos años de pandemia y de interrupción de la escuela física produjeron… interrogantes que ya


se hacían previamente… ¿Cómo transformar una escuela que homogeneiza a todos? ¿Qué
hace que la escuela pueda trabajar y alojar las diferencias? Y no solo tratarlas o atenderlas
como problemas, como déficits… ¿Cómo sería una escuela que produce y valora esas
diferencias?

En el campos esta todo el material trabajado en años anteriores.

Algo que escribió una directora (teresa punta): “no se trata de reglas, no hay pre-diseño, no
hay instrucciones standard, nada sirve para cualquier contexto escolar, cada comunidad tiene
sus particularidades y debe buscar sus formas anti-protocolares poniendo en tela de juicio
todo lo que nos viene dado… respirar… escuchar… imaginar formas de intervención con niños
donde las formas convencionales hacen agua…”

¿Cómo alojar esas diferencias? ¿Cómo alojar trayectorias que estuvieron interrumpidas?
Chicos que no tuvieron recursos materiales o simbólicos, chicos solos, a cargo de hermanos,
chicos de secundaria que dejaron porque tuvieron que salir a trabajar… miles de chicos que no
volvieron a la escuela… es muy difícil hoy hablar de la escuela si no hablamos de esto. La
escuela es un lugar estallado, tenemos cifras de suicidios record, y autolesiones… hay formas
que hasta ahora no estábamos viendo. Violencias al interior de las escuelas… hay una fuerte
pregunta a hacerse…

Fíjense como la lógica de la escuela moderna, homogeneizante y normalizadora, lo que hace


es: dificultad de lenguaje? A la fono… En aprendizaje? A la psicopedagoga. Dificultad en
conducta? Al psicólogo… Quienes estan derivando son AHISTORICOS (como si no hubiese
habido una pandemia). Hay una patologización, el riesgo de que nosotros mismos ejerzamos el
oficio de la psicología patologizando toda diferencia, o toda experiencia que no resulta lo
esperable para la escuela…

Todo análisis tiene que poder contextualizarse históricamente…

Esos aprendizajes y devenires… hay fuertes conflictos de las familias con los jardines, porque
no se conoce que es lo que hace el jardín… hay síntomas de un malestar de época muy
marcado, muy fuerte.

Si no contextualizamos el momento en que pensamos la escuela, no tiene sentido que


pongamos a jugar unos saberes descontextualizados completamente. Vamos a hablar de
Vygotsky, Piaget, aportes de la psicología educacional, etc., pero no nos podemos quedar con
una manera única de pensar al sujeto, como si pudiéramos recortarlo y sacarlo de su historia.

¿Qué es la alteridad o la hospitalidad? Hay dos tipos de hospitalidad… quien integra a alguien
respetando las normas de la casa, o el que abre la puerta… y ahí aparece el otro, y el otro
siempre te descoloca de tus propias reglas. Les estudiantes hace rato que son esa alteridad
inesperada… esos que vienen a interrumpir el ideal de la escuela moderna. Con ese otro
inesperado tenemos que trabajar…

¿Cómo pensamos la segmentación social? ¿Cuál es el gran riesgo?

“que aprenda a leer no Borges, sino el contrato del alquiler” Subyace en ese ejemplo una
concepción de la subjetividad en un sentido esencialista… ya está, este nació en tal barrio, es
fruto de la desigualdad social… su capital cultural es bajísimo, y la escuela se tiene que limitar a
darle lo que puede…

“El maestro ignorante” Libro de Rancier. Allí se propone que esta perspectiva que replica el
supuesto nivel o capital cultural en la escuela y entonces baja la exigencia porque esos chicos
requieren menos exigencias o saberes mas cercanos, estaría repitiendo, convalidando,
garantizando que la desigualdad se mantenga… y por otro lado una escuela que se piensa
como universal… le damos todo a todos… el que puede puede y el que no se quedará afuera.
Ahí se está reforzando la desigualdad.. ¿Qué es lo que hace que la escuela produzca igualdad
(no en el sentido de homogeneidad)? Igualdad en el sentido que reconoce que ese otro vega
de donde venga es capaz de leer a borges, filosofía, matemáticas… etc.

Un posicionamiento epistemológico… donde nos paramos para pensar la psicología en relación


a la educación… no concebir que la psicología es un saber que puede ser aplicado
directamente a la escuela.. ¿Qué seria esto de una psicología aplicada a la educación? Seria
aplicar un saber sobre un sujeto epistémico, o sobre un sujeto sociohistorico, o un sujeto del
icc… saberes producidos en otro contexto que se llevan a la escuela… La escuela no es un
consultorio ni una sala de hospital, e sun espacio donde circulan saberes, se producen lazos,
vínculos muy particulares, entre pares y no.

La construcción de autoridad pedagógica… la experiencia de los docentes de que la


autoridad está en crisis. ¿Cómo conmover esa idea de aplicacionismo, y como pensar en
términos de un autor español (cesar col), como una disciplina puente?

Lo que aparece es de alguna manera el saber psicológico como el portador de una jerarquía
sobre el saber del sujeto. Esto es engañoso. “un mago sin magia” es el psicólogo.

Equipos de orientación es lo que se ha transformado desde la idea de gabinete a un equipo


interdisciplinario, donde no solo está la psicóloga evaluando al chico… sino que el equipo se
conforma de psic, psicoped, trabj soc, fonos, etc. Y se intentan pensar formas de intervención
que transformen lo institucional, que se corran de la idea de tratar al sujeto individual.

Baquero va a tratar no solo una critica epistémica, sino una critica histórico-politica. ¿en que
lugar esta ubicada la psic educ en términos políticos? Político en el sentido amplio, es decir,
creadora de otras formas de lazo mas democráticas donde circula la palabra, donde es posible
un encuentro mas igualitario. Hay un pensamiento sobre una psic educ estratégica en ese
sentido, que puede introducirse en los intersticios de la escuela moderna. Ejemplo: hace años
que desde fines de los 90 se viene trabajando en la “convivencia escolar”. La ley de convivencia
viene a decir que la escuela no puede ser pensada simplemente como un lugar de
disciplinamietno de las conductas y comportamientos… se corrieron las amonestaciones como
medio de sanción y proponen la construcción de consejos de convivencia… La idea de consejo
de convivencia no es una idea puramente sancionadora, sino que es un espacio para pensar las
problemáticas, para poder escuchar incluso si hay una transgresión… Es interesante pensarlo
desde la psicología. ¿Qué quiere decir una sanción en el campo educativo?
Las leyes dicen que la convivencia escolar es una construcción, y que a convivir se aprende. Las
escuelas están estalladas de problemas de convivencia, y también las redes. ¿Qué pasa en las
redes? Circulan los insultos, escraches, etc. Hay algo ahí que nos transformó como sociedad…
como repensar la convivencia en la escuela. ¿Cómo pensar una sanción que no sea un mero
castigo? Hay un texto de Silvia Bleichmar que pensó la cuestión de la norma y la ley… ella habla
mas que poner límites, de construir legalidades. ¿Cómo se construyen nuevas legalidades que
no solo atañen a los estudiantes sino también a les docentes?

(la profe pregunta si tenemos poder… EL PODER NO SE TIENE).

Si tomamos el concepto de poder desde relaciones de poder, no habría espacio, no habría


lugar social en donde no se constituya una red de relaciones de poder, por lo tanto
efectivamente estamos en una relación de poder… Vamos a pensar fundamentalmente si esa
autoridad pedagógica que los docentes portamos para poder enseñar es sinónimo de poder
o no, o autoridad no es poder… habría que pensarlo. De todas maneras, la escuela es un lugar
donde se distribuye el poder y reclama de alguna manera pensar que democratiza a un
espacio. Si pensamos en que la escuela constituye subjetividad, en el mismo momento que
enseña matemática, arma subjetividades, en el sentido de ofrecer herramientas, elementos,
lenguajes, posibilidades de asumir una posición de ciudadano o de semejante. ¿Qué nos va a
decir Baquero? Como se producen efectos impensados en ese rol del psicólogo en las escuelas,
cuando nos convocan a ese lugar de saber acerca del sujeto. Uno de los efectos impensados y
mas riesgosos es producir y segregar las diferencias… si existe ese riesgo de nombrar una
diferencia y segregarla, es decir, apartarla de un espacio de lo común. Recursos que hacen que
desde la psicología convalidemos esa segregación… o hacer que esas diferencias sean vistas
como déficit. Todo lo que sale de esa supuesta normalidad es visto como inadecuado. La
diferencia carga con un peso del problema… Naturalizar y sustancial izar al sujeto… esto que
decíamos de “hay un sujeto natural con un curso de desarrollo determinado” y construyo esa
identidad porque viene de lta barrio o tiene tal familia… perdiendo de vista que LOS SUJETOS
NOS TRANSFORMAMOS EN SITUACION, nos incluimos… somos situados o situadas, incluso en
etapa adulta. Es posible que nuestras afirmaciones psi obturen la pregunta por el sujeto…
“porque sabemos”… vos que sos psicóloga sabes, entonces me vas a decir la psota. En lugar de
abrir un dialogo con otros (docentes, preceptores, etc.) para pensar a los sujetos en
posibilidades de transformación.

El concepto de Educabilidad… como históricamente se pensó a esto como un rasgo individual,


una categoría individual del sujeto. ¿es o no educable?= LA educabilidad esta dada en relación
a una institución, que ofrece condiciones para educarse. La idea seria que todos puedan ser
educados si se ofrecen las condiciones requeridas. No depende tanto de la individualidad del
sujeto, como del contexto y del entorno que se construye ahí.

También podría gustarte