Está en la página 1de 12

Teoría Cognoscitiva Social:

Resumen del Video


Resumen del Capítulo 7

Realizado por:
Darlenny Castillo Marte 2019-0042

Asignatura:
Psicología del Aprendizaje

Facilitadora:
Liana De La Mota

October, 2020
República Dominicana
Capítulo 7
Teoría Socio-Cognitiva

Socio-Perspectiva Cognitiva
La teoría socio-cognitiva se centra en el hecho de que las personas aprendemos unas
de otras, recurriendo a conceptos como aprendizaje por observación, imitación y
modelado. Si bien muchas especies animales también pueden aprender mediante la
imitación, la teoría socio-cognitiva se centra en el aprendizaje humano. El estudio del
aprendizaje a través de la imitación tiene su origen en dos alumnos de Clark Hull, Neal
Miller y John Dollard (1941). Sin embargo, no fue hasta a principios de los años
sesenta cuando empezó a tomar forma una teoría de la imitación y el modelado
independiente de sus raíces conductistas.
El desarrollo de esta teoría, denominada originalmente Aprendizaje por observación, se
debe en gran medida a la investigación de Albert Bandura en la Universidad de
Stanford (Bandura,1969, 1973, 1977b, 1986, 1989; Bandura y Walters, 1963). La
perspectiva de Bandura ha evolucionado de manera considerable a lo largo del tiempo,
y continúa siendo una fuerza impulsora de estudios sobre la imitación y el modelado.

Principios generales de la teoría socio-cognitiva


● Las personas podemos aprender mediante la observación de la conducta de los
demás, así como del resultado de sus acciones.
● El aprendizaje puede tener lugar sin que se produzca un cambio en la conducta.
● Las consecuencias de la conducta desempeñan un papel en el aprendizaje.
● La cognición desempeña un papel en el aprendizaje.

Factores Ambientales en el Aprendizaje Social: Reforzamiento y Castigo


-La imitación desde una perspectiva del condicionamiento operante: se puede
sugerir que las personas imitan a los demás debido a que son reforzadas por hacerlo.
Esta es la explicación que Miller y Dollard propusieron en 1941. Según estos teóricos,
un individuo utiliza la conducta de otra persona como un estímulo discriminativo para
realizar una respuesta de imitación.
Desde una perspectiva del condicionamiento operante, la imitación de la conducta de
otras personas se mantiene merced a un esquema de reforzamiento intermitente: los
individuos no siempre son reforzados por imitar la respuesta de los demás, aunque sí lo
son con la suficiente frecuencia como para que continúen imitando a quienes les
rodean. Llega un momento en que la imitación se convierte en un hábito, un fenómeno
que Miller y Dollard denominaron imitación generalizada
¿Cómo el entorno refuerza y castiga el modelado?
Con frecuencia, las personas son reforzadas por modelar la conducta de los demás.
Bandura ha sugerido que el entorno refuerza el modelado, aunque también puede
castigarlo algunas veces, de alguna de estas maneras:
● El observador resulta reforzado por el modelo: se suele reforzar a quienes nos
imitan.
● El observador es reforzado por una tercera persona.
● La conducta imitada produce por sí misma consecuencias reforzantes.
● Las consecuencias de la conducta del modelo afectan de manera vicaria a la
conducta del observador.
Si una persona observa a un modelo que está realizando una conducta de terminada,
es posible que también observen la consecuencia de esta conducta. Si el modelo
resulta reforzado por dar esa respuesta, entonces el observador, probablemente,
también muestre un aumento de esa misma conducta; este fenómeno se conoce como
reforzamiento vicario.
El castigo vicario indica al observador que esa conducta no será tolerada; el
reforzamiento vicario señala que esa conducta resulta aceptable. Aparentemente, el
hecho de que no se castigue al modelo también parece constituir un reforzamiento
vicario que transmite el mensaje de que esa conducta será tolerada (Bandura, 1973,
1977b, 1986; Walters y Parke, 1964; Walters, Parke y Cane,1965).

Problemas de un análisis estricto del aprendizaje social bajo el paradigma del


condicionamiento operante
Los primeros teóricos del aprendizaje social intentaron explicar la conducta
imitativa desde la perspectiva del condicionamiento operante y encontraron
algunos problemas:
Primero: El condicionamiento operante no explica el efecto del castigo; el estudio
de Bandura sobre los niños que jugaron con juguetes prohibidos, el castigo sí influye
sobre la conducta.
Segundo: Puedan aprenderse conductas completamente nuevas simplemente
observando cómo las hacen los demás. (Bandura, 1977b, 1986; Rosenthal, Alford y
Rasp, 1972). Lo que desde una perspectiva estrictamente skinneriana, resulta difícil
explicar la adquisición de respuestas completamente nuevas que un individuo ha
observado, pero que nunca había realizado con anterioridad.
Tercero: Para explicar el modelado como un caso específico de condicionamiento
operante, es el fenómeno de la imitación diferida: algunas conductas que se han
aprendido observando a los demás no aparecen de manera inmediata, sino en un
momento posterior. Bandura (1977b) plantea que la respuesta y el reforzamiento no
siempre aparecen inmediatamente después del estímulo discriminativo, sino que
pueden tener lugar días o, incluso, semanas más tarde. Pero para que se produzca
esta imitación diferida, es necesario que de hecho se haya producido un aprendizaje en
presencia del estímulo discriminativo, a pesar de que no haya existido reforzamiento.
Cuarto: el poderoso efecto del reforzamiento vicario, ya que las personas muestran
conductas que nunca han sido reforzadas.

Una perspectiva contemporánea socio-cognitiva del reforzamiento y el castigo


En los últimos tiempos los teóricos sociocognitivos (Bandura, 1977b, 1986; Rosenthal y
Zimmerman, 1978) han sugerido que las consecuencias directas de la conducta no son
estrictamente necesarias para que se produzca el aprendizaje. Por el contrario, las
consecuencias pueden tener los siguientes efectos sobre el aprendizaje y la conducta:
-El reforzamiento y el castigo influyen sobre la medida en que un individuo
exhibe una conducta que ha aprendido: teóricos sociocognitivos consideran que,
aunque las personas pueden aprender conductas nuevas, no pondrán de manifiesto
estas conductas a menos que exista una razón para ello (el reforzamiento).
Según Bandura las personas establecen hipótesis respecto a qué respuestas resultan
más apropiadas en diferentes situaciones. Tales hipótesis se constituyen y modifican
merced a la retroalimentación que proporciona el reforzamiento y el castigo, ya sea por
las propias acciones o por las de los demás. Por otra parte, si bien las personas
pueden aprender tanto conductas apropiadas como conductas inapropiadas, las
primeras (quizá porque obtienen reforzamiento) tienen mayor probabilidad de
ocurrencia.
- La expectativa de reforzamiento influye sobre los procesos cognitivos que
promueven el aprendizaje: los teóricos sociocognitivos mantienen que la atención
desempeña un papel crucial en el mismo. Por su parte, la atención está influida por la
expectativa de reforzamiento: las personas tienen mayor tendencia a prestar atención a
la conducta de los demás cuando creen que serán reforzados por imitar esta conducta.
Las personas tienen menos tendencia a prestar atención a determinada información si
consideran que no van a obtener ningún beneficio por aprenderla.
Factores Cognitivos el Aprendizaje Social
-Aprendizaje sin actuación: Bandura hace una distinción entre el aprendizaje por
observación (lo que él denomina adquisición vicaria) y la imitación de lo que se ha
aprendido. Las personas pueden aprender al observar lo que hacen los demás, sin que
sea necesario que lo imiten, pueden ver realizar una conducta determinada, no ponerla
en práctica y hacerlo luego que pase cierto tiempo y encuentren una razón para
hacerlo.
-Procesamiento Cognitivo Durante el Aprendizaje: teóricos sociocognitivos
describen los procesos cognitivos (el pensamiento) que tienen lugar durante el
aprendizaje de los humanos como la atención. Proponen incluso que las personas
tienen más probabilidad de recordar la información cuando la repiten mentalmente, y
desarrollan representaciones verbales y visuales de la mismas.
- Expectativas: teóricos sociocognitivos consideran que como resultado de haber sido
reforzados por algunas conductas y castigados por otras, las personas desarrollan
expectativas sobre las consecuencias que probablemente puedan tener sus conductas
futuras (Bandura, 1977b, 1986, 1989, 1997; Rosenthal y Zimmerman, 1978).
Las personas suelen tener expectativas de lo que es probable que suceda en
diferentes situaciones; esperan que determinadas conductas produzcan refuerzos y
que otras conduzcan a castigos.
El concepto de incentivo, la anticipación de que se producirá un determinado
reforzamiento si se realiza cierta conducta, pone de manifiesto una expectativa. Este
sirve de motivación.
En el condicionamiento operante, el reforzamiento influye sobre el aprendizaje de la
conducta previa, mientras que en el aprendizaje social es la expectativa de tener
reforzamiento la que influye en el aprendizaje de la conducta que va después (Bandura
1977b, 1986).
El hecho de que no se produzca un castigo esperado puede convertirse en algo
reforzante. De manera inversa, el hecho de no recibir un reforzamiento esperado puede
experimentarse como un castigo (Bandura 1977b, 1986).
En ambos casos, se trata de situaciones en que las expectativas no se cumplen.
No solamente las personas se crean expectativas sobre los probables resultados de
sus posibles conductas; también se crean expectativas eficaces, opiniones sobre su
propia destreza para realizar las conductas con éxito (Bandura, 1997).
La Conciencia de la Asociación entre la Respuesta y la Consecuencia
Según teóricos sociocognitivos, el reforzamiento y el castigo tendrán un escaso efecto
sobre el aprendizaje y la conducta, a menos que las personas sean conscientes de la
asociación que existe entre la respuesta y el reforzamiento o el castigo (Bandura,
1977b, 1986; Spielberger y DeNike,1966).
El reforzamiento sólo aumenta una respuesta cuando el individuo se da cuenta de que
dicha respuesta ha provocado un reforzamiento. De manera similar, el sujeto debe ser
consciente de que una conducta está siendo castigada, para que esa conducta
disminuya su frecuencia.
La Casualidad Recíproca
Según Bandura de manera recíproca, la conducta también influye sobre el entorno y
sobre la persona.
La interacción del entorno (E), la persona (P) y la conducta (C)
puede representarse -----------------------------------------------------------🡪

El entorno influye sobre la conducta de la persona: la ocurrencia de una


consecuencia deseable o indeseable como resultado de una respuesta determinada,
influye sobre la probabilidad de que un individuo vuelva a realizar esa respuesta. Sin
embargo, la percepción que un individuo tiene de su entorno (la variable «persona»)
también ejerce su efecto sobre la conducta.
La conducta también afecta tanto al entorno en el que se encuentran los sujetos
como a las características personales de éstos. Las respuestas que producen las
personas determinan las situaciones en las que se desenvuelven, así como las
consecuencias que experimentan (variables ambientales).
Las variables personales y las ambientales también se influyen de manera mutua.
Por ejemplo, al dirigir la atención (una variable personal) a un estímulo y no otro, se
tendrá la oportunidad de experimentar ciertos aspectos del entorno y no otros.
El Modelamiento
Teóricos sociocognitivos suelen utilizar el término modelado para describir lo que hace
un modelo (demostrar una conducta) pero, también, para describir lo que hace el
observador (reproducir esa conducta).
Según Bandura (1977, 1986), muchas de las conductas que exhiben las personas se
han adquirido mediante observación y modelado.

Tipos de Modelos
Bandura ha identificado tres tipos de modelo diferentes:
Modelo viviente: persona real que muestra una conducta determinada.
Modelo simbólico: persona o un personaje que aparece en una película, en un
programa de televisión, en un libro o en cualquier otro medio.
Instrucciones verbales: descripciones de cómo comportarnos, sin necesidad de que
haya presente otro ser humano, ya sea real o imaginario.
Conductas que pueden aprenderse mediante el modelado
▪ Son mejores lectores cuando sus padres suelen leer frecuentemente en casa
(Hess
▪ Dominan nuevas capacidades atléticas con más habilidad cuando se les enseña
técnicas específicas para mejorar sus resultados.
▪ Es más probable que resistan las tentaciones de un extraño cuando un
compañero les ha modelado técnicas para hacerlo.
▪ Comienzan a ser capaces de enfrentarse a una situación temida después de
haber visto a un modelo actuar sin miedo en esa situación.
▪ Muestran menos tendencia a tolerar afirmaciones racistas cuando las personas
que les rodean tampoco toleran ese tipo de afirmaciones.
▪ Muestran más tendencia a transgredir estereotipos sexuales tradicionales, esto
es, a actuar sin preocuparse de lo que se considera una conducta «apropiada»
de hombres y de mujeres, cuando observan a los demás comportarse de una
manera poco estereotipada sexualmente
Tres tipos de conducta han acaparado una gran cantidad de investigación dirigida a
analizar el impacto del modelado, veamos lo siguiente:
- Capacidades académicas: Los estudiantes aprenden multitud de capacidades
académicas al observar como otras personas manifiestan esas habilidades. Por
ejemplo, pueden aprender a solucionar problemas con divisiones muy largas o a
redactar narraciones coherentes, mediante la observación de esas conductas en sus
profesores y sus compañeros. Con frecuencia, los alumnos consiguen aprender con
más eficacia habilidades académicas, cuando los modelos no sólo demuestran cómo
hacer algo, sino también cómo pensar sobre ese algo; en otras palabras, cuando los
modelos realizan un modelado cognitivo
- Agresión: Los niños se vuelven más agresivos cuando observan modelos agresivos
o violentos directamente, también pueden aprender la agresión a partir de las películas,
la televisión o los videojuegos violentos, animaciones y dibujos violentos.Los niños no
sólo imitan la agresión, sino que tienden a reproducir las mismas pautas de conducta
que han observado.
- Moralidad: Muchos aspectos del razonamiento moral y de la conducta moral parecen
estar influidos por la observación y el modelado. La investigación ha puesto de
manifiesto la importancia del modelado para conductas como la generosidad y la
resistencia a la tentación. El modelado podría facilitar el desarrollo de juicios morales
relativos al bien y al mal.
¿Y qué ocurre con aquellas situaciones en las que el modelo predica un conjunto de
valores morales, pero practica otro distinto? Bryan (1975) revisó las investigaciones al
respecto y encontró una conclusión irrefutable: cuando los niños escuchan a un modelo
que dice una cosa pero hace otra distinta, tienen más tendencia a imitar lo que el
modelo hace que lo que el modelo dice. Si desean ser eficaces, los modelos deben
practicar lo mismo que predican.
Procesos necesarios para que se produzca un modelado eficaz
De acuerdo con Bandura, son necesarios cuatro procesos para que un individuo pueda
modelar con éxito la conducta de otra persona:
- Atención: Para imitar adecuadamente una conducta, lo primero que se necesita es
prestar atención al modelo y, especialmente, a los efectos relevantes de la conducta
modelada.
- Retención: Para aprender de un modelo se debe recordar la conducta que se ha
observado, lo que se puede lograr ensayando.
En esta parte entran en juego los códigos mnemotécnicos verbales y visuales que
almacena cada persona de lo observado, estos actúan como guías cuando es
necesario realizar la conducta que se ha observado .
- Reproducción motriz: Consiste en repetir la conducta que ha mostrado el modelo.
Es decir reproducir lo que ya se ha observado en el modelo. Imitarlo con movimientos y
todo nuestro cuerpo.
- Motivación: Necesaria para que se produzca el modelado. Los aprendices deben
desear demostrar lo que han aprendido. La motivación impulsará a la persona a
realizar lo observado y aprendido.
Efectos del Modelado sobre la Conducta
Los teóricos sociocognitivos (Bandura,1969, 1973, 1977b, 1986; Bandura y Walters,
1963; Rosenthal y Zimmerman, 1978) han propuesto que el modelado tiene estos
efectos:
-El modelado enseña conductas nuevas: se puede aprender conductas
completamente nuevas observando a los demás realizar estas conductas.
-El modelado influye sobre la frecuencia de conductas previamente aprendidas:
Es más probable realizar las conductas que se han aprendido cuando ven que otras
personas han sido reforzadas por realizar estas mismas conductas, el castigo vicario
funciona como facilitador. . De manera inversa, las personas mostrarán menos
tendencia a realizar conductas que han observado castigar en otras personas; en otras
palabras, el castigo vicario ejerce un efecto inhibidor.
-El modelado puede animar la ejecución de conductas prohibidas: cuando las
personas observan a un modelo realizar una conducta que previamente se había
considerado como prohibida o «inadecuada», y sobre todo cuando se refuerza al
modelo por realizar esa conducta, muestran una fuerte tendencia a realizar también
dicha conducta. Se trata de situaciones en que el reforzamiento vicario tiene un efecto
desinhibidor.
-El modelado incrementa la frecuencia de conductas similares: Cuando una
persona observa un modelo que realiza una conducta determinada, puede que esa
persona realice conductas similares aunque no sean idénticas a las del modelo.
Características de los modelos eficaces
Las personas más adecuadas para servir como modelos reales o simbólicos para los
demás, tienden a poseer alguna de las siguientes características:
▪ El modelo es competente.
▪ El modelo tiene prestigio y poder.
▪ El modelo se comporta de una manera estereotipadamente apropiada a su sexo.
▪ La conducta del modelo resulta relevante para la situación del observador.

Autoeficacia
Las personas muestran más tendencia a realizar ciertas conductas cuando consideran
que son capaces de realizarlas con éxito; esto es, cuando tienen una elevada
autoeficacia. Por tanto la autoeficacia permite reconocer que somos capaces de lograr
todo lo que nos propongamos.
Existen dos niveles de autoeficacia, el nivel alto la persona es consciente de que puede
lograrlo todo, mientras que en el nivel bajo es todo lo contrario.
Es similar a la autoestima, pero con una diferencia importante. La autoestima suele
describirse con relación a una amplia variedad de actividades. La autoeficacia se
refiere de manera más específica a dominios, tareas o situaciones determinadas. Por
ejemplo, los alumnos pueden mostrar una mayor autoeficacia respecto al aprendizaje
de disciplinas sociales que respecto a las matemáticas.
¿Cómo afecta la autoeficacia a la conducta?
De acuerdo con las teorías socio-cognitivas, los sentimientos de autoeficacia influyen
sobre diferentes aspectos de la conducta, lo que incluye:
-La elección de determinadas actividades: motiva reconocer las actividades que la
persona puede realizar y descartar las que no.
-Los objetivos: un alto nivel de autoeficacia impulsa a lograr todo, miestras que un
bajo nivel no.
-El esfuerzo y la perseverancia: un alto nivel de autoeficacia impulsa a lograr todo,
miestras que un bajo nivel no.
-El aprendizaje y los logros: una elevada autoeficacia ayuda a aprender mas y una
baja autoeficacia provoca todo lo contrario.
Factores que influyen en el desarrollo de la autoeficacia
▪ Éxitos y fracasos previos: se tiende a tener mayor autoeficacia cuando han
tenido éxito anteriormente en tareas similares
▪ Mensajes de los demás: las creencias de autoeficacia resultan estimuladas
cuando los demás valoran positivamente nuestros actos o se muestran
convencidos de que tendremos éxito.
▪ Éxitos y fracasos de los demás: las personas adquieren información sobre su
propia autoeficacia al observar el éxito y el fracaso de otras personas,
especialmente si se parecen a ellas.
▪ Éxito y fracaso del grupo: Los alumnos pueden tener una mayor autoeficacia
cuando trabajan en un grupo que cuando trabajan por sí mismos, y
especialmente cuando todo el grupo alcanza el éxito. Esta autoeficacia
colectiva no sólo depende de la percepción de los estudiantes de sus propias
capacidades y de las de los demás, sino también de la percepción de la eficacia
con la que trabajan juntos y coordinan sus responsabilidades.

Autorregulación
A medida que la teoría socio-cognitiva ha ido evolucionando, cada vez ha concedido
más énfasis al papel de la autorregulación de la conducta. Mediante el reforzamiento
directo y el vicario, así como a través del castigo, los niños van aprendiendo poco a
poco qué conductas son aceptables y cuáles no. Eventualmente, terminarán por
desarrollar sus propias ideas sobre las conductas apropiadas e inapropiadas, y
desarrollarán su conducta de acuerdo con ellas.

Elementos de la autorregulación
Desde la perspectiva de los teóricos sociocognitivos, la autorregulación
comprende al menos cuatro procesos:
- Establecimiento de normas y objetivos: establecemos normas que regulan nuestra
propia conducta, respecto a lo que constituye una conducta aceptable. También
establecemos ciertos objetivos que consideramos valiosos y hacia los que orientamos
la mayoría de nuestras conductas. El tipo de normas que las personas establecen para
su propia conducta depende en gran medida de las normas que observan en los demás
- Autobservación: Eventualmente, las personas empiezan a juzgar y a evaluar su
propia conducta a partir de las normas que han establecido para sí mismos.
- Autorreacción: A medida que las personas se van autorregulando, empiezan a
reforzarse a sí mismas —quizá con sentimientos de triunfo, o diciéndose a sí mismos
que han realizado un buen trabajo— cada vez que logran sus objetivos. También se
castigan sintiéndose culpables o desgraciados cuando hacen algo que no está a la
altura de sus normas. Estas autoalabanzas y autocríticas pueden llegar a ser tan
influyentes sobre la conducta como los reforzamientos y castigos que eventualmente
pueden administrar otras personas.
Promover Conductas de Autorregulación
Los teóricos han ofrecido diversas técnicas para promover la conducta autorregulada.
Dichas técnicas, a veces denominadas de autocontrol5 o de autogestión, incluyen las
autoinstrucciones, la autosupervisión, el autorreforzamiento y el control del estímulo
autoimpuesto.
-Autoinstrucciones: enseñar a los aprendices a proporcionarse instrucciones a sí
mismos para que dirijan su conducta.
Meichenbaum (1977) ha utilizado con éxito cinco pasos para enseñar a los niños a
proporcionarse a sí mismos instrucciones que guíen su conducta.
1. Modelado cognitivo: un modelo adulto realiza la tarea mientras expresa
verbalmente las instrucciones.
2. Dirección externa y explícita: el niño realiza la tarea mientras escucha al
adulto expresar verbalmente las instrucciones.
3. Autodirección explícita: el niño repite las instrucciones en voz alta mientras
realiza la tarea.
4. Autodirección explícita susurrante: el niño susurra las instrucciones mientras
realiza la tarea.
5. Autoinstrucción encubierta: el niño piensa en silencio las instrucciones
mientras realiza tarea.
-Autosupervisión: Fomentar que observen a sí mismas y que evalúen sus propias
respuestas, exactamente igual que lo harían en un análisis aplicado de la conducta.
- Autorreforzamiento: las personas son capaces de modificar su propia conducta
reforzándose a sí mismas cuando actúan de manera deseable y eliminando ese
reforzamiento cuando no lo hacen.
- Control autoimpuesto del estímulo: puede enseñarse a una persona
a buscar un ambiente en el que la conducta tenga más probabilidad de aparecer.

La faceta cognitiva de la autorregulación


Durante los últimos años, los psicólogos han aplicado el concepto de autorregulación al
control de los propios procesos mentales; en concreto, se refieren al aprendizaje
autorregulado además de la conducta autorregulada.
Implicaciones Educativas de la Teoría Socio-Cognitiva
● Los alumnos suelen aprender simplemente observando a los demás
● Describir las consecuencias de la conducta puede incrementar las conductas
apropiadas y disminuir las inapropiadas.
● El modelado proporciona una buena alternativa al moldeamiento (shaping) para
enseñar nuevas conductas.
● Los padres, profesores y demás adultos deben modelar las conductas
apropiadas, y tener cuidado de no modelar conductas inapropiadas.
● Los profesores deberían exponer a sus alumnos a una diversidad de modelos.
● Los alumnos deben estar convencidos de que son capaces de realizar las tareas
escolares.
● Deberían ayudar a sus alumnos a establecer expectativas realistas respecto a
sus logros académicos.
● Las técnicas de autorregulación proporcionan métodos eficaces para mejorar la
conducta.
La teoría socio-cognitiva ofrece numerosas ideas para la práctica educativa. Por
ejemplo, la descripción de las asociaciones entre la respuesta y el reforzamiento y
entre la respuesta y el castigo, hace conscientes a los alumnos de tales asociaciones,
de manera que tales descripciones llegan a influir sobre la conducta, incluso, antes de
que aparezcan sus consecuencias. Cuando la instrucción supone la enseñanza de
habilidades nuevas, el modelado proporciona una alternativa más eficaz que las
técnicas de condicionamiento operante. Sin embargo, el modelado no está limitado a
una instrucción planificada: los profesores y otros adultos modelan una diversidad de
conductas, actitudes y valores a lo largo de sus interacciones diarias con los alumnos,
por lo que deben intentar que su conducta refleje la limpieza, la aceptación de los
demás, un estilo de vida saludable y normas éticas elevadas. Cuando tienen que
enseñar una materia potencialmente difícil, los profesores deben proporcionar a sus
alumnos razones para creer que son realmente capaces de dominar esta materia.

También podría gustarte