Está en la página 1de 11
43 Lengua Il to “ ENCICLOPEDIA \. ) del ESTUDIANTE Escaneado con CamScanner El texto y sus propiedades Llamamos texto a cualquier mensaje completo que se tran oralmente 0 por escrito en un acto de comunicacién, Para cumplir eicazmente su funcién comunicativa es nec la adaptacidn del mensaje al receptor | {Qué es un texto? Ei texto esa unidad gramatical més arpa desde el punto de vista lingo, per cee Ged del lenguie con cardcter comunicativo mds completa Siempre Sot an un cpntexto determiado, con una fnalidad especica, con un seri wo puade sr escrito u ora al que también se denomina d ricativos paralelos, a pesar de que se d unitaro. E tipos responden a esquemas comu fen su forma de transmisién, Discurso (oral) Texto escrito Escritor4 este me CConversacién, dislogo, entrevista, ete. | Carta, novela, et Las caracteristicas del texto Los textos tienen una extensién variable. Una novela un reclamo son textos, co Joes también la palabra jFuego! con la que se alerta de un peligro o el avso de No p lcésped en un parque. En realidad, lo que caracteriza a un texto no es su extensi sino su unidad, de modo que cada una de las palabras o de las oraciones que lo se explica en funcién del conjunto. | Para que un texto funcone corectamente en un arto de comunicacén, debe cunp determinadas condiciones: + Ha de ser adecuado a la situacién en que se produce y al medio por el que set El emisor debe construr su mensaje pensando en las distintas circunstanciz la comunicaci: la intencién que persigue, la persona a la que se dirge, el cana Por el que el mensaje se transmit, + Ha de ser eoherente, de modo que no contenga informacién absurda, contradico (© ajena al tema del que se trata + Ha de estar cohesionado, para que las distintas ideas y palabras estén ligades e* y el conjunto se perciba como una unidad, Estas caracteristcas se desarrollan mds ampliamente en los siguientes temas, dedi 3 a los requisitos textuales y a los mecanismos de cohesién textual a -_ Los textos pueden tener extension arab desde una sola frase a cients de pis Su transmis se reali oramente 0 PO” ‘segin el canal dela comanicaio, Escaneado con CamScanner & See eee ener GRAMATICA TEXTUAL Elproceso de escritura Presentar por escrito ls ideas y experlencas, con orden, 2. La redaccion del borrador o primere versién claridad y correccién, noes fl La esritura es un proceso del texto. Bl borrador se ajusainicalmente al uién, boron que conta de cnr fase aunque es muy freevente que, a medida que se avaraa "1 El proyecto. Es el momento durante el cual se define fen Ia redaccién, se vea la necesidad de modificar ese guién Iatarea (qué se vaa escribir, con qué propésita.) 36 suprimiendo 0 ampliando algunos spartados. | _generan las ideas se planifca el escrito. Durante esta fase 3. La revision del texto. Es el momento en el que se vuelve | se elabora un gui6n que debe refejar ordenadamente todos ler el texto con en de corregiro y mejorarle, los aspectos del tema que se desea trata Por ejemplo, 4, La edicién del texto. Es la itima fase, en la que se pasa sl necestamos escribir un trabajo escolar sobre los 2 limpio lo escrito (ya sea a mano o utiizando un dinosaurs, debemos hacer previamente un guién procesador de textos), se aden iusracones, se eaboran el que se recojan ordenadamente distintos aspectos '2 portada, los indices, la bibliografia, ete, con el fin de dar del rem clases de dinosaurios, causas desu extncion... al texto una aparienclaagradable que facie su lectra. Elementos del texto Un texto estd formado por palabras. enunciados y pérrafos. Cada uno de estos conceptos representa unidades de lengua diferente: unidad gramatical, unidad sintéctca y unidad estructural. Toda esta jerarquia de unidades gira en toro a un tema comin que da forma y coherencia al contexto en el que se enmarca cada texto. Los pérrafos son las unidades formales y significativas més amplias de un texto, Sirven para estructurar la informacién sobre la base de su extensiGn o importancia, que puede ser muy variable, sequin el tipo de texto, el género o el estilo del escrtor. La conexién entre los pérrafos da sentido defnitivo al conjunto global del texto. Palabras > enunciados ~> pirrafos — texto Adaptar el mensaje al receptor (Cuando queremos comunicar algo, no solo debemos tener en cuenta la naturaleza del mensaje, sino también quién es su destinatario. No podemos hablar de igual manera 2 todas las personas, sino que debemos adaptar nuestro mensaje a ls caracteristicas del interlocutor, La adaptacién del mensaje puede afectar a los contenidos o al estilo. + Adaptacién de los contenidos. El emisor debe variar la informacién que comunica segtin los conocimientos que el interlocutor tenga sobre el tema del que se habla. Por ejemplo, si un arquedlogo habla sobre un tema de su especialdad, no contard las mismas cosas al publico asistente a una conferencia que a sus alumnos o a un grupo de colegas: y ante un publico infantil hablard de forma distinta a como lo harfa ante Los lines contienen textos tun paiblico aduito. apropiados para los lectores alos que estén dirigidos. * Adaptacién del estilo. El emisor se expresa de distinta forma segtin la posicién social La adaptacién del mensale del interlocutor o la relacién que tenga con él. En general, pueden establecerse se lleva a cabo tanto en dos grandes variedades, a las que llamamos registros: el registro formal y el registro los temas y contenidos como cologuial. Cada uno de ellos posee sus propios rasgos distintivos: Co aeueny ~ El registro formal se caracteriza por un trato cortés, una expresién cuidada repo de lengua utizado, un Vocabulario escogido. Se emplea en situaciones formales o cuando se habla on personas con las que no se tiene confianza, ~ El registro coloquial se caracteriza por la espontaneidad en el uso de la lengua, que se concreta en una pronunciacién més relajada y en la utiizacién de un vocabulario mds familar. Se emplea en situaciones informales, es decir, cuando se habla con familiares, amigos 0 personas con las que se tiene confianza. 9 Escaneado con CamScanner Requisitos te |gunos rasgos 4 de un conjunto (tos 0 fragmen n acto un texto funcione en ul unas determinadas exigencias cohesion y correccion- ue diferencia xtuales na los textos de los Simple inconexo de enunciados. Para que de comunicacion, debe satisfacer de adecuacion, coherencia, ee sto quiere decir que para expresar los ™i ppropditos la lengua presenta diversas Adecuacion ; Recameraes pa a sei ‘Inés se habia comprado un vestido Estaba de qu ser el vstide més bono de dos be comeneta aera tain | Lares é currencia léxica se puede entender también como figura retérica. Escaneado con CamScanner La recurrencia semantica nel texto aparecen reiteradamente elementos de cohesién seméntica, relacionados con el significado de las palabras que aparecen en el mismo, Las relaciones de signifcado entre términos pueden ser de custro clases: sinonimia, antonimia, hiperonimia o hiponimia Sinonimia Dos términos son sinénimos cuando en un determinado contexto son intercambiables sin que varie el significado del enunciado. Ejemplo: ‘Agustin empexé Icomenz6 la lectura del poema ‘Algunos sinénimos son intercambiables en todos los contextos y, por tanto, son términos que tienen exactamente el mismo significado, Pero lo normal es {que dos términos sindrimos tengan algunas acepciones comunes y otrs diferentes y, por es0, no se puedan intercambiar en todos los contexts La palabra maestro, por ejemplo, se puede sustitui por profesor en El maesto ‘me hizo pasor al pizarrin (EI profesor me Fiza pasar al pizartén), pero no en Veldzquez fue un maestro en e! uso del coor (*elézquez fue un profesor en el uso del color). Ast pues la sinonimia consiste en la identidad total o parcial del significado de dos palabras. Enlos textos es muy frecuente susttur una palabra por un sinénimo 0 por una expresin sinénima. Ejemplo: Oils risotadas de los otros muchoches. Sus earcajadas sonaban en mis oids como latgezos Antonimia La antonimia€s la relacién que se establece entre aquellas palabras del texto que tienen signficados opuestos. Ejemplor Pedro guardaba un recuerdo bueno del vole de fin decurso. Marta tenia uno malo. GRARATION Seater. DOCG La organizacién informativa de un texto Otro factor linglistico que contribuye ala cohesion del texto es la organizacin informativa de los elementos del enunciado, Los componentes de los enunciados pueden ser conacidos (tema) 0 desconocidos (rema) para cl receptor. El emisor del texto serd quien elja cémo adminisrar Ia informacin segin la finalidad de su discurso yen funcién del contexto. Se entiende por tema aquello de lo que trata el mensaje, © la informacién que se considera conocida por los interlocutores. El ema, por otra parte, es la informacién| {ue se afade sobre el tema, o lo que se presenta como informaci6n nueva. Por ejemplo, en el siguiente enunciado: Un avén Nena de turistas otrriaé en la isla sujetotema —_verbo-rema el sujeto seria el tema y el verbo, el rema Mientras que ‘en enunciados como: ‘Aerrzé un avin eno de turistas en la isla irc oe Bo de ai verbo-tema—sjetorema 1 verbo es el tema y el sujeto es el rema. Hiperonimia e hiponimia Se dice que un término A es hipertnimo de otro término B cuando A nombra el género ola clase ala que pertenece lo nombrado por B. Por ejemplo, for es hiperdnimo e rosa, y mueble es hiperénimo de meso. Y, a la inversa ‘decimos que un término A es hipénimo de otro término B ‘vando A nombra un tipo de B. Ast, rosa, margarita, tulpin... son hipénimos de for, igual que mesa, ormario, biblioteca... son hipdnimos de mueble a susttucién de una palabra por su hiperénimo 0 por Suhipénimo es un mecarismo frecuente para evitar ‘epeticiones en el texto y contribuye a la coherencia Y cohesion que debe existr entre los elementos del mismo. 25 Escaneado con CamScanner Percy ‘Cambiar de tema ‘Cuando hemos aeabado de redactar 0 de exponer coralmence un tema fun aspecto de un tema 1 queremos pasar 2 ocuparnos de otro Gisinc, podem empear tuna sere de expresiones fo conectores que seven para marca es transcén: por oe pat, en ot orden de cose, combiondo de tera. Ejemplo: ‘A argo del presente of, fo economia de! pasha expeimertado un notable ecient He oumentod a produc de ls empreses lo cosecho ora fea sido excelente. Por otra parte, fos ences sean aie os problemas que nds preocypan alot ciudodees son lo ined yl deseo. En exe tox, la expresion por ova pare se emplea para reroducr un nuevo tema (as preocupaciones de fos edadanos),

También podría gustarte