Está en la página 1de 70
AO Cuy G80 Ug, g CUADERNILLO DE TRABAJO COMPRENSION LECTORA Lazorray las uvas sopo Una zorra hambrienta, después de caminar mucho tiempo buscando algo con qué saciar su voraz apetito, pasé casualmente por un huerto. ¥, claro esté, las suculentas uvas, grandes, lustrosas y jugosas, sobresaltaron su ya desfallecido estémago. Y al contemplar con ansias los espléndidos racimos colgados de la patra, quiso cogerios con su hocico. Pero, por mas que se afanaba en sus saltos y esfuerzos, no pudo coger siquiera uno de ellos. Luego de varios intentos vanos, se alejé diciendo: -iNo me agradant (Qué verdes estan! Algunas personas desdefian y menosprecian lo que no pueden tener. Lee y responde: EQué tipo de texto es? éCéma lo sabes? &Cémo eran las uvas que habia en Ia parra silvestre? Por qué la zorra quiso comerse las uvas? Qué problema tuvo la zorra? éHas tenido tu alguna vez un problema parecido? éCudl? éDénde? éQué hiciste? 4Por qué crees tii que la zorra dija: “No las quiero comer, No estén maduras.” éCudl crees td que es el mensaje de este texto? Aprendiendo a inferir Lee: Cuando Carlitos se desperté en la mafiana, sintiéd mucho calor y abrid la ventana. El sol ya estaba en lo alto, no habfa ninguna nube y el cielo estaba completamente despejado. Su mama le dijo: “Es un dia precioso, acuérdate de llevar tu toalla”. Carlitos tomé su toalla y partieron juntos. Responde: éAdénde crees que Iban Carlitos y su mama? 4En qué estacién del afio estarian? éPor qué crees eso? Qué ropa se habrd puesto Carlitos para salir con su mama? Qué crees que Carlitos y su mamé hicieron en el lugar donde fueron? Dibdjalo. éCémo se sentira cada uno? Lee cada situacién e infiere cémo se sentird cada persona. Anota el ntimero de la situacién en el] que le corresponde. 1, Hoy dia, mi papd se gané un premio. 5 frustrado/a 2. Marfa tiene que cantar delante de mucha gente que no conoce. feliz 3, Luis se quedé dormido porque anoche leyé hasta muy tarde. orgulloso/a 4, Llamaré a Esteban por celular para invitarlo a almorzar porque esté muy solo. nervioso/a 5. A Isabel le fue mal en el examen, a pesar de Jo mucho que habia estudiado, 6. A Elena se le perdié su mascota. 7. Juan Ignacio ha recibido muchas felicitacio- nes por su nuevo trabajo. preocupado/a 8. Catalina siempre piensa que le va a pasar algo bueno. Haciendo inferencias Qué puedes inferir de este texto? a. Agustin es muy nervioso. b. Agustin es perezoso y olvidadizo. 2. Lee: A, £Qué puedes inferir de este texto? a. Pepita estaba feliz con la llegada de sus padres. b. Los padres de Pepita eran muy comprensivos. B, éQué iban a celebrar Pepita y sus padres? a. El cumpleaiios de Pepita b, Halloween 3. Lee: . Agustin estd en 5° afio basico. d. Agustin es muy puntual. €. Pepita se sentia desbordada. 4, Pepita estaba relajada, c. Las Flestas Patrias d. Navidad De este texto puedes inferir que: a. Gand el equipo de Matias. b. Gané el equipo de Pato. c. Ambas equipos empataran. d. Perdié el equipo de Matias. Distinguiende la idea principal de los detalles Detalle } } Detalle ) } 2. Lee: Idea principal | Detalle E | = : | Detalle a Detalle | (Cet eed 2 a —d | l éCual es la idea principal? 1. Lee La idea principal de este texto es a. Cémo se va Ema a su escuela. b. Aqué hora Ema se levanta. ¢. Todo lo que hace Ema antes de irse a la escuela, d. Quin le da la comida al perro de Ema. La idea principal de este texto es a. Enla selva tropical viven much b, La selva tropical es el hogar de miles de animales. c. Matiposas de colores, hormigas y mantis viven en la selva tropical. d, Tucanes y serpientes también viven en Ia selva tropical. La idea principal de este texto es a. Enla playa, se pueden hacer muchas cosas entretenidas. b. En la playa, se pueden juntar los amigos. : c. En la playa, se pueden hacer castillos de arena. d. En la playa, se puede tomar sol. éCual es la idea principal? 1. Lee: La idea principal de este texto es a, Cémo se va Ema a su escuela. b. Aqué hora Ema se levanta. ¢. Todo fo que hace Ema antes de irse a la escuela, d. Quign le da la comida al perro de Ema. 2. Lee: La idea principal de este texto es a. Enla selva tropical viven muchos insectos. b. La selva tropical es el hogar de miles de animaies. c. Mariposas de colores, hormigas y mantis viven en la selva tropical. d. Tucanes y serpientes también viven en la seiva tropical. 3. Lee: La idea principal de este texto es a. Ene playa, se pueden hacer muchas cosas entretenidas. . En la playa, se pueden Juntar los amigos. c. En la playa, se pueden hacer castillos de arena. d. Ena playa, se puede tomar sol, El cuervo y la jarra Esopo Adaptacion Un cuervo se acercé medio muerto de sed a una jarra que crey6 [lena de agua; mas al introducir su pico en la boca de la vasija, se encontré que solo quedaba un poco de agua en el fondo y que no podia alcanzar a beberla, por mucho que se esforzara. Hizo varios intentos, luché, batalld, pero todo fue indtil, Se le ocurrié, entonces, inclinar la jarra. Probé una y otra vez, mas al fin, desesperado, tuvo que desistir de su Lento, El cuervo se preguntaba si tendria que resignarse a mori de sed teniendo el agua alli mismo, cuando de pronto, tuvo una, idea. Tomé una piedrecilla, la dejé caer al fondo de la jarra y vio subir un poco el nivel del agua. Entonces, Ilené el fando con unas cuantas piedrecillas mas, y de esta manera pudo satisfacer su sed y salvar su vida. Lee y responde: Qué problema tuvo el cuervo? éCémo lo resolvi6? Crees que el cuervo actué con inteligencia? éPor qué? Describe un problema que te haya costado resolver. Qué hiciste? {Cémo te sentiste antes de encon- trar la solucién? 2¥ cémo te sentiste después que lo resolviste? &Cudl crees tl que es la ensefianza o moraleja de esta fabula? Fecha: 3, 4,5 y 6 dejunio de10 a 21 horas todos los dias Parque Gabriela Mistral Lee y selecciona la respuesta correcta: 1. La feria durara: a3dias — b4dias cSdias d.Gdias 2. Cada dia, fa feria funcionara durante: a9horas b.10horas ¢.11horas d.21 horas 3. Este afiche se hizo para: a. Promover la importancia de la lectura en los ni b, —_Informarnos sobre la feria del libro infantil cc. __Invitarnos a participar en los concursos y espectaculos. d.— Motivarnos a asistir a las narraciones y dramatizaciones. Piensa y responde Qué significa para ti “Leer para crecer”? La carta Panguipulli, 13 de febrero de 2014 Queridos abuelos: Les escribo desde la parcela de la tia Josefina para contarles que estoy muy contento aqui. Con mis primos lo hemos pasado muy bien y ademas, he aprendido mucho sobre la vida en el campo. Todos los dias vamos a buscar huevos al gallinero, le damos comida a las gallinas y ayudamos a ordefiar las vacas. En las tardes, nos baflamos en el rfo, que es muy tranquilo y limpio. También, a veces, andamos a caballo, Como ven, tenemos muchas cosas entretenidas que hacer. Ojala ustedes puedan venir a pasar unos dias con nosotros antes de que nos volvamos todos a Antofagasta, Mis clases empiezan los primeros dias de marzo y tengo que estar alld a fines de febrero para comprar las. cosas que me falta para el colegio, Martin Los quiero y echo mucho de menos, Lee y responde: 1. 2A quién va dirigida la carta? 2. éQuién escribié la carta y dénde se encuentra? 3. éCudl es el objetivo de la carta? 4, dEn qué estacién del afio estan? 5. éEn qué se entretienen Martin y sus primos? 6. éDénde vive Martin con su familia? —— 7. éTe gustaria estar en la situacidn de Martin? ¢Por qué? Por qué el cocodrilo tiene la piel aspera y rugosa En algunas aldeas de Namibia cuentan que hace mucho, mucho tiempo, el cocodrilo tenia a piel lisa y dorada como si fuera de oro. Dicen que pasaba todo el dia debajo del agua, en las aguas embarra- das y que sdlo salfa de ellas durante la noche, y que la luna se reflejaba en su brillante y lisa piel. Todos los otros animales iban a esas horas a beber aguay se quedaban admirados contemplando la hermosa, piel dorada del cacodrilo. El cocodrilo, orgulloso de la admiracién que causaba su piely para presumir de ella, empezd a salir del agua también durante el dia. Entonces, los demas animales, no sélo iban por la noche a beber agua sino que se acercaban también cuando brillaba el sol para contemplar la piel dorada del cocodrilo Pero sucedié que el sol brillante, poco a poco, fue secando la piel del cocodrilo, aque se fue cubriendo de una capa de reluciente barro, y cada dia se fue poniendo mas fea. Al ver este cambio en la piel, los otros animales fueron perdiendo su admiracidn, Cada dia, el cocedrilo ten/a la piel mas reseca, hasta que le quedé como la tiene ahora, cubierta de grandes y du- ras escamas parduscas, Finalmente, !os otros animales no volvieron a beber durante el dia pues ya no podfan contemplar su hermosa piel dorada. El cocodrilo, antes tan orgulloso de su piel dorada, nunca se recuperd de la vergiienza y hu- millacién y desde entonces, cuando otros se le acercan, se sumerge rapidamente en el agua, } con sélo sus ojos y orificios nasales sobre la superficie del agua Adaptado de htt//papalatere.brjm.cu/autores/48/I33/833.n¢F Lee y responde Qué tipo de texto es el que acabas de leer? Cémo lo sabes? &Por qué el cocodrilo causaba tanta admiracién a los demés animales? Qué sucedié para que los animales dejaran de admirarlo? 2Cémo muestra el cacadrilo su vergiienza y humillacién? £Qué opinas al respecto? 2Qué significa “presumir"? Busca su significado en el diccionario. Ati, éte gustan las personas presumidas? éPor qué? Fundamenta tu respuesta Africa po ua Sea Aaa | éSabias ti que Namibia % dl I oa Cetra aie Gee Indaga dénde se ubica y pintalo en el mapa. Océano Atlantico Botanico de Villa Espafi fe acl Lee y responde: 1. £Qué tipo de texto es el que acabas de leer? {Cémo Io sabes? 2, Segtin el texto, équé institucién requiere contratar personal? 3. éCudl es el trabajo que realizan los botdnicos? Indaga y describe dos trabajos que debersin realizar en el Jardin de Villa Espafia. 4, éCudles crees td que serén las funciones del vigilante de seguridad? Nombra dos. 5, €Para qué crees tii que pueden necesitar un arquitecto paisajista en un Jardin Boténico? 6. éQué deberan hacer las personas interesadas en estos trabajos? 7. éCuantos dias deberan esperar los interesaclos para saber si fueron aceptadas 0 no? 8. 2Qué dato no pueden olvidar poner los interesados si quieren recibir la respuesta? 9. £Cual de esos trabajos es el que mas te interesari ati? éPor qué? Las mariposas Las mariposas son unos de los insectos mas interesantes del planeta. |Existen mas de 165 mil especies divididas en 127 familias! Las mariposas vienen en todas las for- mas, colores y tamafios, Si bien las mas conocidas son las mariposas diurnas, la ma- yorfa de las especies son nocturnas y pasan muy inadvertidas, Las mariposas tienen un ciclo de vida que tiene cuatro estados: La mariposa adulta pone muchos huevos en las hojas de plantas y arboles. De ellos, nacen las larvas u orugas, que comen todo lo que esté a su alcance, Debido a que crecen muy rapido, cambian su piel cuatro o cinco veces. Cuando las larvas han cre- cido lo suficiente, fabrican una cubierta dura llamada capullo, pupa o crisalida, que mantiene en su interior el cuerpo del insecto sano y salvo mientras cambia de forma. En este estado, la pupa no se alimenta, sino que lentamente va transformandose en mariposa. Una vez terminada esta etapa, la mariposa rompe la cobertura de la pupa para volar. Sus alas son suaves y deben secarse con la luz del sol para poder volar. Las. mariposas no usan la comida para crecer, sino que beben el néctar de las flores para obtener la energia que necesitan para reproducirse. Todo este proceso de transfor- macién se llama metamorfosis. La mayoria de las mariposas solo vive unas pocas semanas, excepto algunas, como la mariposa Monarca, que pueden vivir varios meses. Lee y responde en tu cuaderno: a. {Qué tipo de texto es este? {Cudles son sus caracteristicas? b, Ets de acuerdo con la afirmacién del texto: “las mariposas son uno de los insectos ms interesantes del planeta’? Por qué? Fundamenta tu respuesta. c. éQué entiendes ti por metamorfosis? Explicalo con tus propias palabras. Indaga qué otros anima- les pasan por un proceso de metamorfosis. d, Haz y completa un cuadro como el siguiente: Secuenciando Lee la siguiente receta. Fijate que las instrucciones estan en desorden. Ordénalas td, escribiendo los ntimeros del 1 al 8 en los [ correspondientes. Flan de leche Parael caramelo: Ingrediente: + itazade azticar 5 huevos + 2oucharadas de agua atarro de leche evaporada a tarro de leche condensada acucharada de vainilla v2 taza de azticar Instrucciones: Vierte el caramelo en el molde que usards. Esparcelo cuidadosamente hasta que cubra las paredes del molde. Déjalo enfriar. Vierte fa mezcla en el molde acaramelado. Pre calienta el harno a 180°C y ten a mano el molde que usards para el bafio de Maria. Coloca e! molde can la mezcla al horno, a bafio de Maria, por 45 minutos. Desmolda y lleva al refrigerador hasta el momento de servirlo, Coloca el azticar para el caramelo en un sartén a fuego medio con las 2 cucharadas de agua hasta que se derrita y adquiera un color dorado En un recipiente, bate los huevos. Luego, agrege la leche evaporada y mezcla todo. Incorpora laleche condensada, agrega la vainilla, el azticar y contintia mezclando hasta que esté homogéneo. Sécalo del harno con mucho cuidado. Déjalo enfriar hasta que esté completamente frio. Bafio de Maria: método para calentar alimentos, poniéndoles en un molde que, a su vez, va dentro. de otro més grande llena de agua y llevarlo al fuego Paseo con dinosaurios Elsa isabel Borneman Argentina, Una noche de verano, con milindo dinosaurio sali a pasear, de la mano, por las calles de mi bartio... ; Yo muy nerviosa corti acasa del boticario, su botica revolvi hasta hallar su diccionario, hecho con piedra y granito: un antiguo diccionario. Alli aprendi, ligerito, el idioma dinosaurio, Pues aunque es un animal prehistérico y gigante, es manso, de un modo tal que ya no queda elegante Coma serd que, esa noche, por un seméforo viejo atascé a todos los coches, temblando como un conejo. Entoncesvolviy hablé en la oreja de mi dino. La gente decta:zeQué? No va.a entender ni un pepino!! Parece que se espanté alver el cambio de luces. Por un monstru lo tomé yal suelo cayé de bruces. Pero insisti con carifio, Son luces-dlje-con brillo hablndole dulcemente.. yno un monstruo de tres ojos: Lasnoches, con susbocinas, _ fl és tierno como.un nifio, uno verde, otro amarillo atronaban enojados, iQué sabe de eso la gente! yeltercero color rojo.” Ocupaba cuatro esquinas pues, mi dino desmayado. Al escuchar mis gruttidas mi dinosaurio entendio y,en amoroso bufido, por el aire me elev Lee y responde en tu cuaderno: éPor qué el dinosaurio cayé de bruces al suelo? £Cémo logré la nifia que el dinosaurio despertara’ £Cémo es el dinosaurio del texto? Deseribelo. @ el idioma dinosaurio? 8n qué crees ttl que consis! ¢Se podria tener un dinosaurio como mascota y salir a pasear con él? Fundamenta tu respuesta, éQué tipo de rima tiene esta poesia? éPor qué? Da algunos ejemplos. Las ballenas jorobadas, fieles al Caribe ‘Agencia FFE ~ sab, 18 ene 2014 Santo Domingo, 18 ene (EFE).- Las ballenas jorobadas, fieles a las aguas del Caribe, han vuelto asu casa, la bahia de Samand, una zona en Repiiblica Domi- nicana con amplios atractivos turisticos y que, segin distintas, opiniones, es uno de los mejo- res lugares para presenciar el especticulo que ofrecen estos ceticeos. En primavera, verano y otofio, las ballenas jorobadas viven en las aguas frias del Atlantico norte, pero en los meses de in- vierno inician un largo recorrido hacia los mares tropicales para aparearse y dara luz.a sus orias. Asies que, cada affo, por estas fechas, las ballenas legan a la bahia de Samand, viajando desde Islandia, Groenlandia, Canada y la costa norte de los Estados Unidos. ‘Una vez en aguas dominicanas, estos mamiferos ofrecen, con sus impresionantes saltos y singulares aletazos, verdaderos especticulos a losmiles de turistas que visitan la zona de observacién. Las ballenas jorobadas (me- gaptera novaeangliae) miden alrededor de 15 metros, y su nombre se debe a la giba que a menudo presentan en la base de la aleta dorsal. Se caracterizan por poseer aletas pectorales muy largas y nédulos sensoriales en Ja cabeza, El ministro dominicano de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gomez, exhort6 a la poblacién a visitar la zona de avistamiento con fines educati- vos y culturales, “ya gue pocos paises en el mundo disfrutan de ese privilegio que nos oftece la naturaleza”, apunts. Agregé que las ballenas joroba- das son una especie migratoria ‘en constante amenaza, a pesar de que estén protegidas desde hace décadas. Adaptado de ‘www, informafor.com Lee y responde: &Cudl es la idea principal de este texto? Qué tipo de texto es? Sefiala sus caracteristicas. 2En qué se diferencia este tipo de texto de un cuento?? Las ballenas jorobadas, édénde viven gran parte del afio? 2A qué vuelven cada afio a Ia bahia de Samand, en el Caribe? éPor qué? ZEn qué se diferencian las aguas del Atlantico norte con las aguas del Caribe? 2Estas de acuerdo con lo que dijo el Ministro de Medio Ambiente de Reptiblica Dominicana? Funda~ menta tu respuesta. éPor qué estos animales se llaman ballenas jorobadas? Por qué crees ttt que las ballenas jorobadas son una especie que est en constante amenaza? Inda- gal respecto. La tolerancia Lee y observa el texto: % Responde las preguntas marcando X en la letra de la altermativa correspondiente. 1, Este texto corresponde a: @ una carta, B) —_unafiche. € —_uncuento. @ una invitacién 2. éCudles son los destinatarios de este texto? @ Los adultos. Los profesores. ©) Losnifios yniffas. @ Todas las personas. 3. La imagen del texto, que estd en segundo plano, representa: @ Lo que se propone evitar. b Lo que se quiere fomentar. © Algo bueno que sucede en la sociedad. @ Una buena costumbre de nifios, nifias y adultos. 4, éCual es el propésito del texto? @ Mostrar que es bueno pasear de la mano. 'B)_Pedira las personas se tomen de las manos al pasear. {© Uamarla atencidn sobre la necesidad de ser tolerantes y amistosos. @ —_Afirmar que en nuestro pats hay muchas personas que pelean y se tiran cosas. La mesa de la abuela Lee el texto: frase una vez una débil anciana cuyo esposo habla fallecido dejandola sola, asf que vivia con su hijo, su nuera y su nieta Dia tras dia Ia vista de ls anciana se enturbiaba y su ofdo empeoraba, y a veces, durante las comidas, las manos le temblaban tanto que se le calan los alimentos de la cuchara y la sopa del tazén. El hijo y su esposa se molestaban al verle botar la comida en la mesa, un dia, cuando la anciana dio vuelta un vaso, decidieron terminar con esa situacién, Leinstalaron una mesitaaparteylahacian comeralli.Ellasesentaba a solas, mirando a los demas con sus ojos enturbiados por las lagrimas. A veces le hablaban mientras comian, pero habitualmente cra para llamarle la atencién cuando se le cala un plato, un trozo de comida o.un tenedor. Una noche, antes de fa cena, la nifia de fa casa jugaba en el suelo con sus bloques de madera y parecia muy entusiasmada en una construccidn. El padre se acercé y le pregunté qué construla. -Estoy construyendo una mesita para la mama y pata ti -dijo ella sonriendo,, para que puedan comer a solas en el rincén cuando yo sea mayor. As{ no me molestaré cuando a ustedes también se les caigala comida, Los padres la miraron sorprendidos un instante, y de pronto, rompieron a llorar. Esa noche devolvieron ala anclana su sitio en la mesa grande, Desde ese dia ella comi6 con el resto dela familia, ysu hijo ysu nuera dejaron de enojarse cuando see cala algo de cuando Adaptacion deun texto en cuando, alos Hermanos Grima En tu cuaderno, responde, segiin el texto: Con quién vivia la anciana del texto? éPor qué? £Qué problemas de salud tenia ella? EPor qué se molestaban su hijo y su esposa? &Cémo solucionaron ellos esta situacién? éEstas de acuerdo con la solucién? éPor qué? &Cémo se sintié la anciana? éCémo te habrias sentido,tv en una situacién parecida? 4Quign ayudé a resolver la situacién de la anciana? éCémo? éCémo reaccioné el padre al oir lo que canstrufa su hija? €Por qué? £Qué idea nos transmite el texto? Qué habrias hecho tu si ves que hacen esto can tu abuela? La tortuga acuatica Lee el siguiente texto: @Has tenido la oportunidad alguna vez de ver un acuario con tortugas acuaticas? ‘Sabes fos aspectos que hay que considerar para mantener fa vida de las tortugas en un acuario? 1. Las tortugas acuaticas, pueden mantenerse en un acuario con un nivel de agua entre as y 20 cm. 2. Deberdn colocarse troncas que sobresalgan del agua, y sobre los cuales las tortuguitas puedan encaramarse cuando lo deseen, 3. La temperatura ideal a mantener es d@ unos 25°C. 4. El acuario nunca debe cerrarse por completo, porque puede rapidamente convertirse en un horno y las tortugas son mucho mas sensibles a las temperaturas altas que alas bajas, 5. Las tortugas ensucian el agua bastante mas que los peces, y los restos de comida tiendenadescomponerse con rapidez. Lasoluciénescambiar semanaimenteel aguayen verano, probablemente, adiario. 6.E| agua a utilizar debe ser simplemente de la llave. 7. Las tortugas son esencialmente camntvoras y se alimentan de peces, crustaceos, caracoles; y otros. También, de vez en cuando, mascarén alguna planta dentro del acuatio. Responde: 1. ECual es la principal funcién de este texto? a. Narrar la historia de un nifio al que le regalaron un acuario. b. Describir las caracteristicas de las tortugas acusticas. c. Instruir cémo preparar un acuario y el cuidado que requieren las tortugas. d. Informar sobre las condiciones de limpieza que necesitan las tortugas. 2. éQué pasarfa, segtin el texto, si el agua del acuario se cambiara una vez al mes? a. Faltaria oxigeno en el ambiente acuatico. b. A las tortugas les faltaria agua para beber. ¢. Las plantas se morirfan, 4. Los alimentos estarian en descomposicién. 3. El acuario debe mantenerse un poco abierto, porque: 2. Las tortugas necesitan aire para respirat. b. Los troncos crecen hacia afuera del acuario. c. Es necesario renovar el agua cada cierto tiempo. d, Hay que evitar que se convierta en un horno, 4, Segtin el texto, las tortugas acudticas soportan poc a. Los malos olores. b. El calor c. Las temperatures bajas. d. El hambre, La cazuela Lee el siguiente texto: La cazuela es, en Chile, un plato tipico, elaborade con una presa de carne o de pollo, mas verduras variadas como zanahoria, porotos verdes, zapallo, choclo y papas. Para que quede més rica se le aftade arroz 0 chuchoca, Dofia Cecilia, la mama de Pepe y Bayron la hace casi todas las semanas los dias sdbados pues los domingos comen empanadas. Nunca las lunes; ese dia preparan porotos o lentejas, Dofia Cecilia va a la feria los jueves, ydon José, su marido, compra la carne el viernes antes de volver a casa. A veces me invitan a almarzar el dia que tienen cazuela. Responde, encerrando en un O Ia letra de la alternativa correcta, 1. éCudl de estos ingredientes NO lleva la tipica cazuela? a. Papas, b. Acelga. c. Choclo. d. Zanahoria. 2. Don José compra la carne el dia: a. Lunes. b. Jueves. c. Viernes. d. Domingo. 3. Qué hace la mama de Bayron los jueves? ‘a. Prepara empanadas, b. Cocina una rica cazuela c. Prepara porotos 0 lentejas. d. Vaa la feria. Responde con tus propias palabras: Qué significa que la cazuela sea un plato tipico de Chile? Qué te parece que la familia de Bayron coma lo mismo tados los dfas sAbados, los domingos y los lunes? gTe gusta la idea? éPor qué? La polilla palomilla Lee el siguiente texto: La polilla por la noche vuelay busca qué comer, y parece que ami suéter lehaencontrado gusto. miel. La polilla porel dia duerme y duerme sin roncar, tapadita con mi abrigo que eligié para cenar. iLa polilla es palomilla! Come pan con mantequilla? arta Luisa sina, chile. Piensa y responde: éLe gustaré la miel a la polilla Palomilla? _ éPor qué crees eso? éPar qué a la polilla le gust6 el suéter? Segin el poema, épor qué no vemos a las polillas en el dia? Qué crees tli que significa la palabra “palomilla”? éCudntos versos tiene el poema? __ éCudntas estrofas tiene el poema? Escribe dos palabras que rimen: Suplemento “El Huerto” Lee atentamente: Ofertén Sipeunewade de Dantas | Semillas solo por hoy a i $1.200 x x Kg. Las aventuras de Beto Matte Meh 9 L4 aSablas que...? eSablas t6 que las plantas que viven ‘enos lugares secos tenen las rafces muy largas para buscar Responde, seleccionando la alternativa correcta: 1. La siguiente es la tabla de contenidos del suplemento El Huerto: Lecturas y avisos sobre plantas 1 Entrevista al mejor jardinero de la comuna 2 Cartas y més cartas 3 Crucigrama de frutas y verduras 4 De acuerdo a la tabla de contenidos, cual es el ntimero de la pagina del suplemento E! Huerto que se presenta en esta ficha? ad b. 2 «3 di 4 2, €Cual de los textos de la portada podrias encontrar en un libro de poemas? a. “Aventuras de Beto Mate” b. “Sabias que. c. “El drbol taciturno” d. “Se regalan matitas de perejil” 3. Si tuvieras que preparar un trabajo para informar sobre caracteristicas de algunas plantas, écudles textos de “E! Huerto” podrias elegir? a. “Ofertén” y “éSabias que...” b. “El drbol taciturno” y “éSabias qu c. “éSabias que...” y “Se regalan matitas de per: d. “Se regalan matitas de perejil” y “Ofertén” 4, Fijate en el texto “ Se regalan matitas de perejil”. Pedro est desilusionado. Es muy buen cocinero, pero a pesar del aviso, no ha podide comunicarse con a sefiora Toya, porque: a. Los nifios buenos cocineros no len este tipo de suplemento. b. Al aviso le falta indicar la direccidn o el teléfono de la sefiora. c. El texto no entusiasma a los cacineros y ellos no usan perejil. d. El aviso no dice claramente que las matitas de perejil se regalan. 5. El texto “Las aventuras de Beto Matte” es: a. Unafiche. b, Una noticia. c. Una receta. d. Uncémic. Piensa y responde en las Kineas: En el texto “El drbol taciturno” el autor dice que ningtin pajaro fue a hacer su nido en él. éPor qué crees ti que sucedié esto? El burro enfermo Lee y luego, canta, la siguiente cancién popular: Elburro enfermo ‘Ami burro, ami burro le duele la cabeza, el médico le ha puesto una corbata negra. Ami burro, ami burro le duele la garganta, el médica le ha puesto unacorbata blanca. Ami burro, ami burro leduelen las pezufias, ‘Ami burro, ami burro el médico le ha puesto leduelen lasorejas, _ emplasto de lechuga. el médico le ha puesto una gorrita negra. ‘Ami burro, ami burro Te duele ef corazén el médico le ha dado 4 Jarabe de limén. P * Ari burro, ami burro yanoleduele nada elmédico le ha dado J jarabe de manzana. Lee y responde, seleccionande la respuesta correcta: 1. El protagonista de este texto es: a. El médico b. El burro c. Un caballo d. El duefio 2. Para el dolor de ofdos, el médico le puso: a. Una corbata negra b. Una corbata blanca c. Un emplasto de !echuga d. Una gorrita negra 3. El médico le dio jarabe de limén, para el dolor de: a, Coraz6n b. Cabeza c. Orejas d. Pezufias 4, Lo primero que le dolié al animal, fue: a. El corazon b. Las pezufias c. ta cabeza 4G, La garganta Ahora, indaga y responde en las lineas: Qué cuidados necesitan los burros para no enfermarse? 2A qué familia de animales pertenecen los burros? £Qué otros animales pertenecen a esa misma familia? Piensa y comenta: © Qué haces cudndo te sientes mal? + éTe gusta estar enfermo? éPor qué? El campesino y la fortuna Lee y responde: El campesino y la fortuna Félix Marfa de Samaniego Era pleno verano y hacia mucho calor, y debajo de un Arbol descansaba tranquilamente un joven campesino. Miraba a su alrededor y agradecta cémo la tierra le habia premiado pues habla recogido todo lo que con su esfuerzo habia sembrado. Vela lindos zapallos esparcidos por el suelo, y fragantes melones y sandias perfumaban el campo. producir nueces este Arbol que me da sombrano produce zapallos, sandias o melones? Y cuando en esos pensamientos divagaba, le cayé una dura nuez que le pegé justo en la nariz, y entonces, el campesino reflexioné: (Bien sabia es la madre naturaleza, pues si un enorme zapallo me hubiera caido encima, no estarla ahora yo vivo! Bien sabia es ia naturaleza que ha sabido poner cada cosa en su lugar. Responde: 1. El texto que acabas de leer es: a.Unanoticia —_b. Un cuento ¢. Una leyenda 4d. Una fabula Explica por qué: 2. ePor qué se sentla agradecido el campesino? 3. éDe quign se sentia agradecido? 4, 4Qué habia plantado el campesino? 5. dn qué pensaba el campesino mientras veia los frutos de su trabajo? 6. eCamo llegé a la conclusion de que la naturaleza era sabia? 7. dkstas de acuerdo con él? éPor qué? 8. éCudl crees que fue el propésito del autor al escribir este texto? 9. éPor qué crees que él autor le puso ese titulo al texto? \_ - Sees éQué nos dice este texto? Lee y observa el siguiente texto: @ El Zoolégico de Villa Azulina ° Solicita: ae wy Tres veterinarios & ee , Un jardinero Un encargado de seguridad Dos aseadores @ Los interesados pueden enviar sus antecedentes ala Casilla 34, Correo Central, Villa Azulina, hasta el 15 de abril. Se respondera por teléfono el dia 20 de abril. Los trabajos se inician el 1° de mayo. Lee y responde en tu cuaderno: 1, Qué tipo de texto es el que acabas de leer? Como lo sabes? 2. éQuién, crees tui, necesita contratar todo este personal? 3. &Cual piensas que seré el trabajo de los veterinarios? Menciona al menos dos trabajos que deberdn realizar éPara qué crees que necesitan un encargado de la seguridad? Qué deberdn limpiar los aseadores en el zoolégico? éQué deben hacer las personas interesadas en estos trabajos? éCual de esos trabajos te interesaria a ti? ts con una princesa, pero tenia que ser con una byte ee, princesa de verdad. ie ee (YQ 7 tok ao Recorrié el mundo entero, y aunque en todas St ee partes encontré princesas, ‘siempre acababa CE) ke ee * descubriendo en ellas algo que no acababa de gustarle, De ninguna se hubiera podide asegu- rar con certeza que fuera una verdadera prin- cesa; siempre aparecfa algtin detalle que no Oy U Me oS %e%38e era como es debido. El principe regres6, pues, a su pats, desconsolado por no haber podido encontrar una princesa verdadera. (F592. 340%% 0 Fo F O' Una noche se desencadend una terrible tem- pestad: relmpagos, truenos y una lluvia to- 7 rrencial. iEra espantoso! Alguien lamé a la PN3 Gays, @ Mc GALS, puerta de palacio y el anciano rey fue a abrir. =o Era una princesa quien aguardaba ante la puerta. Pero, iDios mio!, iQué aspecto ofrecia con la lluvia y el mal tiempo! El agua chorreaba por sus cabellos y cala sobre sus ropas, le entraba por la punta de los zapatos y le salia por los talones. Y sin embargo, ipretendia ser una princesa verdadera! “Bien, ya lo veremos”, pensé la vieja reina, y sin decir palabra se dirigid ala alcoba, aparté toda la ropa de la cama y colocé un guisante en su fondo; puso después veinte colchones sobre él y afiadié todavia otros veinte edredones de plumas. Alf dormirfa la princesa aquella noche Ala matiana siguiente, le preguntaron qué tal habia descansado. -iOh, terriblemente mall-respondié la princesa-. Casi no he pegado ojo en toda la noche. {Dios sabe qué habria en esa cama! He dormido sobre algo tan dura que tengo el cuerpo lleno de cardenales. iHa sido horrible! Asi se pudo comprobar que se trataba de una princesa de verdad, porque @ pesar de los veinte col- chones y los veinte edredones de pluma, habia sentido la molestia de un guisante. Sdlo una verdadera princesa podia tener la piel tan delicada, El principe, sabiendo ya que se trataba de una princesa de verdad, la tomé por esposa. El guisante fue trasladado ai Museo del Palacio, donde todavia puede contemplarse, a no ser que alguien se lo haya llevado. iComo veréis, ésta si que es una historia verdaderal Minidiccionario: guisante: semilla de legumbre que se cria en vainas. alcoba: habitacién, dormitorio. edredén: plumédn, relleno de plumas cardenal: manche amoratada, negruzca o amarillenta de la piel a consecuencia de un golpe u otra causa. 1. Responde, segtin el texto lefdo: . £Qué clase de princesa buscaba el principe? éQué queria decir con eso? . EPor qué el principe volvié muy triste a su pats? . LQué pasé en mitad de la tormenta? > |. €Para qué fue la princesa al palacio? . éParecia el tipo de princesa que estaba buscando el principe? éPor qué? 6. £Cémo fue la prueba que le hicieron a la princesa y cual era su objetivo? éCrees que tu hubieras pasado la prueba? éPor qué? pe Cémo piensas td que es la vida de las princesas? . éTe gustaria ser principe o princesa? éPor qué? Il, Haz una cruz en el personaje que realiza cada una de las siguientes acciones: lll, Une cada parte del cuenta con el dibujo que le corresponde: Cémo se dibuja un paisaje EBAO Gloria Fuertes sa SH Un paisaje que tengade todo, Ahora tti pon los colores, se dibuja de este modo: lamontafia de marrén, Unas montafias, el astro sol amarillo, un pino, colorado el campesino, arriba el sol, el pino verde, abajo un camino, el lago azul una vaca, -porque es espejo del cielo como tt-, un campesino, lavaca de color vaca, unas flores, de color gris el conejo, un molino, las flores. lagallinay un conejo, como td quieras las flores, y cerca un lago como un espejo. de tu caja de pinturas. jUsa todos los colores! 1. Dibuja el paisaje segtin la poesia de Gloria Fuertes: 2. Lee, piensa y responde: * El texto leido, ése refiere a un paisaje rural o urbano? &Cémo lo sabes? * éPor qué el nifio que va a colorear el paisaje dibujado tiene que usar el color azul para pintar el lago? © En qué época del afio podria situarse el paisaje descrito? ZY por qué? * €Qué le podrias agregar al paisaje de Gloria Fuertes? 3, Lee los siguientes textos y ordénalos, escribiendo los ntimeros del 1 al 10, segtin se fueron pintando en el paisaje. un lago un camino un motino el sot ta gallina y un conejo un campesino unas moniafias unas flores un pino una vaca XN Seleccionando libros |. Responde, segtin los textos lefdos: 1. ECudl de estos libros le regalarias a un nifio o nifia que: a. sola habla inglés? _ b. le gusta pintar? ¢. le encanta hacer postres? dle fascina aprender sobre la naturaleza? @, tiene 8 afios? 2. éCual de estos libros es el que ms te gustaria tener? ¢Por qué? 3. £Cual de estos libros es el que menos te gustaria tener? {Por qué? 4, £Cual de estos libros resalta el valor del respeto a los demas? éCémo lo sabes? Cocodrilos y caimanes éHas visto alguna vez un cocodrilo 0 un caiman? Sies asi, entonces sabes lo dificil que puede ser distinguirlos. Come ambos son miembros de la misma familia, estos emidosaurios de sangre fria tienen muchas carac- teristicas en coméin. Por ejemplo, a ambos les gusta sentirse abrigados. De hecho, se tumban todos los dias bajo el calor del sol durante horas. Al igual que otros reptiles, la temperatura de sus cuerpos es siempre la misma que la de su entor- no. Para sobrevivir, deben vivir en reas que les proporcionen el calor que necesitan. Los cocodrilos pueden hallarse en los pantanos y rfos de las regiones célidas de América. También viven en algunas partes de Africa, Asia y Australia. Los caimanes se encuentran comunmente a lo largo de las areas costeras célidas de los Estaclos Unidos y en parte de China. Puede ser dificil hallar diferencias entre uno y otro animal. Lo primero que puedes hacer para inten- tar distinguirlos es observar las mandibulas de cada uno. Si los dientes inferiores sobresalen cuando cierra la mandibula, entonces el animal es un cocodrilo. Por el contrario, si quedan cublertos de modo que no puedes verlos se trata de un caiman, Otra manera de identificarlos es por su tamafio. Los cocadrilos pueden llegar a medir hasta sets me- tros de largo, mientras que la mayorta de las caimanes miden unos 3 metros y medio metros de lon- gitud, 0 menos. Sin embargo, el hecho de que el cuerpo de éste Ultimo sea mds pequefio, no significa que cada una de sus partes también lo sea. De hecho, el hacico del caiman es grande y redondeado como la punta de un lépiz usado. En cambio, el hocico del cocodrilo es delgado y puntiaguddo como un lapiz afilado. Una tltima manera de diferenciarlos es por su piel. Los cocodrilos tienen una piel dura y aspera. Los caimanes también, pero algo mas lisa. Ahora ya tienes suficiente informacién para diferenciar entre un cocodrila y un caiman. Sin embargo, si alguna vez tienes la oportunidad de probar tu conocimiento, iten cuidado! Todos estos reptiles pue- den ser rapidas y peligrosos, asi que mantente siempre una distancia segura. Texto tomado de http://es.scribd.com/doc/96472027/Texto-cacodiilas |, Responde, segtin el texto leido: 1. €Qué tipo de texto es el que acabas de leer? éCémo lo sabes? 2. El texto trata principalmente de: ' a. Dénde viven las cocodrilos y los caimanes. b, En qué se parecen y en qué se diferencian los cocodrilos y los caimanes. ¢. En qué se diferencian los cocodrilos de los demas reptiles. d. Cémo se relacionan los cocodrilos can los caimanes, Hl. Completa el siguiente organizador grafico con la informacién que te proporciona el texto: Se En muchas regiones del planeta canviven personas de varias culturas diferentes. Esta situacién supone un gran reto para la sociedad actual. Alo largo de Is historia se ha demostrado que el didlo- go entre culturas ha traido numerosos beneficios. Se han intercambiado nuevos estilos de vida, asi como ideas y pensamientos que contribuyen al progreso. Por ejemplo, la cultura romana aporté un idioma, un modo de hacer leyes y conocimientos de arquitectura. Por otra parte, la convivencia entre cultures puede tener algunas dificultades. Hay personas que ven en esta situacién una amenaza, ya que tienen miedo de que sus costumbres se pierdan o, si son una minoria, que no se respeten. Existen ejemplos muy tristes de este conflicto como la falta de comprensién, la discri- minacién o la inadaptacién, Por estos motivos, es necesario partir del respeto mutuo. También es importante promover el did- logo entre personas de diferentes culturas, basado en los valores positives que cada una de ellas puede aportar, hittp://orientacionandujar.iles.wordpress.com Responde en tu cuaderno, segtin lo que dice el texto: . £Qué tipo de texto es ef que acabas de leer? éCémo lo sabes? . éQué gran desafio tiene la sociedad actual? . éQué elementos de fa cultura menciona el texto? 1. 2 3 4, éQué beneficios y qué dificultades puede tener la convivencia entre culturas? 5, éQué valores son necesarios para la convivencia pactfica entre distintas culturas? 6. Ti, écrees que es positive 0 negativo convivir con personas de diversas culturas? ¢Por qué? 7. En nuestro pais existe diversidad cultural. éQué aportes han hecho personas de otras culturas a nuestra cultura nacional? 8, éTe gustaria tener amigos de distinta nacionalidad? £Qué podrian aportarte? 9. £Qué titulo le pondrias a la lectura? Escribelo donde corresponde. Comenta tus respuestas con tus compaiieros y comparieras, El precio del humo Cuento popular Un dia, un campesino fue a la ciudad a vender los, productos de su cosecha. De regreso a casa, entré en una posada a descansar un rato. Como era dia de mercado, la posada se encontraba llena de gente. -2Qué quieres comer?-le pregunté el posadero. -Una hogaza de pan y un jarrillo de vino-respondié el campesino. Mientras el posadero se alejaba, el campesino fijé sus ojos en una pieza que estaba as4ndose en la chimenea y que desprendia un olor delicioso. iCuénto Je gustarfa comer un poco de aquella carne! Pero... iquién sabe cuanto costabal Al cabo de un rato, el posadero regresé con el pan y con el jarrillo de vino. El campesino empezé a comer sin apartar los ojos del asado ... jolfa tan bien! De pronto, tuvo una idea. Se levanté con el pan. en la mano y se acercé al fuego. Colocé el pan sobre el humo que desprendia el asado y esperé unos minutos. Cuando el pan se impregné bien de aquel olor suculento, lo retiré del fuego y se dispuso a comer. Pero al ir a morderlo oyé una voz que gritaba -Te crees muy listo, éverdad? Intentabas engafiarme, pero tendrds que pagar lo que me has robado. Los gritos del pasadero despertaran la curiosidad de la gente. Las conversaciones se interrumpieron y todo el mundo miré hacia los dos hombres. -Yo ... yo no te he quitado nada. Te pagaré el pan y el vino-dijo el campesino. Si, claro... é€y el humo, qué? éAcaso no piensas pagarlo? El campesino, sin salir de su asombro, intentaba defenderse -E| humo no vale nada, pensé que no te importaria. -éCémo que el humo no vale nada? Todo lo que hay en esta posada es mfo, Y quien lo quiera, debe pagar por ello, En ese momento, un noble que se encontraba comiendo en la posada, con otros ilustres caballeros, intervino en la discusién: -iCélmate posadero! éCudnto pides por el humo? -Me conformo con cuatro monedas -respondié satisfecho el posadero. El pobre campesino exclamé preocupado: uatro monedas! Es todo lo que he ganado hoy. Entonces, el noble se acercé al campesino y le dijo algo en voz baja. El campesino abrié su bolsa y te dio sus cuatro monedas al caballero. -Escucha, posadero - dijo el noble haciendo sonar en su mano las cuatro monedas. -Ya estas pagado, -éCémo que ya estoy pagadc? |Dadme las monedas! Clin, clin! sonaban las monedas en la mano del noble. -éLas monedas? -pregunté el noble, -

También podría gustarte