Está en la página 1de 2

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ANTONIO NARIÑO


MONIQUIRÁ

SEMANA: TIEMPO DE ENVÍO: TIEMPO DE TRABAJO:


6 15 al 19 de Marzo 4 horas
TEMÁTICA: LA LÌRICA
ACTIVIDADES PROPUESTAS:
1. Identificar las características y elementos del género lírico.
2. Reconocer en las formas líricas un medio para la expresión de sentimientos, emociones y
experiencias.
3. Realizar las actividades propuestas en la sección CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
CONCEPTOS:
La Literatura en Verso

La literatura compuesta en verso, es decir, aquellos textos


que se identifican a simple vista por la disposición de las
líneas y pertenecientes al género lírico, reúne una serie de
características que contribuyen a diferenciarla
notablemente del lenguaje común. Entre ellas se destacan:
El ritmo, la rima y los recursos estilísticos.

Los recursos estilísticos dan expresividad y belleza al texto. Se clasifican en tres categorías, según el
aspecto del lenguaje al cual afecten: recursos fónicos, recursos gramaticales y recursos semánticos.
Los recursos semánticos son aquellos que suponen un cambio en el significado de las palabras. Dentro de
estos se encuentran:

 La metáfora
 El símil o comparación
 La hipérbole
 Personificación

GRÁFICOS E IMÁGENES:

Estudiante: Docente: Grado:


2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
ACTIVIDAD 3:
a. Escribe una corta definición de la literatura en verso y los elementos que la caracterizan.
b. Enumera las principales figuras literarias con su definición
c. Lee comprensivamente el siguiente poema y de acuerdo al lenguaje figurado empelado por el autor,
identifica y clasifica las figuras literarias semánticas que se encuentran. Sigue el ejemplo:

La primavera besaba.

La primavera besaba
suavemente la arboleda, Personificación: Porque la
y el verde nuevo brotaba primavera realiza una
como una verde humareda. acción humana (besar)

Las nubes iban pasando


sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.

Bajo ese almendro florido,


todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.

Hoy en mitad de la vida,


me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!
Antonio Machado

Estudiante: Docente: Grado:

También podría gustarte