Está en la página 1de 11

12/8/22, 21:15 Segundo parcial Catedra Caldas 2022-1 - Grupo 134-8: Revisión del intento

Área personal Mis cursos CFJC_2022-1_Gr134-2_134-8 General

Segundo parcial Catedra Caldas 2022-1 - Grupo 134-8

Comenzado el sábado, 16 de julio de 2022, 08:40


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 16 de julio de 2022, 09:00
Tiempo 20 minutos
empleado
Calificación 1,25 de 5,00 (25%)

Pregunta 1
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

Desde su nacimiento el neoliberalismo ya había mostrado sus principales características, las cuales se pueden
definir como:

a. Un ataque político y económico contra todo aquello que se oponga al libre mercado, incluida la
democracia.
b. todas las propuestas presentadas
c. Una teoría y una práctica económica que facilita la regulación del Estado, y cuyo objetivo es la 
protección social
d. Un modelo económico cuyo objetivo es recuperar la ganancia del capital, que se perdió durante la
primera guerra mundial. Su principal característica es el apoyo a la institución pública.

La respuesta correcta es: Un ataque político y económico contra todo aquello que se oponga al libre mercado,
incluida la democracia.

https://pregradoaulas.udistrital.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=156531&cmid=279970 1/11
12/8/22, 21:15 Segundo parcial Catedra Caldas 2022-1 - Grupo 134-8: Revisión del intento

Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

Indudablemente la educación ha tenido procesos de formación de relevancia durante la época clásica. Sin
embargo, en Roma a diferencia de Grecia, la educación entró en un proceso de declive debido

a. al desprecio que el hombre romano tenía del trabajo


b. las guerras y el encuentro con otros pueblos no exigieron una educación más allá de la instrucción
básica.
c. al maltrato de los esclavos y la subsiguiente proliferación de hombres libertos
d. Todas las anteriores 

La respuesta correcta es: al maltrato de los esclavos y la subsiguiente proliferación de hombres libertos

Pregunta 3
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

Según el texto de Perry Anderson, el neoliberalismo es una teoría económica que aparece durante la segunda
guerra mundial,

a. Pero, solo es efectiva al inicio de la dictadura de Augusto Pinochet en los años 70´s en Chile
b. Ninguna de las proposiciones planteadas
c. cuyo objetivo es restablecer el libre mercado. Este se pone en práctica con el triunfo de los aliados 
en 1945
d. Es una ideología que deriva del tratado de Bretton Woods entre 1944 y 1947

La respuesta correcta es: Es una ideología que deriva del tratado de Bretton Woods entre 1944 y 1947

https://pregradoaulas.udistrital.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=156531&cmid=279970 2/11
12/8/22, 21:15 Segundo parcial Catedra Caldas 2022-1 - Grupo 134-8: Revisión del intento

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Se puede entender que el cambio de un modo de producción por otro cualitativamente mejor transforma las
relaciones sociales. Pero, para los trabajadores tan solo representó el cambio de un explotador por otro, como
sucedió durante el paso de la esclavitud al feudalismo. De la misma forma aconteció, de la sociedad feudal a
la capitalista. Sin embargo, según Aníbal Ponce, en este último modo de producción, las transformaciones
fueron más profundas, dado que desfavorecieron mucho más las condiciones de explotación, en razón a que el
trabajador

a. pasó a manos del señor burgués y este no le permitía acceder a la tierra, al menos que trabajara con
un salario menor.
b. empezó a ganar menos, dado que el señor feudal se arruinó y transó otro tipo de relación laboral.
c. dejó de tener derecho a cultivar la tierra, porque perdió el acceso al pequeño pedazo que tenía para 
el pan-coger, y fue compelido a vender “libremente” su fuerza de trabajo en las ciudades.
d. Ninguna de las respuestas propuestas.

La respuesta correcta es: dejó de tener derecho a cultivar la tierra, porque perdió el acceso al pequeño pedazo
que tenía para el pan-coger, y fue compelido a vender “libremente” su fuerza de trabajo en las ciudades.

Pregunta 5
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

Cuando Aníbal Ponce alude a lucha de clases para hablar de la educación, se refiere a:

a. la relación bélica que existe entre dos clases sociales, donde la educación marca una diferencia, dado
que ésta permite que el conflicto se regule.
b. la estrecha relación existente entre la educación y los intereses de la clase de quien posee los medios
de producción, en una sociedad que se fundamenta en la propiedad privada.
c. la relación existente entre la educación y los intereses de la clase que trabaja.
d. Ninguna de las respuestas propuestas. 

La respuesta correcta es: la estrecha relación existente entre la educación y los intereses de la clase de quien
posee los medios de producción, en una sociedad que se fundamenta en la propiedad privada.

https://pregradoaulas.udistrital.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=156531&cmid=279970 3/11
12/8/22, 21:15 Segundo parcial Catedra Caldas 2022-1 - Grupo 134-8: Revisión del intento

Pregunta 6

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

Después de su descrédito en los años 40´s, el neoliberalismo tiene por primera vez un justificativo que lo lleva a
su protagonismo en los años 70´s, debido a cuando el mundo capitalista entra en recesión, debido a

a. La recesión del mundo capitalista causada por la inflación de la crisis del petróleo y la derrota de EE. UU
en Vietnam
b. Ninguna de las proposiciones planteadas
c. La recesión económica causada por el bombardeo de la aviación japonesa en Pearl Harbor 
d. La recesión del mundo capitalista causada por caída de la bolsa de Nueva York, después de la primera
guerra mundial

La respuesta correcta es: La recesión del mundo capitalista causada por la inflación de la crisis del petróleo y la
derrota de EE. UU en Vietnam

Pregunta 7
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

La Reforma, aparte de reivindicar el idioma nacional y mantener la fidelidad en el credo cristiano, logró
arrastrar tras de sí a la mediana, a la pequeña burguesía, y a grandes masas campesinas y pre proletarias. A
partir de ese momento, los reformistas imparten por primera vez educación a los pobres, sin embargo, había
contradicciones entre los dos exponentes de la reforma Lutero y Munzer, las cuales consistían en que

a. el primero, interpretaba a la pequeña nobleza y aspiraba acabar con el poderío de la iglesia. Mientras
que el segundo, interpretando al campesinado y a los sectores pobres, y por tanto, aspiraba ajustar
cuentas con los opresores, en tanto que reclamaba igualdad civil e igualdad social.
b. el primero, representaba los sectores medios y reivindicaba igualdad en el credo, mientras que el
segundo, representaba los sectores más pobres, y su propósito era acercarlos a la nueva iglesia.
c. Ninguna de las respuestas propuestas 
d. el primero, planteaba un cambio radical de las estructuras educativas para transformar el
pensamiento, mientras que el segundo, planteaba que era necesario volver a la iglesia católica, pero
sin la corrupción que Lutero denunció.

La respuesta correcta es: el primero, interpretaba a la pequeña nobleza y aspiraba acabar con el poderío de la
iglesia. Mientras que el segundo, interpretando al campesinado y a los sectores pobres, y por tanto, aspiraba
ajustar cuentas con los opresores, en tanto que reclamaba igualdad civil e igualdad social.

https://pregradoaulas.udistrital.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=156531&cmid=279970 4/11
12/8/22, 21:15 Segundo parcial Catedra Caldas 2022-1 - Grupo 134-8: Revisión del intento

Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

El bombardeo de la casa de la moneda en Chile permitió, no sólo eliminar el gobierno socialista de Salvador
Allende democráticamente elegido, sino introducir por primera vez las medidas neoliberales a nivel mundial.
Los gobiernos que implementaron ese modelo después de Pinochet fueron:

a. Papandreu en Grecia, y Francois Miterrand en Francia


b. Thatcher en Gran Bretaña y Reagan en Estados Unidos
c. Todas las proposiciones hechas
d. Gonzáles en España y Soarez en Portugal

La respuesta correcta es: Thatcher en Gran Bretaña y Reagan en Estados Unidos

Pregunta 9
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

Para Marx, la creación de las juntas en España durante la invasión del ejercito napoleónico fue un instrumento
que

a. favoreció el proceso revolucionario en España 


b. ninguna de las proposiciones hechas.
c. logró sortear la ausencia de la regencia de la familia real en España
d. más que orientar sus esfuerzos a un proceso revolucionario, se orientó a convocar a lo más
reaccionario de España

La respuesta correcta es: más que orientar sus esfuerzos a un proceso revolucionario, se orientó a convocar a
lo más reaccionario de España

https://pregradoaulas.udistrital.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=156531&cmid=279970 5/11
12/8/22, 21:15 Segundo parcial Catedra Caldas 2022-1 - Grupo 134-8: Revisión del intento

Pregunta 10

Correcta

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Para el establecimiento de la educación burguesa en Francia, los revolucionarios tomaron las siguientes
medidas:

a. Ninguna de las respuestas propuestas.


b. crearon la república, llegaron a acuerdos con el clero e introdujeron la ciencia física y las matemáticas
en los colegios
c. mataron a su enemigo, destruyeron las instituciones aristocráticas, crearon una nueva institución 
como es la república, expulsaron de los colegios a los jansenistas, galicanos y jesuitas de los
colegios, y fueron cambiados por ilustrados.
d. crearon la república, expulsaron a los jansenistas, los galicanos y a los jesuitas y tramitaron acuerdos
con los aristócratas que apoyaban el proceso revolucionario en Francia.

La respuesta correcta es: mataron a su enemigo, destruyeron las instituciones aristocráticas, crearon una
nueva institución como es la república, expulsaron de los colegios a los jansenistas, galicanos y jesuitas de los
colegios, y fueron cambiados por ilustrados.

Pregunta 11
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

El liberalismo en su historia tuvo tres variantes en tres períodos diferentes. Estas tres variantes son

a. Liberalismo filosófico, liberalismo económico y liberalismo ideológico 


b. Liberalismo nacional, liberalismo internacional. Liberalismo transnacional
c. Liberalismo francés, liberalismo inglés y liberalismo alemán
d. Liberalismo puro, liberalismo embridado y neoliberalismo

La respuesta correcta es: Liberalismo puro, liberalismo embridado y neoliberalismo

https://pregradoaulas.udistrital.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=156531&cmid=279970 6/11
12/8/22, 21:15 Segundo parcial Catedra Caldas 2022-1 - Grupo 134-8: Revisión del intento

Pregunta 12

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

La importancia del texto de Marx radica en identificar que las movilizaciones sociales:

a. Ninguna de las proposiciones hechas


b. Integran alianzas que se orientan a quitarle al poder a aquellos que ostentan el poder en detrimento de
los sectores medios de la sociedad.
c. Son importantes para la transformación social, y su objetivo es propugnar por las transformaciones 
que beneficien a la base de la sociedad
d. no necesariamente tienen como objetivo una transformación social que favorezca a los más
desvalidos, sino al aprovechamiento de la muchedumbre por parte de las élites para mantener lo más
reaccionario de la sociedad.

La respuesta correcta es: no necesariamente tienen como objetivo una transformación social que favorezca a
los más desvalidos, sino al aprovechamiento de la muchedumbre por parte de las élites para mantener lo más
reaccionario de la sociedad.

Pregunta 13
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

Durante el paso de la Republica romana al imperio la educación cambia debido a que

a. El imperio retoma la formación del hombre griego de la antigüedad con el ánimo de restablecer el 
respeto a sus instituciones.
b. El imperio volvió a hacer énfasis en la filosofía y a los asuntos de la guerra
c. El imperio eliminó la elocuencia política y abrió pasó a la carrera de la burocracia.
d. Todas las proposiciones hechas

La respuesta correcta es: El imperio eliminó la elocuencia política y abrió pasó a la carrera de la burocracia.

https://pregradoaulas.udistrital.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=156531&cmid=279970 7/11
12/8/22, 21:15 Segundo parcial Catedra Caldas 2022-1 - Grupo 134-8: Revisión del intento

Pregunta 14

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

Según Hayek, la crisis del mundo capitalista en los años 70´s se debió, en primera instancia, al poder excesivo
de los sindicatos, y del movimiento obrero en general quienes reivindicaban un mejor salario y el aumento
cada vez mayor del gasto social, y en segundo, a los obstáculos de los sindicatos a la acumulación privada del
capital. Estos dos argumentos llevaron al teórico plantear que,

a. Era necesario crear un Estado fuerte que permitiera una sociedad más igualitaria, de tal suerte que no
fueran los sindicatos quienes tuvieran el poder, sino un legislativo más numeroso y justo, el cual
estuviera conformado por igual número de empresarios y de sindicatos. De otra parte, implementar
una disciplina presupuestaria que beneficiara a los inversionistas, sin necesidad de poner en venta la
institución pública.
b. Era necesario crear un Estado fuerte, además, aumentar del desempleo de manera planificada como
medida para quebrar el poder a los sindicatos, para luego reducir paulatinamente el gasto social, crear
disciplina presupuestaria y reducir el impuesto a la ganancia y la renta para incentivar la inversión
privada.
c. Ninguna de las proposiciones hechas.
d. Era necesario crear un Estado equilibrado que permitiera regular el poder de los sindicatos, y la 
acumulación excesiva de capital por parte de los más ricos. Por tanto, era necesario establecer la
disciplina presupuestaria y la impostación paulatina a la ganancia y a la renta.

La respuesta correcta es: Era necesario crear un Estado fuerte, además, aumentar del desempleo de manera
planificada como medida para quebrar el poder a los sindicatos, para luego reducir paulatinamente el gasto
social, crear disciplina presupuestaria y reducir el impuesto a la ganancia y la renta para incentivar la inversión
privada.

Pregunta 15
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

Según Marx, la independencia de España es producto de la movilización social con fuertes características

a. Todas las proposiciones planteadas.


b. Nacionalistas, pero se distanciaba de ser un proceso revolucionario, dado que la muchedumbre se
identificaba a la monarquía
c. Revolucionarias, pues se evidenció el germen dejado por la ilustración de Carlos V 
d. Reaccionario, puesto que se orientaba a la reivindicación al mandato del Rey Fernando VII y a su
relación con la Iglesia.

La respuesta correcta es: Nacionalistas, pero se distanciaba de ser un proceso revolucionario, dado que la
muchedumbre se identificaba a la monarquía

https://pregradoaulas.udistrital.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=156531&cmid=279970 8/11
12/8/22, 21:15 Segundo parcial Catedra Caldas 2022-1 - Grupo 134-8: Revisión del intento

Pregunta 16

Correcta

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

La educación burguesa, en su desarrollo, entra en contradicción consigo misma. Es decir, no se orienta sólo a la
realización de la clase dominante, sino a la de clase dominada. Esto sucedió en Francia del siglo XVIII entre las
proposiciones de Voltaire y Diderot. Este último, a diferencia del primero, propone que la educación

a. debe ser para formar las élites, jerárquicamente instruir al obrero y al paisano de manera
personalizada.
b. debe ser técnica y debe orientarse a mejorar el estilo de vida.
c. debe formar a las élites, tanto a las aristocráticas como a las burguesas con una educación
personalizada.
d. sea para todos, desde un ministro hasta los paisanos se debe instruir la lectura y la escritura y debe 
aprender a contar.

La respuesta correcta es: sea para todos, desde un ministro hasta los paisanos se debe instruir la lectura y la
escritura y debe aprender a contar.

Pregunta 17
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

Las guerrillas en España de 1808 se conforman,

a. porque son el producto natural del descontento social ante las injusticias de un mal gobierno.
b. debido a la incompetencia del ejército, y a la incompetencia de las juntas
c. Todas las proposiciones hechas.
d. debido a la planificación que se hizo de ellas desde las juntas, para hacerle frente al avance del 
ejército napoleónico

La respuesta correcta es: debido a la incompetencia del ejército, y a la incompetencia de las juntas

https://pregradoaulas.udistrital.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=156531&cmid=279970 9/11
12/8/22, 21:15 Segundo parcial Catedra Caldas 2022-1 - Grupo 134-8: Revisión del intento

Pregunta 18

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

El fracaso del ejército francés en España se debió fundamentalmente

a. por la derrota de Napoleón en la guerra contra Rusia.


b. al apoyo del ejército inglés.
c. por la fortaleza de las fuerzas populares guerrilleras que contrastó con la ineptitud de la dirigencia 
del ejército español
d. Todas

La respuesta correcta es: Todas

Pregunta 19
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

Podríamos decir que la educación en los primeros años de la revolución, después de la expulsión de los
jesuitas, era la de formar el pensamiento

a. ilustrado, fortalecer la autonomía y el pensamiento empirista-matemático, fundamentado por la razón.


b. ilustrado, fortalecer la doctrina, e impulsar al hombre de bien.
c. Todas las respuestas propuestas. 
d. del despotismo ilustrado, fomentar la monarquía parlamentaria y la universalidad.

La respuesta correcta es: ilustrado, fortalecer la autonomía y el pensamiento empirista-matemático,


fundamentado por la razón.

https://pregradoaulas.udistrital.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=156531&cmid=279970 10/11
12/8/22, 21:15 Segundo parcial Catedra Caldas 2022-1 - Grupo 134-8: Revisión del intento

Pregunta 20

Correcta

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Si bien el neoliberalismo ha sido un duro golpe a la clase trabajadora durante su implementación, debido al
quiebre no sólo del movimiento social, sino a la perdida de sus garantías sociales. Sin embargo, Perry Anderson
plantea algunas proposiciones que es necesario aprender de la historia del neoliberalismo, a saber.

a. no tener miedo a estar en contra de la corriente de su tiempo, no aceptar como inmutable ninguna 
institución establecida, ni transigir en las ides, ni en sus principios.
b. El neoliberalismo es frágil y por tanto derrotable, solo se necesita voluntad política para su eliminación
c. Impulsar el individualismo, concertar alianzas y aprovechar las divisiones de su enemigo.
d. El neoliberalismo fue posible por las divisiones que se produjeron en la izquierda, y la extensión cada vez
más amplia de la ideología por los mass media.

La respuesta correcta es: no tener miedo a estar en contra de la corriente de su tiempo, no aceptar como
inmutable ninguna institución establecida, ni transigir en las ides, ni en sus principios.

Actividad previa
◄ Videoconferencia: 3 de mayo de 1808 en Madrid de Goya

Ir a...

Siguiente actividad
Videoconferencia: Sábado 02 de julio ►

Mantente en contacto
Planestic-UD

https://planestic.udistrital.edu.co/

3239300 Ext 6338

planesticud@udistrital.edu.co




 Resumen de retención de datos

 Descargar la app para dispositivos móviles

https://pregradoaulas.udistrital.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=156531&cmid=279970 11/11

También podría gustarte