Está en la página 1de 39

ASIGNATURA : PROYECTO DE TESIS II

CICLO : XII
SEMESTRE ACADEMICO : 2023-I
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo E. Gardini Tuesta”

Resultados: Elaboración de tablas y figuras

PROYECTO DE TESIS II

DOCENTE: Mg Cesar Burga


Investigador RENACYT-CONCYTEC
FIGURAS Y TABLAS (I)
- Las figuras y las tablas (elementos visuales) son a menudo la forma más
rápida de comunicar grandes cantidades de información
compleja que sería complicado de explicar en el texto.

- Muchos lectores sólo mirarán las tablas y figuras de sus artículos sin
leer el texto principal de su manuscrito.

Fuente: https://www.springer.com/la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/writing-a-journal-manuscript/figures-and-tables/12022918,
FIGURAS Y TABLAS (III)
Al decidir qué resultados presentar como elementos visuales, considere
las siguientes preguntas:

1. ¿Hay algún dato que los lectores puedan necesitar ver como un
elemento visual en lugar de un texto?

2. ¿Complementan sus figuras el texto y no sólo repiten lo que ya


se ha indicado?

Fuente: https://www.springer.com/la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/writing-a-journal-manuscript/figures-and-tables/12022918,

Fuente: Cómo hacer comprensibles los datos. NACIONES UNIDAS, 2006


TABLAS
oLas tablas son una forma concisa y efectiva de presentar grandes
cantidades de datos.
oDebe diseñarlas cuidadosamente para comunicar claramente sus
resultados a los investigadores ocupados.
oElementos de las tablas:

El título de la tabla (claros y concisos)


Los encabezados de las columnas
Los encabezados de las filas
Las notas a pie (abreviaturas y unidades)
La línea que contiene la fuente

Fuente: Cómo hacer comprensibles los datos. NACIONES UNIDAS, 2006


EJEMPLO DE TABLAS (II)
EJEMPLO DE TABLAS (I)
• Títulos: Siempre en la parte
superior y numerado.
• Encabezados (columnas y filas)
- Columnas: Variables
dependientes.
- Filas: Variables independientes.
• Espaciado suficiente entre
columnas y filas
• Pie de página (Explicando
abreviaturas y otros elementos
necesarios..

Fuente: https://www.springer.com/la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/writing-a-journal-manuscript/figures-and-tables/12022918,
Las tablas y figuras deben de ser mencionadas y descritas en el texto,
SIEMPRE!!!!!
¿Qué está mal en la tabla?

Prevalencia de cáncer de próstata

1980 1985 1990 1995 2000 2007 2010


Piura.................... 14,1 20 22 n/a 25 n/a 27,4
Lambayeque....... 7,66 9,66 10 11 11,23 11,34 11,21
Lima.................... 12,2 13,4 15,1 15,5 n/a 15,8 16
Junín...................... 5.41 6.63 n/a 6.75 6.96 6.71 79

Arequipa............. n/a n/a n/a 15,4 16 n/a 16,2


100 100 100 100 100 100 100
Total....................
¿Qué está mal en la tabla?

• No se proporciona la información necesaria para entender los datos en el


título (En quien? En donde? Cuando?).
• Los valores totales no son necesarios.
• Decimales: Deben tener el mismo numero de decimales y ser separados con
“.” o “,”, pero no los 2 al mismo tiempo.
• La abreviatura "n/a" no está explicada.
• El sombreado de colores y las líneas verticales distraen la vista.
• Falta títulos de los encabezados.
FIGURAS Y GRÁFICOS

Las estadísticas a menudo pueden entenderse mejor si se


presentan en un gráfico en lugar de en una tabla.

Un buen gráfico:

Genera una rápida comprensión de la información.


Capta la atención del lector;
Facilita la comparación de datos y destaca las tendencias y
las diferencias.

Fuente: Cómo hacer comprensibles los datos. NACIONES UNIDAS, 2006


FIGURAS Y GRÁFICOS
Son usados para presentar:

• Imágenes
• Distribución didáctica de la data
• Mapas
• Esquemas

Al igual que las tablas, todas las figuras deben tener un título de
leyenda claro y conciso.

Fuente: https://www.springer.com/la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/writing-a-journal-manuscript/figures-and-tables/12022918,
FIGURAS (I)

NO PONER GRAFICOS QUE TENGAN LA MISMA


INFORMACIÓN QUE SUS TABLAS!!!!!

REDUNDAR LA INFORMACIÓN ( EN TABLAS Y


GRÁFICOS) NO HACE MAS IMPORTANTE SU
RESULTADO O ESTUDIO!!!!!
GRÁFICO DE PIE O DE PASTEL

• Gráfico usado para variables


nominales.

• No usar cuando hay jerarquías


entre las categorías.

• Las frecuencias son


proporcionales al área ocupada.
ESTADO CIVIL

10%

40%

50%

Soltero Casado Viudo


GRÁFICO DE BARRAS

• Resume un conjunto de datos


por categorías jerarquizadas. 8

• El eje horizontal ubica las 6


categorías.
4
• El eje vertical ubica las 2
frecuencias.
0
• Se usa para variables ordinales. 1er grado 2do grado 3er grado 4to grado
POLIGONO DE FRECUENCIAS

• Representa cuantos individuos


en la muestra presentan un 10
valor de la variable.
8
• El eje horizontal ubica las 6
categorías. 4
2
• El eje vertical ubica las
frecuencias. 0
Enero Febrero Marzo Abril
• Muy usado en estudios Lima Lambayeque Piura
epidemiológicos para observar
tendencia.
Herramienta eficaz
para la visualización
de tendencias en los
datos a lo largo del
tiempo.

Fuente: División de Prevención y Control del Cáncer, Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades
HISTOGRAMA

• Representa las distribuciones de


frecuencias y su dispersión.

• Usado para variables continuas.

• Admite valores decimales.

• Ayuda a evaluar dispersión y


simetría.
GRÁFICOS DE CAJAS

• Representa gráficamente una serie de datos


numéricos a través de sus cuartiles.

• Ayuda a evaluar dispersión y simetría a través


de cuartiles.

• Podemos evaluar valores atípicos.


FIGURAS: IMÁGENES

• Las imágenes ayudan a los lectores a visualizar la


información que intenta transmitir.
• A menudo, es difícil ser suficientemente descriptivo
usando palabras. Las imágenes pueden ayudar a lograr
la precisión necesaria para un manuscrito científico.

Fuente: https://www.springer.com/la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/writing-a-journal-manuscript/figures-and-tables/12022918,
No olvidar!!!

Las figuras tienen:

• Título: Van en la parte inferior.


• Incluir escalas (en caso sea necesario).
• Señalar los elementos críticos (no espere que el lector lo
adivine).
• Indicar el significado de los diferentes colores y símbolos
utilizados.

Fuente: https://www.springer.com/la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/writing-a-journal-manuscript/figures-and-tables/12022918,
FIGURAS

Observe:

• La información gráfica
obtenida
• La escala o referencia de
medición.
• Título: parte inferior.
FIGURAS

Se deben utilizar
flechas que señalen
en forma exacta el
lugar de las fotos o
figuras de las cuales Figura 4: Alteraciones radiológicas frecuentes en pacientes con infección por COVID-19.
Las alteraciones en radiografía de tórax son similares las descritas en tomografía
se habla. computada, siendo las alteraciones más frecuentes la presencia de opacidades con
densidad en vidrio esmerilado bilaterales (puntas de flecha) que adoptan una
distribución periférica. Pueden también observarse focos de condensación de similar
distribución. Hallazgos poco frecuentes corresponden a derrame pleural, nódulos
pulmonares y adenopatías.

Fuente: Castillo F, Bazaes D, Huete A. Radiología en la Pandemia COVID-19: Uso actual, recomendaciones para la estructuración del informe radiológico y experiencia de nuestro departamento.
Rev. Chil. Radiol. [Internet]. 2020 Sep; 26( 3 ): 88-99.
FIGURAS: MAPAS

- Los mapas son importantes para poner el trabajo de campo en


el contexto geográfico donde se realizó.
- Un buen mapa ayudará a su lector a entender cómo afecta el
sitio a su estudio. Además, ayudará a otros investigadores a
reproducir su trabajo o encontrar otros lugares con propiedades
similares.

nte: https://www.springer.com/la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/writing-a-journal-manuscript/figures-and-tables/12022918,
FIGURAS: MAPAS
Para los mapas, asegúrese de:

• Incluir latitud y longitud


• Incluir las escalas
• Etiquetar los elementos importantes
• Agregar una leyenda de mapa

Fuente: https://www.springer.com/la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/writing-a-journal-manuscript/figures-and-tables/12022918,
FIGURAS: MAPAS

Llanco et al., 2023 (in press) Acebes et al., 2022


Cartogramas

• Los cartogramas son


esquemas
estadísticos y
cartográficos de una
superficie.

• Muestran el tamaño
de esa superficie en
función del
determinado valor
estadístico que ella
represente.
FIGURAS - ASPECTOS TÉCNICOS

• Ajustar la resolución de su figura debería de estar con una resolución de 72


ppi (píxeles por pulgada) es suficiente para la publicación en línea,
mientras que se recomienda 100 ppi para la impresión

• Imágenes: No modificar para mejorar sus resultados. Se puede editar pero


con el objetivo de observar mejor la imagen (ajuste del brillo o el contraste).
Las imágenes enviadas deben representar fielmente los archivos de imagen
originales.

• Recorte de imagen: Evite eliminar información que sea fundamental para


entender la imagen o que pueda influir en sus resultados.
Elementos innecesarios

Fuente: Cómo hacer comprensibles los datos. NACIONES UNIDAS, 2006


Ordenar los datos

Fuente: Cómo hacer comprensibles los datos. NACIONES UNIDAS, 2006


Evitar elementos innecesarios en el gráfico

Fuente: Cómo hacer comprensibles los datos. NACIONES UNIDAS, 2006


No se deben colocar fotografías con la cara de las
personas. Se debe de respetar la privacidad de los
participantes del estudio.
FIGURAS

Evite que una persona pueda ser identificada !!!!!.


SUGERENCIA:

• Guarde copias de las imágenes, archivos y metadatos originales utilizados


para crear sus tablas y figuras, ya que éstos pueden ser solicitados por la
revista durante el proceso de revisión.

• Guarde toda la información de su trabajo. USTED ES EL ÚNICO


RESPONSABLE !!!!

También podría gustarte