Está en la página 1de 61

ASIGNATURA : PROYECTO DE TESIS II

CICLO : XII
SEMESTRE ACADEMICO : 2023-I
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo E. Gardini Tuesta”

Desarrollo de Resultados
TESIS II

DOCENTE: Mg Cesar Burga


Investigador RENACYT-CONCYTEC
Formato de Proyecto de Investigación (PT2):

FORMATO ARTICULO PARA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

1. Caratula (modelo obligatorio)


2. Hoja en blanco
3. Dedicatoria (opcional)
4. Agradecimientos
5. Resumen
6. Abstract
7. Introducción
8. Materiales y Métodos
9. Resultados
10. Discusión
11. Conclusiones
12. Conflicto de intereses
13. Contribucion de los autores
14. Referencias bibliográficas
15. Figuras y tablas
16. Anexos
Formato de Proyecto de Investigación (PT2):
ESPECIFICACIONES DEL FORMATO:

- Resultados. Describe los principales hallazgos de la investigación haciendo uso de textos, tablas y figuras.

- Discusión. Incluye información destacable del estudio, donde compara los resultados con otras
investigaciones similares y explica (interpreta) las razones de los resultados encontrados en el contexto de
la información actual disponible, presenta las fortalezas y debilidades de la investigación.

- Conclusiones. Resume los hallazgos más importantes del estudio.

14. Figuras y tablas. Toda tabla o figura deberá ser enumerada, contener titulo, pie de figura y fuente. Las
tablas, gráficos y figuras deberán estar referenciadas en el texto. El número máximo de tablas, gráficos y
figuras será de 10.
Base de datos

• Columnas: variables.

• Filas: Unidad de análisis (Ej.


participante).

*Variables categóricas
transformadas a números.

Cesar Burga
• Los resultados deben responder a los objetivos y
metodología planteados

Se presentan 3 tablas:

• Tabla 1: Características de los individuos reclutados


• Tabla 2: Análisis bivariado
• Tabla 3: Análisis multivariado

*Importante: Repasar bioestadística para poder


seleccionar e interpretar correctamente los resultados
TABLA 1

Análisis univariado:

• Describe las características de las


personas reclutadas

• Se presentan 1 o 2 decimales según


formato de la revista.

• Describir la medida de tendencia central,


dispersión o de frecuencia
• Presentar numeración en el título.
• El título y el cuadro deben ser
suficientes para entender la información
sin necesidad de leer el texto.
• Detallar en el título que información se
está presentado.
• No colocar líneas verticales
• Solo líneas horizontales en la parte
superior e inferior
• Se puede colocar una explicación breve
al final de la tabla.
• En el texto, resaltar las
características mas importantes.

• La información detallada debe


presentarse en las tablas.
TABLA 2

Análisis bivariado:

• Análisis de la variable
dependiente con las
variables indepenientes.

• De preferencia especificar
de que prueba de hipótesis
proviene el valor p
• Resaltar las asociaciones
más importantes.

• Mencionar el valor P.
TABLA 3

Análisis multivariado (crudo y ajustado):

• Presentar las medidas de asociación del modelo crudo y ajustado

• Describir en la leyenda, las variables por las que se ajustaron y el modelo de


regresión que usaron
• Resaltar la influencia del
ajustes en la medida de
asociación.

• Cambio? Se mantuvo igual?

• Describir también la
influencia en las covariables.
FORMATO DE CUADROS
USAR ESTOS FORMATOS DE CUADROS
• Describa los resultado más importantes.

• El texto no debe repetir la información de los cuadros.

• No se DISCUTE!!! Solo se redacta sus resultados.

• No poner gráficos y cuadros redundantes.


INTERPRETACIÓN DE TABLAS
Índices estadísticos
DESCRITIVA
Describe y sintetiza

Gráficos

BIOESTADISTICA

Intervalos de confianza

ANALÍTICA
Analiza e infiere

Contraste de hipótesis
Población Blanco
Grupo al que se quiere hacer inferencia

Población fuente
Subgrupo de acceso a la Pob Blanc

Población de estudio
La muestra obtenida
ESTADISTICA DESCRIPTIVA

• Variables cualitativas
• Frecuencias absolutas y relativas

• Variables cuantitativas
• Medidas de tendencia central (Media / Mediana)
• Medidas de dispersión (Desviación estándar / Rango
intercuartIl)
VARIABLES CUALITATIVAS
Se ejecutó un análisis coprológico para identificar la presencia de
parásitos a 82 niños de 5 a 7 años de edad, encontrando los siguientes
resultados:

Especies Frecuencia Frecuencia


parasitarias absoluta relativa
1 46 0.56
2–3 25 0.31
>3 11 0.13
TOTAL 82 1
VARIABLES CUANTITATIVAS
Medidas de tendencia central

Media

Mediana 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10

Moda 1, 2, 3, 4, 4, 4, 4, 5, 5, 6, 7, 8

Cesar Burga
Se pude evaluar la simetría de la distribución de las frecuencias de tus
datos con: histograma, gráfico de cajas, sesgo y la kurtosis Cesar Burga
Medidas de Varianza
dispersión

Desviación Estándar

σ (sigma) = Desviación estándar de una población


S = Desviación estándar de una muestra.
EJEMPLO:

Se evalúa el nivel de glucosa sanguínea a 200 pacientes en un centro de trabajo. En promedio se


encontró 100 mg/dl de glucosa y una desviación estándar de ± 10 mg/dl.

Interpretación: En promedio, los niveles de glucosa en los individuos evaluados se desvía de la


media aproximadamente en 10 mg/dl, teniendo valores mínimos en promedio de 90 mg/dl y
máximos de 110 mg/dl.
Cesar Burga
RANGO INTERCUARTIL

• Diferencia entre P25 y P75.


• A diferencia del Rango, que calcula en base a solo 2 datos (min y max)
• El RIQ, refleja la variabilidad entre el 50% medio de las observaciones
ordenadas.
RIQ = Q3 - Q1

P25 P50 P75


Cesar Burga
EJEMPLO

Se evalúa la dispersión de edades de diferentes niños atendidos en un


día en un consultorio privado usando el rango intercuartil:

2 3 4 5 5 6 6 7 8 10 11

P25 P50 P75

RIQ = 8 – 4 = 4
Interpretación: El 50% de los datos centrales
varia en 4 años. Es decir, el 50% intermedio de
RIQ = 4 , 8 los datos está entre 4 y 8.
Cesar Burga
ESTADISTICA INFERENCIAL

INTERVALOS DE CONFIANZA

Rango de valores derivado de los


estadísticos de la muestra, que
posiblemente incluya el valor de un
parámetro de población desconocido.

Cesar Burga
40%
Valor poblacional

Cesar Burga
INTERPRETACIÓN DEL VALOR P

Probabilidad de tener una asociación/diferencia debido al azar.

Por consenso se propone un α=0.05

Valor p < 0.05: Se rechaza la hipótesis nula


• Hay diferencia / hay asociación

Valor p ≥ 0.05: No se rechaza la hipótesis nula


*No hay diferencia / no hay asociación

Cesar Burga
CONTRASTES DE HIPOTESIS

• Demuestra asociaciones o relaciones


entre las características observadas.

• Intenta controlar el error aleatorio.

Cesar Burga
Variables cuantitativas
No pareado T Student independ
VAR DEPEND
Distribución Normal

Pareado T Student Pareado


VAR INDEP
Cuant. Continua

No pareado U - MannWhitney
2 GRUPOS Distrib. No Normal
Cualitativa dicotómica
Rango signado
Pareado
Wilcoxon

No pareado U de Mann-Whitney

Cuant. Discreta
Rango signado
Pareado
Cesar Burga Wilcoxon
Variables cuantitativas
VAR DEPEND
Distribución Normal ANOVA
VAR INDEP
Cuant. Continua

Distribución No Normal Kruskall Wallis

+ 2 GRUPOS
Cualitativa politómica

Cuant. Discreta Kruskall Wallis

Cesar Burga
Variables cualitativas

VAR INDEP VAR DEPEND


Chi cuadrado o
Muestra independien prueba exacta de
Fisher
VARIABLE VARIABLE
CATEGORICA CATEGORICA
Muestra Pareada Kappa y McNemar

Cesar Burga
Fuente: Osada J, Vidal L, León F. Comparación de variables estadísticas clavando un tornillo. Rev Med Chile 2014;142: 1080-1081
Correlación

“ Si cambia una variable cambia la otra”


H0 = Independencia (No hay correlación)
• Pearson
• Spearman *Usar pruebas no paramétricas cuando las
distribuciones no sean normales o no se
cumplan las asunciones de las pruebas
paramétricas

• Predicción: ** Generalmente se correlacionan 2


variables cuantitativas

Regresión *** La correlación de Spearman puede usar


también variables cualitativas si estas son
ordinales (tienen un orden de menor a
mayor)
EJEMPLOS

Se desea saber si la presencia de parásitos en niños influye en la ganancia de peso.

• Var Dependiente: Peso (Kg) – Cuantitativa continua

• Var independiente: Parasitosis – Cualitativa nominal (+/-)

 Sigues la distribución normal: T student

 No Sigue la distribución normal: U de Man-Whitney

Cesar Burga
Variables cuantitativas
No pareado T Student independ
VAR DEPEND
Distribución Normal

Pareado T Student Pareado


VAR INDEP
Cuant. Continua

No pareado U - MannWhitney
2 GRUPOS Distrib. No Normal
Cualitativa dicotómica
Rango signado
Pareado
Wilcoxon

No pareado U de Mann-Whitney

Cuant. Discreta
Rango signado
Pareado
Cesar Burga Wilcoxon
Se desea evaluar cuál es el peso (kg) de personas con obesidad tratadas
con 3 diferentes dietas (Dieta 1 / Dieta 2/ Dieta 3)

• Var Dependiente: Peso (kg) – Cuantitativa continua

• Var independiente: Tipo dieta – Cualitativa ordinal– Politómica

 Sigue la distribución normal: ANOVA

 No Sigue la distribución normal: Kruskall Wallis

Cesar Burga
Variables cuantitativas
VAR DEPEND
Distribución Normal ANOVA
VAR INDEP
Cuant. Continua

Distribución No Normal Kruskall Wallis

+ 2 GRUPOS
Cualitativa politómica

Cuant. Discreta Kruskall Wallis

Cesar Burga
Se desea evaluar si existe asociación entre el sexo y la muerte por COVID:

• Var Dependiente: Muerte por COVID – Cualitativa nominal – Dicotómica


(vive o muere)
• Var independiente: Actividad física – Cualitativa nominal – Dicotómica
(Hombre/mujer)
Prueba estadística: Chi – cuadrado / Prueba exacta Fisher

Cesar Burga
Se desea conocer la eficacia de un antiparasitario, para ello se evalúa la
presencia de huevos antes y 30 días después del tratamiento.
• Var Dependiente: Eficacia – Cualitativa nominal – Dicotómica (Presencia o
ausencia de huevos de parásito)
• Var independiente: Tratamiento - Cualitativa nominal – Dicotómica (Sin
tratamiento/ con tratamiento)
*En este caso, según el diseño, se evaluará al mismo individuo antes y después
de la aplicación del tto, es decir sería una muestra pareada.
PDTA: Prueba de Shapiro Wilk e Histograma nos dice que la muestra no sigue
una distribución normal. Cesar Burga
Prueba estadística: Rangos signados de Wilcoxon
Proporción / Razón / Tasa
• Proporción
• Numerador contenido en denominador
• Rango de 0 a 1
• Probabilidad

• Razón
• Numerador no esta contenido en denominador
• Odds de ganar la carrea y no ganarla (6/3 = 2)

• Tasa
• Razón o proporción que considera el tiempo
• Ej: 26,1 casos de TBC por cada 100.000 habitantes varones en 1 año (2005)
Prevalencia / Incidencia

• Prevalencia: Proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una


característica o evento determinado en un momento
• Prevalencia de Periodo
• Incidencia (Acumulada): Proporción de individuos sanos que desarrollan la enfermedad a
lo largo de un periodo determinado
• Tasa de Incidencia: Relación entre el número de nuevos casos a lo largo de un periodo
concreto y la suma de los períodos de riesgo de cada uno de los individuos a lo largo del
período que se especifica (casos de enfermedad por cada persona-año)
Medidas de asociación:

• Razón de prevalencias

• Odds ratio

• Riesgo relativo.
Cálculo de la razón de prevalencia

Enfermo Sano Totales Prevalencia


de la
enfermedad
Expuesto a b a+b a / a+b
No expuesto c d c+d c/ c+d
Ejemplo:

Se investiga la asociación entre el consumo de azúcar refinada y la diabetes

Con diabetes Sin Totales Prevalencia de la


diabetes enfermedad
Consume 20 80 100 20 / 100 = 0.2 = 20%
azúcares
No consume 5 100 105 5/105 = 0.05 = 5%
azúcares

𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 20/100


𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 = = =4
𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 5/105

*Ejemplo ficticio
¿Y que significa el 4?
INTERPRETACIÓN

Prevalencia en expuestos es menor a la prevalencia en


Medida de asociación < 1
los no expuestos ( Factor de protección)

Prevalencia en expuestos es igual a la prevalencia en los


Medida de asociación = 1
no expuestos ( No hay asociación)

Prevalencia en expuestos es mayor a la prevalencia en


Medida de asociación > 1
los no expuestos ( Factor de riesgo)
𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 20/100
𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 = = =4
𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 5/105

La probabilidad de tener diabetes en las personas que consumen azúcar


refinada es 4 veces mayor a las que no consumen azúcar refinada.

También podría gustarte