Está en la página 1de 3

"AÑO DE LA PAZ, LA UNIDAD Y

EL DESARROLLO"

CURSO: GESTION EMPRESARIAL


DOCENTE: HENRRY TINEO NEYRA


ESTUDIANTE: EXILDA CORDOVA


DOMINGUEZ

PIURA - PERÚ
2023
BALANCED Es un sistema de gestión

SCORECARD diseñado específicamente para


evaluar más allá de los
aspectos financieros dentro
de las empresas con el
Cuadro de Mando Integral propósito de tomar decisiones
con base en otros elementos
de valor.

Es un instrumento de
información y control, que
facilita implantación
estrategias de la empresa de
manera eficiente.
¡Resumen!

CARACTERISTICAS BSC
Identifica y previene las posibles desviaciones que se pueden
producir.
Esta conectado con la estrategia de las empresas, se vincula al
largo plazo y se fundamenta en supuestos financieros y
operativos.
Es sintético pues contiene únicamente información esencial para
una interpretación de las tendencias y su evolución.

PREVIAS A LA ELABORACION DEL BSC O


CMI
-¿Para que se quiere?
-¿En que departamento de la empresa se debe empezar?
-¿Cuando llevarlo a cabo?
-¿Por donde se debe empezar su desarrollo?
-¿Quienes deben ser los responsables de su elaboración?

FASES DE ELABORACION DEL BSC O CMI


Misión y visión.
Análisis interno y externo.
Identificación de los factores claves de éxito.
Establecimiento de los objetivos estratégicos.
Elección de indicadores.
Perspectiva financiera.
Perspectiva de clientes.

CRITERIOS QUE SE INVOLUCRAN EN LA


ELABORACION DE LOS CUADRO DE MANDO
El horizonte de tiempo
Los niveles de responsabilidad y/o delegación
Las áreas o departamentos específicos
Situación económica
Sectores económicos

TIPOS DE CUADRO DE MANDO


CUADRO DE MANDO ESTRATEGICO: Si se
trata de indicadores estratégicos
CUADRO DE MANDO OPERATIVO: Si los
indicadores son rutinarios ligados a áreas o
departamentos específicos de la empresa.
EJEMPLO DEL
BALANCE
SCORECARD
BSC del e-commerce minorista Distribuidora UCV;
para armar efectivamente el Balanced Scorecard,
separemos el mapa en cuatro pilares: objetivos,
metas, indicadores y acciones.
Objetivos
Financieros: elevar la rentabilidad.
Cliente: mejor experiencia del cliente.
Procesos internos: optimizar atención al
cliente.
Aprendizaje: fortalecer la fuerza de ventas.
Metas
Financieros: alcanzar un 20% de mayor
rentabilidad.
Cliente: 15% más visitas mensuales.
Procesos internos: disminuir las quejas en
75%.
Aprendizaje: sustituir 50% la fuerza de ventas
por vendedores con experiencia.
Indicadores
Financieros: estados financieros.
Cliente: nivel de satisfacción de atención al
cliente.
Procesos internos: Subscriber Acquisition Cost
(costo de adquisición de suscriptores) o SAC.
Aprendizaje: cantidad de despidos vs. nuevos
vendedores.
Acciones
Financieros: ofrecer productos a crédito sin
intereses.
Cliente: incorporar una estrategia omnicanal.
Procesos internos: adoptar un chatbot de
atención al cliente.
Aprendizaje: iniciar un proceso de captación
de talento.
De esta forma, una empresa dedicada al comercio
minorista a través de un e-commerce podría
emplear el Balanced Scorecard para realizar un
proceso de mejoramiento y seguimiento de sus
procesos de forma ordenada y escalada.

También podría gustarte