Está en la página 1de 3

TALLER I

¿Qué es un gerente?

El gerente es aquella persona que se encarga de dirigir una organizació n, empresa,


institució n o colectivo. En este sentido, también se consideraría gerente a aquella
persona que, sin dirigir toda la organizació n, coordina una parte de ella. Por
ejemplo, cuando hablamos de departamentos, el gerente financiero o el gerente de
recursos humanos son algunos de los ejemplos de gerentes que coordinan un
departamento dentro de la empresa.

Del mismo modo, Chiavenato (2002) hace referencia a los gerentes como:
“responsables del desempeñ o de una o má s personas dentro de la organizació n.

Para El gran gurú de la administració n Peter Drucker (1954) define a la figura del
gerente como aquella persona que ejercita el poder y la autoridad con prudencia y
consistencia.

- Funciones gerenciales.

Dada la responsabilidad de un gerente, podemos destacar una serie de funciones


que, como responsable de las mismas, este debe cumplir. Una serie de funciones
entre las que prima la supervisió n del equipo, así como la coordinació n del mismo.
Todo ello, como decíamos, con el fin de que los objetivos se cumplan.

Las funciones que un gerente debe desempeñ ar en una organizació n son la


planeació n, la organizació n, la direcció n y el control. 

No obstante, el gerente puede presentar otra serie de funciones entre las que
cabría destacar las siguientes:

Organizar todo el trabajo del equipo, Planificar dicho trabajo, Controlar que el
trabajo se lleva a cabo, Dar seguimiento a dicho trabajo, Desarrollar programas
para impulsar la productividad, Liderar al equipo humano, Responder ante el
gerente principal, Encargarse de que se cumplan los objetivos y Motivar al equipo.

Así, podríamos destacar estas funciones como las principales funciones que tiene
un gerente en una organizació n.

¿Qué es empresa? (pú blicas y privadas)

Es una organizació n de personas y recursos que buscan la consecució n de un


beneficio econó mico con el desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad
productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar
una serie de objetivos marcados en su formació n.

Publica: es una organizació n cuya propiedad pertenece al Estado. Se trata de


una empresa que es controlada total o mayormente por el gobierno, por lo que su
gestió n y direcció n es llevada a cabo por los organismos e instituciones
pertenecientes al Estado.

Al igual que las empresas má s comunes, las de índole pú blica se dedican a producir
y comercializar productos y servicios, pero bajo la direcció n de un organismo
estatal.

Privada: es un tipo de empresa comercial que es propiedad de inversores privados,


no gubernamentales, accionistas o propietarios, y está en contraste con las
instituciones estatales, como empresas pú blicas y organismos gubernamentales

¿Qué es proyecto?

Es una planificació n que consiste en un conjunto de objetivos que se encuentran


interrelacionados y coordinados. De conformidad con el Project Management
Institute, "un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un
producto, servicio o resultado ú nico"

- Aspectos de un proyecto: cará cter, naturaleza, categoría, tipos.

Cará cter: Un proyecto tiene cará cter flexible, se gestiona en funció n de sus


necesidades e imprevistos. Gracias a ese cará cter flexible un proyecto cuenta con al
menos tres fases: planificació n, ejecució n y entrega.

Naturaleza: consta de una serie de secciones:

 Descripció n del proyecto: Es la idea exacta: tipo, clase, á mbito que abarca,
contexto en el que se ubica desde el punto de vista de la organizació n, etc.
 Justificació n: Criterios que dan origen a la realizació n del proyecto. La
prioridad del problema para el que se busca solució n. La razó n por la que es
la propuesta de solució n má s viable para resolverlo.
 Marco institucional: Consta de definir el mandato, situació n jurídica y
administrativa, instalaciones y servicios, estructura orgá nica y
procedimientos administrativos, personal, etc.
 Finalidad del proyecto: Es el impacto del proyecto. Verifica cuantitativa o
cualitativamente su realizació n. Ademá s, es clave que se construya un ú nico
fin o vaya acompañ ado de otros fines compatibles.
 Descripció n del proyecto: Se trata de indicar el destino del proyecto o los
efectos que se pretenden alcanzar con su realizació n. Debe reunir el
objetivo principal o propó sito central y los objetivos específicos, inmediatos
o complementarios.
 Metas: Cuá nto, cuá ndo y dó nde se realizará n los objetivos. Así se determina
el nivel y composició n de los insumos, las actividades que se deben
emprender y la modalidad de las operaciones para realizarlas.
 Beneficiarios: Son los favorecidos con el impacto del proyecto. Este “grupo-
meta” se delimita indicando sus características y situació n en relació n con
el proyecto.
 Productos: Son resultados materiales o servicios prestados. Debe
comprobarse la factibilidad de su realizació n y ser ordenados en una
secuencia temporal ló gica. Su ejecució n es esencial para alcanzar el objetivo
propuesto y son viables con los recursos disponibles.
 Localizació n física y cobertura espacial: Dó nde se ubicará : macro-
localizació n y micro-localizació n. La cobertura espacial indica el espacio
físico que cubrirá el proyecto en cuanto a prestació n de servicios o á rea de
influencia.

Tipos: Los proyectos pueden clasificarse de acuerdo a su á mbito de acció n, de la


siguiente manera:

Proyectos productivos o privados. Aquellos que tienen como fin ulterior


la rentabilidad, es decir, la obtenció n de lucro. Suelen ser presentados en el á mbito
empresarial, del emprendimiento o industrial.

Proyectos pú blicos o sociales. Aquellos que no poseen fines de lucro, sino alcanzar


un impacto importante en la sociedad o la població n a distinta escala: local,
regional, incluso mundial. Por lo general cuentan como promotor con
las instituciones del Estado, las ONG, o las políticas de responsabilidad empresarial
de las grandes empresas trasnacionales.

Proyectos comunitarios. Aquellos comprometidos con el mejoramiento en aspectos


puntuales de una comunidad determinada, por lo general pequeñ a, tanto urbana
como rural, a través de la satisfacció n de sus necesidades.

Proyectos de vida. Aquellos que se centran en los deseos de vida de un individuo y


sus probabilidades reales de conseguir la autorrealizació n.

Proyectos de investigació n. Aquellos cuyo objetivo es la documentació n o


adquisició n de fuentes y materiales en torno a una tema elegido, tal y como sucede
en las Ad.

También podría gustarte