Está en la página 1de 1

Realizado por: Aurora Burgos

Comentario: La seguridad en los centros infantiles.


Considerar una escuela segura, esta un poco lejos de la realidad pero no es una
utopia, ya que son muchas las definiciones, asi como como decretos y normativas, que
buscan un espacio acorde a las necesidades cognitivas, motrices y psicológicas de los
niños, con el fin de que se desarrollen de forma espontanea, previniendo posibles
accidentesque puedan originar menoscabo, por lo que la seguridad en los centros es
necesaria para preservar su integridad física e intelectual, donde los docentes y
asistenciales, puedan ejercer su rol sin ningun tipo de peligros.
Los docentes deben colocar señales en las zonas de peligro como escaleras,
pasillos, para evitar caidas, electrocatumiento, quemaduras, envenenamiento, se debe
enseñar a los niños a prevenirlos, tomando todas las precausiones posibles en el colegio.
Los padres de familia, al tomar la decisión de ingresar a su hijo o hijos a un
Centro Infantil, deben buscar la seguridad en el espacio, cuidado, alimentación, mas que
considerar la estructura de la institucion, cabe destacar que seguridad se asocia con la
parte física, por consiguiente esta debe estar libre de peligro o daño, los docentes debera
tener a la mano una ficha control de cada niño (a), números de emergencia y de
familiares, un botiquin de primeros auxilios con termómetro, suero fisiológico, tijeras
de punta redonda, gasa, vendas, suero oral, alcohol, pinzas de depilar, algodón, guantes
de latex, los docentes no deben automedicar a los niños.

Bibliografia:
Barrionuevo Lizeth, 2020. SALUD INTEGRAL Y ENTORNO FAMILIAR.
Universidad Indoamerica, Curso: DB20-EI-6, Ecuador. Pp. 49-50.
Prevención de accidentes en Preescolar. Obtenido el 08 de junio de 2021 desde:
https://www.youtube.com/watch?v=Vgam05N0zzY

También podría gustarte