Está en la página 1de 3

PROMUEVE INCIDENTE DE AUMENTO DE CUOTA ALIMENTARIA, FIJADA EN

EXPTE ……….JUZGADO DE FLIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA N° 1

Sr Juez del:
JUZGADO DE FLIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA N° 1

LUI, D.N.I:, CUIL: , con domicilio real en calle: , B°, Corrientes, celular …….,
email…………., en representación de mi hijo menor de edad:……….., con domicilio real
en la calle:………….., Corrientes , por su derecho, con el patrocinio letrado de la
Dra………….., DNI:……….., CUIL: , M.P………, ABOGADA, con domicilio legal en
calle…………, de esta Ciudad de Corrientes, celular …….., email, , CUIF N°…….., a V.S.
me presento y respetuosamente digo:
OBJETO
Vengo a PROMOVER INCIDENTE DE AUMENTO DE CUOTA ALIMENTARIA contra el
Sr., DNI:……, CUIT:……, con domicilio en la calle……., a fin que se aumente la cuota
alimentaria acordada respecto a nuestro hijo menor de edad a la suma de
pesos…………..) en base a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho que
expondré.

HECHOS
Con el demandado ya tenemos un proceso abierto, Expte sobre alimentos n°……..,
donde se fijó el monto inicial de la cuota de alimentos.
Luego con el demandado en el marco de una audiencia celebrada posteriormente ante
V.S acordamos el pago de una cuota de alimentos a favor de nuestro hijo LAUTARO
OSCAR en la suma de pesos cinco mil ($5.000) mensuales.
Dicha suma se acordó teniendo en cuenta las necesidades del menor y la capacidad
económica del alimentante.
Ahora bien, las necesidades de nuestro hijo aumentaron, también lo hicieron los precios
de los productos necesarios para su vida cotidiana y la situación económica del
demandado también se modificó, ya que el menor está cursando sus estudios
secundarios en una Escuela técnica en la ciudad de Resistencia, donde vivía
anteriormente con su madre…………….., y como se encuentra en los últimos años pidió
a su madre no ser cambiado de escuela por la orientación que esta cuenta y por el
arraigo del menor con sus profesores y compañeros, eso también le conlleva mayores
gastos debido a que tiene que viajar todos los días a Resistencia, comprar comida,
materiales para sus clases, ya que realizan trabajos prácticos de la escuela a la que
asiste y debe contar con los materiales para ello, como tableros de luz, trabajos de
carpintería, etc.
El Sr GONZALEZ ENRIQUE OSCAR trabaja actualmente en la fabricación y venta de
muebles de madera y partes de muebles donde se desempeña como dueño del local,
contando con personal a su cargo, además tiene un kiosco en su domicilio que funciona
las 24 hs, cuenta con un automotor Ford Pickup Ranger, modelo 2009,patente
N°………,entre otras cosas, que justifican que sus ingresos mensuales son mayores que
al momento de fijarse el monto de la cuota alimentaria. Que en razón que la
comunicación con el demandado es imposible, no ayuda con los gastos de educación del
menor es que se hace necesario recurrir a esta vía para solicitar lo que cualquier padre
debería afrontar sin necesidad de un juicio.
Se realizó la mediación previa requerida por ley, y pese a solicitar la parte requerida la
fijación de una segunda audiencia, no concurrió a ella, por lo cual ha quedado agotada la
instancia anterior y abierta la vía judicial.

PRUEBAS:

Testimonial: Se cite a las Sras.

Documental: Se acompaña
-Fotocopia de D.N.I del menor:
-Certificado de alumno regular del colegio que concurre el menor
-Certificado de domicilio de la Sra. - Factura de Impuestos del automotor, que acreditan
la titularidad del automotor.
- Constancia de AFIP delas actividades que realiza el Sr

Informativa: Se libren los siguientes oficios:


- Al Banco de Corrientes, Banco Nación, ANSES, Municipalidad de la ciudad de
Corrientes, al Registro del Automotor, al Registro de la Propiedad Inmueble, al AFIP, a
los fines de acreditar el caudal económico del progenitor.
PERICIAL: de ser necesario se practique un informe pericial de los bienes muebles que
cuenta el Sr………. en su domicilio y en el domicilio donde cuenta con su
emprendimiento.

DERECHOS
Fundo la presente acción en las disposiciones del art. 650 y siguientes. del CPCCN y
658 y 659 del Código Civil y Comercial de la Nación, doctrina y jurisprudencia aplicables
al caso.

PETITORIO

a) Me tenga por presentada, por parte y por constituido el domicilio.


b) Se tenga por ofrecidas las pruebas.
c) Se libren los siguientes oficios:

- Al Banco de Corrientes, Banco Nación, ANSES, Municipalidad de la ciudad de


Corrientes, al Registro del Automotor, al Registro de la Propiedad Inmueble, al AFIP

d) de ser necesario se practique un informe pericial de los bienes muebles que cuenta el
Sr. en su domicilio y en el domicilio donde cuenta con su emprendimiento
e) Se corra traslado al demandado por el término y bajo apercibimiento de ley.

f) Oportunamente, se dicte sentencia haciendo lugar a la presente, con costas.

g) Se autoriza expresamente a la Dra., DNI: , CUIL: , M.P., ABOGADA para el confronte


de las actuaciones, retiro de copias, cédulas, desgloses, etc.
PROVEER DE CONFORMIDAD
SERA JUSTICIA
Dra.

M.P
FIRMADO ELECTRONICAMENTE

CUIF N°

También podría gustarte