Está en la página 1de 5

Escarificación

Romper la testa ya sea lijándola o cortándola,el objetivo es que pueda entrar agua al
interior, sirve para semillas duras e impermeables, el tratamiento puede ser físico pero
el problema cuando son muchas semillas es muy lento asi que recurre a la
escarifcacion química con un tipo de acido

Escarificación térmica someter la testa a altas tº arena, o agua caliente lo cual hace
que se hablande.

La que se ocupa para frutales de hoja caduca es almacenarla durante un periodo d


tiempo bastante largo y prolongado mas de 2 meses en condiciones de bajas tº o
alternacia lo normal es hablar de 3 a 7 ºc.

Puede ser en papel o en arena, durante este periodo de tiempo hay distints hipótesis
que se pierdan sustancias inividoras de germinación o aumenta la sustancias
promotoras.

De las sustancias inividoras sabemos que porque cuando uno estratificación y le


agrega acido absicico no hay respuesta de la planta.

El acido absicico se elimina después de un periodo frio y ese periodo si no se cumple


cuando lleva 3 meses hay una respuesta en términos conceptuales pero es poca, pero
cuando lleva 4 meses se rompe la germinación y germinan a cualquier tº 5-10-15
despues de 4 meses se logra la germinación.

En arboles forestales también algunas semillas que entregan semillas en otoño e


invierno y que germinan en primavera necesitan vernalización y estratificación

En el caso de los cereales hay muchas semillas de leguminozas necesitan un período


próxi molotacion las semillas están en un periodo de sequedad y con alta temperatura
el trigo ocurre de manera natural una vez cosechado puede germinar inmediatamente

en algunos casos la semilla de solanáceas que tienen inhibidores de pulpa necesitan


lavado por inversión es decir remojo y después lixiviación estos procesos a veces son
aumentados mediante fermentación, es decir uno deja la semilla en el agua
desaparece el oxígeno y esta fermenta unos cuantos días y hacen que aparezcan
bacterias que se alimentan de la materia orgánica en esa condición haciendo que los
inhibidores desaparezcan

hay otras especies que necesitan tratamientos con nitratos con el potasio se ha visto
que la germinación es más rápida cuando hay tratamiento a cuando no lo hay

ensayo de germinación
permite evaluar en un lote de semillas y la idea es evaluar si tienen o no capacidad
germinativa
las semillas son caras por tanto para cualquier productor si quiere asegurarse de tener
buena densidad debiese saber que cuenta con lotes que tengan harta germinación, así
que es fundamental hacerlos.

Es simple es tener un lote de semillas sí tira para facilitar el conteo ponerla en toalla
nova y dejarla en un sector calentito

la idea es que uno toma decisiones con 80 y más que es lo que pide la ley uno puede
ser la semilla sin problema y bajo 60 no se recomienda y entre 60 y 80 debiese evaluar,
si hay más disponibilidad de semillas no la uso y si es la única que se tiene se usa.

Aparte de evaluar si sirve o no la semilla sirve para aumentar la dosis de germinación


(semilla) y si se dice que germina el 80% cuánto hay que agregar extra es el 20% para
llegar a 100%

no se recomienda bajo 60% el tema es la distribución de semillas por ejemplo de 10


semillas germinan 6 y y suponemos que germinan las 6 primeras y con las cuatro que
no germinaron van a generar un bache, y se le agrega un 40% más van a tener 14
semillas en donde deben ir 10 si germinan las que quedaron juntos van a empezar a
competir porque no está la distancia recomendada, estas son las 2:00 razones porque
no deberían ocupar semillas bajo un 60% de germinación.

Los ensayos están normados una de la información es clave para un agricultor es que
en la etiqueta le digan el porcentaje de germinación mínimo, esto significa que si dicen
que tiene un 90% de germinación por ley germinan pueden germinar 100, 98, 97 hasta
90.

Las empresas no le ponen su porcentaje de germinación primero porque no pueden


alterar la información de la etiqueta, y si lo pusieran podrían exponerse a un problema
por ejemplo si pioneer dice que tiene un un porcentaje de germinación del 98%, y si el
agricultor pone un mal manejo , germina 95% la empresa se expone a que sea
demandada o también un tema de prestigio

el que norma los ensayos de germinación es el ISTA europea formada básicamente


para las reglas normativas y las condiciones y todo lo que se necesita saber para hacer
germinar cualquier tipo de semilla, es dependiente de la OECD qué es una de las
normas de semillas que más se usa en el mundo y si uno quiere comercializar semillas
debe adherir a la normativa OECD y el SAG aplica la normativa en nuestro país

los análisis de germinación se pueden hacer el laboratorio oficial del SAG que es uno
solo en lo aguirre ahí está, y también hay laboratorios qué están acreditados de alguna
empresa semillas, las semillas para acreditar su laboratorio deben cumplir casi con el
mismo estándar de un laboratorio oficial.

La ley de semillas establece un porcentaje mínimo de germinacion por especie, esto


depende un poco de la capacidad fisiológica de cada especie para germinar.
Etapa de proceso
una vez terminado el semillero, hacen el proceso tecnico de la semilla , limpiar, secar y
envasarla, desinfectarla y ponerla en el envase en el cual la van a comercializar, esto es
certificación definitiva cuando el proceso es completo. En esta etapa el sat toma una
muestra de lo de semilla normalmente entre 1 a 2 kg dependiendo de la especie y con
esa muestra de semilla en el laboratorio es dividida en muestras de trabajo una parte
se va donde hacen la muestra sanitaria, otra muestra a donde son expecialista de
semillas otra muestra se va a los laboratorios de pureza física y otro al laboratorio
germinación.

Cuando la semilla analizada en todo aspecto, el SAG emite un certificado que se llama
orange, que es ista, y es en donde se acredita que la semilla cumplió los análisis que se
solicitan para la especie

en un laboratorio especial usan cámaras de germinación adentro normalmente se


manejan a 25° porque las semilla de climas tropicales germinan de 25 grados hacia
arriba y la de clima frío la hacen entre 5 y 25 y las especies de climas templados entre
15 y 25 por tanto 25 es el valor promedio con más de 90% de humedad normalmente
por 7 dias.

Metodo sobre el papel TP


Temperaturas cuando se hace el primer conteo días y cuando se hace el conteo final
porque no todas germinan al mismo tiempo y sí que hay que hacer algún tratamiento
previo para hacer la germinación para esto se usa.

El sustrato más común el papel absorbente las semillas se ponen encima yo te se le


llama TP.

Metodo entre papeles


Entre papel absorbente pero con 2 hoja abajo y 2 hojas arriba
todo esto se pone en bandejas y se mete a la cámara de germinación.

Método del papel plisado


Este es una especie de acordeón

puede ser en arena o sobre arena estos son los sustratos que determina el ista para
hacer las pruebas de germinación.

Por qué 7 días porque a esa temperatura la germinación debería ocurrir en este
periodo de tiempo después se evalúa las plantas normales la cual está compuesta por
radícula plúmula y separa de todas las que no germinaron que pueden ser semillas
duras o hinchadas quiere decir que se inivio pero no germinó y también puede ser
semillas germinadas con algún tipo de anormalidad.
La básica germinan súper rápido como el rabanito o hay otras especies que son de
primavera verano como las solanáceas curvitas que germinan con temperaturas más
altas y se demora mucho más hasta 18 días la zanahoria.

Viabilidad de semillas tiene que ver con el vigor y longevidad


La viabilidad es el periodo de tiempo en el cual la semilla pueda conservar su
capacidad germinativa la cual va a depender de la longevidad natural de la especie y
también del vigor en principio es intrínseco la planta sale con vigor de la planta madre
pero lo puede ir perdiendo rápidamente si no es conservada en condiciones ideales o
es atacada por patógeno, en términos mediosla vida de las cepillaba entre 5 a 25 años.
El almacenamiento adecuado es un ambiente seco con temperaturas bajas y con
menor presencia de oxígeno en el medio igual ayuda, en envases cerrados al vacío
estas son reglas de harry

la viabilidad de las semillas se puede medir a través de los test de vigor, el vigor es una
serie de propiedades nivel de reservas que tiene que ir con el tamaño de la semilla la
edad presencia de hormonas promotoras, estas determinan una actividad fisiológica
superior y hacen que germine rápido salga primero sobre el suelo y luego crezca antes
que las otras.

Si la madre compitió con otras o era la planta de la última hilera la semilla viene con
algo de desnutrición.

Cómo son tantas las variables es imposible que 2 lotes de semillas se comporten igual,
incluso aunque sean del mismo semillero.

Test de vigor
 Determinar la habilidad de un lote de semillas para establecerse a campo.
 Clasificación de lotes de semillas según su potencial de almacenamiento.
 Control de calidad post madurez. -Determinar el vigor después del
procedimiento de secado.
 En programas de mejoramiento genético

Esto no está normado por tanto no son exigibles.

El test más usado es el tretasol es un químico, al cual se somete las semillas de maíz y
de soja o otra leguminosa pero no así los cereales, y la que dilata la tinsion la actividad
metabólica de la semilla entre más actividad respiratoria las semillas en tiña más roja y
entre menos actividad que la rosadita y si no hay queda sin color.

Se hace invive las semillas se corta, y se someten a tinción sé pero un tiempo.

Para cereales ensayo de crecimiento de plántulas normalmente las semillas se ponen a


germinar pero se hacen a baja temperatura a la mínima de 5 a 6° y si lograron crecer
quiere decir que son vigorosas.
Hay ensayo de conducta eléctrica donde se remoja la semilla Y después le mide la
conductividad eléctrica a la solución si hay conducta eléctrica que decir que las semillas
están rotas y pierden vigor.

También hay un ensayo de crecimiento asegurado que es colocar la semilla al máximo


de la temperatura fisiológica que puedan tolerar por 2 o 3 días y luego se hacen
germinar y si germina bien son vigorosas

Fast green es un ensayo para maiz, Si la testa se tiñe verde es porque está dañada y si
no se tiñen es porque están íntegras.

Longevidad
Por cuánto tiempo se puede mantener vivo un lote de semilla el gran factor de cual
depende es las condiciones de almacenaje.

Las semillas son ortodoxas y siguen las reglas de harry

las 2 reglas de harrington


1º la primera tiene que ver con la temperatura por cada 5° que baja la temperatura la
vida de la semilla se duplica, limite ambiental cero

2º la regla de la humedad dice que por cada. Porcentual de humedad de semilla que
baje la vida se duplica.

En límites ambientales no sé almacena más bajo de cero a la ausencia y no se le quita


agua a la semilla amarilla de 2 a un 3% El límite de técnico normalmente es hasta 6%

las semillas recalcitrantes esta no se pueden almacenar y se deben propagar


inmediatamente.

La regla de harriston espera conocer cómo afecta el almacenamiento a la viabilidad de


la semilla lo más importante es en base impermeable porque mantiene la humedad de
la semilla de tal manera que allá adentro duran más tiempo si luego me dan accede al
6%.

También podría gustarte