Está en la página 1de 1

El artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala:

“El Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio en Legislativo,


Ejecutivo y
Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o
corporación, ni
depositarse el Legislativo en un individuo, savo el caso de facultades
extraordinarias al
Ejecutivo de la unión conforme a los dispuesto en el artículo 29.

En ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131 se
otorgarán
facultades extraordinarias para legislar.”

Este precepto constitucional contiene la doctrina de la división de los poderes que


integran la
Federación divididos en Legislativo, ejecutivo y judicial, se específica que no
pueden
depositarse en una sola persona o constitución, existiendo solo dos momentos de
excepción:

Perfeccionamiento del articulo 29 que considera la suspensión de las garantías


individuales que sean necearías, para que temporalmente el presidente pueda
resolver
alguna emergencia derivada de los actos que perturben gravemente la paz, esto pude
aplicar en forma local o nacional. En este caso, el comercio y las actividades
relacionadas serias suspendidos para solventar el supuesto que les motivo hacerlo.

2. Deriva de la conjunción entre el poder legislativo y el poder ejecutivo para


normar
anualmente el comercio exterior, y entregar así su paquete presupuestario al
congreso.

En el articulo 73 establece una lista de facultades del congreso, para el caso de


estudio
solo se citarán aquellas que aplican al material la facción VI, fundamenta la
creación de
la ley de ingresos de la federación, misma que incluye rubros de recaudación
aduanal y
de comercio exterior. La fracción XXIX, contempla el establecimiento de tributos
federales y concuerda con la exclusión de los estados y municipios en materia de
comercio exterior, para establecer otras contribuciones distintas o adicionales. La
fracción XXX, por su parte es el fundamento de otras disposiciones legales que
soportan el comercio exterior del país, como lo son la Ley Aduanera y la de los
Impuestos Generales de Importación y exportación (LIGIE).

En el articulo 89 constitucional detalla las obligaciones que se le confieren al


presidente
de la nación en su fracción X, se determinan los alcances que debe perseguir el
Ejecutivo al negociar tratados y acuerdos internacionales, así como el compromiso
de
velar por los intereses de la nación, protegiendo a los mexicanos y promoviendo la
paz.

La fracción XIII, del articulo 89 constitucional contiene la facultad de habilitar


puertos y
aduanas, lamentablemente el texto requiere una actualización para contemplar el

eau

También podría gustarte