Está en la página 1de 5

Unidad 3 - Potenciación

Tarea 4 - Comprende la teoría de Potenciación como herramienta fundamental del rol

del psicólogo.

Participantes.

Karen Dayana Bustos Cárdenas


Laura Marcela González Ortiz
Paola Andrea Navas Candia
Yeimi Angélica Zamora Rubiano
Yesica Graciela Diaz Vargas

Grupo. 220

Tutora.

Aura del Carmen Acosta Calderón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH
Programa de Psicología
Comunidad, Sociedad y Cultura

Mayo del 2023


2

Introducción.

La teoría de la potenciación es una herramienta fundamental en el trabajo del

psicólogo, ya que permite entender el funcionamiento humano y promover el desarrollo de

las personas. Esta teoría se basa en la idea de que cada individuo tiene un potencial innato, y

que el papel del psicólogo es ayudar a la persona a desarrollar y alcanzar este potencial de la

manera más efectiva posible.

La potenciación implica la identificación y desarrollo de las fortalezas y recursos

que posee cada individuo, en lugar de enfocarse en las debilidades o problemas. Al centrarse

en las fortalezas, se puede ayudar a las personas a mejorar su autoestima, confianza y

capacidad para enfrentar desafíos.

El rol del psicólogo en la potenciación implica trabajar en conjunto con la

persona para identificar sus recursos y habilidades, y luego apoyarla en el desarrollo de

estrategias efectivas para utilizar estos recursos en situaciones específicas. Esto se puede

lograr mediante la identificación y desarrollo de habilidades sociales, emocionales y

cognitivas, así como mediante la promoción de la resiliencia y la capacidad de adaptación

frente a situaciones difíciles.

En resumen, la teoría de la potenciación es una herramienta fundamental en el rol

del psicólogo, ya que permite entender y promover el desarrollo de las personas en base a sus

fortalezas y recursos, y no solo en función de sus problemas o debilidades.


3

Presentación en PowerPoint construida a partir de las propuestas individuales,

retomando de cada uno los aspectos más valiosos y creativos de los aportes individuales.

• https://www.canva.com/design/DAFi1Mp92bI/OL-
FexoZWGx9V02eoWEuSw/edit?utm_content=DAFi1Mp92bI&utm_campaign=designshare
&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
4

Enlace del Vídeo Grupal.

• https://youtu.be/eT0yNCQnVsU
5

Referencias Bibliográficas.

● Banda Castro, A. L. (2015). Empoderamiento psicológico: un modelo

sistémico con componentes individuales y comunitarios = Psychological Empowerment: a

systemic model with individual and community. Revista de Psicología, 33(. 1), 3–20.

Capítulo 2: Hacia el empoderamiento comunitario para la promoción de la salud.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct

=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.4969724ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

● Figueras Ferrer, E. (2022). Prácticas artísticas como herramientas de

empoderamiento en colectivos sociales vulnerables: Artistic practices as tools of

empowerment in vulnerable social collectives. BRAC: Barcelona, Research, Art Creation,

10(. 1), 83–99.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct

=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.8334489ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

● Zambrano Constanzo, A., Henríquez Fernández, D., & Saldías Alarcón, A.

(2021). Evaluación participativa de la dinámica psicosocial comunitaria desde la perspectiva

del fortalecimiento comunitario. Psicoperspectivas, 20(2), 1–13.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct

=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.8029088ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

● Úcar Martínez, X. (2014). La Evaluación Participativa de acciones

comunitarias como metodología de aprendizaje para el empoderamiento personal y

comunitario : estudio de casos y procesos de empoderamiento. Pedagogía Social: Revista

Interuniversitaria, 24, 2–27.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct

=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.4727803ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte