Está en la página 1de 2

FÍSICA

10. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba desde la


superficie de la tierra, con una rapidez de 98 m/s. Calcular la
altura máxima alcanzada.
1. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con cierta
velocidad. Si permanece en el aire 14 s. Calcular su altura a) 49,8 m b) 4,9 m c) 49 m
máxima. d) 490 m e) 0,49 m

a) 215 m b) 225 c) 235 d) 245 e) 255 11. En el siguiente gráfico determine el ángulo de inclinación
(desprecie la resistencia del aire).
2. ¿Cuál debe ser la velocidad de disparo vertical de un proyectil
para que alcance 12 m en 2 s? a) 30°
b) 45°
a) 15 m/s b) 14 c) 13 d) 12 e) 11 c) 53°
d) 57°
3. Desde lo alto de un edificio de 45m de altura se lanza e) 60°
horizontalmente un cuerpo con una velocidad de 20m/s. ¿Cuál es
el tiempo que demora en impactar en la superficie? 12. Una partícula es lanzada desde “A” con una rapidez Vo de 20m/s,
determine el módulo de la velocidad en el punto “B”. (g = 10m/s 2).
a) 3 s b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
a) 9
4. En la figura, una partícula se lanza horizontalmente con una b) 11
velocidad de c) 13
6m/s, desde una altura de 5m. Halle la distancia horizontal a la d) 15
que la partícula impacta. e) 17
V= 6m/s
a) 6m 2
13. Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba con una rapidez
g= 10m/s
b) 5 de 30 m/s desde una altura de 80m. Después de qué tiempo la
c) 4,5 H= 5m piedra impactará en el suelo (g = 10m/s 2) (en segundos).
d) 4,8
e) 5,5 a) 6 b) 8 c) 10 d) 7 e) 4
A

5. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia abajo con una velocidad 14. Desde la parte superior de un edificio, se impulsa verticalmente
de 20 m/s. Luego de que tiempo su velocidad será de 80 m/s. hacia arriba un cuerpo a 20m/s y cuando impacta en el piso, lo
hace a 40m/s. ¿Qué altura tiene el edificio? (en m). (g = 10m/s 2).
a) 10 s b) 9 c) 8 d) 7 e) 6
a) 30 b) 40 c) 60 d) 80 e) 100
6. Se suelta un cuerpo desde un acantilado de 125 m de
profundidad. Hallar el tiempo que tarda en llegar al piso (g = 10 15. La figura representa el movimiento parabólico de un proyectil,
m/s2). calcula el valor de las velocidades en los puntos A y B (en m/s).

a) 6 s b) 5 c) 4 d) 3 e) 2 a) 20; 15
b) 20; 25
7. Un cuerpo es lanzado desde el piso con una rapidez de 50m/s y c) 15; 25
ángulo de elevación de 37° sobre la horizontal. Hallar el tiempo d) 10; 15
que permanece en el aire. e) 15; 20

a) 3 s b) 2 c) 1 d) 0,5 e) 0 16. Determine el tiempo de vuelo del proyectil, si el gráfico muestra


su posición luego de 6s de haber sido disparado. g = 10m/s 2.
8. Un cañón dispara un proyectil con una velocidad inicial de 100
m/s y a una inclinación de 37° con respecto al horizonte. Calcular
a qué distancia llega.

a) 560 m b) 700 c) 960


d) 1200 e) 1360 a) 6s b) 7 c) 8 d) 9 e) 10

9. Se dispara un proyectil verticalmente hacía arriba con una 17. Una pelota se deja caer desde la cornisa de un edificio y tarda
velocidad de 50 m/s. Al cabo de que tiempo la velocidad es de 10 0,2 s en pasar por una ventana de 2,2m de altura. ¿A qué distancia
m/s por primera vez y a qué altura se encuentra. se encuentra el marco superior de la ventana con respecto a la
cornisa? g = 10 m/s2
a) 4 s, 120 m b) 2; 100 c) 2; 50 d) 4; 50 e) 5; 120
1
FÍSICA
23. Un globo aerostático sube con una velocidad constante. Si desde
a) 1 m b) 2 c) 2,5 d) 4 e) 5 el globo se abandona una manzana, determine el tiempo en
segundos transcurrido a partir de ese instante hasta que el globo
18. En el instante en que se abandona la esfera A, se lanza la esfera y la manzana se encuentran separados una distancia de 125
B con una velocidad inicial Vo determine el ángulo, tal que las metros.
esferas chocan en el punto P.
a) 8 b) 5 c) 6 d) 10 e) 7
a) 45°
b) 30° 24. La figura representa el lanzamiento de un proyectil con una
c) 37° rapidez de 50m/s y el ángulo de elevación de 53°. Determine la
d) 53° altura h, en m (g = 10m/s2).
e) 60°
a) 60
b) 65
c) 70
19. Determinar el módulo de la velocidad inicial del proyectil de la d) 75
figura, en m/s, de tal manera que “x” sea mínima (g = 10m/s 2). e) 80
Si la altura del precipicio es de 135 m

a) 40 25. En el siguiente gráfico un proyectil es lanzado desde A con una


b) 60 velocidad Vo y una inclinación  respecto a la horizontal. Si se
c) 80
sabe que llega a B al cabo de 6 s. Hallar  (g = 10m/s2).
d) 100
e) 120
a) 30°
b) 45°
c) 53°
d) 60°
20. Dos esferas A y B están separadas por una distancia de 200 m,
e) 37°
como se indica la figura, se ponen simultáneamente en
movimiento, la de arriba (A) se suelta y la de abajo (B). Se lanza
verticalmente hacia arriba con una velocidad VB = 40m/s ¿Al
cabo de que tiempo chocan las esferas?
26. Un paracaidista se deja caer desde un helicóptero suspendido a
g = 10 m/s2.
cierta altura H, cuando ha recorrido las ¾ partes de dicha altura,
se abre el paracaídas y empieza a caer con una velocidad límite de
a) 2s
10m/s. Calcular cuánto tiempo, en s, tardó o empleó en llegar al
b) 3s
suelo, si el tiempo que empleó en su MRUV es igual al tiempo que
c) 4s
tardó en su caída con velocidad límite? (g = 10m/s 2).
d) 5s
e) 6s
a) 6 b) 9 c) 12 d) 18 e) 24

27. De dos cañerías A y B sale agua, según se muestra en la figura. Si


21. Desde un globo aerostático que asciende a una velocidad de
los chorros de agua tardan el mismo tiempo en llegar al punto C =
8m/s, se suelta una piedra, alcanzando el suelo al cabo de 8s. ¿A
(2,y). Calcule h (g = 10m/s2).
qué altura, en m, se hallaba el globo en el momento de soltar la
piedra? Considere g = 10m/s2.
a) 5m b) 10 c) 15
d) 20 e) 12
a) 128 b) 256 c) 512
d) 1024 e) 420

22. Un dardo es lanzado desde el punto A con una rapidez Vo = 15


m/s, formando un ángulo de 53° con la horizontal, incrustándose
en el punto B, perpendicularmente al plano inclinado. Calcular el
tiempo de movimiento del dardo (g = 10 m/s2).

a) 0,9 s
b) 0,6 s
c) 1,8 s
d) 2,1 s
e) 1,2 s

También podría gustarte