Está en la página 1de 11

Villavicencio meta jueves 8 de septiembre de 2022

Señor (es) (as)


ARL BOLIVAR – SEGUROS DE RIESGOS LABORALES
E.S.D.

REF: SOLICITUD DE CALIFICACION ORIGEN Y PEDIDA DE CAPACIDAD


LABORAL.

Respetados señores.
NESTOR FABIAN BARACALDO ALARCON, mayor de edad vecino y
domiciliado en esta ciudad, portador de la cédula de ciudadanía No
1.121.120.748 de acacias, meta. actuando en nombre propio, como aparece
al pie de mi firma, por medio del presente escrito, de conformidad con el
ART. 23 de la Constitución Política de Colombia, con el lleno de los requisitos
del ART. 5, 13, 14, 15, 16 del Código de Procedimiento Administrativo y de
lo Contencioso Administrativo regulado en la ley 1437 de 2011 y siguientes
de la ley 1755 de 2015; por la cual se reglamenta el derecho de petición,
respetuosamente me dirijo a su despacho con el fin de solicitar lo siguientes:

HECHOS
PRIMERO: El día 09 de noviembre de 2017, convine contrato de trabajo a
término fijo, contratos que se celebraron por escrito ante el gerente de
Talento Humano. En nombre de la empresa de CONFIPETROL.

SEGUNDO: Como salario se estipulo la suma $ 70.904 M/TC por día


laborado, treinta 30 días de trabajo continuo remunerado al valor de
2.127.120 pagados en dos quincenas por cada mes vencido, y anualmente
todos los incremento de ley.

TERCERO: El cargo por el cual fui contratado fue el de TÉCNICO


ELECTRICISTA B4.

CUARTO: El lugar donde inicie a cumplir mis funciones asignadas por parte
de la empresa ordenada directamente de gerencia es en CASTILLA LA
NUEVA.

Página 1 de 11
QUINTO: cumplía a cabalidad toda y cada una de las funciones descritas
por la EMPRESA CONFIPETROL conforme a lo ordenado por los superiores
de patio en la prestación del servicio.

SEXTO: En día 18 de marzo de 2020 sufrido un accidente de trabajo donde


tuve fractura en el cuarto dedo metacarpiano en mano derecha accidente
que fue reportado ante la ARL BOLIVAR, después de 7 meses de
recuperación la empresa me reubica en las labores administrativa, tales
como lavado y pintado de conteiner, pintar los baños de la base y los pisos
de los pasillos, hacer aseo en la base, arrancar hierba y entre otras funciones
encomendadas por la administradora DIANA ARIAS, después de varios
meses es decir, después de cinco 5 meses de cumplimiento con esas
funciones encomendadas, el día de 06 abril de 2021 estuve realizando
trabajo rutinario de deshierbar la zona del patio de la base, cuando de un
momento a otro baje a arrancar hierba ahí sentí un fuerte dolor en la
columna que me ocasionó dolor agudo en la pelvis parte baja, en instante
sentí mucho dolor con hormigueo en la pierna derecha como
adormecimiento, de inmediato le informe al HS SEBASTIAN quien le detalle
los hechos por escrito, SEBASTIAN le informa a la ING DAYANA MANTILLA
coordinadora de los HS por vía radial, que a mí me había dado un dolor
fuerte en la espalada cuando realizaba las funciones encomendadas por la
empresa, sintiendo dolor intenso en la pierna derecha al punto de
adormécele, la ING DAYANA le indica al joven HS SEBASTIAN que me dijere
que guardara reposo, SEBASTIAN me dice que si alguna cosa siento más
dolor que me dirigiera al médico, después de estar quieto por una minutos
el dolor se redujo, pero el joven HS SEBASTIAN me informo que no continúe
laborando por el momento.

SEPTIMO: Al siguiente día 07 de abril de 2021 inicie laborares normales


ordenadas por la administradora DIANA ARIAS quien me indica la zona
donde debo trabajar con la quitada de hierba, inicie la laboral agachado y
después de 20 minutos de estar así me fui a levantar cuando nuevamente
sentí un punzonazo muy fuerte en la columna ahí me toco de inmediato
sentarme miestra reducía el dolor, de inmediato le informe nuevamente al
HS SEBASTIAN para que tuviera conocimiento, el me ordeno que me fuera
para urgencia al hospital de castilla la nueva después de 25 minutos me
pude levantar con dificultad y ayuda de dos compañero de trabajo y de ahí
me llevaron para el hospital de castilla.

OCTAVO: Ese mismo día 07 de abril de 2021 fui atendido en urgencia en el


HOSPITAL DE CASTILLA LA NUEVA ESE, valorado por la doctora TUNJANO

Página 2 de 11
RODRIGUEZ MAIRA NATALI quien mediante valoración indica: PACIENTE
MASCULINO 33 AÑOS EN EL MOEMNTOCONSULTA POR CUADRO
CLINICO ANTERIORMENTE DESCRITO AL EXAMEN FISICO NORMTENA
NORMCOARIDOC SIN SDR NO IMPRESIÓN DE DOOR ADBOMINAL NO SIP
CON DOLOR A LA PALPACION DE REGION LUMBAR CON LASEGUE
POSITIVO DERECHO EN EL MOMENTO SE INDICA MANEJO MEDICO DEL
DOLOR Y EGRESO INCAPACIDAD MEDICA POR 2 DIAS Y VALORACION
POR CONCULTA EXTERNA, PARA ESTABLECER ALTERACIONES. ME
REMITE CON ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA Y ME ORDENA
MEDICAMENTOS ANTINFLAMATORIOS, ORDEN DE REDIOGRAFIA DE
REGION LUMBOSACRA PRO CONSULTA EXTERNA. Anexo copia simple.

NOVENO: El día 08 de abril de 2021 ingrese por consulta externa en el


HOSPITAL MUNICIPAL DE CASTILLA ESE en valoración con el profesional
Dr. DE LA CRUZ OROZCO JOSE ANTONIO indica paciente con
antecedentes de dolor en región lumbosacra que le limita las actividades
laborales, valorado por urgencia le ordena TTO MÉDICO Y RX DE COLUMNA
LUMBOSACRA, además refiere dolor a nivel de mano derecha que limita las
actividades motivo por el cual consulta, me ordena RX DE COLUMNA
LUMBOSACRA CON REPORTE Y ECOGRAFIA DE MANO DE DORSO
DERECHA, VALORACION CON ORTOPEDIA, DIGNOSTICOS M545
LUMBAGO NO ESPECIFICADO Y DOLOR EN ARTICULACIONES M255.
Anexo copia simple.

DECIMO: El día 31 de mayo 2021 Fui atendido en urgencia en el HOSPITAL


CASTILLA LA NUEVA en valoración médica me indica PACIENTE
MASCULINO DE 33 AÑOS CON CUADRO CLINICO DE LARGA DATA EN
ESTUDIO POR ORTOPEDISTA QUE ENVIA RESONANCIA MEGNETICA
NUCLEAR EN EL MOMENTO, REFIERE DOLOR EN REGION LUMBAR
ASOCIADO A LIMITACION DE LA MOVILIDAD EN ELMOMENTO CON
DOLOR A LA PALPACION NORMOTENSO MORMOCARDICO SIN SDR NO
IMPRESIÓN DE DOLOR ABDOLMINAL EN EL MOMENTO INDICO MENEJO
MEDICO DEL DOLOR Y ENVIO PARACLINICO DE CONTROL PARA QUE
CONTINUA ESTUDIDO POR CONSULTA EXTERNA, me ordena
RESONANCIA MEGNETICA medicamentos para control del dolor inyectable,
más 2 días de incapacidad medica laboral. Anexo copia simple.

UNDECIMO: El día 25 de junio de 2021 fui atendido en la CORPORACION


CLINICA UNIVERSIDAD COOPERATIVA, mediante valoración médica con el
profesional en ortopedia y traumatología Dr. JUANCARLOS FLORES
RAMIREZ RAMIRO me deja un plan de estudio y manejo que dice:
PACIENTE MASCULINO DE 33 AÑOS DE EDAD CON CUADRO CLÍNICO DE

Página 3 de 11
LARGA DATA, EN ACEPTABLES CONDICIONES GENERALES, QUIEN TRAE
RADIOGRAFIA DE COLUMNA LUMBOSACRA TIENE RECTIFICACION DE
COLUMNA CON OSTEOCONDROSIS INTERVERTEBLAL SECUELAS DE
TRAUMA PREVIOS, POR LA CUAL SE DECIDE REMITIR A FISIATRIA PARA
MENEJO, SE LE EXPLICA A PACIENTE HALLASGOZ Y CONDUCTA QUIEN
REFIERE ENTENDER Y ACEPTAR, ME ORDENA INTERCONSULTA POR
MEDICINA ESPECIALIZADA FISIATRIA.

DECIMO SEGUNDO: El día 04 de agosto de 2021 la empresa CONFIPETROL


me envía acta de compromiso de asistencia a valoración en la EPS, en
asunto se puede apreciar la notificación alteraciones exámenes médicos
ocupacionales. Anexo copia simple.

DECIMO TERCERO: El día 07 de septiembre de 2021 hice presencia en


IMEGENES DIGASNOSTICAS DEL LLANO me realizan entrega de
RESONANCIA MAGNÉTICA DE COLUMNA LUMBOSACRA y en conclusión
dice.
1. CAMBIOS OSTEOCONDROSICOS L4-L5 Y L4S1 MODIC II.

2. ABOMBAMIENTO DISCAL POSTERIOR CENTRAL Y PARA MEDIAL


BILATERAL DEL DISCO INTERVERTEBRAL L4-L5 Y L5-S1 EL CUAL
PRODUCE EFECTO COMPRESIVO SOBRE LA PADED ANTERIOR
DEL SACA DURAL CON DISMINUICION DEL DIAMETRO DEL CANAL
RADIQUEO Y LEVE ALTERACION DE LA GRASA PERIRRADICULAR.

3. PROTRUSION DISCAL POSTERIOR CENTRAL Y PARA MEDIAL


BILATERAL DEL DISCO INTERVERTEBRAL L5-S1 EL CUAL
PRODUCE EFECTO COMPRENSIVO SOBRE LA PARED ANTERIOR
DEL SACO DURAL ALTERANDO LA GRASA PERIRRADICULAR DE
FORMA BILATERAL CON DISMINUICION DE LOS DIAMETROS DE
LOS AGUJEROS DE CONJUGACION.

4. CAMBIOS ARTROSICOS INCIPIENTES DE LA ARTICULACION


INTERFACETARIA L5-S1. Anexo copia simple.

DECIMO CUARTO: El día 22 de septiembre de 2021 ingresé por consulta


externa, en consulta fui valorado por el Dr. DE LA CRUZ OROZCO JOSE
ANTONIO quien mediante valoración indica: PACIENTE CON REPORTE DE
RX DE DEDOS DE MANO DERECHA EL DIA 26 DE AGOSTO DE 2021SE
IDENTIFICA REMODELACIONOSEO DE CUARTO DEDO METACARPIANO
EN RELACION CON FRACTURA ANTIGUA CONSOLIDAD.

Página 4 de 11
DECIMO QUINTO: REPORTE DE RNM DE COLUMNA LUMBOSACRA DEL
DIA 07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 CONCLUSION: CAMBIOS
OSTEOCONDROSICOS L4-L5 Y L5-S1 MODIC II ABOMBAMIENTO DISCAL
POSTERIOR CENTRAL Y PARAMEDIAL BILATERAL DEL DISCO
INTERVENTEBRAL L4-L5-L5-S1 EL CUAL PRODUCE EFECTO
COMPRENSIVO SOBRE LA PARED ANTERIOR DEL SACO DURAL CON
DISMINUCION DEL DIAMETRO DEL CANAL RAQUIDEO Y LEVE
ALTERACION DEL LA GRASA PERIRRADICULAR PROTUCION DISCAL
POSTERIOR. Me ordena valoración por ortopedia y cuidados personales.

DECIMO SEXTO: El día 22 de noviembre de 2021 asisto a cita de control


por consulta externa en SERVICIOS MEDICOS FAMEDIC SAS, fui atendido
por el Dr. LEWIS DONADO MARIO profesional en ORTOPEDIA Y
TRAUMATOLOGIA me explica el procedimiento médico y los riegos que se
pueden presentar, con ese tipo de diagnóstico M511 TRASTORNO DE
DISCOS LUMBAR Y OTROS, CON RADICULOPATIA, CON CAMBIO
OSTEOCONDROSICOS L4-L5 Y L5-S1 MODIC II, ABOMBAMIENTO DISCAL
POSTERIOR CENTRAL Y PARAMEDIAL BILATERAL DEL DISCO
INTERVERTEBRAL L4-L5 Y L5-S1 EL CUAL PRODUCE EFECTO
COMPRENSIVO SOBRE LA PARED ANTERIOR DEL SACO DURAL CON
DISMINUCION DEL DIAMETRO DEL CANAL RQUIDEO Y LEVE
ALTERACION DE LA GRASA PERIRRADICULAR. PROTUCION DISCAL
POSTERIOR CENTRAL Y PARA MEDIAL BILATERAL DEL DISCO
INTERVENTEBRAL L5-S1 EL CUAL PRODUCE EFECTO COMPRENSIVO
SOBRE LA PARED ANTERIOR DEL SACO DURAL ALTERANDO LA GRASA
PERIRRADICULAR DE FORMA BILATERAL, CON DISMINUCION DE LOS
DIAMETROS DE LOS AGIJEROS DE CONJUGACION.
DECIMO OCTAVO: ME ORDENA REMISIÓN A NEUROCIRUGIA, FISIATRIA
Y CONTROL ORTOPEDIA EN UN MES, TERAPIA FISICA Y ANALGESICOS
PARA CONTROL DE DOLOR.
DECIMO NOVENO: El día 01 de diciembre de 2021 me entregan planilla de
registro de atención y asistencia en MEDICOP IPS LTDA, el servicio prestado
fue el de TERAPIA FISICA ordenaron 15 secciones, el cual solo logre hacer
dos 2 secciones porque sentía mucho dolor en región lumbar, me ordenaron
suspenderla porque tenía mucha inflamación.
VIGESIMO: El día 01 de marzo de 2022 ingresé por consulta externa en el
HOSPITAL CASTILLA LA NUEVA ESE, ahí fui valorado por profesional Dr.
DE LA CRUZ OROZCO JOSE quien mediante valoración dice: PACIENTE
VALORADO POR ORTOPEDIA QUIEN ORDENA VALORACION POR

Página 5 de 11
NEUROCIRUGIA, MEDICINA FISICA, REHABILITACION FISIOTERAPIA Y
CITA DE CONTROL POR ORTOPEDIA, con diagnostico M511 TRASTORNO
DE DISCO LUMBAR Y OTROS, CON RADICULOPATIA.
VIGESIMO PRIMERO: El día 03 de marzo de 2022 la NUEVA EPS me
autoriza los servicios de MEDICINA FISICA Y REHABILITACION,
ESPECILISTA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA, ESPECILISTA
NEUROCIRUGIA, fui direccionado para la corporación clínica del meta.
VIGESIMO SEGUNDO: El día 14 de marzo de 2022 asisto a cita de control
por consulta externa en el HOSPITAL CASTILLA LA NUEVA ESE, fui
atendido por el profesional Dr. DE LA CRUZ OROZCO JOSE ANTONIO quien
mediante valoración dice: PACIENTE VALORADO POR ORTOPEDIA CON DX
DE TRASTORNO DE DISCOS LUMBAR LE ORDENA VALORACION POR
NEUROCIRUGIA MEDICINA FISICA Y REHABLITACION FISIOTERAPIA EL
PTE REFIERE DOLOR UNTENSO A NIVEL DE RGION LUMBOSACRA Y
EXTREMIDAD INFERIOR DERECHA SE ORDENA TTO MEDICO CON
DICLOFENACO TAB CADA 12 AHORAS Y INCAPACIDAD MEDICA POR DOA
2 DIAS, me da recomendaciones y signos de alarma.
VIGESIMO TERCERO: El día 14 de marzo de 2022 fui atendido en consulta
especializada en la CORPORACION CLINICA, estando en consulta con el
profesional Dr. ANDRES CAMILO MONTAÑEZ ROMERO especialista en
NEUROCIRUGIA indica lo siguiente: PACIENTE CON REPORTE DE RNM DE
CLS EN LA CUAL SE EVIDENCIA DISCOPATIA LUMBAR L4-L5 (PFIRMANN
IV – V), PROTRUCION DICAL CENTRAL EN CONTACTO CON SACO DURAL,
FORAMENES LIBRES, AL IGUAL CON ESPACIO L5-S1; POR LO QUE SE
DECIDE SOLICITAR NEUROLISIS LUMBAR L4-L5, L5-S1 GUIADO POR
FLUOROSCOPIA CON KENACORT, SE EXPLICA CONDUCTA A PACIENTE
QUIEN DICE ENTENDER Y ACEPTA. Me ordena un plan de tratamiento:
S/S NEUROLISIS LUMBAR L4-L5, L5-S1 GUIADO POR FLUOROSCOPIA
CON KENACORT, control en 3 meses orden de incapacidad por 20 días
recomendaciones generales y signos de alarma.
VIGESIMO CUARTO: El día 15 de marzo de 2022 fui atendido en urgencia
en el HOSPITAL CASTILLA LA NUEVA ingrese con un cuadro de dolor
agudo en región lumbar, ahí fui valorado por la profesional en la salud Dra.
TUNJANO RODRIGUEZ MAIRA NATALI quien mediante valoración me
realiza una serie de exámenes físicos en todo mi cuerpo y menciona en
análisis lo siguiente: paciente masculino de 34 años con lesiones en región
lumbar L2-L4 en el momento refiere dolor lumbar desde hacen tres días
intenso que dificulta la marcha en el momento en valoración por especialista
se indica manejo médico del dolor y egreso paciente refiere ya tener todo
listo para manejo, me ordena medicamentos para control de dolor y

Página 6 de 11
recomendaciones signos de alarma incapacidad medica por 2 días. Anexo
copias simples.

VIGESIMO QUINTO: Aclaro que como empleado dependiente siempre


mantuve notificando a la empresa CONFIPETROL de todos y cada uno de
los tratamientos, las incapacidades otorgadas y las secciones de terapia
ordenadas por los médicos tratante a mi enfermedad laboral, conforme a
todos estos tratamientos ordenados.
En el caso que nos ocupa, empecé a laborar de manera personal con la
demandada y recibido remuneración el valor citado en la parte inferior; a
partir de la fecha de inicio del contrato; esto, de conformidad con lo
establecido en el artículo 38 del código sustantivo del trabajo, puesto que
como se observa en los hechos de la demanda y en las pruebas
documentales adjuntas, existe acuerdo en la índole del trabajo, la cuantía y
forma de remuneración y el sitio donde se realizaba la labor; de la misma
manera, al estar obligado a prestar personalmente el servicio contratado y
subordinado y al recibir como contraprestación de su servicio la suma antes
citada en los hechos, se establecen claramente los tres elementos necesarios
para que nazca a la vida jurídica una relación laboral conforme a lo normado
en el artículo 23 del código sustantivo del trabajo; como si lo anterior fuero
poco, el artículo 24 del código sustantivo del trabajo es claro al establecer
que todo trabajo personal se presume, está regido por un contrato de
trabajo; de tal forma, que conforme a lo estipulado en las normas antes
citadas y a la prueba documental aportada, es claro que nos encontramos
ante un contrato de trabajo; de esta forma, nace a la vida jurídica varias
obligaciones para el empleador.
VIGESIMO SEXTO: Recurro a esta vía legal para iniciar tramite de
calificación de ORIGEN de accidente laboral, debido a que me encuentro en
una situación crítica de salud con cronicidad en COLUMNA LUMBAR con
hernias discales L5-S1 Y L2-L3-L4-L5 con RADICULOPATIA como se
puede apreciar en historias clínicas y en RESONANCIA MEGNETICA DE
COLUMNA, me encuentro incapacitado y en trámite de realización de
CIRUGÍA DE COLUMNA LUMBAR CON NEUROCIRUGÍA, posterior
solicitud se iniciare tramite de calificación de origen de accidente laboral,
para seguir en el trámite pertinente que diera lugar, y así mismo tener una
recuperación favorable para vivir en condiciones digna de un ser humano.
Con fundamento en lo anterior, indicó que yo NESTOR FABIAN
BARACALDO ALARCON me encuentra en una situación de debilidad
manifiesta debido a los problemas de salud que padezco y que, en esa
medida, no puedo desempeñar las funciones para las cuales fui contratado,

Página 7 de 11
sin ver afectada su salud y mi mínimo vital, y ante la imposibilidad de
desarrollar esa actividad, En esa medida, se debe de considerar que el señor
NESTOR FABIAN BARACALDO requiere de la calificación de ORIGEN
ACCIDENTE con el fin de evitar el riesgo en su salud y de garantizar para
sí y su familia una vida en condiciones dignidad.
Desde la óptica constitucional, normativa y jurisprudencial del derecho al
trabajo y la seguridad social en Colombia, la presente Ley 1562 del 11 de
junio de 2012 en su artículo 4 dice:
“Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que
el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en
forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos
en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se
demuestre· la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será
reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales
vigentes. Parágrafo 1°. El Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional
de Riesgos Laborales, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se
consideran como laborales. Parágrafo 20. Para tal efecto, El Ministerio de la Salud y
Protección Social y el Ministerio de Trabajo, realizará una actualización de la tabla
de enfermedades laborales por lo menos cada tres (3) años atendiendo a los estudios
técnicos financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales”.

No obstante, y de manera reflexiva, documental y argumentativa sobre los


principales fundamentos del principio y sus excepciones legales en cuanto
a su aplicación. Para ello, se desarrollaron objetivos específicos como el de
establecer la eficacia de la aplicación del principio de solicitud del Reporte
Laboral o Enfermedad Laboral en materia laboral y esclarecer si puede una
norma de carácter ordinario limitar la aplicación de un principio
eminentemente constitucional; contextos que fueron desarrollados dentro
del presente trabajo académico, partiendo desde la base de conceptos
laborales, alcances del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y el
mismísimo principio de la irrenunciabilidad de dichos derechos, lográndose
establecer que existen ciertas excepciones que se pueden aplicar bajo el
amparo legal y por voluntad del trabajador.

PRETENCIONES
1. Solicito respetuosamente y acomedidamente a la ARL BOLIVAR
SEGUROS DE VIDA, se me practique la respectiva Valoración de
Calificación Origen y Porcentaje de Pérdida de Capacidad Laboral Real
en la que me encuentro para poder determinar el daño corporal y de

Página 8 de 11
salud laboral, además se me realice el Reconocimiento de las
Prestaciones Asistenciales y Económicas, derivadas por el Siguientes
Accidente laboral y/o Enfermedades Laboral. CIE10 M511,
TRASTORNOS DE DISCOS LUMBAR Y OTROS CON
RADICULOPATIA CONFRIMADO.

2. Solicito que por favor se sirvan a responder cada una de las


pretensiones realizadas en este derecho de petición, punto por punto
y no de manera global o general, teniendo en cuenta la Ley 1562 de
2012 – articulo 4. parágrafo 1 y parágrafo 2 de la presente ley.

3. Con base en el líbero introductorio respetuosamente solicito que de


acuerdo a la vigencia del contrato se presentó Accidente de Trabajo
y/o Enfermedad Laboral en tal sentido que la ARL BOLIVAR debe
asumir dicha responsabilidad, no obstante, cabe reiterar que los
honorarios de la JUNTA REGIONAL Y JUNTA NACIONAL deben ser
cancelados por la ARL BOLIVAR de acuerdo a normatividad vigente
enunciado en la presente ley.

FUNDAMENTOS JURIDICOS

DECRETO 1507 AGOSTO 12 DE 2014. ART.1. Y ART 2.


DECRETO 1295 DE 1994 - LEY 776 DE 2002.
DECRETO 1507 DE 2014
DECRETO 1352 DE 2013 – LEY 1562 DE 2012

La fecha de estructuración está regulada por el decreto 1507 de 2014, que


en su artículo 2 señala:

Se entiende como la fecha en que una persona pierde un grado o porcentaje


de su capacidad laboral u ocupacional, de cualquier origen, como
consecuencia de una enfermedad o accidente, y que se determina con base
en la evolución de las secuelas que han dejado estos. Para el estado de
invalidez, esta fecha debe ser determinada en el momento en el que la
persona evaluada alcanza el cincuenta por ciento (50%) de pérdida de la
capacidad laboral u ocupacional.

Esta fecha debe soportarse en la historia clínica, los exámenes clínicos y de


ayuda diagnóstica y puede ser anterior o corresponder a la fecha de la
declaratoria de la pérdida de la capacidad laboral. Para aquellos casos en
los cuales no exista historia clínica, se debe apoyar en la historia natural de
la enfermedad. En todo caso, esta fecha debe estar argumentada por el
calificador y consignada en la calificación. Además, no puede estar sujeta a

Página 9 de 11
que el solicitante haya estado laborando y cotizando al Sistema de Seguridad
Social Integral.»

PENSIÓN DE INVALIDEZ DE PERSONA CON ENFERMEDAD CRÓNICA,


DEGENERATIVA O CONGÉNITA - Fecha de estructuración de la invalidez
desde el momento de la pérdida permanente y definitiva de la capacidad
laboral.

Esta Corporación ha manifestado que, en los casos de enfermedades


degenerativas, crónicas o congénitas, la fecha de estructuración de invalidez
corresponde a la fecha de pérdida material de la capacidad laboral de
manera permanente y definitiva; y para el caso de invalidez instantánea,
corresponde a la fecha en la que ocurrió el accidente o se contrajo la
enfermedad que la origina.
REGLAS BÁSICAS EN LA ACTUACIÓN DE LAS JUNTAS DE
CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ -Deben respetar el debido proceso

Esta Corporación al desarrollar las normas mencionadas anteriormente ha


establecido cuatro reglas, las cuales deben ser observadas por las Juntas de
Calificación al momento de expedir los dictámenes de pérdida de la
capacidad laboral. La primera regla establece que el trámite de calificación
sólo puede adelantarse una vez se haya terminado la rehabilitación
integral y el tratamiento o se compruebe la imposibilidad de realizarlo. El
segundo parámetro establece que la valoración para determinar el estado de
salud de la persona sea completa e integral; lo anterior implica el deber de
las juntas de realizar un examen físico y el estudio de la historia clínica del
paciente. La tercera regla señala que, si bien los dictámenes de pérdida de
la capacidad laboral no son considerados actos administrativos, los mismos
deben estar debidamente motivados; esto implica que el dictamen debe
contener los fundamentos de hecho y de derecho. La última regla supone
un respeto por el derecho de defensa y contradicción de los interesados, de
tal manera que se les brinde la posibilidad de controvertir todos los aspectos
relacionados con el dictamen.

Sin embargo, frente a la regla mencionada anteriormente, el artículo 23 del


Decreto 2463 de 2001 estableció una excepción consistente en que cuando
una persona requiera la calificación para acceder a los beneficios de cajas
de compensación familiar, entidades promotoras de salud, administradoras
del régimen subsidiado o para acceder al subsidio del Fondo de Solidaridad
Pensional y a los beneficios de la Ley 361 de 1997, no será necesaria la

Página 10 de 11
terminación previa de los procesos de tratamiento y rehabilitación para la
formulación de la solicitud ante las juntas de calificación de invalidez.

Ver. Sentencia Corte Constitucional T-1155/2008.


Ver, Sentencia Corte Constitucional T- 539/ 2012.

(LEY 100 DE 1993)


Diciembre 23

ARTICULO 41. Calificación del Estado de Invalidez. Modificado por el ART.


52, Ley 962 de 2005. Modificado por el ART. 142. Decreto Nacional 019 de
2012. El estado de invalidez será determinado de conformidad con lo
dispuesto en los artículos siguientes y con base en el manual único para la
calificación de la invalidez, expedido por el Gobierno Nacional, que deberá
contemplar los criterios técnicos de evaluación, para calificar la
imposibilidad que tenga el afectado para desempeñar su trabajo por pérdida
de la capacidad laboral.

Ver. Decreto Nacional 692 de 1995.


Ver. ART. 26 Ley 1151 de 2007.

La parte accionante recibirá Notificaciones en la CRA 8 N° 26- 94 barrio Villa


del sol de julio – Villavicencio meta, Celular: 3223013372 – correo:
dider.cabrera80@hotmail.com - anthony_7924@hotmail.com

Atentamente:

NESTOR FABIAN BARACALDO ALARCON


C.C. N° 1.121.120.748 DE ACACIAS

Página 11 de 11

También podría gustarte