Está en la página 1de 1

Siglo 

XXI: ¿El retorno del tribalismo? 
Pedro Sánchez Herráez 
 

mantener su modo de vida… o incluso la propia vida, simplemente por centrarse solo en
la defensa a ultranza de «pequeños hechos diferenciales».

En el contexto geopolítico actual, no solo las amenazas son globales y poderosísimas,


sino que la reconfiguración que está sufriendo el planeta, a modo de terremoto y de
placas tectónicas que chocan, amenazan la propia continuidad de las tribus frente a los
grandes poderes puestos en juego… poderes que en muchos casos son, precisamente,
los que inducen la tribalización bajo un marchamo de modernidad, libertad y progreso
buscando, precisamente, el «divide y vencerás» o, en otros casos, crearse un feudo de
nueva planta donde poder campar a sus anchas. Feudo que desde luego no será, ni por
asomo, un modelo de modernidad, ni de libertad ni de progreso.

La tendencia a la tribalización, es decir, a la fragmentación, a la desunión y a la


radicalización lleva un buen trecho recorrido. Conocidas las causas, y conocidas las
consecuencias, solo queda actuar para evitarlo…

… si es que se quiere evitar, pues lo mismo es preferible extinguirse que no hacer casus
belli por un —en el fondo— minúsculo «hecho diferencial».

¿Y esa es, sería, una decisión racional o fruto de un sesgo alimentado desde el exterior?

Pedro Sánchez Herráez*


COL. ET. INF. DEM
Doctor en Paz y Seguridad Internacional
Analista del IEEE

Documento de Análisis  01/2023  16 


bie3

24

También podría gustarte