Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

USO DE TALADRO Y ROTO-MARTILLO


76.142.984-1

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
USO DE TALADRO Y ROTO-  MARTILLO

ELABOORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


John Vásquez J.Depto. Fernando Cordova Pedro Labraña P.Gerente
Prevención de RiesgosDepto. J.SupervisorSuperviso GeneralGerente Genera
Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
USO DE TALADRO Y ROTO-MARTILLO
76.142.984-1

1. OBJETIVO
Definir y establecer un estándar general que describa los requisitos y especificaciones que
deben satisfacer alcances para trabajos que impliquen el uso del taladro y roto-martillo.
Requisitos para el trabajador, condiciones generales de uso, riesgos asociados y uso de
elementos de protección personal en el trabajo, entre otros. El presente procedimiento
tiene
por objeto:
a) Proteger la integridad y salud de los trabajadores y de terceros, cuyas actividades
estén vinculadas a las operaciones con el taladro.
 b) Proteger los procesos y operaciones, el equipo, materiales y las instalaciones.
c) Mantener todos los riesgos operacionales asociados al taladro y roto-martillo.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores que tengan relación con el uso y
manejo de herramientas eléctricas, en este caso, taladro y roto-martillo en la Empresa PLP
Ingeniería Eléctrica.
3. RESPONSABLES
Profesional de Obra:
Tiene la obligación de exigir y hacer cumplir estas disposiciones. 
Jefe de Obra:
Controlar que estas disposiciones se cumplan.
Capataces o Supervisores:
 Velar por el cumplimiento del presente Procedimiento e
instruir permanentemente al personal sobre el mismo, cuando se desvíen de dicho
procedimiento.
Prevención de Riesgos:
 Verificar en terreno el cumplimiento global de las normativas de seguridad y todas la
obligaciones del DS 40 “Aprueba reglamento sobre prevención de riesgos laborales” 
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
USO DE TALADRO Y ROTO-MARTILLO
76.142.984-1

Comité Paritario de Higiene y Seguridad:


Debe verificar el cumplimiento de este procedimiento, de los programas establecidos y
verificar el ejercicio dentro del marco legal vigente (Si existiese).
Trabajadores:
Tiene la obligación de respetar, cumplir y hacer cumplir todas las normas establecidas en
este procedimiento, reglamento interno de orden higiene y seguridad y todas las normas
dadas en algún momento de la jornada laboral.
4. REFERENCIAS, LEGISLACION ASOCIADA:

- Ley 16.744 Sobre Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.


-  Art. 184 código del trabajo: El empleador estará obligado a tomar todas las
medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores,
informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de
higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para
prevenir accidentes y enfermedades profesionales. Deberá asimismo prestar o
garantizar los elementos necesarios para que los trabajadores en caso de
accidente o emergencia puedan acceder a una oportuna y adecuada atención
médica, hospitalaria y farmacéutica.
- Circular 2345, SUCESO

5. RECURSOS
5.1. Equipos de protección personal.
- Casco de seguridad.
- Zapato de seguridad dieléctrico en forma permanente.
- Guantes de cabritilla o de cuero para calentar tuberías con soplete.  Protector visual.
Antiparras o lentes de seguridad.
- Tapones Auditivos.
- Mascarilla respiratoria con filtro
5.2 Equipos y herramientas.
- Taladros y roto-martillos
- Broca para madera
- Broca para concreto
- Extensiones eléctricas
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
USO DE TALADRO Y ROTO-MARTILLO
76.142.984-1

- Punta estrella
6. VOCABULARIO:

- Incidente: Acontecimiento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el


potencial de generar un daño, o un deterioro de la salud (sin importar gravedad), o
fatalidad.
-  Accidente: Acontecimiento no deseado e imprevisto que interrumpe un proceso
normal de trabajo y que puede dar como resultado lesiones a personas y/o a
daños a equipos e instalaciones.
-  Accidente del trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión
del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.
- Taladro eléctrico: es una herramienta eléctrica con una estructura parecida al arma
de fuego, el cual tiene un interruptor en forma de gatillo que es la parte d onde se
enciende. Mayormente  vienen con una estructura exterior plástica, que protege al
motor y en su extremo contiene piezas adaptables para cavar todo tipo de
superficie. El taladro puede usarse manualmente, para utilizarlo de esa forma es
recomendable que el taladro sea de bajo peso y tamaño para logar un mejor
manejo. Los de mayor peso y tamaño se usan para soporte de columnas, en el cual
la persona lo puede graduar para perforar más fácilmente, asegurando la dirección
del hoyo. Puede utilizarse con soporte horizontal, donde la superficie pasa a ser un
elemento móvil y el taladro se queda sin movimiento.
- Roto-Martillo: Esta herramienta es muy parecida a un  taladro, pero a diferencia
de éste, se lo utiliza para perforar hormigón, losas, pisos y otros materiales para los
cuales un taladro no es lo suficientemente potente. Son herramientas eléctricas o
neumáticas similares a un taladro, pero más robustas y potentes.
7. RIESGOS ASOCIADOS:
- Heridas cortantes.
- Heridas punzantes.
- Contacto eléctrico.
- Fracturas.
8. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.
Los roto-martillos y taladros funcionan con suministro eléctrico, poseen un mecanismo de
percusión neumático para uso del profesional.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
USO DE TALADRO Y ROTO-MARTILLO
76.142.984-1

8.1 Operación:
 Asegúrese de que la fuente de energía utilizada cumpla con los requerimientos de energía
especificados en la placa de datos de la herramienta. (220 V~AC).El roto-martillo tiene un
doble aislamiento, de manera que no es necesario conectarlo a tierra.
8.2 Funcionamiento del Interruptor:
El interruptor del roto-martillo está equipado con un botón de encendido permanente,
utilícelo cuando realice operaciones de taladrado continuo en periodos prolongados.
Presione el gatillo del interruptor para accionar la herramienta y libérelo para parar la
herramienta. Para una operación continua, presione el gatillo de interruptor luego
presione el botón de encendido permanente que se encuentra a un lado del mango
principal y luego libere el gatillo.
8.3 Instrucciones Generales:
 Al trabajar con un taladro o roto-martillo, debe poner atención y cumplir con las
siguientes medidas de seguridad:
1. Mantenga el área de trabajo en orden y aseada.
2. No utilice el martillo perforador en áreas mojadas o húmedas. 3. No exponga las
herramientas a la lluvia.
3. Mantenga el área de trabajo bien iluminada.
4. No permita que otras personas toquen o utilicen la herramienta, manténgalas alejadas
de su campo de trabajo.
5. Mantenga guardado el equipo mientras no esté en uso, en un lugar seco y libre de
polvo.
6. No fuerce la herramienta. Esta hará mejor su trabajo y será más segura dentro del
rango para la cual fue diseñada.
7. Utilice ropa apropiada. No utilice indumentaria suelta, guantes o joyería que pueda ser
atrapada en las partes móviles.
8. Utilice antiparras, caretas y mascarillas contra polvo, cuando trabaje con materiales que
despidan partes metálicas, virutas o polvos químicos.
9. No use el cable de alimentación para fines para los cuales no está dispuesto.
10. No lleve la herramienta colgada del cable y no tire de éste para desconectar la clavija
de la base de enchufe.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
USO DE TALADRO Y ROTO-MARTILLO
76.142.984-1

11. Proteja el cable contra el calor, el aceite y las esquinas afiladas.


12. Utilice el mango de fijación para mantener firme la pieza de trabajo. Esto es más
seguro que usar una sola mano y le permite tener ambas manos alejadas de la rotación.
13. Mantenga el balance adecuado todo el tiempo sobre sus pies.
14. No trate de alcanzar algo sobre la máquina o se cruce cuando esté en funcionamiento.
15. No extienda su radio de acción.
16. Evite toda postura que cause cansancio. Tome una posición segura, que conserve el
equilibrio.
17. Mantenga las herramientas en las mejores condiciones. Siga las instrucciones para la
lubricación y cambio de accesorios.
18.  Verifique los cables de la herramienta periódicamente y si se encuentran dañados,
llévelos a reparar.
19. Los mangos o manijas deben siempre permanecer limpios, secos y libres de aceite y
grasas.
20. Desconecte la herramienta cuando no esté en uso.
21. Reduzca el riesgo de arranques accidentales. No lleve el taladro con el dedo puesto
sobre el interruptor mientras esté conectado a la red eléctrica.
22.  Asegúrese de que el interruptor esté en la posición “desconectado” (OFF) antes de
conectar el cable de alimentación.
23. Todo interruptor de mando deteriorado, deberá ser reemplazado. No utilice ninguna
herramienta eléctrica en la cual el interruptor no tenga contacto.
24. Si el cable de alimentación se daña, éste debe ser reemplazado por uno que posea las
mismas características, con el fin de evitar algún riesgo de descarga o accidente
considerable.
8.4 Instalación y Cambio de Broca:
Para realizar la colocación o cambio de broca, debe considerar lo siguiente:
1. Limpie las rebabas y cualquier otro objeto extraño de la broca y el broquero, de lo
contrario la broca puede no quedar bien apretada y causar lesiones personales serias.
Inserte la broca en el broquero y asegúrese de que la broca entre hasta el tope.
2.Coloque la llave del broquero en cada una de los 3 orificios del broquero, luego apriete
las tres mordazas del broquero haciendo girar la llave en dirección de las manecillas del
reloj. (Ver Figura Inferior).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
USO DE TALADRO Y ROTO-MARTILLO
76.142.984-1

3.El largo de la broca sujetada por el broquero no debe ser menor a 1/3 de la longitud
total de la broca.
4. Al desmontar la broca, afloje las 3 mordazas con la llave del broquero y luego retire la
broca.
Siempre retire la llave del broquero de los orificios, antes de arrancar la h erramienta
8.5 Instalación del Mango Auxiliar:
Sujete el mango auxiliar a la parte de montaje. Colóquelo en una posición que sea
adecuada para la operación, después gire el mango auxiliar en el sentido de las manecillas
del reloj para asegurarlo. (Figura Inferior).
8.6 Inspección de Broca:
El uso de una broca desgastada y/o dañada tendrá como resultado una reducción de la
eficiencia del roto-martillo/taladro y puede sobrecargar seriamente el motor. Inspeccione
la broca regularmente y cámbiela por una broca nueva de ser necesario.
Inspección de los tornillos de montaje. Inspeccione regularmente todos los tornillos de
montaje y asegúrese de que estén apretados correctamente. En caso de que alguno de los
tornillos esté suelto, apriételo inmediatamente. Si no se hace, pueden tenerse como
resultado lesiones personales.
Cuando los carbones se han desgastado hasta el límite y aparecen más chispas en el
conmutador, es tiempo de reemplazarlos, de lo contrario se puede dañar el motor.
Recuerde que debe cambiar los dos al mismo tiempo.
9. PROCEDIMIENTO:
 Actividad
Sub- Actividad
Riesgos/Peligros Medidas de Control
Perforación de fundiciones Uso de roto-martillo No instruir, no entender o tener dudas
Instruir al personal sobre este
procedimiento. Dar cumplimiento a lo que establece el DS 40 sobre la
obligación de informar.
Previo inicio al trabajo el supervisor debe realizar charla de 5 minutos a su
personal el AST o ART en conjunto con los trabajadores.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
USO DE TALADRO Y ROTO-MARTILLO
76.142.984-1

Instruir las veces que sea necesario el procedimiento de trabajo, explicando todos los
pasos a seguir y los riesgos inherentes a las tareas a todos los trabajadores.
Contacto con electricidad
Revisión diaria de la herramienta y
extensiones eléctricas, mediante el
uso de un check list.
Sobreesfuerzo
Posicionamiento correcto al punto de trabajo.
Rotación de personal en uso de roto-martillos.
Proyección de partículas de concreto
Uso de antiparras.
Humectar el área a perforar. Uso de mascarilla con filtro. Golpeado /
Punzado por roto-martillo.
Uso adecuado de la herramienta, en buen estado y por personal competente.
Revisión y uso de broca en buen estado. Exposición a ruido Uso de protector auditivo.
 Actividad
Sub- Actividad
Riesgos/Peligros Medidas de Control
Perforación de Piezas de Madera/Herrajes  y otros. Uso de Taladros No instruir, no
entender o tener dudas.
Instruir al personal sobre este Procedimiento. Dar cumplimiento a lo que establece el
Decreto 40 sobre el Derecho a Saber.
Previo inicio al trabajo el supervisor debe realizar charla de 5 minutos a su personal el AST
o ART en conjunto con los trabajadores.
Instruir las veces que sea necesario el procedimiento de trabajo, explicando todos los
pasos a seguir y los riesgos inherentes a las tareas a todos los trabajadores.
Contacto con Electricidad.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
USO DE TALADRO Y ROTO-MARTILLO
76.142.984-1

Revisión diaria de la herramienta y extensiones eléctricas, mediante el uso de un check


list.
Sobresfuerzo Posicionamiento correcto al punto de trabajo. Proyección de partículas de
madera metal, otros Uso de antiparras. Golpeado / Punzado por taladro
Uso adecuado de la herramienta, en  buen estado y por personal
competente.
Revisión y uso adecuado de brocas. Exposición a ruido Uso de protector auditivo.

 Actividad
Sub- Actividad
Riesgos/Peligros Medidas de Control
Colocación de Tornillos de Fijación Uso de Taladros No instruir, no entender o tener
dudas.
Instruir al personal sobre este
Procedimiento. Dar cumplimiento a lo que establece el Decreto 40 sobre el Derecho a
Saber.
Previo inicio al trabajo el supervisor debe realizar charla de 5 minutos a su
personal el AST o ART en conjunto con los trabajadores.
Instruir las veces que sea necesario el procedimiento de trabajo, explicando todos los
pasos a seguir y los riesgos inherentes a las tareas a todos los trabajadores.
Contacto con Electricidad.
Revisión diaria de la herramienta y extensiones eléctricas, mediante el uso de un check
list.
Sobresfuerzo Posicionamiento correcto al punto de trabajo.
Golpeado / Punzado por taladro
Uso adecuado de la herramienta, en buen estado y por personal competente.
Revisión y uso adecuado de brocas. Exposición a ruido Uso de protector auditivo.

También podría gustarte