Está en la página 1de 27

SISTEMAS CONSTRUCTIVO

PROYECTO: CONSERVACION
MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA
POSTA DE SALUD PUMALAL

Profesor: Sr. Héctor Jorquera

Integrantes Brayan Cristofer Licanqueo

José Carlos Gutiérrez

Marianella Roxana Gómez


1

INDICE DE MATERIAS

1. Índice………………………………………………………………………..

2. Diagnóstico:………………………………………………………………….

a. Descripción de la problemática encontrada……………………………….

b. Antecedentes …………………………………………………………………….

c. Problema ……………………………………………………………………………..

3. Planificación……………………………………………………………………………..

a. Justificación del proyecto ………………………………………………………………

b. Objetivos del proyecto …………………………………………………………………..

c. Actividades ………………………………………………………………………………….

d. Recursos …………………………………………………………………………………….

e. Cronograma y lugar …………………………………………………………………………

f. Responsables…………………………………………………………………………………

4. Ejecución……………………………………………………………………………………..

a. Ejecución y resultados del proyecto…………………………………………………….

b. Evidencias del proyecto……………………………………………………………………

c. Imprevistos…………………………………………………………………………………..

5. Conclusiones y reflexiones……………………………………………………………….

6. Bibliografía…………………………………………………………………………………..

A. DIAGNÓSTICO
2

1. INTRODUCCIÓN
Los lineamientos sanitarios entregados por el Ministerio de Salud reflejan las
prioridades del sector, con lo cual se plantea el Modelo de Atención en Salud y se
establecen las estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas, su familia y
la comunidad a través de un Modelo de Gestión basado en la propuesta de una Red
Asistencial y el acceso a dispositivos de salud que permitan mejorar o generar
oportunidades de atención, a partir de inversiones en infraestructura para acceder a
nuevos Hospitales y Consultorios, con lo que se espera que los Chilenos accedan a
una salud mejor y más oportuna.

En este escenario, la resolutividad de la APS, pareciera estar más relacionada a la falta


de respuestas a las necesidades de atención de salud de la comunidad, producto de
los problemas en la implementación de la reforma de salud, acerca de situar a la
atención primaria como el eje central del sistema de salud, que a problemas teóricos
del modelo de atención propuesto.

Pese a los esfuerzos realizados, aún hay importantes falencias en el sector público que
afectan la atención de salud primaria de la población. Entre estas carencias figura a
nivel hospitalario el déficit en especialidades médicas y odontológicas, así como la falta
de infraestructura en establecimientos de Atención Primaria en los que aún existe la
necesidad de mejorar su gestión y efectividad para que las personas puedan contar
con una atención de salud oportuna y de calidad, y que esta; efectivamente constituya
la puerta de entrada al sistema de salud y el primer paso a una atención de salud
continua y de complejidad creciente.

Dentro de este contexto muchas ha sido las medidas que se han adoptado para
sobrellevar esta carencia de atenciones y entregar la mejor oportunidad de salud para
cada uno de los pacientes que acuden diariamente en busca de soluciones a su
problema, por tal motivo los Departamentos de Salud quienes son los responsables de
cumplir con los programas de atención domiciliaria, coordinan diariamente a través de
sus unidades de movilización un número considerable de Funcionarios trasladándolos
hacia los domicilios de los pacientes con la finalidad de darle continuidad a sus
tratamientos.

.
3

2. DIAGNÓSTICO

A . DESCRIPCION DE LA PROBLEMÁTICA.

El presente proyecto contempla la conservación y mejoramiento de


infraestructura Posta de Salud Rural del sector Pumalal, comuna de Lautaro, con el
objetivo de mejorar las condiciones de infraestructura de la actual Posta de Salud
Rural.

Esta iniciativa es un proyecto emblemático para esta localidad , la cual ha


exigido históricamente el poder dar respuesta a la demanda por servicios de salud
adecuados a la población que allí se encuentra , debido a que el actual edificio fue
diseñado para un nivel de población más bajo y que además posee ya más de 20 años
de existencia , el cual se encuentra en regular estado de conservación , pero muy por
debajo del cumplimiento de la actual normativa tanto constructiva como de tipo
sanitario , funcional y programático.

La actual infraestructura de la PSR Pumalal, se han debido readecuar los


espacios disponibles para hacer frente a los requerimientos técnicos y programáticos
según las nuevas políticas de salud pública, debiendo intervenir y reasignar los
espacios de tal manera de aprovechar los escasos recursos asignados para el
mejoramiento y normalización de infraestructura

Es por lo anterior que se hace urgente no solamente cumplir con lo


exigido, sino que una de las razones fundamentales es la de contar con un espacio
adecuado y normativo, pero que además sea funcional y contenga la cantidad de
usuarios y servicios prestados a través de los funcionarios que hacen uso del servicio
de salud entregado y que actualmente con una población sobre las 400 personas

B. ANTECEDENTES.

Chile es un país que ha logrado obtener grandes logros en temas Sanitarios, con
una amplia cantidad de programas de atención que se desarrollan a lo largo de nuestro
país, en cada centro de atención asistencial. En la actualidad debido a la alta cantidad
de enfermedades y patologías crónicas que afectan a nuestra población, se ha logrado
identificar dentro de sus deficiencias o problemáticas importantes en materia de
Infraestructura de Salud pública. Nuestro país se encuentra en una situación de Déficit.
Lo cual es de vital importancia mejorar y lograr disminuir las brechas de infraestructura
e inversión en infraestructura.
4

En el establecimiento de Salud Rural PSR “Pumalal” dependiente del


Departamento de Salud de la Municipalidad de Lautaro, ubicada en el sector rural de la
comuna. Con una población a atender de 439 pacientes que cuenta Con una superficie
de 80 metros cuadrados. De materialidad de madera en su totalidad, aún lejos del
cumplimiento de brechas y las normas técnicas para postas de salud rural.

Distribución de la Posta: La posta actualmente Cuenta con 3 box de atención de


9 m2 cada uno una sala de preparación 10 m2 y procedimientos de 8 m2.sala de
espera de 16 m2 un baño universal de 4 m2 una bodega de leche y botiquín de 4 m2
un baño para funcionarios de 3 m2.

Los muros interiores del edificio están revestidos en madera misma materialidad
encontrada tanto en cielo como piso de la posta. Para cumplir las normativas sanitarias,
todos los muros deben ser lavables y de superficie sin porosidad para lograr realizar
aseos profundos. Los muros exteriores también están revestidos con traslapos de
madera y no cuenta con aislación en muros, los cuales se encuentran en precarias
circunstancias, por las condiciones climáticas y el paso del tiempo. a esto se suma la
falta de mantención en techumbre y bajadas de agua las cuales presentan graves
problemas de filtración en tiempos de lluvia , lo que genera un problema importante en
el momento de la atención, y a su vez un descontento y precarias condiciones para
pacientes y funcionarios.

Fotografia Posta Salud Pumalal Lado poniente

Fuente: Elaboración Propia


5

Fuente: Elaboración Propia

C. DATOS ESTUDIOS Y REFERENCIAS

El Ministerio de Salud, elaboro un documento denominado “Normas Técnicas


Postas de Salud Rural” Norma Técnicas N° 121 resolución exenta N° 595/2011
división de atención primaria Diciembre 2011. En función de amplias necesidades de la
atención de salud de los sectores rurales.
Este documento forma parte del rol normativo que le corresponde al MINSAL para
establecer estándares de calidad en la atención a la población rural, para brindar una
atención integral a los usuarios. Certificar las condiciones sanitarias básicas y seguras
para prestar atención de calidad. Enfocada en las prestaciones y la planta física. Se
6

trabaja en base al Programa Medico Arquitectónico, referencial para postas de


salud rural. Donde se detallan las cantidades de box de atención y su superficie
mínima.

Fuente : Documento Normas Tecnicas Postas Rurales


Para asegurar que los estándares de calidad sean cumplidos y tengan un método
de medición, de las características físicas mínimas en infraestructura, que debe tener
una posta junto a las normas técnicas de postas rurales , se trabaja de acuerdo a los

criterios de calidad establecidos en la Nomas Tecnicas de Atencion Abierta del


minsal.

Fuente : Normas Técnicas Básicas Para La Atención Abierta


7

Fuente: Normas Técnicas Básicas Para La Atención Abierta

D. PROBLEMA

Definición del problema principal:


“Existe un déficit en la cobertura , calidad y pertinencia de la Atención de Salud
Primaria en el sector rural Pumalal de Lautaro debido a la precariedad de la
infraestructura del establecimiento de salud que no son adecuados y oportunos,
para el sistema de salud público que se debe atender en la Posta de Salud Rural
de Pumalal”

Fotografía de referencia

Fuente : Elaboración propia Fuente : Elaboración propia


8

3. PLANIFICACIÓN:

A. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La necesidad de contar con espacios y áreas de trabajo acordes a la necesidades


de la población que permita entregar una atención de calidad en la PSR de Pumalal,
hace necesario poder realizar un mejoramiento de la Infraestructura actual, los cuales
se hacen deficiente al no ser un sistema uniforme, y se encuentran en estado regular
esto dada su antigüedad lo que impide su funcionamiento y genera Problemas
constantes. Considerando que este establecimiento es el único a nivel comunal que es
de construcción de madera, y que antes de ser un edificio de salud correspondía a una
vivienda. por lo que los espacios no están acondicionados para prestar estos servicios.
A su vez al tener un nivel de población inferior a las 500 personas inscritas en el
establecimiento, hace casi imposible la opción de postular a fondos para su reposición
o reubicación. Y la necesidad de la población de acceder a los a las prestaciones de
salud. Justifica que se pueda generar un mejoramiento de la infraestructura para así
optimizar recursos y garantizar funcionalidad, habitabilidad a los usuarios internos y
externos de concurren diariamente a este establecimiento.

Respecto al estado de las instalaciones, se diagnostica lo siguiente:

• Agua Potable: El sistema de agua potable no se ha visto deteriorado, en cuanto


a filtraciones o bajas de presión, se obtiene a través de APR.

• Alcantarillado: Corresponde a fosa séptica de hormigón, antigua y que debe ser


cambiado. -

• Calefacción: El establecimiento cuenta con sistema de calefacción variado, como


calefactores eléctricos y estufas a combustión lenta que se encuentran, estufas a gas .

• Eléctrica: Las instalaciones de Red eléctricas se encuentran en regular estado,


Se recomienda encargar un estudio de electricidad para ver el estado del sistema de
manera más acabada.

Fuente : Documento Normas Tecnicas Postas Rurales.


9

B. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Aumentar la capacidad resolutiva y la eficiencia en la atención de la posta de Salud


Rural Pumalal de Lautaro.

Objetivo 1.- Diseño Propuesta Mejora Infraestructura De La Posta

Objetivo 2.-. Evaluar Económicamente La Propuesta De Mejoramiento De La Posta

Objetivo 3- Definir El Plazo De Ejecución Del Mejoramiento De La Posta

De acuerdo a lo observado en este Diagnóstico de infraestructura actual de la Posta


de Salud de Pumalal de la comuna de Lautaro, se concluye que el establecimiento
necesita mejoramiento en su infraestructura con un sistema constructivo acorde a la
necesidad según normativa , ya que actualmente no cumplen con los requerimientos
mínimos para que el sistema existente sea eficiente, es necesario estandarizar y
uniformar el actual sistema por lo que se hace necesario una intervención mayor que
abarque la totalidad de box, salas de procedimientos y sala de espera de este
Establecimiento de Salud.

Interior Posta de Salud

Muros interiores: se propone la instalación de planchas de volcanita en muros,


previa instalación de lana de vidrio, para generar aislación térmica y acústica tipo
2.40x15 m Aislante térmico y absorbente acústico Especial en box de atención y sala
de espera. Con terminaciones en pintura lavable anti hongos.

Cielo: se propone construir un entramado de madera de 2 x 2 para la fijación de


planchas de volcanita en cielo, previa instalación lana de vidrio 2.40x15 m Aislante
térmico y absorbente acústico Especial. Con terminaciones y pintura lavable anti
hongos

Piso: se sugiere la instalación de planchas base cerámica en toda la superficie de


piso, para instalación de cerámica o porcelanato antideslizante.

Ventanas: se sugiere cambio de ventanas existentes, por ventanas de PVC de


preferencia termo panel.

Exterior Posta de Salud

Techumbre. Se sugiere revisión estructura de techumbre y cambio de piezas de


madera en mal estado, posteriormente, se instalación de planchas de osb de 9 mm
10

sobre estructura de cerchas, sobe esta papel fieltro crepado para luego instalar
planchas de zinc aca de espesor de 0.35 en toda la estructura

Bajadas de agua: se sugiere la instalación de Sistema de aguas lluvia similar Vinilit


incluye canaletas de techo y piso para evitar daños en fachadas, estructuras,
cimentación y erosión de suelos ocasionados por las aguas lluvias.

Muros exteriores: se sugiere la instalación de plancha de Smart panel sobre muros


exteriores, con terminaciones y pintura para exterior.

C. ACTIVIDADES

Las acciones concretas para desarrollar y lograr los objetivos propuestos para el
proyecto se detallan a continuación:

 Realización de levantamiento de información. Medición y respaldo fotográfico.


 Detectar los problemas estructurales encontrados en la visita a terreno.
 Aplicar normativa sobre establecimientos de salud referentes a infraestructura
 Definir los objetivos a desarrollar.
 Elaborar un plan de trabajo.
 Elaboración de especificaciones técnicas.
 Elaboración plan proyecto.
 Elaboración de itemizado.

D. RECURSOS
En el proceso de planificación y elección del socio colaborador para este
proyecto, se necesitaron los siguientes recursos:

Recurso Humano: integrantes grupo conformado por 3 alumnos.

Recurso Materiales:
 Computadora
 Huincha de medir.
 Cámara fotográfica.
 Libreta de apuntes
 Medidor laser.

Recursos Tecnicos.

 Microsoft Excel.
 Microsoft Word.
 Internet
11

Recursos Financieros.

 Combustible traslado.

E. CRONOGRAMA Y LUGAR

La Posta De Salud Rural Pumalal está ubicada en el sector rural Pumalal, acceso
poniente localidad pillanlelbun. De la comuna de Lautaro, Región de la Araucanía.

Establecimiento que está bajo la administración del Departamento de Salud de la


Municipalidad de Lautaro, que forma parte de la red de atención APS(atención Primaria
de Salud). Corresponde a una de las diez postas de salud Rural de la Comuna. Este
establecimiento se encuentra inserto en la comunidad mapuche del sector, con linda
con la escuela, la junta de vecinos y taller de emprendimiento para la mujer mapuche .
de fácil acceso ya que esta ubicada a un costado del camino principal.

A continuación se presenta el cronograma del proyecto

Tabla N°1 Carta GantT

Nº Ítem /Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 Contactar socio colaborador
2 Visita y levantamiento de información
3 Definir objetivos a desarrollar
Detectar los problemas estructurales
4 encontrados en la visita a terreno
Estudio y búsqueda informacion
5 normativa de Salud
6 Elaborar plan de trabajo
7 Reunion de coordinación
Elaboración especificaciones técnicas e
8 itemizado
9 Elaboración proyecto
10 Entrega informe preliminar
12

Fuente: Elaboración Propia.

F. RESPONSABLES

Actividad Responsable Rol o Función


Solicitar visita a Posta de Marianella Gomez Contactar socio
Salud colaborador
Levantamiento de Brayan Licanqueo Toma de medidas
información
Levantamiento de Marianella Gomez Toma de apuntes y
información anotación medidas
Levantamiento de Jose Gutierrez Toma de Fotografías
información
normativa vigente en Brayan licanqueo Búsqueda
establecimientos de salud
Revisión estructura posta Marianella Gomez Revisión
Brayan licanqueo
Jose Gutierrez
Búsqueda información Jose Gutierrez Búsqueda informacion
sobre establecimiento
Elaboración plan de Brayan licanqueo Crear listado de
trabajo actividades
Elaboración Marianella Gomez Redactar
especificaciones técnicas Brayan licanqueo
13

e itemizado Jose Gutierrez


Elaboración proyecto Marianella Gomez Redactar
Brayan licanqueo
Jose Gutierrez
14

4. Ejecución
a. Ejecución y resultados del proyecto:

para la elaboración de nuestro proyecto desarrollamos los sistemas


constructivos que eran necesarios y cumplían con las exigencias . de
acuerdo a lo visto en clases.

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4


ACTIVIDADES DIAS HABILES DIAS HABILES DIAS HABILES DIAS HABILES

Revisión normativa vigente establecimientos de salud.

Búsqueda de soluciones constructivas.

Elaboración soluciones constructivas para cada partida considerada


Definicion Solucion constructiva techumbre
Definicion de solucion constructivca muros exteriores
Definicion de solucion constructivca muros interiores
Definicion de solucion constructivca piso
Definicion de solucion constructivca puertas y ventanas
Definicion de solucion constructivca AISLACION TERMICA
Verificación de soluciones constructivas elaboradas.
Elaboración del detalle de cada costo de materiales y costos totales de
las soluciones constructivas consideradas
15

B. Actividades Propuestas Y Los Resultados Obtenidos.

Para la ejecución de las actividades propuestas, como primera tarea a hemos


identificado los problemas estructurales y deficiencias del edifico. Logrando establecer
de esta manera los lineamientos correspondientes.

Problemas estructurales

M u ro s, p iso s y cie lo m ad era n o la va b le s.

N o c u e n ta c o n a is la c ió n té rm ic a

V e n ta n a s d e M a d e ra

Te ch u m b re co n fi ltra ció n , p la n ch as e n m a l e sta d o

B a ja d a s d e a g u a d e te rio ra ra s , e n a lg u n o s c a s o s in e x is te n te s

P u e rta s e n m al e sta d o

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS .

Solución constructiva para piso.

 Instalacion De Porcelanato

Debido a su muy baja absorción de agua es resistente a las heladas y además


posee una muy buena resistencia a la abrasión y una alta resistencia a la
tracción. Esto lo hace ideal para áreas con un uso intensivo, tales como pasillos,
y en plantas industriales.
16

el porcelanato tiene una resistencia casi tres veces superior a la cerámica frente


a la acción química, el rayado y el desgaste en general.

 SISTEMA CONSTRUCTIVO MUROS INTERIOR Y CIELOS.

La plancha de volcanita es un material utilizado como revestimiento interior, es


aplicable en la industria de la construcción de áreas comerciales hospitalarias,
hotelería, industrial y educacional. esto debido a sus amplias características.

La volcanita ST se caracteriza por estar compuesta por yeso en su nucleo y


papel en ambas caras. Se utiliza principalmente en
tabiquería interior y cielos rasos, recintos secos o recintos húmedos. Se puede
instalar y atornillar de una manera fácil y rápida.

Características

 Baja absorción de agua y resistencia a la humedad.


 Fácil de trabajar e instalar (cortar, perforar, fijar, clavar)
 Acabado listo para pintar con excelente terminación.
 Acepta diferentes tipos de revestimientos.
 Gran aislamiento térmico y eficaz absorción acústica.
 Estabilidad dimensional.
 Incombustible.
 LEED. De acuerdo a normas: NCh 146, NCh 1070 Of. 84, NCh 2457 Of. 2001
17

 SISTEMAS CONSTRUCTIVO AISLACION


Para edificaciones es necesario cumplir con dos requisitos el aislamiento
acústico y aislamiento térmico, la lana mineral cumple con estos
simultáneamente lo convierte en un material aislante muy adecuado para
obras nuevas y rehabilitación de edificios.

 Propiedades de aislación térmica que le permiten permanecer intactas


inclusive ante la presencia de fuego. 

 Es muy efectiva para solucionar los problemas de


acústica tan comunes en las grandes
construcciones y para la reducción de ruidos
provenientes del exterior.

Los formatos de presentación más habituales son los


siguientes:
 Paneles
 Rollos
 Aislamiento a granel
Tanto los paneles como los rollos de lana mineral
pueden presentarse con distintos revestimientos en
función de las aplicaciones:

 Papel Kraft que actúa como barrera de vapor


18

 Papel aluminio
 Revestimientos acústicos de alta densidad

Características cuantitativas y/o cualitativas


 Aislamiento térmico.
 Incombustibilidad.
 Inalterabilidad.
 Flexibilidad.
 Absorbente acústico.
 Resistencia a altas temperaturas

SISTEMAS CONSTRUCTIVO VENTANAS

 El termopanel es un sistema de doble vidriado hermético (DVH), que aísla de


agentes externos como el frío, el calor y el ruido, a través de su cámara
hermética de aire seco producida entre ambos cristales.
El aire se encapsula entre dos o más láminas de cristal, manteniéndose seco por
las sales higroscópicas, el aire al estar seco no conduce el calor ni el frío.
19

Características del Termopa
nel

 Aislación térmica y ahorro de


energía. Entre las propiedades
del termopanel, se encuentra
el ahorro de energía en el
invierno, ya que reduce a
menos de la mitad la perdida
de energética de un vidriado
simple.
 Efecto antiempañamiento.
 Aislación acústica.
 Control solar.

Aislación térmica y ahorro de energía

Entre las propiedades del termopanel, se encuentra el ahorro de energía en el invierno,


ya que reduce a menos de la mitad la perdida de energética de un vidriado simple.
Conserva el calor en invierno, ahorrando aprox. un 60% en energía.
20

Aislación acústica
 Otra propiedad es el aislamiento
acústico, disminuyendo
aproximadamente entre un 30 y
60% los ruidos exteriores,
generando mayor confort dentro
del espacio interior.

Control solar

Con vidrio de control solar, se puede


filtrar hasta un 99% los rayos UV que
ingresan al interior, cuidando muebles, pisos, alfombras y manteniendo la temperatura
aun más fresca en verano.

SISTEMAS CONSTRUCTIVO
CUBIERTA TECHUMBRE

 Cambio De Cubierta De Zinc, E


Instalacion De Plancha De Osb
Con Papel Fieltro.

PLANCHA OSB

Características
 Apariencia. ...

Estabilidad Dimensional. ...


 Excelente resistencia y alta capacidad de
carga. ...
 No tiene nudos, huecos u otros tipos de puntos
débiles como pueden tener los tableros
contrachapados o la madera maciza. ...
 Aislamiento térmico y acústico. ...
 Trabajabilidad. ...
21

 Resistencia al fuego. ...


 Resistencia a la humedad.

CARACTERISTICAS

LP OSB Home es un tablero que se fabrica


para ser utilizado en diversas aplicaciones
que requieren baja exigencia de carga, pero
que aprovechan su rigidez, uniformidad y
modulación por sobre otro tipo de materiales.

Los tableros LP OSB Home son utilizados


generalmente para tabiquería e interiores de
construcciones, ampliaciones menores de
viviendas y todo tipo de uso en revestimiento y soportes complementarios a cualquier
tipo de muro. También se pueden usar para armar, reparar, proteger o revestir, sea
esta una solución temporal o de emergencia.

APLICACIONES
 Tabiques interiores.
 Refuerzos para placa yeso cartón/fibrocemento.
 Ampliaciones menores en viviendas.
 Obras sanitarias.
 Obras viales.
 Protección para vitrinas.
 Instalación de faenas.

FORMATOS
 Espesores: 9,5 – 11,1 – 15,1 mm
 Ancho 1,22 mt
 Largo 2,44 mt

ATRIBUTOS
 Solución de bajo costo.
 Tableros estables y derechos.
 Mayor resistencia a impactos.
 Rápido y fácil de instalar.
22

PLANCHA ZIN ALUM ACA 0.35

Es ideal para cualquier tipo de soluciones de cubiertas de techo, debido a


sus inigualables características de resistencia y reducido espesor (desde 0,35
mm).
Características Planchas acanaladas de onda toledana Zincalum gris:  Está
compuesta por una lámina de acero revestida por de una capa de aluminio cuyo
tamaño es de 0,35X851X3000 mm . Las planchas acanaladas se pueden
instalar sobre costaneras de acero o madera seca, empleando para su fijación
algunos elementos y de acuerdo a las instrucciones que se proporciona. Se
recomienda su empleo en cubiertas y revestimientos laterales.

 Ancho                          0.851 m
 Largo                           3.0 m
 Espesor                        0.35 mm
 Material                     Acero/zinc
 Color                             Gris

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CANALES Y BAJADAS DE AGUA

Canaletas: Van colocadas en el alero para recibir el agua que escurre por el


techo. ... Hay casos en que el tubo de conducción dispone de un desagüe que permite
evacuar el agua sucia que se colecte de la
primera lluvia.

Las canaletas son sistemas de drenaje


que ayudan a eliminar el agua de su techo en
caso de lluvias. ... El material con el que están
fabricadas las canaletas es de
hierro galvanizado en 0,35mm de espesor.
23

Es una solución económica para el drenaje de aguas lluvias, pero se debe cuidar
su instalación y mantención, por lo que se recomienda pintarla para alargar su vida útil
o aplicar un anticorrosivo o revestimiento.

B. EVIDENCIAS DEL PROYECTO:

SE ANEXAN EETT, CARTA GANTT, PRESUPUESTO Y APU

C. IMPREVISTOS:

En el transcurso de este módulo nos vimos afectados por diferentes imprevistos,


los cuales nos retrasaron, dentro de los cuales se encuentra la mala señal de internet
en nuestros hogares, lo que impidió la conexión permanente a las clases. A su vez
problemas técnicos como la perdida de información, debido a que nuestra herramienta
más importante, el computador que contenía los informes, por motivos de desgaste por
uso. Se descompuso y no logramos recuperar la información. Otro punto muy
importante es que muchas veces debíamos trabajar por motivos de las empresas en
las que laboramos, y no podíamos conectarnos.

Gracias a nuestra motivación por aprender y mejorar cada dia, ante la mala conexión
de internet . veíamos la clase grabada para reforzar la información.
24

Ante la falla de nuestro computador, aprendimos a trabajar bajo presión . buscando


opciones y trabajo en equipo , para asi cumplir con lo solicitado segun los plazos
establecidos.

5. CONCLUSIONES Y REFLEXIÓN
CONCLUSIONES EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS.

■ Se logro realizar un desarrollo de especificaciones tecnicas de acuerdo


a las soluciones constructivas evaluadas y de acuerdo a la normativa
vigente.

■ Conocer el valor del proyectos , sus partidas. Atraves del desarrollo del
presupuesto y APU.

■ Definir el plazo de ejecución del mejoramiento de la posta. Atraves de la


carta gantt

En la realización de este trabajo cuya base es la solución constructiva a una


problemática identificada por nosotros. Rigiéndonos por las normas y estándares
actuales de construcción.
En nuestro caso hemos escogido una Posta de Salud rural con problemas
estructurales debido a la nula mantencion de su estructura y debido a la antigüedad
del edificio y los materiales usado en su edificación.

Para conseguir poder llevar acabo la planificación de nuestro proyecto


desarrollemos diversas actividades que son vitales como la confección de
especificaciones técnicas que nos da capacidad de identicar ,detallar y contabilizar
nuestras partidas. Otra herramienta son los análisis de precios unitarios , que es
esencial para manejar los precios de los diverso ítems que conformarán nuestro
presupuesto.
25

También el presupuesto es parte fundamental en la realización del proyecto ya que


nos permitió manejar los costos asociados al proyecto. Dándonos el costo en total de
la realización del proyecto.

En otro aspecto realizamos la carta de Gantt la cual nos permite el control y manejo
de los tiempos asociados a las distintas partidas que en si forman nuestro proyecto.

En conclusión la realización de trabajo fue muy enriquecedora en cuanto a los


pasos primordiales que se debe tomar en cuento al realizar un proyecto, identificar los
diversos sistemas más apropiados a cada caso.

Con estas herramientas podremos ejecutar de manera más eficiente y efectiva en


nuestro futuro laboral relacionado con la construcción que podemos utilizar para
realización de obras futuras.

Resultados del proyecto

De acuerdo a las especificaciones técnicas se obtuvieron los resultados de


mejoramiento deseados ya que se nos basamos en las normas decretadas por el
minsal en base a eso respetamos lo sugerido y ejecutamos un proyecto con buena
calidad de materiales
De acuerdo a nuestros estudios realizados nuestro caso tiene un problemática
abordada en la cual se conocen aspectos que son relevantes a la hora de tener un
centro asistencial como corresponde es por eso que decidimos mejorar sus aspectos
de infraestructura en calidad de materiales
Como resultados del proyecto hemos con llevado un largo proceso en donde
comenzamos una investigación desde 0 con un objetivo no muy claro desde el
comienzo ya que pensábamos en remodelar el centro asistencial por completo pero
luego de una debate entre los participantes hemos optado por mantener los metros
cuadrados del recinto y los mismo lugares de trabajo para las personas que trabajan en
este centro asistencial, dado los casos que los materiales de construcción se
encuentran en un punto de compra demasiado elevado hemos optado por realizar los
cambios de los materiales en estado de deterioración, ya que si fuera remodelación
seria un precio elevado muy diferente y ya que nuestro proyecto se base en las
necesidades de calidad de un centro asistencial hemos preferido presentar un proyecto
mas viable a la hora de ejecutar
Queda reflejado en el presupuesto y precios unitarios de cada partida que el
trabajo es bueno tanto en calidad como en ejecución ya que esta en detalle los gastos
de mano de obra y materiales
26

 REFLEXION

A travez del proceso de formación del modulo, nos hemos enriquecido de información
que es fundamental y base para el desarrollo de nuestra futura profesión
Desarrollamos conocimientos teóricos, pero también habilidades como la comunicación
y la resolución de conflictos, además de que prepararnos  para la realidad de un
mundo laboral en el que saber enfrentar con responsabilidad las exigencia cada vez
mayor .

Como grupo reconocemos las deficiencias que se presentaron durante el


transcurso del modulo, esto se refiere a la falta o mala comunicación entre los
integrantes , de esta situación mejoraríamos la comunicación y los tiempos de trabajo .
utilizar aun mas las herramientas tecnológicas de comunicación, como llamadas o
reuniones virtuales. Mejorar los tiempos de trabajo y equilibrar las funciones de cada
integrante.

6. Bibliografía (norma APA más actualizada). Ver: https://normasapa.com

http://www.especificar.cl/fichas/lana-mineral-aislan
https://aislahome.es/lana-mineral/
http://alumther.cl/caracteristicas-del-termopanel/
https://extension.cchc.cl/datafiles/39808-2.pdf

También podría gustarte