Está en la página 1de 14

I.E.

P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”


DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : Jose Carlos Mariategui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación :
 Modalidad : Presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

EL ANUNCIO DE LOS PROFETAS

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

RELIGION
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?

 Construye su identidad como Practica el silencio y la oración Narra la misión de


persona humana, amada por para comunicarse con Dios Moisés y los
Dios, digna, libre y Padre que nos conoce y nos mandamientos
trascendente, comprendiendo ama. Escribe un compromiso en Técnica/Instrumento
la doctrina de su propia el cual muestre su
religión, abierto al diálogo con agradecimiento a Dios por ser Lista de cotejo
las que le son cercanas nuestro Padre.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Disposición a depositar expectativas en una persona
Confianza
por sobre cualquier circunstancia.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Elaborar las sesiones y actividades de  Imágenes en secuencia de la creación.
portafolio.  Colores, plumones
 Preparar el propósito de aprendizaje  Goma
de la actividad.  Hojas

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo
con ellos de la confianza de Dios hacia las personas.
 Inicio la actividad preguntando: ¿Con quién o quiénes les
gustaría formar una alianza? ¿De qué trataría? ¿De qué manera
la llevarían a cabo? ¿Qué actitudes consideran importantes para
cumplir una alianza? ¿Qué acciones tomarían ante las
dificultades?

“Practica acciones cotidianas en las que cumple su compromiso


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

con Dios.”
 Seleccionan los acuerdos de convivencia que permitan una adecuada
convivencia durante el desarrollo de la sesión
 Respetar la opinión de nuestros compañeros.
 Levantar la mano antes de hablar.
CONCEPTO DE LA CLASE
Dios prometió a su pueblo un Salvador, cuya venida preparó poco a
poco. A través de los profetas, como Isaías, Dios comunica su mensaje
de salvación: de Israel nacerá un Mesías que enseñará a las personas a
vivir en el amor y les devolverá la felicidad eterna.
Dios nos promete la salvación
La promesa de salvación que Dios anunció a su pueblo de Israel se
cumple con la venida de Jesús, el Hijo de Dios, quien nos enseña cómo
responder al amor del Padre. Los cristianos confiamos en que Dios
nunca nos abandonará. En cada eucaristía, recordamos que Jesús se
entregó por nosotros para salvarnos.
Dios eligió a algunas personas para que guiaran a su pueblo, una de
ellas fue Moisés.

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : Maria Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación :
 Modalidad : Presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

LA PARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

PERSONAL SOCIAL
¿Qué nos dará
Competencias/
Desempeños evidencias de
Capacidades
aprendizaje?
 Convive y participa  Muestra un trato Identifica
democráticamente en la respetuoso e inclusivo situaciones en las
búsqueda del bien común. con sus compañeros de que practica valores
aula y expresa su
 Interactúa con todas que mejoran la
desacuerdo en
las personas. convivencia.
situaciones de maltrato
 Construye normas y
en su institución Técnica/Instrumento
asume acuerdos y
educativa. Cumple con Lista de cotejo
leyes.
sus deberes.
 Maneja conflictos de
manera constructiva.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Ambiental


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
Respeto por las respeto por cada persona, tras comprender que todos
diferencias. tenemos diferentes características físicas, cualidades y
limitaciones que nos hacen únicos y valiosos.

¿Qué necesito hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se


planificar? utilizarán?
 Cuadernos
 Leer la sesión
 Accesorios

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa
 Conversa con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
¿Quiénes los reciben al llegar a la escuela? ¿Quiénes se encargan de la
limpieza de sus ambientes? ¿Quiénes elaboran los documentos y
organizan las actividades de la escuela? ¿Con quién comparten la
mayor parte del día en el aula de clases? ¿Cómo son los personajes
mencionados? ¿Conocen sus nombres? ¿Qué pasaría si uno de ellos se
ausenta?
 Comunica el propósito de la sesión:
“CONOCER LAS FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD
ESCOLAR”
 Indican las normas de convivencia relacionadas con el respeto a la
opinión de los demás y el saber escuchar.
Definición:
La escuela es el lugar donde adquirimos conocimientos, desarrollamos
capacidades y socializamos al compartir vivencias y valores.
La comunidad escolar
Está integrada por estudiantes, profesores, profesoras, trabajadores
administrativos y de servicios. Los padres y madres de familia también
forman parte de la comunidad escolar. Ellos apoyan la labor de nuestros
profesores y profesoras cuando nos ayudan a estudiar y hacer las
tareas, así como cuando colaboran con las actividades que se
programan en la escuela. La participación de los distintos miembros de
la comunidad escolar es importante para el buen funcionamiento de la
escuela. Por eso, todos debemos interesarnos en las necesidades que
existen en nuestro centro educativo y comprometernos a trabajar con
dedicación para resolverlas.
La democracia en la escuela
La escuela es una pequeña comunidad donde se aprende a ejercer la
democracia, es decir, a convivir, dialogar y participar en comunidad. Los
niños y niñas de cada aula eligen por votación a un delegado o
delegada. Su tarea es transmitir las inquietudes e iniciativas de los
estudiantes, ayudar a mantener el orden y la limpieza, así como a
promover una buena relación entre todos. El delegado o delegada no
puede trabajar solo o sola. Necesita de la participación activa de todos
los miembros de la clase.
La importancia de participar
Al participar, compartimos nuestras ideas y experiencias y nos
preparamos para ser ciudadanos comprometidos con nuestra sociedad.
Para participar activamente en la escuela, es necesario que todos los
niños y niñas del aula tengamos en cuenta lo siguiente:
■ Intercambiar opiniones nos enseña a comunicarnos y a ser tolerantes.
■ Asumir tareas en el aula nos ayuda a ser responsables y a trabajar en
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

beneficio de los demás.


■ Proponer soluciones a las necesidades del salón nos ayuda a ser
creativos y a sentirnos más útiles.
■ Compartir lo que sabemos con los demás nos enseña a ser solidarios.
 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación :
 Modalidad : presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

EL DICCIONARIO

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMUNICACIÓN
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Usa el punto y la mayúscula Deduce el tema
TEXTOS EN SU LENGUA para dar sentido y claridad Al central y las ideas
MATERNA texto que lee o escribe. principales en un texto
• Utiliza convenciones del expositivo con algunos
lenguaje escrito deforma elementos complejos
pertinente. en su estructura y con
diversidad temática.
Técnica/Instrumento
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Empatía armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
el conocimiento ancestral.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

 Elegir y seleccionar los materiales  Pizarra


adecuados a la sesión a trabajar.  Cuaderno de trabajo
 Preparar el propósito de  Lápiz y plumones
aprendizaje de la actividad.
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo
con ellos sobre EL DICCIONARIO.
 Comentar que la adquisición y ampliación del vocabulario los ayuda
a comprender mejor los textos que leen y también a hablar y escribir
mejor.
 Invito a cinco estudiantes a escribir en la pizarra su primer nombre.
Luego, con la participación de los demás, ordénelos alfabéticamente.
Dialogamos y respondemos las siguientes preguntas: Damos a conocer
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

el propósito:
“Incorpora en sus escritos palabras que tienen más de un significado.”
 Damos inicio a la clase dando un concepto
El diccionario es el libro que recoge y define las palabras de un idioma,
en el diccionario las palabras están ordenadas alfabéticamente por su
primera letra. Primero están todas las palabras que empiezan con «a»,
luego todas las que comienzan con «b», etc.
Palabras en el diccionario
1. Las palabras en el diccionario están en orden alfabético.
2. Si tienen la primera letra igual, están ordenadas alfabéticamente
por su segunda letra. Ejemplo: elefante, erizo, estrella.
3. Si tienen las dos primeras letras iguales, se ordenan
alfabéticamente por su tercera letra. Ejemplos: Agasajo, agencia,
ágil

Encuentra el significado de:


1) Temblor: _________________________________________
2) Malagradecido ____________________________________
3) Soez ____________________________________________
4) Observar ________________________________________
5) lisura: ___________________________________________
6) Escuela: __________________________________________
7) Cigüeña: _________________________________________
8) hazaña: __________________________________________
9) tiza: ____________________________________________
10) ufano: __________________________________________

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
6. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación :
 Modalidad : presencial

7. TÍTULO DE LA SESIÓN:

SUSTANTIVO Y ARTICULO

8. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMUNICACIÓN
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?
Escribe diversos tipos de Organiza y desarrolla
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE textos, adecuándose al las ideas de forma
TEXTOS EN SU LENGUA destinatario y tipo textual de coherente y
MATERNA acuerdo al propósito cohesionada.
• Utiliza convenciones del comunicativo, e incorporando Técnica/Instrumento
lenguaje escrito deforma un vocabulario pertinente, así
pertinente. como algunos términos propios Lista de cotejo
de los campos del saber.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Empatía armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
el conocimiento ancestral.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

 Elegir y seleccionar los materiales  Pizarra


adecuados a la sesión a trabajar.  Cuaderno de trabajo
 Preparar el propósito de  Lápiz y plumones
aprendizaje de la actividad.
9. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo
con ellos sobre “SUSTANTIVOS Y ARTICULOS”
 Decimos el propósito de la sesión:
“Aprender a identificar, diferenciar y utilizar adecuadamente el
sustantivo y el artículo, al leer, hablar y escribir”
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

- Proyecto imágenes de algunas sillas, una flor, un río, etc. Luego,


pida a algunos voluntarios que escriban en la pizarra los nombres de
las imágenes que observan. Luego, indíqueles que elijan la tarjeta
adecuada entre las siguientes: el - la - los - las, para acompañar a
los nombres que escribieron. A partir de esta actividad, propóngales
que digan con sus palabras lo que es un sustantivo y un artículo.

 Comenzamos con una introducción


El sustantivo es la palabra que nombra personas, animales, objetos o
lugares. Los sustantivos pueden ser comunes o propios, primitivos o
derivados. Tienen género (femenino o masculino) y número (singular o
plural).
1. La palabra pastor es un sustantivo común, porque nombra a
cualquier pastor.
2. La palabra Fidel es un sustantivo propio, porque nombra a una
persona en concreto. Los sustantivos propios siempre se escriben
con mayúscula inicial. La palabra pastor es un sustantivo
derivado, pues proviene del sustantivo primitivo pasto.

El artículo es la palabra que suele ir antes del sustantivo. Debe tener el


mismo género y número del sustantivo al que acompaña. Ejemplo: el
pastor, los pastores, la pastora, las pastoras.
TIPOS DE ARTICULOS
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
10. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07
6. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : Maria Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación :
 Modalidad : Presencial

7. TÍTULO DE LA SESIÓN:

LOS MÚSCULOS

8. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

CIENCIA Y TECNOLOGIA
¿Qué nos dará
Competencias/
Desempeños evidencias de
Capacidades
aprendizaje?
 Comprende y usa  Describe, en base a Identifica los huesos
conocimientos sobre los fuentes documentadas con y las articulaciones
seres vivos; materia y respaldo científico, los del cuerpo humano,
energía; biodiversidad, órganos que conforman los así como sus
Tierra y Universo. sistemas de plantas y funciones.
animales, y aplica estos
Técnica/Instrumento
conocimientos a
situaciones cotidianas. Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Ambiental


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
Respeto por las respeto por cada persona, tras comprender que todos
diferencias. tenemos diferentes características físicas, cualidades y
limitaciones que nos hacen únicos y valiosos.

¿Qué necesito hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se


planificar? utilizarán?
 Cuadernos
 Leer la sesión
 Accesorios
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

9. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa
 Formar grupos de cuatro o cinco integrantes y pedir que cada uno
realice un movimiento o ejercicio diferente, por ejemplo, reír y hacer
muecas, hacer sentadillas, realizar abdominales, realizar algún
ejercicio con los brazos, etc. Luego pedir que respondan las
siguientes preguntas para complementar la actividad realizada: ¿Qué
partes de su cuerpo realizan mayor esfuerzo? ¿Qué partes de su
cuerpo realizan menor esfuerzo? ¿Cómo se mueven los músculos en
los movimientos realizados? ¿Qué función cumplen los músculos?
¿Cómo seríamos si no tuviéramos músculos?
 Comunica el propósito de la sesión:
“Identifica los músculos del cuerpo humano y sus funciones”.
 Indican las normas de convivencia relacionadas con el respeto a la
opinión de los demás y el saber escuchar.
Concepto. –
En todo el cuerpo, por debajo de la piel, se encuentran los músculos:
estructuras blandas y elásticas que se pueden estirar y contraer, lo que
permite el movimiento del cuerpo.
Nuestro cuerpo tiene más de 600 músculos.
a) Tipos de músculos Voluntarios, que se mueven cuando nosotros
queremos. Por ejemplo, los bíceps y los gemelos.
b) Involuntarios, que se mueven sin que nos demos cuenta. Por
ejemplo, el músculo del corazón y los músculos del estómago.

Los músculos son órganos elásticos que permiten el movimiento de


los huesos. Generalmente, los músculos trabajan en parejas.

EL APARATO LOCOMOTOR
Funciona gracias a que los músculos se pueden contraer y relajar.
Cuando los músculos se contraen, se acortan y se hacen más gruesos.
Cuando se relajan, recobran su tamaño y su grosor. Generalmente, los
músculos trabajan por parejas: cuando un músculo se encoge, el
músculo opuesto se estira.

Por ejemplo, para doblar el brazo, el bíceps se encoge mientras que el


tríceps se estira. Al extender el brazo ocurre lo contrario. A estas
parejas de músculos se les llama antagonistas porque realizan
movimientos opuestos.
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

10. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte