Está en la página 1de 7

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Extensión Barinas
Asignatura:

NOMBRE:
INDICE
1) ACTIVIDADES DEL INGENIERO RESIDENTE EN LA CONSTRUCCION DE UN
GALPON:.........................................................................................................................................2
2) ACTIVIDADES DEL INGENIERO INSPECTOR EN LA CONSTRUCCION DE UN
GALPON:.........................................................................................................................................3
3) ROL DEL INGENIERO RESIDENTE E INSPECTOR EN CASO DE UN
DESCONTENTO DE LOS TRABAJADORES POR UN PAGO NO OPORTUNO:.................4
4) ROL DEL INGENIERO INSPECTOR EN CASO DE ACUERDO CON LA ENTREGA
DE UN TRABAJO DETERMINADO REALIZADO:..................................................................5

ACTIVIDADES DEL
INGENIERO
RESIDENTE E
INSPECTOR
1) ACTIVIDADES DEL INGENIERO RESIDENTE EN LA CONSTRUCCION DE
UN GALPON:

El ingeniero civil residente, es el encargado que se ejecute la obra de manera eficiente y


que se cumpla tal como indica lo planos arquitectónicos, es por esto, que a continuación se
presentarán las actividades que debe ejercer en la construcción de un galpón:

1. PLANOS:
Verificación de planos arquitectónicos y estructurales, con el fin de conocer y
ejecutar la obra tal como indica los planos.
2. COMPUTOS METRICOS:
Realización de cómputos métricos, con la finalidad conocer la cantidad de material
a pedir para la construcción del galpón, y del mismo modo, obtener un presupuesto
y estimar el tiempo de duración de la obra, y poder entregarla a los tiempos exigido
en el contrato.
3. VERIFICACION DE MATERIALES:
Realizar los pedidos de materiales para la obra con anticipación, y así garantizar su
ejecución en un tiempo ideal. Además, de chequear la calidad de los materiales,
(verificar la ficha de calidad del acero, tipo de cemento, calidad de agregados,
cantidad de bloques de tipo 15, almacenamiento de materiales en obra, entre otras
actividades)
4. EJECUCUION DE FUNDACIONES:
Coordinar con la cuadrilla de trabajadores, para la ejecución de las fundaciones y así
poder colocar las columnas de acero.
5. GRUA:
Coordinar la puesta de una grúa móvil en sitio, con la finalidad alzar las columnas y
colocarla sobre la base, las cuales deben estar apernada a unas pletinas de aceros.
Además, de garantizar su correcta nivelación y chequear el Cordón de soldaduras en
ellas.
6. VALUACION:
Realizar cada cierto tiempo una valuación para entregársela al ingeniero inspector,
Y de esta manera dar a conocer el porcentaje de avance de la obra al ente
gubernamental.
7. INSPECCION
Realizar inspecciones diarias en la obra, con el fin de garantizar que los trabajos de
construcción se hagan de manera correcta, tal como indica los planos, y cumpliendo
con las normas de construcción establecidas en nuestro país.
8. CUMPLIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN:
Debe hacer cumplir en obra, que los trabajadores y cualquier otra persona que vaya
visitar el sitio, usen su equipo de protección (casco, guantes, botas de seguridad,
lentes, arne, entre otros) con el fin de evitar algún accidente laboral

2) ACTIVIDADES DEL INGENIERO INSPECTOR EN LA CONSTRUCCION DE


UN GALPON:
El ingeniero inspector es el representante del ente contratante, que en este caso es un ente
gubernamental, por tal motivo se encargará de inspeccionar el avance de la obra. A
continuación de presentará las actividades que debe realizar en la ejecución del galpón:

1. INSPECCION:

EL Ingeniero inspector debe coordinar con el residente, para efectuar cada cierto tiempo
una inspección a la obra, y así garantizar que la obra se esté ejecutando de manera adecuada
y velar por los intereses del ente gubernamental, además de certificar las valuaciones.

2. MODIFICACION:

En caso se surgir alguna modificación en el galpón, (aumentar o disminuir alguna


dimensión, cambio de material, aumento de presupuesto, o entre otras) el inspector es el
único que puede aprobar dicha modificación.

3. APROBACION:
El inspector tendrá que verificar ,comprobar y aprobar la calidad de los materiales que
usará la empresa contratista que en este caso es SERVICIOS GENERALES LBG, C.A

4. SUSPENSIÓN:

En dado caso que en el proceso de la construcción del galpón, se ejecutara un proceso que
no cumpliese con lo indicado en el contrato, con las normas de construcción en nuestro país
o con los planos estructurales (colocación de columnas a distintas longitudes, mala calidad
de la soldadura, asentamientos de una fundación, mala colocación de cobertura de techo,
entre otra) tiene la obligación de suspender y modificar la actividad realizada.

5. INFORMAR AL ENTE CONTRATANTE:

Al presentarse una suspensión de alguna actividad, anormalidad o paralización de obra,


debe informar por escrito lo sucedido al ente gubernamental.

6. PAGO DE VALUACIONES:

Por cada valuación ejecutada por parte de la contratista, debe coordinar su pago
correspondiente de manera eficiente.

7. CHEQUEO DE LIBRO DE OBRA

Debe chequear junto con ingeniero residente el libro e obra, ya que es, el que indica las
actividades diarias ejecutadas en obra.

3) ROL DEL INGENIERO RESIDENTE E INSPECTOR EN CASO DE UN


DESCONTENTO DE LOS TRABAJADORES POR UN PAGO NO OPORTUNO:

Como futuros profesionales de ingeniería civil, debemos ir comprendiendo que a lo largo


de nuestra carrera, mantendremos relaciones laborales con grupo de trabajadores, por tal
motivo, es muy probable que se nos presente algún inconveniente. En esta ocasión para
fines académicos estudiaremos el rol del ingeniero residente e inspector en caso un
descontento por parte de los trabajadores (pago no oportuno).
Si se llegase a presentar este escenario, es importante señalar que toda empresa de
ingeniería civil debe contar con una división administrativa, que será la encargada de los
pagos a los trabajadores, sin embargo, el ingeniero residente es el representante de la
contratista, y el ingeniero inspector representante del ente contratante. Es por esto que lo
más recomendable que deban cumplir los siguientes roles:

 El ingeniero residente, debe manifestar por escrito o verbalmente, ante la junta


administrativa el descontento de los trabajadores, y de esta manera canalizar el pago
oportuno de ellos.
 Se debe realizar una reunión con los representantes de los trabajadores ( sindicato
de trabajadores) para llegar a un acuerdo y dar una respuesta positiva a las
exigencias de dichos trabajadores
 El ingeniero residente debe llamar a una asamblea general, en donde participe el
ingeniero residente, inspector, trabajadores y representantes, y anunciarle a los
obreros las medidas tomadas por la junta administrativa de la empresa, y el ente
gubernamental en pro de sus mejoras salariales y su oportuno pago.
 El ingeniero residente e inspector deben tener cada uno, un acta firmada por todos
los participantes de la asamblea, y de esta manera tener un soporte legal de lo
acordado en dicha asamblea o reunión.
 El ingeniero inspector debe notificar de manera escrita lo sucedido en la reunión al
ente gubernamental.
 En caso que se presente demoras de las actividades por dicho descontento laboral, el
ingeniero inspector puede aplicar una sanción a la contratista.

4) ROL DEL INGENIERO INSPECTOR EN CASO DE ACUERDO CON LA


ENTREGA DE UN TRABAJO DETERMINADO REALIZADO:

Como bien se sabe, el ingeniero inspector es el representante legal del ente contratante, y
tiene la autoridad de aprobar o desaprobar una actividad realizada en campo.

En caso que el ingeniero inspector no esté de acuerdo con un trabajo realizado, debe llegar
a un convenio con la contratista, ya que tiene la autoridad para dar la orden de volver a
ejecutar dicho trabajo, ya que, según su juicio no cumple con los estándares de las normas
de ingeniería, o simplemente no cumple con el acuerdo especificado en el contrato.

Además, también si es necesario puede paralizar la obra, o aplicar sanciones económicas a


la empresa SERVICIOS GENERALES LBG, C.A, las cuales están especificadas en
pliego de condiciones.

También podría gustarte