Está en la página 1de 4

la importancia de los proyectos de Reforestación y

mejoramiento de suelos

¿Qué es la reforestación y para qué sirve? Diversas causas


naturales o provocadas por el hombre conducen a una pérdida de
vegetación en áreas silvestres y es ahí donde la reforestación entra
en juego, plantando nuevos árboles para ayudar a mantener el
equilibrio en el ecosistema. Existen diversas técnicas de
reforestación dependiendo de la flora adyacente, además de la
manera en que se haga: natural o artificial (con ayuda del hombre).

¿Qué Es La Reforestación Y Cuáles Son Sus


Causas?
Para entender la palabra reforestación basta leer su concepto:
consiste en sustituir los árboles cortados por una nueva generación
de ellos. Esto se realiza con diversos fines:

 restauración del área tras una cosecha de madera comercial;


 compensación tras usar terreno virgen para realizar
actividades humanas;
 rejuvenecer bosques con ejemplares envejecidos;
 regeneración de un área tras una catástrofe natural (por
ejemplo, una reforestación después de un incendio);
 mantenimiento del equilibrio del ecosistema y la biodiversidad;
 proporcionar un hábitat a diferentes comunidades, etc.

Las mejores prácticas de reforestación recomiendan la plantación


inmediata una vez que se ha talado o destruido un bosque. Las
empresas de tala de árboles deben restablecer el equilibrio
plantando nuevos árboles después de la tala, según la normativa
gubernamental de muchos países.

La declaración de la ONU de Nueva York de 2014 obligaba a los


países a reducir la deforestación dos veces para 2020 y a detenerla
para 2030; sin embargo, su tasa anual casi se duplicó.

¿Por Qué Es Importante La Reforestación?


La importancia de la reforestación se explica por el papel que
desempeñan los árboles en nuestro planeta. Los nuevos bosques
ayudan a prevenir la erosión del suelo o la desertificación y son
importantes para proteger los edificios y campos del viento. Los
árboles a lo largo de las riberas de los ríos o las costas fortifican y
estabilizan la zona. Los bosques son hábitats naturales para
especies únicas, que en algunos casos no pueden desarrollarse en
ningún otro lugar. Por eso es importante la reforestación no sólo
para regenerar las zonas degradadas o destruidas, también para
rejuvenecer la cubierta arbórea.

La reforestación de árboles se aplica para restaurar los bosques


destruidos tras desastres naturales como incendios,
inundaciones, terremotos, etc. También se utiliza la reforestación de
bosques en lugares que han estado sujetos a intervenciones
artificiales como minería, arqueología o construcción. Por tanto, la
reforestación es un método eficaz para hacer frente a la
deforestación y mejorar la situación ecológica.

Métodos De Reforestación
La reforestación ambiental se lleva a cabo de dos maneras, natural
o artificial. El proceso de reforestación natural se basa en el
enraizamiento de semillas y brotes de árboles cercanos sin ayuda
humana; sin embargo, es lenta e insuficiente y debe ser
complementada con otras técnicas cuando la sustitución de árboles
implica participación humana.
La reforestación es una operación rutinaria en las explotaciones
forestales. Su enfoque óptimo combina la reforestación con la
deforestación cuando se cortan los bosques de forma que se ayuda
a establecer otros nuevos.

Existen dos opciones de clasificación de las técnicas de


reforestación, en función de la edad de los árboles coexistentes:

 Árboles de edad uniforme: se retira el sotobosque maduro


para dejar que crezca el nuevo;
 Árboles de distinta edad: los árboles viejos y los más
jóvenes crecen juntos.

Ambas se usan en Estados Unidos. La elección de cada método de


reforestación depende de si la especie puede crecer al abrigo de
otras o no y las peculiaridades climáticas de cada región. Así es
como la deforestación da lugar a nuevas masas arbóreas cuando
los árboles maduros que quedan promueven nuevas generaciones
proporcionando semillas, hábitat para la fauna, refugio contra luz
solar excesiva o viento, etc.

MEJORAMIENTO DE SUELOS:
Se entiende por mejoramiento de los suelos al perfeccionamiento
artificial de sus propiedades mecánicas por diversos medios. La
importancia del mejoramiento de los suelos estriba en el aumento
de resistencia y disminución de capacidad de deformación que se
obtienen al sujetar el suelo a técnicas convenientes que aumenten
su peso específico seco, disminuyendo sus vacíos. Por lo general,
las técnicas de mejoramiento se aplican a rellenos artificiales, tales
como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos
y ferrocarriles, bordos de defensa, muelles, pavimentos, etc.
A l g u n a s veces se necesario compactar al terreno natural, como
en el caso de cimentaciones sobre arenas sueltas.

También podría gustarte