Está en la página 1de 10

LA PRODUCTIVIDAD, LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD TIENEN

RELACIÓN ENTRE SI?, JUSTIFIQUE SU RESPUESTA? (5/5)


Su respuesta:
Podemos definir a través de:
COMPETITIVIDAD es el resultado de la mejora de la calidad constancia y la
innovación persistente.
Si guarda relación entre sí, considerando que a través de la mejora de CALIDAD;
podemos reducir costos como resultado de menos errores durante el proceso y demoras
del mismo, de esta manera podemos obtener mejor uso del tiempo e insumos y
materiales.
A través de todo este proceso podemos mejorar la PRODUCTIVIDAD; teniendo en
consideración de captar el mercado a menor precio, pero con mayor calidad del
producto; de esta manera una empresa se identifica y se hace más competitiva con los
demás
La competitividad, la productividad y la calidad buscan generar la mayor y eficiente
producción y satisfacción a los consumidores a un menor precio, y ello debe lograrse a
través de la búsqueda de mayor producción con menores insumos.
Según el autor de Luis Palacios Acero señala que la productividad se define con la
relación entre entradas y salidas de un sistema productivo. Asimismo, estar enfocados
en mantener la eficiencia, la eficacia, la productividad, la excelencia en calidad, la
sostenibilidad y el crecimiento de las empresas.
Todos estos procesos (competitividad, la productividad y calidad) si guardan relación
entre si en los procesos nos permite satisfacer las necesidades y expectativas de los
clientes, de esta manera lograr objetivos de una empresa de una manera más eficiente, a
través de la maximización del potencial de todos los empleados en un camino continuo
hacia la mejora de los procesos.
Pregunta 4
4 / 5 pts
Elabore el DOP del proceso de elaboración de papel higiénico en su presentación
individual. 
El proceso comienza cuando las Balas de papel reciclado pasan por la pulpeadora donde
se mezclan en un tanque gigantesco similar a un agitador de lavadora donde se mezclan
y salen los trozos de metal y plástico. Luego se procede al destintado mediante un
dispositivo que inyecta aire donde las partículas se adhieren a las burbujas de aire y
salen a la superficie, el mismo dispositivo retira la espuma dejando la pulpa libre de
tinta. A continuación, la pulpa pasa por una serie de rodillos que escurren el agua, el
acto de escurrir seca la pulpa permitiendo que este apta para absorber los productos
químicos que puedan añadirse. Luego unas cuchillas giratorias vuelven a cortar la pulpa
preparándola para el proceso de blanqueado.
El blanqueador que se le agrega transforma la pulpa gris en blanca, a continuación, la
pulpa húmeda se extiende sobre una placa liza que pasa sobre un secador caliente y
simultáneamente se enrolla en una bobina (todo esto sucede en pocos segundos). Cada
bobina contiene 75 km de papel, esa bobina ahora alimenta una máquina con rodillos
que graba un motivo (logo) en los rollos, este logo no es solo estético ya que permite
que el papel se haga más grueso y sea más absorbente.
Mientras tanto, en otra parte de la fábrica se crea dos láminas de cartón a las cuales se
les agrega cola industrial y luego por medio de una máquina se unen en un tubo
continuo. Finalmente pasan a ser cortadas en tubos de 165 cm para que puedan
enrollarse con el papel.
Los tubos y el papel se unen mediante dos bobinas gigantescas de papel que alimentan
una máquina de enrollado y se forma papel de doble capa. Cuando el tubo está lleno una
máquina corta automáticamente el papel para que pase al siguiente tubo. Después la
máquina sella el tubo automáticamente con cola para que este no se desmorone, a
continuación una sierra circular corta los tubos de papel en 16 rollos estándar cada uno
de 16 cm de ancho. El Papel higiénico está listo para ser empaquetado por lo cual cada
rollo se envuelve en papel de manera individual.
FINAL

Pregunta 1
3 / 4 pts
EN UN PROCESO SIEMPRE SE PRESENTA ELEMENTOS NO DESEADOS,
COMENTE ESE ASPECTO CON SUS PROPIOS TERMINOS.
Su respuesta:
Los procesos aseguran que las actividades a desarrollarse se diseñen y ejecute en el
marco de un proceso ya que va más allá de las fronteras funcionales y asimismo integra
diversas áreas desde la logística, fabricación y comercialización.
Durante el desarrollo del curso relacionamos la calidad, productividad y competitividad
que como proceso reducimos costos, errores y demoras y asimismo damos un mejor uso
del tiempo y los materiales, asimismo junto a ello la productividad y captación del
mercado con mayor calidad a un menor precio y de esta manera consolidarnos como
empresa competitiva.
Ante ello podemos decir que los elementos no deseados serán difíciles de encontrar ya
que con un buen diagnóstico emplearemos la transformación de los elementos no
deseados en entradas en productos o servicios.
Estos elementos no deseados no siempre se encuentran identificados, asimismo la
identificación de estos elementos no identificados se debe realizar para transformar los
elementos de entradas del proceso dependiendo la complejidad y ante la presencia de
dichos elementos los procesos serán diagnosticados y de ser el caso requerir los
recursos, procedimientos, planificación y actividades.
Pregunta 5
4 / 4 pts
Elaborar el DAP para la obtención del ajo deshidratado  
El departamento de compras y almacenes entrega la materia prima (ajos) al área de
producción.
Luego se efectúa la calificación de los ajos recibidos por calidad de sus dientes y de su
tamaño.
A continuación se procede al desmenuzado, que consiste en separar las raicillas, la tierra
y la cubierta exterior del bulbo hasta dejar los dientes desunidos de su bulbo.
Encontrándose sueltos los dientes, se continúa con una selección de estos en forma
manual, descartándose los que se encuentran en estado de descomposición, los que
presentan magulladuras y aquellos de tamaño muy pequeño.
Luego se efectúa la operación de remojo, debido a que existe una dificultad en la
realización del pelado; los dientes de ajo son remojados por una hora a una temperatura
de 50 ºC.
Transcurrido este tiempo, los dientes son trasladados a las mesas de pelado donde se les
quitara manualmente la cáscara adherida; esta materia prima ya pelada, es trasladada a
una tina y mediante chorros de agua fría se le somete a un lavado de los mismos.
Limpio el ajo se lleva a la cortadora, para ser rebanado en rodajas de 1 a 2 mm de
espesor, se colocan luego en bandejas para efectuar la operación del secado por un
periodo de seis horas, a una temperatura de 60 ºC, término en el cual el ajo estará seco.
Retirado de las bandejas el ajo seco se lleva al molino donde es pulverizado.

Cursograma analítico (DAP) Operario/material/equipo


Diagrama Nº: 1 Hoja Nº: 1 Resumen
Objeto: Ajo Actividad Actual Propuesto Economía
Operación 6    
Transporte 3    
Actividad: Espera 0    
Ajo deshidratado Inspección 2    
Almacenamiento 1    
Método: Actual/ Propuesto Distancia (m)    
Lugar: Planta de producción Tiempo    
(min-hombre)
Operario: 1 Ficha Número:1 Costo:    
Mano de Obra    
Compuesto por: Producción Fecha: 11 junio 2022 Material
   
Aprobado por: Calidad Fecha: 11 junio 2022
Total  12    
Dist. Tiempo          
Descripción (m) (min) Observación
               x Se recibe por su calidad de dientes y
1. Se entrega la MP al área de tamaño
producción
           x    
2. Se califica los ajos recibidos
     x          Se retira las raicillas, tierra y la
3. Desmenuzado del ajo hasta cubierta exterior.
dejar los dientes desunidos de
su bulbo
           x  
4. Selección de la MP
60 min x Tiempo (1hr) T=50°C
5. Operación de remojo para
ayudar a la realización del
pelado
       x        
6. Traslación de los dientes a las
mesas de pelado.
x
7. Traslación de los dientes
pelado a la tina.
x
8. Lavado mediante chorro de
agua fría a la MP ya pelada
x Rodajas de 1 a 2 mm de espesor.
9. Se lleva a la cortadora
x
10. Operación de rebanado en
rodajas
x T=60°C
11. Operación de secado (6hr),
T=60C
12. Proceso de pulverizado x

Total 6 3 0 2 1

También podría gustarte