Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Curso de Física General 100413


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

Tarea 2 Dinámica y energía PA


GE

Estudiante

Yoly Daniela Holguin Heredia

Grupo: 262

Docente

Claudia Patricia Castro

Curso

Física General

Código: 100413

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Ingeniería Electrónica

Tunja-Boyacá

14/04/2023

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

INTRODUCCIÓN
PA
GE
Con el desarrollo de esta actividad entenderemos y aprenderemos sobre Dinámica y energía, Al adquirir este
conocimiento nuestro cerebro distinguirá rápidamente como juega la física en nuestro diario vivir. Seremos
más agiles para analizar gráficas, entendiendo la teoría que durante las clases virtuales fue dada, analizando
las leyes de Newton, conoceremos la relación entre los movimientos y fuerzas que interviene en un objeto,
las causas y los resultados al alterar o alternar una de estas, mediante el desarrollado y uso de simuladores
virtuales, fórmulas, ecuaciones matemáticas, compresión analítica sobre los factores capaces de producir
alteraciones de un sistema físico, cuantificarlo y plantear ecuaciones de movimiento o evolución para dicho
sistema de operaciones.

Con el uso de estos simuladores comprendemos que el avance, desarrollo y la búsqueda de respuestas a
tantas preguntas de este basto universo, el ser humano busca comprender el por qué, de aquello que parece
tan simple pero a su vez no lo es, siendo recursivo y progresista (me imagino el costo de tener un laboratorio,
y todas aquellas herramientas útiles y necesarias, para encontrar la más brillante respuesta de aquello que se
está analizando, las cuales pueden ser no muy exequible, pero se pueden tener alternativas y una gran mente
para encontrar y crear aquello que reduce espacio, tiempo, análisis…)

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

MARCO TEORICO
PA
Dinámica: es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con GE
las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento

Características de la dinámica:

-La dinámica estudia el movimiento de los cuerpos el origen y su predicción

-La estática estudia los cuerpos en reposo

-La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos sin considerar que lo ocasionó; es decir sólo se enfocan
en su trayectoria.

Historia de la dinámica: Para nosotros el movimiento es fundamentalmente el desplazamiento de una cosa


en el espacio, pero para los griegos; es toda modificación de un objeto o cosa modificación que naturalmente
también puede ser la de su posición en el espacio por ello el término actual más próximo a la comprensión
griega del movimiento es el término cambio.

Cálculo de la dinámica: y mecánica clásica en mecánica relativista, los conceptos de desplazamiento


velocidad y aceleración es posible describir los movimientos de un cuerpo u objeto sin considerar cómo han
sido producidos, disciplina que se conoce con el nombre de cinemática

El cálculo dinámico se basa en el planteamiento de ecuaciones del movimiento y su integración, para


problemas extremadamente sencillos se usan las ecuaciones de la mecánica newtoniana Directamente
auxiliados de las leyes de conservación, en mecánica clásica y relativista para la ocasión esencial de la
dp
dinámica es la segunda ley de newton (o ley de Newton-Euler de la forma =F )
dt

Leyes de conservación: hoy las leyes de conservación pueden formularse en términos de teoremas que
establecen en qué condiciones concretas una determinada magnitud se conserva (es decir, permanece
constante en valor a lo largo del tiempo a medida que el sistema se mueve o cambia con el tiempo). Estos
teoremas son:

Teorema de la cantidad del movimiento: que para un sistema de partículas puntuales requiere que la fuerza
de las partículas sólo dependa de la distancia entre ellas y estén dirigidas según la línea que las une

Teorema del momento cinético: establece que bajo condiciones similares al anterior teorema vectorial la
suma de momentos de fuerza respecto a un eje es igual a la variación temporal del momento angular.

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

Ecuaciones de movimiento: Es la que permiten predecir la velocidad en el tiempo de un sistema mecánico


en función de las condiciones iniciales y las fuerzas actuantes, hoy las formulaciones posibles para plantear PA
ecuaciones son: GE

- Mecánica Newtoniana: que recurre a escribir directamente ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo
orden en términos de fuerzas y en coordenadas cartesianas.

-Mecánica Lagrangiana: hoy este método usa también ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo
orden, aunque permite el uso de coordenadas totalmente generales llamadas coordenadas generalizadas, que
se adaptan mejor a la geometría del problema planteado.

-Mecánica hamiltoniana: es similar a la anterior, pero en él, las ecuaciones de movimiento son ecuaciones
diferenciales ordinarias y de primer orden, con un método basado en la resolución de una ecuación
diferencial en derivadas parciales mediante el método de separación de variables, cuando se conoce un
conjunto adecuado de integrales de un movimiento.

Dinámica de sistemas mecánicos: en física existen 2 tipos importantes de sistemas físicos los sistemas
finitos de partículas y los campos

-Dinámica de la partícula: es una parte de la mecánica de newton en la que los sistemas se analizan como
sistemas de partículas puntuales y que se ejercen fuerzas instantáneas a distancia.

-Dinámica del sólido rígido: es aquella que estudia el movimiento y equilibrio de sólidos materiales
ignorando sus deformaciones.

-Dinámica de medios continuos y teoría de campos: son las entidades de los medios continuos (sólidos
deformables y fluidos) o los campos (gravitatorio, electromagnéticos...) Hoy que no pueden ser de gritos
mediante un número finito de coordenadas que caractericen el estado del sistema.

-Dinámica del movimiento circular uniforme: es la aceleración del valor constante y dirigida hacia el
centro de la circunferencia que se describe.

Inercia: es la propiedad de los cuerpos de no modificar su estado de reposo o movimiento uniforme sí sobre
ellos no influye otro cuerpo o si la acción de otro cuerpo se compensa.

La masa inercial es una medida de la resistencia de una masa al cambio en velocidad en relación con un
sistema de referencia inercial. hoy en física clásica la masa inercial de partículas puntuales se define por
medio de las siguientes ecuaciones, donde la partícula uno se toma como la unidad:

m 1=1

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

mi ai 1=m1 a1i
PA
Trabajo y energía: el trabajo y la energía aparecen en la mecánica gracias a los teoremas energéticos. el GE
principal y de donde se derivan los demás teoremas es el teorema de la energía cinética.

Dentro de esto podemos analizar el movimiento cuesta arriba en donde la fuerza total sobre la carga es
hacia el lado cuesta arriba, por lo que la fuerza de fricción se dirige hacia abajo en el plano, oponiéndose a la
fuerza aplicada y el movimiento cuesta abajo, donde la fuerza total sobre un objeto o particula es hacia el
lado cuesta abajo, por lo que la fuerza de fricción es dirigida hacia arriba del plano.

La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos o en otros
cuerpos.g

Fuerza y potencial: es la mecánica de partículas o medios continuos, hoy tiene formulaciones ligeramente
diferentes en mecánica clásica, mecánica relativa y mecánica cuántica

dP
F=
dt

Leyes de Newton: hoy las cuales dan una explicación muy distinta a lo que normalmente conocemos como
solo movimiento. estas leyes fueron los hoy primeros modelos físicos propuestos por el hombre para explicar
el movimiento. donde podemos encontrar la segunda ley que establece la relación entre la fuerza y el
movimiento, en ella se establece que si sobre un cuerpo de masa M se aplica una fuerza F, este cuerpo
adquiere una aceleración a que es directamente proporcional a la fuerza aplicada:

F=ma

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

Guía de actividades Unidad 2: Dinámica y energía PA


GE
Introducción
Estimado estudiante, bienvenido a la Unidad 2 - Tarea 2 del curso de Física General. A continuación,
encontrará los ejercicios a desarrollar, es importante leer detalladamente la guía de actividades y rúbrica
de evaluación Unidad 2 Tarea 2 Dinámica y Energía antes de desarrollar los ejercicios.

En cada uno de los ejercicios encontrará la variable ψ , la cual corresponde al número que debe asignar
para desarrollar el ejercicio, para calcularlo tome cada dígito de su cédula y súmelo.

Ejemplo: El número de cédula es 7.894.582.648; ahora se debe separar cada dígito y sumarlos de manera
independiente, así:

ψ=7+ 8+9+ 4+5+ 8+2+6+ 4+ 8

ψ=61

ψ=1+0+ 0+2+2+8+2+7 +2+0

ψ=24

Este valor obtenido lo debe reemplazar en cada uno de los ejercicios donde aparece la variable ψ y realizar
las operaciones correspondientes

1. [20 puntos] Simulador Virtual: Fuerzas y Movimiento


Instrucciones: El primer punto corresponde a realizar una práctica a través de un simulador virtual. Según la
rúbrica que previamente ha leído, en este punto debe realizar un vídeo donde presente su documento de
identidad al inicio, puede utilizar cualquier editor de vídeo y plataforma para publicarse.
Procedimiento:
Diríjase al enlace: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/motion-series/latest/motion-series.html?
simulation=ramp-forces-and-motion&locale=es

a. En el entorno Laboratorio Virtual escoja el “rampa: Fuerza y movimiento” y a


Laboratorio Unidad 2: Dinámica y Energía; continuación, elija la opción introducción.

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

estático 0,2 y coeficiente cinético 0,3 y fuerza


aplicada de 400N. Observe el comportamiento. PA
GE

b. En el espacio de Introducción, seleccioné


cada uno de los factores (Fuerza, Fuerza neta,
ángulo, posición del objeto y Fricción).
Seleccione fricción en hielo un ángulo de 30‫ﹾ‬, d. Ahora elija el espacio Grafica de fuerzas, en
posición del objeto -6 metros, fuerza aplicada este espacio seleccione los factores Fuerza,
800N. Observe su comportamiento. Fuerza neta.
Seleccione fricción en madera un ángulo de 30 Seleccione fricción en hielo un ángulo de 30‫ﹾ‬,
‫ﹾ‬, posición del objeto -6 metros y fuerza posición del objeto -6 metros, y fuerza
aplicada de 800N. Observe el aplicada de 500N-600N-700N-800N. Observe
comportamiento. el comportamiento.

Seleccione fricción en hielo un ángulo de 30‫ﹾ‬,


posición del objeto -6 metros, y fuerza
aplicada de 500N-600N-700N-800N. Observe
el comportamiento
e.

c. Ahora elija el espacio Fricción, en este


espacio seleccione los factores Fuerza, Fuerza
neta.
Seleccione fricción en hielo un ángulo de 30‫ﹾ‬,
posición del objeto -6 metros, coeficiente
estático 0,2 y coeficiente cinético 0,3 y fuerza
aplicada de 400N. Observe el
comportamiento.
Seleccione fricción en madera un ángulo de 30
‫ﹾ‬, posición del objeto -6 metros coeficiente

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

PA
GE

Responde las siguientes preguntas según la observación

a. Explora la simulación y resume en un párrafo lo que considere es importante de la temática que se


desarrolla en la Unidad 2
Se observa que en el espacio de Introducción, al seleccionar cada uno de los factores (Fuerza, Fuerza
neta, ángulo, posición del objeto y Fricción) en hielo con un ángulo de 30‫ﹾ‬, posición del objeto -6
metros y aplicando fuerza de 800N. El comportamiento de todas las fuerzas como mejor se describe
en las leyes de Newton, en donde se destaca la acción y la reacción la cual establece la fuerza sobre
una partícula que puede ser igual y opuesta a la fuerza que interactúa sobre la otra partícula, es decir
la fuerza externa que debe de realizar la persona para mover la caja en ambos escenarios (hilo y
madera), tal fuerza será contrarrestada por otra igual, pero en la dirección opuesta La fuerza de los
planos tanto inclinado como vertical sobre la carga se pueden descomponer en los siguientes
componentes:
- La fricción la cual se opone al deslizamiento de la caja a través de dicha superficie adyacente con la
que se está en contacto, es más fácil mover la caja en el escenario de hilo, ya que en esta se presenta
menor fricción por ser más lisa que en la de madera, la cual al tratar de mover la caja se desliza con
menor velocidad inicial, al deslizar la caja por la rampa, parte del trabajo aplicado por la fuerza de
entrada se disipa como calor por fricción, por lo que se realiza menos trabajo en la carga, debido a la
conservación de la energía, la suma del trabajo de salida y las pérdidas de energía por fricción es igual
al trabajo de entrada, recordar que en ambos escenarios la fricción varia por la superficie. Al iniciar a
subir por la rampa con los 800N se observa que la carga se ha movido por que la fuerza neta paralela
a la superficie es mayor que la fuerza de fricción que se opone a ella.
Dentro de esto podemos analizar el movimiento cuesta arriba en donde la fuerza total sobre la carga
es hacia el lado cuesta arriba, por lo que la fuerza de fricción se dirige hacia abajo en el plano,
oponiéndose a la fuerza aplicada de 800N y el movimiento cuesta abajo, donde la fuerza total sobre
la caja es hacia el lado cuesta abajo, por lo que la fuerza de fricción es dirigida hacia arriba del plano.
En ambos escenarios se observa la fuerza de gravedad o peso de la carga que actúa verticalmente
hacia abajo, la cual se utiliza para mover el objeto del lugar bajo a otro más alto (en caso de que la
fuerza de gravedad fuera nula cambiaria el escenario y el movimiento)
-La fuerza normal en el plano inclinado sobre la carga que la soporta se dirige perpendicular a la
superficie
-Observamos que en ambos escenarios encontramos un ángulo de fricción con elevación de 30°.
- La fuerza de aceleración que se está generando en la caja es directamente proporcional a la suma de
todas las fuerzas que actúan sobre está e inversamente proporcional a la masa de este objeto.

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

PA
b. Haz clic en "Mostrar" en el Diagrama de Cuerpo Libre. Selecciona el Archivador y empújalo GE
hacia delante y hacia atrás mientras observas el diagrama de cuerpo libre. ¿Qué hace que las flechas
cambien de longitud y dirección?

El sujeto al empujar el archivador hacia adelante y hacia atrás las fuerzas que lo interviene varían
haciendo que las flechas cambien de longitud y dirección en donde se tiene presente los
movimientos cuesta arriba y cuesta abajo en donde la dirección de la fuerza de fricción varia en
cada escenario y cambia de tamaño por la cantidad de fuerza intervenida o aplicada externa y la
aceleración (esta flecha también puede cambiar de dirección dependiendo del escenario y dirección
de fuerza e}externa que interviene en el archivador)

Al empujar el archivador hacia adelante:


Si el cuerpo se encuentra a -9 metros con un ángulo de 30°, y se inicia a empujar hacia adelante la
flecha de fuerza de fricción aumenta pero no cambia de dirección al igual que va a aumentando la
fuerza aplicada en N, llegando a un punto donde inicia a moverse el archivados aproximadamente
en 253N, en donde inicia a disminuir la flecha de fuerza de fricción y la flecha de fuerza de
aceleración aumenta de tamaño a medida que aumenta la fuerza aplicada, sin cambiar de dirección
estas flechas, se observa que la flecha de la fuerza de fricción es inversa a la flecha de aceleración y
al subir por la rampa las flechas de fuerza de fricción, aceleración y fuerza aplicada aumentan de
tamaño hasta encontrarse con la fuerza que ejerce el muro que se encuentra en la sima, la cual va
inversa a la flecha de la fuerza de aceleración, si se disminuye la Fuerza aplicada las flechas
cambian de dirección, desapareciendo la fuerza y flecha que genera el muro, la flecha de fricción
cambia de dirección hacia el muro que está en la sima de la rampa y su tamaño es pequeño ya que
se está generando una escasa fricción para que el archivador baje de la rampa por la fuerza que
genera la gravedad hasta llegar contra el muro que se encuentra en el plano, desapareciendo la
flecha de aceleración dejando que el archivador baje (sin fuerza aplicada o en cero)

Al empujar el archivador hacia atrás o de baja a la rampa:


Se observa que la flecha es de fricción es de un tamaño reducido con dirección hacia el muro de la
rampa, se puede concluir que la fuerza de fricción es escasa, si se aumenta la fuerza aplicada
aumentara de tamaño con dirección contraria a la de fricción, y la flecha de aceleración aumenta de
tamaño a medida que se aumenta la fuerza aplicada, con dirección al muro de los -9metros, hasta
encontrarse con la fuerza y la flecha del muro con dirección al sujeto que genera la fuerza externa,
aumentando de tamaño a medida que aumentan las fuerzas de aceleración y aplicada, la dirección
de la flecha de aceleración es hacia donde el sujeto esta generando la fuerza aplicada.

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

c. Cuando en la sección de Fricción eliges entre hielo y madera, ¿qué cambia al empujar el
Archivador hacia adelante y hacia atrás? PA
GE
Al empujar el archivador hacia adelante y atrás en ambos escenarios (hilo y madera) la dirección de
la flecha de la fuerza de aceleración (va dirigida hacia donde el sujeto está aplicando la fuerza
externa) y tamaño de la flecha cambia con respecto a medida que se aumenta o se disminuye la
fuerza aplicada, la fricción en el hilo es mínima o nula por lo cual no se puede observar en el
grafico a diferencia del escenario de madera que si se encuentra presenta en donde se tiene en
cuenta el principio del movimiento cuesta arriba en donde la fuerza total sobre la carga es hacia el
lado cuesta arriba, por lo que la fuerza de fricción se dirige hacia abajo en el plano, oponiéndose a
la fuerza aplicada y el movimiento cuesta abajo, donde la fuerza total sobre el archivador es hacia
el lado cuesta abajo, por lo que la fuerza de fricción es dirigida hacia arriba del plano, la flecha de
fuerza de fricción aumenta si la fuerza aplicada es en pequeña cantidad y si esta aumenta disminuye
la de fricción dando inicio al desplazamiento.

d. Si modificas el ángulo de la rampa, ¿cómo cambia la longitud y la dirección de las flechas en el


Diagrama de Cuerpo Libre?
Si el ángulo es pequeño:
La fuerza de fricción aumentara al igual que su flecha con dirección contraria a la fuerza aplicada
externa por el sujeto (Asia adelante) esta varia de tamaño a medida que se aumenta o se disminuye de
acuerdo a la fuerza de aceleración y fuerza aplicada
La fuerza aplicada que debe realizar el sujeto será menor y la fuerza de aceleración será mayor al
igual que su flecha con dirección hacia donde el sujeto está realizando la fuerza aplicada externa
En caso de que el sujeto deje de realizar la fuerza aplicada externa el objeto perderá aceleración
disminuyendo el tamaño de la flecha y aumentando la fuerza de fricción y la flecha, sin cambiar su
dirección inicial
En caso de ir hacia atrás o punto inicial, se puede decir que aumenta la aceleración y su flecha con
dirección a donde empuja el sujeto, cambiando la dirección y tamaño de la flecha de la fuerza de
fricción en contra del sujeto, disminuyendo la cantidad de fuerza aplicada externa y la fuerza de
aceleración aumenta al igual que su flecha

Si el ángulo es grande:
En este caso el sujeto de aplicar mayor fuerza de aceleración y fuerza aplicada externa para poder
mover por la rampa el objeto, así aumentando de tamaño la flecha de fuerza de aceleración con
dirección a la fuerza que ejerce el sujeto, la fuerza de fricción trata de ser una fuerza contante sin
tanta variación del tamaño de la flecha con dirección contraria a la fuerza que realiza el sujeto
En caso de que el sujeto deje de realizar la fuerza aplicada externa el objeto continuara con una
aceleración probablemente contante o puede aumentar dependiendo del peso y la fuerza de gravedad
que lo intervienen

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

En caso de ir hacia atrás o punto inicial, se puede decir que aumenta la aceleración y su flecha con
dirección a donde empuja el sujeto, cambiando la dirección y tamaño de la flecha de la fuerza de PA
fricción en contra del sujeto, disminuyendo la cantidad de fuerza aplicada externa y la fuerza de GE
aceleración aumenta al igual que su flecha, y la flecha de fricción es contante.

https://screencast-o-matic.com/watch/c0foqFVaRiq

2. [10 puntos] Resumen practica de laboratorio

 Escriba aquí un párrafo no mayor a 250 palabras en inglés y español de la experimentación


desarrollada con la simulación en línea del ejercicio 1.  En el cual se evidencie cuál fue el objetivo de
la práctica, cómo se desarrolló la práctica, cuáles fueron los resultados encontrados y la principal
conclusión. Borre el texto por defecto en gris, evidencia la longitud en palabras de su escrito. .Nota:
Recuerde usar sus palabras, no copie y pegue texto. Cualquier evento de plagio será anulado.

Las barreras para el avance tecnológico-estudiantil han disminuido de gran manera, facilitándome
como profesional de ingeniería electrónica la compresión de los aspectos teórico-prácticos que se
ven dentro de esta carrera, ilustrándome el contenido de las clases teóricas virtuales, interpretadas
por mis tutores, con técnicas experimentales en laboratorios virtuales, para adquisición de
conocimiento autónomo promoviendo actitudes científicas, pensamiento analítico y crítico,
rompiendo barreras de costo, desplazamiento o que los laboratorios con platas físicas no se
encentren todas las herramientas necesarias realizar el análisis completo. Para el desarrollo de este
laboratorio se debe de leer la guía propuesta por nuestros tutores, la cual nos facilita la compresión
y el desarrollo de la actividad, nos solicitan ingresar al simulador para realizar varios casos en
donde debemos de responder analíticamente lo observado en cada caso específico, en donde se
destacan las leyes de Newton, los movimiento cuesta arriba y cuesta abajo, las fuerzas que interviene
el objeto a mover por un sujeto que realiza una fuerza aplicada externa que se miden en Newtons (N),
se valorara la fuerza de aceleración, la fricción, gravedad, fuerza natural y neta, en dos escenarios el
primero con pista de hielo y el segundo con pista de madera, donde se puede observar que la fuerzas
que interviene el objeto (caja y archivador) varían a medida que se desplaza adelante o atrás, la
cantidad de fuerza aplicada, el ángulo de fricción…encontrando como resultado que si se altera el
ángulo, dirección y fuerza aplicada, las fuerzas que interviene al objeto que se mueve con una
fuerza externa cambian en dirección, velocidad e intensidad al plano cartesiano ( se puede observar
en las flecha de la siguiente imagen)

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

PA
The barriers to technological-student advancement have greatly decreased, making it easier for me GE
as an electronic engineering professional to understand the theoretical-practical aspects that are
seen within this career, illustrating the content of the virtual theoretical classes, interpreted by my
tutors, with experimental techniques in virtual laboratories, for the acquisition of autonomous
knowledge, promoting scientific attitudes, analytical and critical thinking, breaking barriers of cost,
displacement or that laboratories with physical plants do not have all the necessary tools to carry out
the complete analysis. For the development of this laboratory, you must read the guide proposed by
our tutors, which facilitates the understanding and development of the activity, they ask us to enter
the simulator to carry out several cases where we must answer analytically what is observed in each
case. specific, where Newton's laws stand out, the uphill and downhill movement, the forces involved
in the object to be moved by a subject that performs an external applied force that are measured in
Newtons (N), the force of acceleration, friction, gravity, natural and net force, in two scenarios, the
first with an ice rink and the second with a wooden rink, where it can be observed that the forces that
intervene on the object (box and filing cabinet) vary as they move. moves forward or backward, the
amount of force applied, the angle of friction...finding as a result that if the angle, direction and
applied force are altered, the forces that intervene on the object that moves with an external force
change in direction, speed and intensity to the Cartesian plane (it can be seen in the arrow of the
following image)

3. Análisis de tablas y gráficos

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

En la imagen de la derecha hay un ejemplo de Diagrama de Cuerpo Libre para la caja que se empuja por la PA
rampa de hielo: GE

FNormal
Faplicada

FGravity

El Diagrama de Cuerpo Libre debe incluir:

Flechas que representan las fuerzas (originadas en el centro de gravedad)


Los nombres de las fuerzas en cada flechaDibuja un Diagrama de Cuerpo Libre para cada una de las

siguientes situaciones:

Seleccione fricción en hielo y fricción en madera (ángulo 30‫ﹾ‬, posición del objeto -6 metros, fuerza aplicada
(500N-600N-700N-800N) y muestre la grafica correspondiente con su respectivo análisis.

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

Hielo: PA
GE
500N:

600N

700N

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

PA
GE

800N

Se puede concluir que a mayor fuerza aplicada por el sujeto la aceleración aumenta ya que la superficie es
lisa la fuerza de fricción en escasa o nula.

Madera:
500N

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

PA
GE

600N

700N

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

PA
GE

800N

En la pista o escenario de madera podemos observar que a medida que aumenta la fuerza aplicada aumenta la
aceleración y se observa la fuerza de fricción que ira disminuyendo a medida que el objeto acelera.

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

PA
GE
Conclusiones

-Con el presente trabajo concluimos que podemos solucionar y analizar diferentes tipos de problemas y
situaciones mediante la teoría y las leyes de Newton comprendiendo algunos fenómenos físicos y la
intervención de las fuerzas de un objeto en diferentes situaciones mediante un simulador.

-Con este laboratorio se logra comprender la finalidad de la cinética, analizando las fuerzas que interviene en
el objeto en movimiento en un plano cartesiano vertical y horizontal.

-Si se altera la superficie, la fuerza aplicada y la dirección, podemos observar que varían algunas fuerzas con
respecto a las direcciones del objeto en movimiento, una de ellas es la fuerza de fricción que en el hilo no se
puede observar como en el escenario de madera que es inversa a la fuerza de aceleración y varia con el
movimiento cuesta arriba y cuesta abajo.

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

PA
GE
Bibliografía:

 Bauer, W. y Westfall, D. (2014). Física para ingenierías y ciencias. Leyes de Movimiento y sus


aplicaciones. Vol. 1. (2a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. (pp. 107 a la 124). https://www-ebooks7-
24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=700&pg=134

 Bauer, W. y Westfall, D. (2014). Física para ingenierías y ciencias. Segunda Ley de Newton Vol. 1.
(2a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. (pp. 124 a la 134).  https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=700&pg=149

 Bauer, W. y Westfall, D. (2014). Física para ingenierías y ciencias Trabajo, energía y potencia. Vol.


1. (2a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. (pp. 151 a la 159, 161 a la 170 y 179 a la
183). https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=700&pg=176

 Tique, D. (2022). Leyes de Movimiento de Newton. OVI [Objeto virtual de información] Repositorio


institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49525

Tutor: Claudia Castro (email: claudia.castro@unad.edu.co)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

También podría gustarte