Está en la página 1de 2

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades

para mujeres y hombres”

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía


Nacional”

FICHA DIAGNÓSTICA DEL PERFIL LECTOR DE LOS DOCENTES

Nos gustaría saber cuál es tu participación en la lectura.


Por favor, responde con honestidad

Institución educativa:_____________________________ Área:____________


Nivel: _____________Sexo:_______ Especialidad:__________

1) ¿Qué actividad realiza habitualmente en su tiempo libre?


a) Ver televisión
b) Escuchar radio o música
c) Navegar en Internet, usar redes sociales, chatear, etc.
d) Practicar algún deporte
e) Hacer tareas domésticas (cocinar, reparaciones, etc.)
f) Leer libros, periódicos y/o revistas (en físico y/o virtual)
g) Otros

2) Cuando usted lee ¿por qué lo hace?


a) Por placer, para relajarme
b) Tengo que preparar clases.
d) Necesito estar informado.
e) Otras razones (Menciona)____________________________

3) Según su opinión, ¿por qué los docentes leen con poca frecuencia?
a) Por falta de tiempo
b) Porque prefieren otras actividades recreativas
c) Por falta de dinero para comprar libros y/o periódicos
d) Por falta de acceso a Internet
e) Por limitaciones visuales

4) ¿Qué lee con más frecuencia? Marca “x” y completa si corresponde:


a) Libros de especialidad/pedagógicos.
b) Noticias
c) Revistas (científicas, política, entretenimiento, etc.).
d) Literatura (novelas, cuentos, poemas)
e) Otros____________________________________________

5) ¿Qué temas prefiere de lectura?


a) Temas de autoayuda
b) Temas que motiven a la reflexión
c) Temas de la vida real
d) Temas literarios (fantásticos)
e) Temas pedagógicos

6) Cuando lee un libro o una separata, ¿qué actividad realiza?


a) Subrayo o uso resaltador para identificar los párrafos importantes.
b) Escribo en los márgenes blancos del texto.
c) Hago anotaciones y esquemas en una hoja o cuaderno.
d) Uso fichas para registrar lo que me interesa.
e) No hago nada, solo leo.

7) ¿Para qué cree que le ha servido la lectura?


a) Para aprender sobre diversos temas.
b) Para relajarme.
c) Para mejorar mi práctica pedagógica
d) Para ampliar mi cultura general
e) Para ser mejor persona.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades
para mujeres y hombres”

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía


Nacional”

8) ¿Cuántos libros (físico y/o digital) ha leído en el último año?


a) 1
b) 2
c) 3
d) Más de 3
e) Ninguno.

9) ¿Cuenta con una biblioteca en su hogar?


a) Sí
b) No

10) ¿Con qué frecuencia usted elabora, adapta y/o crea textos para fomentar la lectura y/o escritura en
sus estudiantes?
a) Una vez a la semana
b) Dos veces a la semana
c) Cada mes o meses
d) Nunca.

11) ¿Ha leído textos sobre la cultura de la comunidad donde se ubica su IE? (mitos, leyendas,
costumbres, tradiciones, historias, etc.)
a) Sí
b) No

12) ¿Ha promovido la lectura que ha producido la comunidad donde labora? (mitos, leyendas,
costumbres, tradiciones, historias, etc.)
a) Sí
b) No

13) ¿Qué recursos ha implementado o utilizado en 2021 para motivar la lectura en los estudiantes?
a) Lecturas de la estrategia “Aprendo en Casa”
b) Estrategia “Leemos juntos”
c) Textos del MINEDU
d) Lectura seleccionada por iniciativa del docente
e) Plataformas de lectura virtual, indicar: _________________
f) Otros: _______________________________

14. ¿Sobre qué suele escribir?


a) Redacto textos literarios
b) Redacto textos académicos
c) Redacto artículos para blogs
d) No escribo

INDICADORES NÚMERO DE ÍTEMS


Comportamiento lector de los docentes. 1, 2, 3, 4, 7
Las prácticas de lectura y escritura de los docentes. 5, 6, 14
Las producciones orales y escritas de la comunidad. 10, 11
Situación de los materiales de lectura, recursos, y del
8, 9,12, 13
espacio destinado para leer

También podría gustarte