Está en la página 1de 8

CURSO

Saliendo de la Caja - Practicando Mi Creatividad

Curso Activatenred de FUNDACIÓN MUJERES


Impartido por: Elisa Mayo - Life Coach en Coaching para reinventarse https://www.facebook.com/coachingparareinventarse
Del 29/6 al 3/7/2020

Bienvenidas!
Estimadas Emprendedoras y Empresarias!!
Hoy estamos de nuevo para compartir una píldora formativa super interesante que les llevará a trabajar un poco la creatividad! esa que
nos hace falta al momento de Innovar en nuestros proyectos; esperamos que compartan sus opiniones y que disfruten mucho el
contenido que con mucho cariño ha preparado nuestra compañera y voluntaria del Servicio de Creación y Consolidación de Empresas:
Elisa Mayo".
Abrazos y feliz semana!!
Alexandra Herrera López
Asesora del Servicio de Creación y Consolidación de Empresas

Saliendo de la Caja - Practicando Mi Creatividad


Buenos días a todas!
Sean bienvenida al curso y espero que disfruten de los contenidos que fueran elaborados pensando en vosotras. ¡Buenas prácticas!
JUNIO MES DE LA CREATIVIDAD
¿Sabes qué hay dos tipos de creatividad?, ¿sabes que es una habilidad que se puede entrenar?
Todas conocen el momento Eureka – por ejemplo, la invención del coche, de la lámpara, teléfono…
El otro tipo de Creatividad es aquella de mejorar o adaptar algo – cuando cogemos algo que ya existe y adaptamos para mejorarlo y
darle otro uso o utilidad. Por ejemplo, los Smartphones, las capsulas de Café, las impresoras 3D…o la manera que la gente que vive
en países con recursos restrictos reciclan o reinventan herramientas u objetos diarios.
Ambos tipos de Creatividad son muy importantes para encontrar las mejores ideas y soluciones para los problemas y dilemas diarios
personales y profesionales.

Temario: Saliendo de la caja - Practicando mi Creatividad

1. Introducción:
Mitos de la Creatividad
Frenos y Aceleradores

2. Preparación:
Los 2 hemisferios cerebrales.
Trabajando tu hemisferio Derecho con el Izquierdo.
8 modos de desarrollar el hemisferio derecho del cerebro.

3. Generación y Incubación:
Generación: Pensamiento lateral:
Brainstorming (Tormenta de ideas)
Incubación: como ayudarte en este periodo.

4. Evaluación y selección
Estrategia Creativa de Disney

5. 10 Tips para traer Nuevos Modelos de Pensamientos en tu vida diaria.


Día 1: Los Mitos de la Creatividad: por Teresa Amabile, Profesor de Harvard University

Hoy, vamos hablar de los mitos de la Creatividad, bien como de los aceleradores y frenos:

Consigues reconocer algunos de estos mitos?

- Sólo algunas personas son creativas:


Cualquier persona de inteligencia normal tiene la capacidad de ser Creativa. La Creatividad depende de muchas cosas – conocimiento
y habilidades, habilidad de pensar fuera de la caja y percibir periodos de corta inspiración. Motivación intrapersonal es importante.

- Dinero motiva la gente a ser creativa:


La gran mayoría no piensa sobre formas creativas a diario. Bonos y premios pueden causar problemas cuando los empleados
empiezan a creer que todo lo que ellos hacen puede afectar su salario. Entonces ellos frecuentemente empiezan a evitar riesgos
(peligros) económicos.

- Falta de tiempo puede promover la Creatividad:


Algunas personas creen que ellos alcanzan su creatividad máxima cuando trabajan bajo presión para cumplir fechas límites.
Entretanto, resultados mostraran que cuanta más presión en tiempo menos creatividad. Porque creatividad necesita un periodo de
incubación. Vamos hablar más sobre eso adelante.

- Miedo es la madre de la Invención


Las emociones que la gente siente a diario (miedo, tristeza, rabia, alegría y amor) son capturadas y analizadas. Fue concluido que la
Creatividad tiene un enlace con alegría y amor. La posibilidad de tener una idea brillante aumenta cuando la gente estaba feliz en el
día anterior.

- Competidores son mejores que colaboradores


De acuerdo con la autora, la Creatividad sufre cuando las personas compiten con otras al revés de trabajar juntas. Los equipos más
creativos son aquellos que tienen confianza para compartir y discutir ideas. Si los miembros de un equipo empiezan a competir por
reconocimiento, ellos paran de compartir información.

Los Aceleradores de la Creatividad, de acuerdo con las actitudes y habilidades personales son:
Ser Receptivo
Abierto al entorno
Permitir errores
Aprender a mirar las cosas bajo varios puntos de vista
Compromiso con la acción
Orientado al éxito

Los Frenos de la Creatividad, de acuerdo con las actitudes y habilidades personales son:
Dificultad de cambiar percepciones/creencias
Pesimismo
Muy familiar con el problema
Dificultad de aislarse del problema
Miedo al ridículo
Inseguridad
Miedo al fracaso
Falta de momentum
Falta de determinación
Miedo a los cambios
Pereza

El video a seguir es relevante sobre el tema de hoy.


Link a Video: https://www.ted.com/talks/elizabeth_gilbert_your_elusive_creative_genius?language=es

Elizabeth Gilbert (autora de “Comer, Rezar, Amar”) reflexiona sobre las cosas imposibles que esperamos de artistas y genios -- y
comparte la radical idea de que, en vez de que una persona "sea" un genio, todos "tenemos" un genio. Una charla divertida, personal y
sorprendentemente conmovedora.

Preguntas para el debate

¿Consigues identificar tus frenos y tus aceleradores para desarrollar creatividad? ¿ Cuales son ellos?
¿Cuál sería una idea que puedes realizar para ayudar a desarrollar tus Aceleradores de Creatividad?

Estoy a vuestra disposición


RESPUESTAS

Fátima María Fernández Ciborro , el 29 jun 2020 dijo:


Hola. Buenas tardes. Sí los identifico. Pero sólo los aceleradores porque según mis actitudes y habilidades personales, no tengo
frenos. Por lo menos de los que has nombrado.
Estos son: Receptiva, abierta a todo, me permito cometer errores y aprender de ellos y comprometida con lo que hago. ¿Qué me
ayudaría en el desarrollo de mis aceleradores? Ser más arriesgada.

Elisa María Castuera Fernández , el 29 jun 2020 dijo:


Buenas tardes. Identifico bien mis aceleradores y mis frenos. Los aceleradores son todos y de los frenos me identifico con las
inseguridades y el miedo al ridículo.
Lo que debería hacer es dejar que todo fluya, no pensar en nada y no cerrar la mente.

Elisa Mayo , el 29 jun 2020 dijo:


El primer paso es siempre la auto identificación de nuestras actitudes y habilidades personales. Ya es buen inicio!

Isabel Verdial Santin , el 29 jun 2020 dijo:


creatividad para una nueva normalidad
En estos nuevos tiempos, más que nunca tenemos que fomentar y poner en marcha ideas creativas para socializar, trabajar y compartir
con la sociedad de forma ágil e ingeniosa.

ESTHER perez , el 29 jun 2020 dijo:


Estoy de acuerdo, nos hace falta un nuevo modelo, y para eso hace falta mucha creatividad, un saludo

Elisa Mayo , el 29 jun 2020 dijo:


Buena reflexión Isabel! Podemos siempre empezar a fomentar ideas creativas en nosotros mismos y en nuestro entorno. Muchas
gracias por opinar!

MARIA GONZALEZ CAMPOS , el 30 jun 2020 dijo:


Si, consigo identificarlos. Los mayores frenos que percibo son los miedos e inseguridades, pero trabajo para que sólo estén presentes
en el momento en que aparecen y trato de transformarlos...por ejemplo trato de percibir el miedo como curiosidad.
Opino que un modo de desarrollar los aceleradores puede ser a través de prácticas meditativas o mindfullness.

Cruz Zoraida Tovar Lara , el 30 jun 2020 dijo:


Hola a todas! Creo que las ideas muchas veces fluyen y puedo ser muy creativa pero el miedo al fracaso me limita mucho. Debo
trabajar ese punto y ser más arriesgada como dice una de las compañeras. Arriesgar y tener mayor autodeterminación. Saludos y
gracias por los conocimientos compartidos!

Alexandra Herrera López , el 30 jun 2020 dijo:


Isabel y Esther Muy Buenos Días, nos gustaría pudieran compartir sus propias experiencias y cómo están haciendo uso de su
creatividad para reinventarse profesionalmente y en sus modelos de vida.
Son tiempos interesantes para que esa tan maravillosa "Creatividad e Ingenio" se despierten pero en positivo, de manera ética y digna
para afrontar tiempos que están cribando fuertemente a quienes no se reciclan y se adaptan a los nuevos modelos, incluyendo los
tecnológicos. Un gran saludo

ESTHER perez , el 30 jun 2020 dijo:


Bueno, yo he cambiado completamente de vida, de lugar donde vivo.. el sistema laboral que hay actualmente no se adapta a mi
modelo familiar, asi que estoy trabajando para montar mi propio negocio, reciclandome totalmente, estudiando y trabajando
muchisimo para que eso, sea posible

Elisa Mayo , el 30 jun 2020 dijo:


Esther, ya estas en el buen camino! Tu reinvención ya has empezado-

Día 2 – Preparación – Las Funciones cerebrales


Seguimos con nuestro curso y el tema de hoy es sobre el desarrollo de nuestro potencial creativo y sobre crear un Mapa Mental.

Nuestro cerebro actúa en diferentes funciones:

- Función “lógico”, trata palabras, números, lógica, análisis y secuencias. Si sigue una secuencia de tiempo, llega a conclusiones
racionales y es lógico y lineal.

- Función “creativo”, trata imagen, ritmos, colores, imaginación y visión espacial. Piensa no-verbal. Captura cosas de la manera que
son, sin noción de tiempo. No es racional. Ves las cosas como un todo. Es intuitivo y holístico.
Para desarrollar todo nuestro potencial creativo, necesitamos acceder a la imaginación, creatividad, pasión e integrarlo con lógica,
análisis, datos.

8 maneras de desarrollar el hemisferio derecho:

- Usar colores
- Usar imágenes
- Usar metáforas y analogías
- Reconocer a las emociones
- Usar tu intuición
- Usar historias, anécdotas junto con datos
- Usar palabras inventadas o terminos, añadidos al jergón empresarial
- Usar Mapas Mentales: ellos son representaciones visuales y personales de un problema, combinando ilustraciones o palabras en una
manera jerárquica. Ellos ayudan a clarificar problemas complejos o capturar ideas en una manera estructurada.

Ejemplo de Mapa Mental:

En el link para el Video, Roxana Falasco, enseña cómo hacer un mapa mental en 7 pasos:
https://www.youtube.com/watch?v=BweVJnWgbcQ

En este segundo video, Anita Collins nos explica el poder de tocar un instrumento musical para el cerebro.
https://www.ted.com/talks/anita_collins_how_playing_an_instrument_benefits_your_brain?language=es

Cuando escuchamos música, participan y se activan múltiples zonas del cerebro. Pero cuando realmente tocamos un instrumento
musical, esa actividad se parece mucho más a un entrenamiento de todo el cuerpo. ¿Qué está pasando? Anita Collins explica los
fuegos artificiales que se disparan en el cerebro de los músicos cuando tocan, y examina algunos de los efectos positivos a largo plazo
de este entrenamiento mental. Lección de Anita Collins, animación de Sharon Colman Graham.

Preguntas para el debate:


¿Has desarrollado alguna vez un mapa mental? Piense en una idea, por ejemplo, elegir unos días de vacaciones en la playa o montaña.
Intenta crear un mapa mental con todas las opciones Pros y Cons de cada idea. O podéis elegir cualquier otra idea para crear el
mismo.

Buena práctica a todas!

RESPUESTAS

MARIA GONZALEZ CAMPOS , el 30 jun 2020 dijo:


Si!! Desconocía que eso se denominaba Mapa Mental, es algo que llevo haciendo de siempre para organizarme. :)

Elisa Mayo , el 30 jun 2020 dijo:


Mira que maravilla! Ya estaba practicando pensamiento lateral, me alegro!

MARIA JESUS CACHO DE VEGA , el 30 jun 2020 dijo:


ME HA GUSTADO LOS MAPAS MENTALES. Me ha gustado la idea de los mapas mentales ¿Es necesario hacer alguna preparación
para saber hacerlos o basta con los siete pasos explicados en el video?. Un saludo.

Elisa Mayo , el 30 jun 2020 dijo:


Me encanta que te haya gustado María! No es necesario ninguna preparación, es algo sencillo y fácil de elaborar. Es un registro de tus
ideas en el papel. Buen trabajo!

Elisa María Castuera Fernández , el 1 jul 2020 dijo:


Buenas tardes. Yo nunca había echo un mapa mental para estudiar. Al saber que son muy buenos los pondré en práctica.

Fátima María Fernández Ciborro , el 1 jul 2020 dijo:


Buenas tardes. No, nunca. He tomado nota de los pasos que ha dado Roxana en el vídeo y los pondré en práctica.

Día 3 - Generación, Incubación y Técnica de Brainstorming


La práctica de hoy será la Tormenta de Ideas (Brainstorming). Una técnica muy útil para desarrollar el Pensamiento Lateral.
- Pensamiento Lateral

Pensamiento Lateral implica interrumpir una secuencia lógica y encontrar la solución bajo otra perspectiva o ángulo. Es un
pensamiento provocativo, explorando todas las opciones y alternativas diferentes.

Algunas técnicas de Pensamiento lateral:

- Brainstorming (tormenta de ideas)


- Estrategia Creativa de Walt Disney

Hoy hablaremos de Brainstorming:


Brainstorming: Una técnica antigua y muy conocida. El objetivo es conducirnos a romper las limitaciones usuales de pensamientos y
producir un montón de ideas libres de donde vamos a elegir. A mi en particular, me gusta hacerlo con los post-its.

Un ejercicio práctico de Brainstorming:


En un espacio de tiempo de 15 a 30 minutos, reúna un grupo de compañeros (de 4 a 7 personas), preferentemente personas con poco
conocimiento del problema o dilema.
En 2 fases: Primero generen ideas, sin juicio (Pensamiento Lateral). Entonces filtren las ideas, seleccionan y evalúan y eligen aquellas
que serán desarrolladas, de acuerdo con los criterios ya pre-establecidos por el grupo.

Incubación de una idea: es un período de descanso dejando al inconsciente trabajar en esta misma idea. ¿Qué puedes hacer para
ayudar a incubar una idea?

- Cambie de actividad
- Descanse
- Duerma
- Salga para caminar
- Ejercicio físico
- Escuche música
- Tome baño
- Medite
- Encuéntrese con sus amigos

El link abajo es una inspiración: Video: ¿Quieres ser creativo? Ve a dar un paseo.
https://www.ted.com/talks/marily_oppezzo_want_to_be_more_creative_go_for_a_walk?language=es
A la hora de generar nuevas ideas, todos tenemos momentos en los que no se nos ocurre nada. Pero las investigaciones de Marily
Oppezzo, especialista en ciencias del comportamiento y aprendizaje, nos muestran que levantarse y salir a dar un paseo puede ser
suficiente para estimular la creatividad. En esta charla rápida y divertida, Oppezzo nos explica cómo caminar podría ayudarnos a
aprovechar al máximo nuestra próxima lluvia de ideas.

Preguntas para el debate: Piense en las siguientes preguntas:


¿Donde tú coges tus mejores ideas? ¿A qué horas del día? ¿Qué utilizas/qué te ayuda? ¿Como capturas tus ideas? (en una libreta, por
ejemplo?)

¡Buena práctica!

RESPUESTAS

CARMEN CASTELLANOS MOSCOSO DEL PRADO , el 1 jul 2020 dijo:


Hola, la verdad es que a mí se me ocurren muchas ideas caminando y también por la noche, así que tengo una libreta junto a mi cama.
Las primeras horas de la noche son para mi muy fructíferas, veo todo más claro y soy más creativa.

Alexandra Herrera López , el 1 jul 2020 dijo:


Estimadas Emprendedoras y Empresarias: es magnífico tener ideas, pero ¿qué sucede durante el periodo de incubación? ¿sueles
llevarlas a cabo o las dejas en sólo ideas?
¿acaso estás procrastinando en llevarlas a cabo? ¿será que existen miedos que te impidan llevarlas a cabo? ¿de que valen buenas y
fantásticas ideas sin ponerlas en práctica?
El pensamiento lateral y el brainstorming (tormenta de ideas) son técnicas estupendas no sólo para generar un proyecto sino para tener
soluciones creativas a problemas y situaciones cotidianas.
Entonces tu ¿qué esperas para poner al máximo tu creatividad?
Un abrazo, sigan disfrutando el contenido
Alexandra Herrera
Asesora del Servicio de Creación y Consolidación de Empresas
FUNDACIÓN MUJERES
MARIA JESUS CACHO DE VEGA , el 1 jul 2020 dijo:
No tengo momento del día, me vienen de repente pero a veces creo que es una buena idea y luego lo pienso mejor y ya no me
satisface tanto e incluso cuando la sigo compruebo que llevarla a cabo no me resulta tan fácil como pensaba

Elisa María Castuera Fernández , el 1 jul 2020 dijo:


Buenas tardes. Oppezzo tiene razón, caminar ayuda a pensar.

Fátima María Fernández Ciborro , el 1 jul 2020 dijo:


Hola! Tomo mis ideas de todo lo que me rodea, sin horarios.
Si me atasco en la idea que estoy desarrollando, no camino, lo dejo, hago cualquier otra cosa y vuelvo cuando sea. Cambio el chip. Y
funciona. Todo con boli y papel. Y tendríais que ver cómo acaba el papel! Luego irá a mi PC. Pero primero en papel. Un saludo

Isabel Verdial Santin , el 1 jul 2020 dijo:


Antes de dormirme casi siempre. De noche, a partir de las 00. Imaginarme varios supuestos de la situación, en la mente básicamente.

Día 4: Evaluación y Selección


Hoy vamos a aprender una técnica de evaluación y selección de la mejor idea para una solución que estamos buscando o un proyecto
que estamos creando u otras ideas que buscamos para otras finalidades específicas para cada una.
O sea, como elegir efectivamente las muchas ideas que cogemos - sea por la madrugada en nuestra libreta, sea caminando, o tomando
notas a cualquier momento del día.

Hay muchas técnicas, comparto una que es, en mi opinión, muy interesante:

Estrategia Creativa de Walt Disney

Walt Disney tenía una extraordinaria habilidad para conectar su creatividad con una estrategia de negocios exitosa y el principal
capital con el que contaba Disney era la creatividad.
Era un soñador muy creativo. Y no solamente un soñador ya que empleaba tres procesos o papeles diferentes: SOÑADOR,
REALISTA y CRÍTICO. Cada una de estas tres etapas tienen una fisiología y patrones distintos de pensamiento y pueden ser
conscientemente empleados por personas que quieran mejorar su creatividad.
Disney articulaba el proceso creativo en base a tres fases claramente diferenciadas entre sí:

1.- SOÑADOR (Accede): Es la fase de los sueños, donde hay que dejar volar la mente y la imaginación en la dirección que quiera
tomar. No hay límites, hay que generar ideas sin restricciones, imágenes, textos, sonidos... todo es válido y debe ser anotado,
registrado para tener constancia de todas y cada una de las alternativas que han ido apareciendo.
Cuentan que para trabajar esta fase del proceso, Walt Disney se reunía con su equipo en una sala diáfana muy iluminada donde nada
pudiera distraer a las personas en el proceso de generación de ideas.

2.- REALISTA (Organiza): Ahora hay que hacer realidad el sueño. Hay que evaluar las ideas y pensar cómo se pueden llevar a la
práctica. Es momento de seleccionar las alternativas que puedan ser más prometedoras utilizando criterios objetivos que puedan
hacerlas viables.
La sala de reunión para trabajar esta fase se corresponde con un despacho más convencional que nos haga poner los pies en la tierra y
que se corresponda con el entorno físico habitual.

3.- CRÍTICO (Evalúa): Es momento de analizar qué falta para hacer real las ideas seleccionadas en la fase anterior. También es el
momento de la planificación para anticiparse a posibles situaciones que pongan en peligro la viabilidad del proyecto.
La sala de reunión elegida ahora es confortable, un lugar donde se pueda estar cómodo y se perciban sensaciones positivas.

Dejo para vosotras, un ejercicio de practica de la Estrategia Creativa Disney:

Ejercicio de creatividad Disney:

Esta estrategia llevada al extremo en su diseño puede requerir incluso espacios separados entre sí.
Ubica tres espacios distintos en la casa o en la oficina, preferiblemente distanciados uno del otro: a cada uno de estos espacios le
asignamos el nombre de SOÑADOR, REALISTA y CRÍTICO. Si deseas un mayor impacto utiliza espacios sugestivos en cada etapa
para anclar el tipo de pensamiento deseado, por ejemplo, el espacio destinado para el soñador puede ser la habitación de los niños,
quien puede ser más soñador que un niño, su manera de pensar no acepta críticas ni conoce de imposibles. Pequeñas ideas como esta
harán que cada uno de los espacios posea un ancla que obligue de buena manera a mantener el pensamiento requerido en la etapa en la
que te encuentras en ese momento.
Es importante que estas fases se mantengan separadas entre sí. Es muy común que estando en la fase soñadora comencemos a crear un
plan o descartemos ideas por ser imposibles, al mismo tiempo que el crítico nos hace un comentario negativo. Esto no debe ocurrir, ya
que limita nuestra capacidad creativa. El soñador debe soñar, el realista debe evaluar y el crítico debe mejorar. Estas son las funciones
de cada una de estas fases y si se siguen de esta manera nuestro proyecto pronto tomará forma.
Se continuaría pasando de manera cíclica por las tres posiciones hasta que el plan lo consideremos congruente y efectivo.

Dejo un manera más visual de practicar la Técnica Creativa de Disney, a través del siguiente enlace:
Video: La estrategia Disney: aprende a realizarla. https://www.youtube.com/watch?v=CJibXJjROs4
En este vídeo les hablo sobre el método Walt Disney basada en Robert Dilts, en el cual les cuento que es, cuáles son sus
características, en qué consiste el práctico, el soñador y el crítico, y expongo un caso práctico, guiando paso a paso, para que puedas
realizarlo.

Preguntas para el debate:


- Después de haber visto el video explicativo sobre la estrategia de Disney, ¿puedes practicarlo con alguna idea o problema que
tienes?
- Cuando piensas en las fases (soñador, realista y crítico), ¿hay alguna que crees ser la más recurrente en tu mente en el día a día?
¿Con que más te identificas?

¡Deseo a todas una Buena Práctica!

Día 5: 10 Tips para tu vida diaria


Hola, buenos días a todas! Finalizamos este curso con algunas sugerencias para tu vida diaria.

10 Consejos para traer nuevas formas de pensar en tu vida diaria:

Reserva en tu agenda 2 momentos por semana para buscar nuevas ideas. Que nada interfiera en este espacio.
• Piense en el imposible, habrá tiempo para eliminar las ideas locas
• Póngase mentalmente en el futuro: ha conseguido lo que quería. Ahora piense: ¿Cómo he llegado hasta aquí?
• Elimine el verbo “intentar” de tu vocabulario: Cambie para “Hacer”
• No se envuelva mentalmente con pensamientos negativos
• En vez de reclamar...haga propuestas de mudanzas
• Cambie “problemas” por “oportunidades para mejorar”. ¡Viva las dificultades como aventuras y todo será diferente!
• Enfoque en sus éxitos y méritos que ya ha conseguido.
• Esté abierto para escuchar todos los sentidos. Esté alerta para cambios y abierto para otros puntos de vista
• Haga cosas diferentes en su vida, fuera de su ambiente de trabajo o casa. ¡Asómbrese y su mente descubrirá nuevos caminos!
• Y por fin: ¡comprometa-se proactivamente! Sea preciso, marque una fecha en su agenda.

Para seguir, les envío un enlace de inspiración:


Video: Música para inspirarse y pensar: Música para escribir, dibujar, esculpir, estudiar y trabajar.
https://www.youtube.com/watch?v=MuFjVuxHAW8
Una hora de música ambiental tranquila para ayudarte en tus momentos de inspiración. Escribe, esculpe, pinta, dibuja o estudia con
esta música.

Preguntas para el debate:

- ¿Cuales de los consejos de arriba son los más fáciles de seguir?


- ¿Si fuera a elegir uno cual seria?
- ¿Qué tarea puedes empezar ahora mismo?

Y llegamos al final del curso. Espero que lo hayan disfrutado.


Estoy abierta a feedbacks sobre este curso, el resultado de los ejercicios y prácticas, y también a cualquier duda u opinión que quieran
expresar. Muchas gracias por vuestra colaboración y interés.
¡Deseo a todas una jornada creativa y fructífera en todos sus proyectos personales y profesionales!

RESPUESTAS

Ana Isabel Zapata , el 3 jul 2020 dijo:


Buenos días, Muchas gracias por las propuestas de hoy y del resto del curso. Creo que lo más sencillo, o al menos por lo que quiero
empezar es por reservar un par de huecos a la semana para escribir con esa música de fondo. La selección de vídeos que he ido viendo
en estos días me han parecido muy interesantes.
¿Tienes algún libro/s que traten este tema o que creas ayuden a fomentar, profundizar o despertar la creatividad? ¿ Algún documental,
película, serie...? Un millón de gracias por todo. Saludos Ana

Maria del Carmen López , el 3 jul 2020 dijo:


Buenos días y muchas gracias por toda la información suministrada. Ahora nos toca poner en práctica estos conocimientos.
Alexandra Herrera López, el 3 jul 2020 dijo:
Buenos días Empresarias y Emprendedoras,
Ante todo muchas gracias a las que están participando activamente en los grupos, queremos que puedan sacar provecho de todo el
contenido que estamos compartiendo, sería importante que tanto para el diseño de sus Marcas, Productos y Servicios, pero sobretodo
para encontrar ese "Valor Agregado" que pueden brindar con sus Emprendimientos y Empresas puedan usar la creatividad.
Hoy más que nunca los nuevos tiempos nos invitan a innovar y despertar esa vena creativa que existe en todas nosotras es un factor
fundamental para diferenciarnos en un mercado tan competitivo y repleto de ofertas.
Espero que hoy, último día en el que se comparte contenido de esta Píldora Formativa que nuestra compañera Voluntaria de Fundación
Mujeres, Empresaria y Emprendedora Elisa Mayo, aprovechen para dejar todas sus dudas y comentarios sacando así provecho de toda
su experiencia.
Reciban un fuerte abrazo y vamos a seguir adelante con esas ideas creativas.
Un abrazo
Alexandra Herrera López
Asesora del Servicio de Creación y Consolidación de Empresas
FUNDACIÓN MUJERES

CARMEN CASTELLANOS MOSCOSO DEL PRADO , el 3 jul 2020 dijo:


Gracias por el curso. Reservaré momentos en la semana para buscar nuevas ideas.

Fátima Maroto , el 3 jul 2020 dijo:


Muchas gracias por todo lo que he aprendido con tus palabras.
Debate:
1-Lo más sencillo es pensar en cómo he llegado hasta la meta
2-Me gustaría ver los problemas como aventuras
3-Me gustaría descubrir nuevos caminos
gracias por todo y un saludo a todas ¿ que pensáis vosotras del debate?

Elisa María Castuera Fernández , el 3 jul 2020 dijo:


Buenas tardes. Muchas gracias por el curso. Seguiré los anteriores consejos para comenzar a crear cosas nuevas en mi vida.
Un saludo.

Fátima María Fernández Ciborro , el 3 jul 2020 dijo:


Hola. Buenas tardes.
La más fácil es la de buscar un momento para que surjan ideas. Pero los demás podemos hacerlos con positividad.
He elegido hacer cosas diferentes en mi vida para descubrir otras.
¿Qué tarea puedo empezar ahora mismo? Ya he empezado. Cambios para mejorar en lo laboral y personal.

Elisa Mayo , el 3 jul 2020 dijo:


Hola a todas! Muchas gracias por sus comentarios y feedbacks.
Este curso fue creado con la finalidad de apoyarlas a despertar la creatividad que todas tenemos. Una vez despertada, a desarrollar este
espirito creativo y pensamientos laterales a las decisiones que tomamos a diario.
Me han pedido una serie y ahora mismo en Netflix, hay una serie muy creativa de películas cortas, llamada Homemade.
También recomiendo el libro de Elizabeth Gilbert: Libera tu magia: Una vida creativa más allá del miedo.
Un fuerte abrazo a todas! Muchas gracias por vuestra participación!

También podría gustarte